El encuentro pone sobre la mesa la posibilidad de implementar condiciones financieras más ventajosas para proyectos empresariales con sede en las islas
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife participa esta semana en la cuarta edición de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebra hasta el 3 de julio en la ciudad de Sevilla. Este foro de alto nivel reúne a representantes de 193 Estados, organismos multilaterales donde tres o más países cooperan para alcanzar un objetivo común a través de la selección de los sectores objetivo, bancos de desarrollo y líderes empresariales con el objetivo de redefinir la estrategia financiera global hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La delegación tinerfeña asiste con el apoyo técnico del proyecto Tenerife Licita, impulsado por la Cámara y el Cabildo insular, para representar los intereses del tejido empresarial canario en un contexto donde las nuevas fórmulas de financiación sostenible se convierten en palanca esencial para la competitividad internacional.
En el marco de la conferencia, el presidente Santiago Sesé ha mantenido encuentros clave tanto con representantes del ecosistema internacional como con empresas españolas e internacionales interesadas en colaborar en proyectos sostenibles o formar consorcios en licitaciones globales. En las reuniones se ha puesto de relieve la capacidad de las empresas canarias para liderar propuestas técnicas competitivas en sectores estratégicos.
También se ha abordado la inclusión de criterios de contratación local como elemento de valor añadido, una novedad que favorece directamente a empresas españolas en proyectos impulsados en África Occidental y América Latina, regiones con vínculos comerciales consolidados con Canarias.
Finanzas sostenibles para las pymes
En el evento se han perfilado los avances de alto valor para las pequeñas y medianas empresas, que podrán acogerse a las reformas y herramientas actualmente en debate.
Entre los temas destacados hasta ahora se encuentra la estandarización de los bonos verdes y de transición, una medida clave para reducir costes de emisión y facilitar el acceso de las pymes a mercados de capital sostenible. Este avance supone una gran oportunidad para que las empresas regionales accedan a financiación con criterios ambientales claros, exigibles y alineados con estándares internacionales.
Otro eje relevante ha sido el crecimiento de las plataformas de blended finance, que integran capital público y privado en estructuras híbridas, simplificando la preparación de propuestas ante los bancos multilaterales. Esta tendencia promete acelerar la entrada de empresas privadas en consorcios internacionales, reforzando su papel en proyectos de gran escala.
Ventajas para proyectos en las islas
Por otro lado, uno de los puntos de mayor interés y relevancia estratégica para regiones como Canarias es la consideración, ya adelantada en las sesiones previas de este foro, de los territorios insulares y las regiones ultraperiféricas (RUP) como beneficiarios prioritarios y clave de fondos concesionales. Esta distinción subraya la necesidad de un enfoque diferenciado y adaptado a las particularidades geográficas y económicas de dichas regiones.
La adopción del Compromiso de Sevilla podría traducirse en la implementación de condiciones financieras más ventajosas para proyectos con sede en las islas. Por lo que, de materializarse este compromiso, ofrecería un marco de apoyo sólido para aquellas áreas que impulsan un desarrollo sostenible.
En concreto, sectores como la transición energética con un énfasis particular en las energías renovables y la eficiencia energética y la gestión integral del agua, un recurso vital y, a menudo, escaso en entornos insulares, incluyendo proyectos de desalinización, reutilización y optimización de redes.
Un compromiso con la internacionalización
La participación activa en la FFD4 reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife con el impulso a la internacionalización empresarial y la captación de oportunidades en los nuevos marcos de financiación verde y sostenible.
Para obtener más información acerca de los temas tratados en Sevilla, así como sobre las licitaciones multilaterales, las empresas interesadas pueden contactar con la Cámara o con Tenerife Licita al teléfono 922 100 402.