Skip to main content

23 startups canarias comienzan hoy su participación en la XI edición de Olympo Boxes

Las empresas seleccionadas, localizadas en Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, comienzan un intensivo itinerario de aceleración hasta final de año para escalar sus modelos de negocio y maximizar las probabilidades de éxito de su empresa.

Santa Cruz de Tenerife, 14 de julio de 2023. – Un total de 23 proyectos han iniciado en el día de hoy su participación en la XI Edición de Olympo Boxes, el programa de aceleración de startups de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Las empresas participantes, escogidas de entre más de 70 candidaturas recibidas para participar en la aceleradora, comienzan hoy un proceso de aceleración de la mano de mentores que se extenderá hasta final de año.

De los 23 proyectos seleccionados, 15 se encuentran en proceso de preaceleración, es decir, de desarrollar su Producto Mínimo Viable (PMV) y de asentamiento de su proyecto, dando forma a su modelo de negocio hasta determinar la mejor manera de aterrizarlo en el mercado. Los 8 proyectos restantes, en fase de aceleración, inician a partir de ahora una trayectoria intensiva por el itinerario de aceleración que les permitirá recorrer las diversas fórmulas de validación que existen para escalar su modelo de negocio, gracias al acompañamiento y el coaching personalizado que van a recibir por parte del equipo de mentores y de lean coaches.

La jornada ha sido inaugurada por la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, quien destacó el “papel transformador de la economía que juegan las startups en nuestro Archipiélago, al diversificar nuestra economía y permitir tanto la atracción como la retención del talento”. En este sentido, la directora cameral se congratuló de los resultados alcanzados por el programa “a lo largo de once ediciones en las que los participantes han contado con el respaldo de la Cámara y del Gobierno de Canarias”.

En el acto de inauguración ha participado también el Director General de Promoción Económica en funciones, Laureano Pérez, que en su intervención ha puesto en valor “los resultados que traen las iniciativas de apoyo a las empresas canarias ejecutadas junto a las Cámaras de Comercio”.

Olympo Boxes es una iniciativa financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Canarias avanza con Europa, que afianza su trayectoria tras celebrar la pasada edición su décimo aniversario.

Proyectos de diversas áreas que comparten una gran proyección de futuro

La edición de Olympo Boxes de 2023 reúne proyectos de diversa índole y gran proyección empresarial. Entre los seleccionados destacan las soluciones relacionadas con el sector turístico, como es el caso de Turisteach, EnjoyEasy o Skiforlive; el sector del deporte con proyectos como Fisicalcoach o Rendimiento.es; proyectos del sector EdTech como ResumeFlyMentor Aula VirtualE.G.B AcademyBeToBe, o EficienciayOposición. También se cuentan con proyectos para la digitalización multisectorial como Focus360ºTheRoseStudioSeniors Solutions o Amulticloud, así como startups apoyadas en el empleo de tecnología disruptiva como puede ser la inteligencia artificial de la mano de QOM, blockchain con proyectos como TokenMYs o criptoactivos con el proyecto HiveBot.

VillageKids apuesta por el empleo de la animación y los videojuegos en su producto, mientras que Visualift se centra en una evolución del sector inmobiliario. En la edición de 2023 participan también proyectos empresariales vinculados con economía circular como Biomasa, con la alimentación de la mano de Nutriapp e incluso con la agricultura, con una innovadora propuesta de la mano de Canaria Vertical Farms. Por último, también se cuenta con una startup del ámbito PetTech con el proyecto Dogsite.

La metodología de Olympo Boxes permite orientar cada uno de estos proyectos hacia el crecimiento, posibilitando la supervivencia de cada uno de los modelos de negocio presentados. Los ocho proyectos que hemos mencionado contarán con la ayuda tanto de los expertos en las distintas áreas estratégicas que aborda el programa como de los mentores.

El buen funcionamiento del programa se evidencia con una tasa de supervivencia de las empresas que han pasado por el proceso de aceleración del 75%, Esto ha permitido consolidar su alcance regional de todo el archipiélago, participando en esta edición empresas de distintas islas como Tenerife, La Gomera y Gran Canaria.

