Skip to main content

La Cámara informará a los autónomos sobre los requisitos de la cuota cero a través de su programa de Tutorización de Empresas

  • La sesión de trabajo, de carácter presencial, contó con la participación de más 50 empresarios que expusieron sus consultas y dudas sobre esta subvención 

Santa Cruz de Tenerife 22 de julio de 2024.- La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife celebró en la mañana de hoy una jornada informativa sobre la subvención Cuota Cero del Gobierno de Canarias. El acto de inauguración corrió a cargo del Presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé Alonso,  y por parte del Gobierno de Canarias, el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, y la directora general de Autónomos, María Azucena Solano Barroso.

La sesión de trabajo, que contó con la participación de más de 50 autónomos,  sirvió para explicar los requisitos y exigencias que se deben cumplir de cara a solicitar esta subvención. Los asistentes expusieron sus dudas e inquietudes sobre la aplicación de esta ayuda, que según se confirmó en sesión, nace con  vocación de continuidad en los próximos años. 

La Cámara de Comercio, a través del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, ofrecerá un servicio de atención a los interesados para responder y canalizar las dudas sobre el procedimiento. 

La Cuota Cero es una ayuda destinada a apoyar a los nuevos autónomos en Canarias cubriendo el coste de sus cotizaciones a la Seguridad Social durante los primeros 12 meses de actividad, por lo que es necesario contar con alta formalizada a partir del 1 de enero de 2023 y tener aplicada la bonificación de tarifa plana de la Tesorería General. Los interesados tienen un plazo de tres meses a contar desde que se cumplen estos 12 primeros meses de actividad para solicitar dicha subvención, finalizando esta primera convocatoria el 30 de noviembre del presente ejercicio. 
El presidente cameral destacó la importancia de seguir estrechando lazos dentro de esta línea de colaboración público-privada entre ambas instituciones en pro del desarrollo de programas/acciones que den soluciones reales a las necesidades, en este caso, de los autónomos. “En Canarias más del 58% del tejido productivo lo conforman empresas sin trabajadores a su cargo, un dato que pone de manifiesto la necesidad de organizar jornadas como esta que ayuden a los emprendedores a arrancar sus proyectos”, afirmó Santiago Sesé. A lo que añadió que “Canarias es una comunidad autónoma emprendedora y por eso desde la Cámara de Comercio queremos ayudarles a poner en marcha sus negocios con seguridad, además de informarles de las medidas con las que mitigar sus costes iniciales y consolidar sus proyectos en un entorno económico lleno de retos y desafíos”. 

Por su parte, el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, agradeció a la institución cameral “su compromiso y trabajo” en pro del desarrollo del tejido empresarial de las Islas. El viceconsejero afirmó que esta subvención forma parte de los dos objetivos marcados por el Ejecutivo canario al inicio de su mandato. “Para nosotros era importante contar con una dirección general que pusiera el foco sobre este colectivo y poder así hacernos eco de sus demandas y necesidades. A esta cuota cero sumaremos un plan integral de desarrollo de los trabajadores autónomos con el que queremos acompañar a las personas que deciden iniciar su proyecto empresarial”, detalló González de Vega. 

Actualmente, según afirmó la directora general de Autónomos del Gobierno de Canarias, Azucena Solano Barroso, Canarias es la tercera comunidad en altas de autónomos, con 142.000 personas que trabajan por cuenta propia. “Desde que lanzamos esta subvención ya se han registrado en las islas 3.430 solicitudes y con esta jornada lo que queremos es que los interesados tengan todos los datos para que los expedientes estén completos y poder ejecutarlos sin necesidad de procesos de subsanación”, detalló la responsable de esta nueva dirección general. 

La Cámara mantiene su apuesta por el trabajo público-privado

La Cámara de Comercio apuesta por una filosofía de trabajo basada en la colaboración pública-privada como herramienta para impulsar programas y proyectos encaminados a fomentar el desarrollo empresarial. A través de este trabajo colaborativo, la Cámara de Comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha podido atender a 126.863 emprendedores  desde su puesta en funcionamiento, se han dado de alta  22.047 empresas mediante el Punto de Atención al Emprendedor (Ventanilla Única Empresarial) y se ha tutorizado a más 6.000 empresas en el Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial. 
Se trata de una sesión de trabajo organizada por el Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial de la Cámara de Comercio con  la financiación de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  El objetivo final es contribuir a que los autónomos interesados puedan solicitar la subvención con toda la información previa necesaria para asegurar que cumplen los requisitos de la convocatoria para poder presentarla correctamente y beneficiarse de la misma.

