Skip to main content

Servicio de estudios económicos

Servicio de estudios económicos

Servicio de estudios económicos de la Cámara de Tenerife

Servicio de Estudios Económicos

Febrero 2025

El Índice general de Precios de Consumo registra un aumento del 0,5% en el mes de febrero en Canarias y del 0,4% en el conjunto nacional.

La tasa anual se acelera una décima en ambos territorios, hasta el 2,2% en las Islas y hasta el 3% a nivel nacional.

El grupo «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» continúa registrando el mayor incremento de precios en el último año (8,3%).

Consultar anteriores

IV Trimestre 2024

Tenerife cierra 2024 con cifras récord en actividad y empleo.

La tasa de paro retrocede más de un 5% en el año 2024 y se sitúa en el 11,45%, la más baja desde finales del año 2007.

Consultar anteriores

I Trimestre 2024

El PIB interanual creció en Canarias, en el primer trimestre de 2024, un 2,9% frente al 2,4% registrado por el conjunto de España

Consultar anteriores

Paro Registrado

Agosto 2024

El desempleo disminuye en agosto un 0,3% en Canarias mientras aumenta un 0,9% a nivel nacional.

La cifra de paro registrado en Canarias se sitúa en el mes de agosto en 63.045 personas, la más baja desde comienzos de 2008. Este número supone un descenso de 443 desempleados en el mes y de 9.884 en un año (-5,7%).

A nivel nacional aumenta el paro en el mes en 21.884 personas y la tasa anual se mantiene en el -4,8% (-130.579).

Consultar anteriores

Agosto 2024

La media de afiliados a la Seguridad Social en Canarias aumenta en agosto en 857 ocupados (0,1%) respecto al mes anterior y se sitúa en 906.376 personas, 29.957 más que hace un año (3,4%).

A nivel nacional se registra un descenso de 193.704 trabajadores en el mes (-0,9%) y un aumento de 482.902 en un año (2,3%).

Consultar anteriores

II Trimestre 2024

El paro en Canarias disminuye en el segundo trimestre un 7,2% respecto al trimestre anterior y la cifra de desempleados se sitúa en 161.700 personas, 17.600 menos que en 2023 (-9,8%).

La tasa de paro baja 1 punto y se sitúa en el 13,86%, 1,8 puntos inferior a la del año anterior y 2,6 puntos por encima de la nacional (11,27%).

Después del cambio de base poblacional realizado a comienzos de año, la cifra de 1.005.200 personas ocupadas es la más alta de la serie histórica que recoge el INE desde el año 2002.

Consultar anteriores

Enero 2025

La confianza empresarial crece un 1% en el primer trimestre de 2025, el doble de la media nacional.

El 64,2% de las empresas canarias afirma que mantendrá estable su actividad en el arranque de 2025.

 

Consultar anteriores

Comercio Canarias

I Trimestre 2024

El año 2024 comienza con aumentos en las ventas y el empleo. El promedio del Índice de Comercio al por Menor registra un crecimiento anual durante el primer trimestre del año del 4,1%.

Se incrementa la ocupación laboral en el comercio, con una nueva mejora del Índice de Ocupación del Comercio Minorista, un incremento de la afiliación a la Seguridad Social y un descenso del paro registrado.

El número de empresas comerciales con trabajadores disminuye un 1,3% motivado, principalmente, por la caída de comercios minoristas.

Consultar anteriores

Banner

I Trimestre 2024

El año 2024 comienza con un incremento del 14,3% del número de turistas extranjeros entrados y del 19,9% en el gasto total de los mismos.

La actividad hotelera se vio incrementada, principalmente, por los viajeros extranjeros alojados (10,7%), ya que los nacionales aumentaron solo un 1,6%.

El mercado de trabajo registra resultados positivos en cuanto al personal empleado en establecimientos hoteleros, afiliaciones a la Seguridad Social y paro registrado en las oficinas de empleo.

Consultar anteriores

I Trimestre 2024

La producción industrial se modera, pero es un 2,3% superior a la del mismo trimestre de 2023 mientras que a nivel nacional cae un 1,5%. Este incremento se ha producido, principalmente, por la subida de la producción de los bienes de consumo duradero.

El trimestre finaliza con 1.388 afiliados más y 746 parados registrados menos que hace un año.

Los precios industriales continúan bajando (-21,4%) motivado únicamente por el descenso del precio de la energía (-34,2%).

Consultar anteriores

I Trimestre 2024

El mercado de trabajo del sector registra resultados positivos en el comienzo del año.

La afiliación a la Seguridad Social aumenta en el primer trimestre un 2,7% respecto al año anterior y el paro registrado desciende un 9,6%.

La licitación oficial desciende en tasa interanual un 29,5% debido, principalmente, a las obras de ingeniería civil (-55,8%).

La compraventa de viviendas, tanto nuevas como usadas, continúa disminuyendo.

Consultar anteriores

DÓNDE
ENCONTRARNOS