El Servicio de Creación de Empresas cameral forma en marketing a los emprendedores del sur

Los próximos 18, 19 y 20 de julio en horario de 9 a 13 horas tendrá lugar la acción formativa “Marketing y Comunicación de negocios” en la delegación sur de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en la FIT de Adeje. Esta acción, organizada desde el Servicio de Creación de Empresas cameral, se encuentra financiada por el SEPE, a través del Servicio Canario de Empleo.

Esta acción tiene como objetivo acercar a los emprendedores conocimientos sobre canales de comunicación para atraer más ventas a sus negocios empleando herramientas de marketing, redes sociales, cómo transmitir información corporativa y creación de campañas publicitarias.

La Cámara ofrece un completo paquete formativo en materia de emprendimiento con el cual se pretende dar a conocer aspectos claves, fomentar el espíritu emprendedor y consolidar el tejido empresarial.

Cualquier persona interesada puede inscribirse enviando un correo a sur@camaratenerife.es

La Cámara de Comercio cree que es necesario adoptar medidas que alivien la presión inflacionista que está castigando a familias y pymes

  • El IPC aumenta un 0,6% en el mes de junio tanto en Canarias como en el territorio nacional. La tasa anual se modera en ambos territorios, alcanzando el 3,9% en el Archipiélago y el 1,9% en el conjunto del país.
  • La subida de los alimentos asfixia a las familias canarias, mientras que Pymes y autónomos acusan el incremento de costes y la moderación del consumo.
  • La propuesta planteada desde el Ejecutivo entrante para actualizar el coste real y efectivo del transporte de mercancías con Península y entre las Islas es especialmente relevante para el buen funcionamiento de la economía, permitiendo equiparar las condiciones de competitividad de todo el Archipiélago. 

Santa Cruz de Tenerife, 12 de julio de 2023. – Las variaciones de precios durante el pasado mes de junio siguieron comportándose al alza con crecimientos mensuales del Índice General del 0,6%, y del 0,5% en el caso de la Inflación Subyacente, aumentando ambos en la misma proporción que la media nacional.

Estos comportamientos han llevado a una variación anual del 3,9% en el caso del IPC general, cifra muy superior a la nacional que, por primera vez desde abril del año 2021, se sitúa por debajo del 2% (1,9%), lo que continúa restando competitividad a nuestro territorio; y del 6,2% si se atiende al dato de inflación subyacente (aquella que elimina los elementos más volátiles de la cesta de la compra como son los alimentos y la energía), cuya variación anual retrocede cuatro décimas, superando en tres décimas la tasa de variación nacional.

Los principales responsables en el mes de estas subidas fueron el grupo de “Ocio y cultura” con un incremento fue del 1,8%, seguido de la “Alimentación y bebidas no alcohólicas” con un crecimiento del 0,9%, muy por delante del avance medio nacional que durante el mismo periodo fue del 0,2% y del grupo de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”- cuyo avance ascendió un 0,8%.

El resto de los grupos que conforman la cesta de la compra canaria también aumentaron en su gran mayoría con la única excepción de “Vestido y Calzado”, que desciende, aunque de forma muy tímida por el arranque de las rebajas de verano (-0,2%), y el grupo de “Comunicación”, con una leve caída del -0,3%.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, “que los precios continúen presionando a las economías domésticas y a las empresas no es una buena noticia, sobre todo cuando se trata de bienes de primera necesidad como es el caso de los alimentos, que en Canarias han visto subir sus precios de manera constante hasta alcanzar un 12,8%, superando el crecimiento nacional que, en el último año, ha sido del 10,3%”.

Por eso, continúa Sesé, “cualquier acción que se ejecute para aliviar esta presión inflacionista que, sobre todo, está castigando en mayor medida a las economías más vulnerables, a las pymes y a los autónomos, será bienvenida para la economía, que en este momento se enfrenta a un proceso de desaceleración en su ritmo de crecimiento, principalmente motivado para la presión que está generando la inflación y las medidas que se están adoptando para atajarla, destacando la subida de tipos de interés que se está acometiendo desde el Banco Central Europeo y que aún no ha llegado a su fin ”.