La Cámara y el Cabildo mantienen su alianza para apuntalar el desarrollo empresarial de La Gomera

  • La institución empresarial atendió durante pasado ejercicio a 150 usuarios de manera presencial, se realizaron 42 planes de viabilidad económica y se tramitaron 44 altas de autónomo
  • Santiago Sesé confirma que contar con presencia física en La Gomera es “esencial” para conocer las necesidades y demandas de la pymes de forma directa y poder dar una respuesta ajustada

Santa Cruz de Tenerife 11 de julio de 2024. – La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reafirma su compromiso de colaboración con el Cabildo de La Gomera con el objetivo de favorecer el desarrollo económico de las pymes de la Isla. Así lo manifestó su presidente, Santiago Sesé, durante la visita realizada a las nuevas oficinas de la delegación en San Sebastián de La Gomera, en la que estuvo acompañado del presidente de la institución insular, Casimiro Curbelo, y de la directora cameral, Lola Pérez. “Contar con presencia física aquí es fundamental para nosotros, es la forma de estar en contacto diario con los empresarios y con los emprendedores, nos permite conocer sus necesidades y poder ofrecer una respuesta ajustada”, explicó.

La nueva delegación de la Cámara de Comercio, ubicada en San Sebastián de La Gomera, en un espacio cedido por el Cabildo Insular de La Gomera, más céntrico, amplio y con mejores dotaciones para ofrecer un servicio completo a empresarios y emprendedores. Un año más se renueva el convenio que permitirá mantener estos servicios,  además, Santiago Sesé destacó que el Cabildo de La Gomera es la primera institución insular con la que se cierra un acuerdo para que la Cámara actúe como intermediario en la tramitación de la línea de ayuda para la adquisición de vehículos eléctricos para el sector del taxi.

Gracias a esta colaboración público-privada el pasado ejercicio se cerró con unos resultados positivos en lo que respecta a atenciones y gestiones realizadas. En este sentido,en 2023 se atendió a 150 usuarios de manera presencial, se ejecutaron 42 planes de viabilidad y 44 altas de autónomo, 8 más que en 2022. “Hemos ido calando poco a poco y esto se ve reflejado en los datos, ya el año pasado eran positivos y, lo mejor, es que las previsiones para este ejercicio son aún mejores ya que en este primer semestre hemos realizado 26 planes de viabilidad más, por ejemplo”, añadió Santiago Sesé.


Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la estrecha colaboración que mantienen ambas instituciones y el fortalecimiento de las relaciones que ha permitido los sucesivos convenios firmados en los últimos años para la continuidad de la delegación en la isla. En este sentido, destacó el papel que tiene la Cámara en la dinamización del tejido productivo insular, desde el asesoramiento y la formación.

Hizo hincapié en la creación de estímulos para los jóvenes como uno de los retos marcados, y aseveró que el futuro pasa por ganar en productividad, en riqueza y en empleo, “y eso solo se consigue si tenemos un músculo empresarial fuerte”.

La visita también sirvió para abordar temas de vital importancia para el desarrollo económico de La Gomera, como la bonificación a los carburantes, introducida recientemente, el fomento de las energías renovables ligada a la reducción de la dependencia energética, el puerto de Fonsalía o la regulación del alquiler vacacional en las Islas Verdes.


Como objetivos futuros, la Cámara de Comercio trabaja ya en su participación en la II Feria de Emprendimiento de La Gomera, organizada por el Cabildo, y en la cual volverá a colaborar de forma activa para seguir acercando sus servicios a los usuarios de la Isla. “Este tipo de encuentros son muy importantes para nosotros porque nos permiten seguir dándonos a conocer en la Isla, es fundamental que las personas que quieren aventurarse a poner en marcha un negocio sepan que pueden acceder a los servicios de nuestra oficina para conocer qué pasos debe seguir antes de lanzarse solo al vacío”, apuntó el presidente cameral.

Una oficina que impulsa el desarrollo y la creación de empresas

La delegación de la Cámara de Comercio de San Sebastián de La Gomera, ubicada en Avenida Centenario nº4, ofrece servicios de formación y empleo, ayudando a la generación de perfiles profesionales adaptados a las necesidades reales del mercado laboral.

Además, apuesta por una línea de emprendimiento y consolidación empresarial cuya finalidad es fomentar la creación de nuevas empresas impulsando el crecimiento  del tejido empresarial gomero y ayudándolas a mantener su actividad en el tiempo. Un asesoramiento previo que les permite conocer las subvenciones vigentes, las líneas de financiación, así como los trámites generales que deben realizar.

