La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de S/C de Tenerife y el Cabildo de Tenerife hemos puesto en marcha un servicio de asesoramiento ambiental para empresarios, trabajadores y emprendedores.

A través del teléfono, de forma presencial en la Plaza de la Candelaria nº 6, 4ª planta o por correo electrónico respondemos a las consultas y solicitudes de información de ámbito medioambiental empresarial, tales como:

  • Obligaciones y trámites ambientales que debe cumplir una empresa
  • Gestión adecuada de los residuos empresariales
  • Implantación de un sistema de gestión medioambiental
  • Incorporación de buenas prácticas medioambientales
  • Cursos relacionados con medio ambiente
  • Oportunidades de empleo por cuenta propia y ajena en el ámbito medioambiental

Además, si la actividad a iniciar está dentro de los ámbitos de la Economía Verde y Azul sostenible, se puede solicitar un asesoramiento complementario sobre las tendencias del mercado y los condicionantes para ejercerla.

PANTALLA WEB1280x720PX nuevo logo

Banco de Ideas de Negocios Ambientales Sostenibles

logo binas

Más información, pinchando en el logo anterior o a través este enlace.

 

¿Quieres que tu pyme sea más sostenible? Con esta herramienta gratuita de autodiagnóstico podrás evaluar tu situación actual y planificar acciones de mejora en materia de sostenibilidad ASG (ambiental, social y de buen gobierno). 

 BANNER WEB

En apenas cinco minutos, puedes obtener un diagnóstico y recomendaciones para seguir trabajando en la gestión de los aspectos sociales, ambientales y de gobernanza de tu empresa. Una vez finalizado, nos puedes solicitar la plantilla para realizar reportes ASG, de manera que puedas elaborar un informe básico de sostenibilidad, que incluya los aspectos e indicadores más relevantes, y te ayude a planificar las acciones de mejora y medir su progreso.

Twitter matriz sostenibilidad CCT Mesa de trabajo 1 1

El Mapa de Conocimiento sectorial de relevancia ASG es una plataforma para las pymes donde están recogidos los aspectos más relevantes para cada sector productivo, en relación con seis ámbitos considerados estratégicos: medio ambiente, empleados, proveedores, clientes, modelo de negocio e innovación y ética. Para cada uno de ellos se presentan las actuaciones más significativas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Cada una de esas actuaciones se ilustra con buenas prácticas desarrolladas por empresas que puedan servir de ejemplo para las pymes que están avanzando en esos ámbitos.

Súmate a la Red de Empresas por la Economía del Bien Común

proyecto ebc

En colaboración con la Asociación Canaria para el Fomento de la Economía del Bien Común, y dentro del proyecto Tenerife Isla del Bien Común, hemos puesto en marcha el proyecto "Súmate a la Red de Empresas por la Economía del Bien Común" para promover, entre las empresas de la isla, el modelo económico y de gestión de la Economía del Bien Común, basado en los valores de sostenibilidad ecológica, dignidad humana, la solidaridad, justicia social, democracia y transparencia. Ponemos a disposición de las empresas interesadas a consultores expertos para su asesoramiento y ayuda en el desarrollo de su "Balance del Bien Común".

 

Contacto

Puede contactar con su asesor ambiental a través de las siguientes vías:

  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: 922 100 418

 

Logo horizontal 1 color 002          logo camara