En sentido positivo en el último año han evolucionado la energía y los carburantes y combustibles, permitiendo que tanto el grupo de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” hayan visto reducir sus precios un 9,4% en los últimos doce meses, si bien la caída se produce en menor medida que el conjunto de España (-12,7%), así como el de “Transportes” cuyo retroceso anual también dista de la caída nacional: un -1,1% en Canarias frente a un descenso para el conjunto de España del -7,6%.

Por este motivo sigue siendo especialmente relevante apostar por el crecimiento de las energías renovables en el Archipiélago, así como por las ayudas al transporte, tanto entre Canarias y Península como con las Islas Verdes, cuyos precios acusan de manera significativa la doble insularidad. En este sentido, la propuesta planteada desde el Ejecutivo entrante para actualizar el coste real y efectivo del transporte de mercancías con Península y entre las Islas es especialmente relevante para el buen funcionamiento de la economía, permitiendo equiparar las condiciones de competitividad de todo el Archipiélago.

Canarias ralentiza su ritmo de creación de empleo, pero sigue alcanzando máximos de ocupación con 879.396 afiliados en junio

[AUDIO] Valoraciones de Lola Pérez, directora general de la Cámara de Comercio provincial

  • Los 657 nuevos afiliados a la Seguridad Social llevan a Canarias a un nuevo máximo histórico con 879.396 ocupados, pero distan del vigoroso ritmo de crecimiento registrado hace un año cuando en el mismo mes se crearon 585 empleos.
  • El descenso del paro registrado es también algo menos intenso que hace un año, con 2.533 parados menos que dejan 174.019 personas en situación de desempleo en las Islas al término del mes de junio.
  • Sesé: “desde la Cámara de Comercio nos ofrecemos a colaborar con el nuevo ejecutivo para orientar la política laboral y educativa aportando nuestra experiencia, pero sobre todo nuestro contacto directo con el tejido productivo conformado mayoritariamente por pymes a las que tendremos que dar soporte y apoyo para preparar y encontrar a los mejores perfiles”.

Santa Cruz de Tenerife, 4 de julio de 2023. – Canarias cierra el primer semestre del año 2023 con nuevos avances en materia laboral al registrar 2.533 parados menos y 657 afiliados más que los existentes en el mes de mayo. Unas cifras que se ponen en valor desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife pero que a la vez también reflejan una ralentización en el ritmo de crecimiento, pues si las comparamos con los datos de hace un año se observa cómo estos son menores que los registrados en junio de 2022, cuando el paro retrocedía en 2.942 personas y la afiliación crecía con mucha más fuerza, con un crecimiento de 3.585 afiliados en junio respecto a mayo del pasado año.

Los sectores económicos que más han contribuido durante el pasado mes a reducir las cifras del desempleo han sido la hostelería, con 604 parados menos, el comercio, con una caída de 486, y las personas clasificadas en el colectivo sin actividad económica, que experimenta un retroceso de 403 parados. Por el contrario, las actividades que han visto aumentar su número de desempleados en junio pertenecían a la Administración Pública y Defensa, con 149 parados más, y la Educación por la finalización del periodo escolar, que suma 132 parados más en un mes.

Anualmente, las Islas han visto reducir su cifra de paro registrado en 16.225 personas respecto a junio de 2022, produciéndose además este descenso en todos los sectores de actividad. La caída más acusada, con 2.995 parados menos, se produce en el comercio, seguido de las actividades administrativas, que reducen su cifra de desempleados en 2.639, y la construcción, que en tercer lugar reduce en 2.413 el número de parados. El único aumento producido respecto a los datos de junio de 2022 es mínimo al contabilizar únicamente 7 parados más, produciéndose en la actividad de “Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado”.

De este modo, y tras un periodo postpandemia de fuerte impulso en el empleo, se comienza a observar cómo el mercado ya no es capaz de absorber tanta mano de obra, a pesar de que también se da la paradoja de que en muchas actividades existen enormes dificultades para cubrir determinados puestos de trabajo. Para el presidente cameral, Santiago Sesé, este es el gran reto que tenemos por delante: “debemos ser capaces de ocupar a las personas desempleadas formándolas y preparándolas para los puestos más demandados, tanto en actividades tradicionales como la hostelería y la construcción, como en las nuevas actividades emergentes que generan puestos de trabajo mucho más especializados”.