La oficina también ofrece la posibilidad de realizar el alta empresarial a través de la Red Insular PAE-VUE, de forma gratuita y en menos de 24 horas. A lo que se une un servicio continuado de innovación y nuevas tecnologías, encaminado a potenciar el uso de estos recursos potenciando así la productividad y los resultados, y un programa específico de apoyo a la internacionalización de las empresas.

En materia formativa la Cámara de Comercio apuesta por mantener una línea vinculada a las nuevas tecnologías y su aplicación al sector empresarial, una fórmula innovadora dirigida a impulsar la innovación empresarial. En esta línea están previstos cursos especializados sobre marketing digital y creación de contenido en RRSS para empresas, otro específico sobre el estudio del punto de venta y escaparatismo.

A esto se unen acciones y campañas comerciales dirigidas a incentivar el comercio en las zonas comerciales abiertas, actuando como dinamizadores de la actividad empresarial como la semana del Black Friday o la campaña ‘Estilo auténtico, talento gomero’. Además del programa de apoyo al comercio minorista, impulsado por Cámara de España a través del Programa de Comercio Minorista, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, dentro del cual se enmarca actuaciones como la celebración de la tercera edición de la Feria del Libro de Alajeró, entre otras acciones programas en colaboración con las asociaciones empresariales de la Isla.

La Cámara valora los resultados del mercado laboral, pero cree que es necesario apostar más por la calidad

La Cámara valora los resultados del mercado laboral, pero cree que es necesario apostar más por la calidad

  •  Las rebajas y el arranque de la temporada de verano permiten reducir el paro en Canarias
  •  El paro baja en junio en 1.604 personas, mientras que la afiliación gana 433 ocupados

Santa Cruz de Tenerife, 2 de julio. –  Las rebajas estivales y el arranque de la temporada de verano contribuyeron a que durante el mes de junio Canarias experimente un retroceso en el número de desempleados de 1.604 personas (-1%), hasta situar la cifra total de parados registrados en las oficinas de empleo público en las 164.460 personas, 9.559 menos que las registradas un año antes (-5,5%).

Desde el lado de la afiliación las cifras muestran estabilidad en el empleo, con tan solo 433 afiliados medios más en junio respecto a las cifras de mayo hasta situar la cifra total en los 910.547 afiliados a la Seguridad Social, 31.151 más que los existentes un año antes (3,5%).

Para el presidente de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sese, “los datos continúan siendo positivos, con tendencia a la estabilidad, lo que nos permite ser optimistas en términos de cantidad de empleo generado. Sin embargo, desde el sector empresarial continuamos preocupados por los problemas estructurales que aqueja nuestro mercado laboral muy condicionado por las dificultades que estamos teniendo las empresas para cubrir determinados perfiles o puestos de trabajos y por la formación adecuada a las necesidades del mercado, tanto entre las personas desempleadas como entre las ocupadas, que han de adaptarse de forma continua a los veloces cambios tecnológicos que estamos experimentando y que, a su vez, nos permitirán mejorar la productividad”.

Del mismo modo, el presidente cameral apuntó la importancia de valorar de forma sectorial y siempre con el consenso entre empresarios y trabajadores la anunciada rebaja de la jornada laboral. Una reducción que puede llegar a suponer un agravamiento de los problemas que en estos momentos están teniendo las empresas para encontrar personal, además de un incremento de los costes, especialmente entre las empresas de menor tamaño y del sector servicios que caracterizan el tejido productivo de Canarias.

Todos los sectores experimentan retrocesos mensuales y anuales del paro

El paro bajó en junio respecto al mes anterior en todos los sectores. El mayor descenso se registró en Agricultura y Pesca (-1,5%), seguido de Construcción y el colectivo «Sin empleo anterior» (-1,1%) y, por último, Industria y Servicios (-0,9%).

Por lo que se refiere a las tasas anuales, el paro disminuyó también en todos los sectores. El mayor descenso en términos relativos se registró en Agricultura y Pesca (-19%), seguido de Industria (-5,9%), Construcción y Servicios (-5,3%) y, finalmente, el colectivo «Sin empleo anterior» (-4%).

Por ramas de actividad el «Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas» con 452 desempleados menos, seguidos de «Hostelería», que disminuye en 267 personas. Por el contrario, en las ramas de «Admón. Pública y Defensa; Seguridad Social obligatoria» y «Educación» se producen los mayores aumentos del desempleo, con 165 y 88 parados más, respectivamente.

La afiliación crece moderadamente en el régimen general y en el de autónomos

La media de afiliados al régimen general aumentó un 0,1% en el mes y la tasa anual subió un 4,1%. Por su parte, los trabajadores autónomos experimentan un incremento del 0,1% mensual y del 2% anual.

DÓNDE
ENCONTRARNOS