“Desde la Cámara de Comercio nos ofrecemos a colaborar con el nuevo ejecutivo para orientar la política laboral y educativa aportando nuestra experiencia”, prosigue Sesé, “pero sobre todo nuestro contacto directo con el tejido productivo conformado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas a las que tendremos que dar soporte y apoyo para preparar y encontrar a los mejores perfiles, consiguiendo de este modo hacer crecer a las empresas en un mundo cada vez más competitivo”.

“Una colaboración que permita alcanzar la mayor empleabilidad en todo tipo de colectivos, pero que se deberá centrar especialmente en aquellos más vulnerables como son los jóvenes, los parados de larga duración o las mujeres, y que además deberá contemplar todo el abanico de formaciones desde la universitaria a la Formación Profesional”. Para el presidente de la Cámara esta última es el gran desafío por afrontar en los próximos años, “pues si somos capaces de hacerlo bien Canarias puede dar un salto cualitativo en profesionalización, en productividad y en competitividad”, concluye el presidente cameral.

Desglose por sectores y perfil personal

A lo largo del último mes todos los sectores de actividad, excepto la agricultura, han visto reducida su cifra de paro registrado. En términos relativos, el mayor descenso mensual se produce en el colectivo “Sin empleo anterior” (403 parados menos), seguido por la industria, que con un -1,8% reduce en 120 su cifra de parados. La construcción ocupa el tercer lugar al retroceder en un 1,5%, lo que supone una caída de 242 personas en paro, mientras que el sector servicios experimenta una reducción del 1,3%, que se traduce en 1.779 desempleados menos. El único aumento mensual, producido en la agricultura, es de un 0,3%, esto es, un crecimiento de 11 parados más.

Más positiva es la comparativa anual, en la que la caída de parados se produce de manera generalizada en todos los sectores. En este caso, es la construcción quien lidera el descenso de desempleados con un -13,4% (2.414 menos en cifras absolutas), mientras que la industria ocupa la segunda posición con un retroceso del 12,7%, que supone 947 personas menos en paro. Le sigue de cerca el colectivo “Sin empleo anterior”, que con un -12,1% reduce su cifra de desempleados en 1.864. Las dos últimas posiciones del ranking, en términos relativos, las ocupan la agricultura y los servicios con descenso del 9,7% y del 7,3% respectivamente, esto es, 392 y 10.609 parados menos respecto a los datos de hace un año (el mayor descenso en valores absolutos).

Si estudiamos el perfil de persona en situación de desempleo en las Islas observamos un descenso del paro masculino del 1,9% mensual (-1.414 parados) y del 9,4% anual (-7.610 desempleados). Por su parte, el paro femenino cae en un 1,1% en el último mes y un 7,9% anual, esto es, 1.119 mujeres desempleadas menos respecto a mayo y 8.615 si lo comparamos con los datos de junio de 2023.

Por edades, se produce un mayor descenso en términos relativos en el número de parados de menores de 25 años, con un 5,2% (-476 parados) el último mes y un descenso del 15,7% (-1626 parados) en el último año. Por su parte, el paro registrado en los mayores de esta edad cae en un 1,2% mensual y un 8,1% anual, lo que deja a las Islas con 2.057 y 14.599 desempleados menos mayores de 25 años, respectivamente.

La Cámara organiza una misión comercial a Milán, capital económica de Italia

A lo largo de toda esta semana, diferentes empresas de la demarcación de la Cámara se encuentran en Milán, capital económica de Italia y sede de las principales empresas del país como Pirelli, Prada, Benetton, Gucci y Ferrero Rocher, entre otros.

Desde el 26 hsta el 29 de junio, personal técnico de la Cámara acompaña a las empresas participantes en esta misión comercial en la nutrida agenda de encuentros y reuniones con el objetivo de propiciar nuevas oportunidades de negocio e intensificar las relaciones comerciales entre Canarias e Italia.

Esta acción, enmarcada dentro del Plan Internacional de Promoción (PIP) no tiene un coste de inscripción o participación con la Cámara de Comercio, ya que la actividad está subvencionada al 85% por el Fondo FEDER y el 15% restante está financiado por el Área Delegada de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Cámara de Comercio de España.

Formación gratuita para uno de los colectivos más afectados por el desempleo: el Programa 45+

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ejecuta desde 2021 esta iniciativa formativa gratuita en la que los participantes reciben formación gratuita y orientación laboral para maximizar sus opciones de empleo.

Santa Cruz de Tenerife, 22 de junio de 2023.– Con más de 350 beneficiarios y 2.000 horas de formación impartida, el Programa 45+ de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife cumple dos años con excelentes indicadores de éxito. Este proyecto, iniciativa cameral que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Cabildo de Tenerife, tiene por objetivo ofrecer formación y cualificación gratuita al colectivo de personas mayores de 45 años para incrementar su empleabilidad y facilitar su inserción en el mercado laboral.

Entre las materias que se imparten en el marco de este programa formativo se cuentan las competencias digitales y tecnológicas, claves para reducir la brecha digital y cada vez más requeridas en el entorno laboral de cualquier negocio. Todo ello se complementa con formaciones de nicho basadas en las necesidades detectadas en las empresas de la demarcación de la Cámara, de manera que las personas que completen su itinerario formativo serán capaces de dar respuesta a los perfiles actualmente demandados en el mercado de trabajo.

De acuerdo a los datos de paro registrado en el mes de mayo, recogidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Canarias se encuentra en segunda posición en el número de desempleados mayores de 45 años. Así, un 61% de los parados inscritos en las oficinas de empleo de Canarias cuentan con una edad superior a los 45 años, cifra que, además, experimenta un pequeño avance respecto al mes de mayo de 2021, donde el porcentaje era del 59,3%. A la luz de estos datos, resulta evidente la necesidad de apostar por este tipo de programas e iniciativas que contribuyan a la mejora del empleo de este colectivo.

Un enfoque personalizado que mejora la empleabilidad

Uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque personalizado, ya que se diseña un itinerario formativo a medida que permite a los usuarios adquirir las competencias digitales y/o profesionales más demandadas en el mercado laboral actual.

En lo que llevamos de año, los cursos de mayor interés están relacionados con la adquisición de competencias digitales, el uso de paquetes de ofimática y el manejo de redes sociales, cubriendo así necesidades de actualización y la apertura a otras áreas de profesionalización, nuevas para los usuarios, que pueden acceder a puestos de alta demanda como pueden ser, por ejemplo, Community Manager o gestor de redes sociales.

La mayoría de las personas que han pasado por el programa coinciden en que la primera fase del mismo -el proceso de orientación laboral- tiene gran valor, ya que les permite descubrir nuevos itinerarios formativos que inicialmente no se habían planteado y, por tanto, acceder a puestos de trabajo que en una primera instancia no tenían previstos.

Un factor que, de manera posterior, se refuerza con una segunda orientación posterior a las acciones formativas denominada como “reconversión”, en la que el alumno traza nuevos objetivos laborales a los que apuntar apoyándose en los conocimientos adquiridos durante este proceso.

Con resultados positivos, el programa está ayudando a transformar la empleabilidad de las personas mayores, posicionándose como un referente en el impulso de la empleabilidad y la reinvención, en sectores de actividad necesitados de talento, con experiencia y capacidad de adaptación, a un entorno laboral cambiante e innovador.

Cualquier persona con edad comprendida entre los 45 y los 60 años puede solicitar más información sobre esta iniciativa formativa gratuita llamando al 922 100 406 o en el correo programa45mas@camaratenerife.es

Concluye la formación de los alumnos PICE del curso gratuito de Cuidador de Caballos

Los participantes de la acción formativa gratuita de «Cuidador/a de Caballos», enmarcada dentro del Programa PICE de la Cámara concluyen esta semana su entrenamiento en competencias de cuidados hípicos con una altísima satisfacción por la formación recibida.
El Programa Pice ofrece formación gratuita a menores de 30 años para incrementar su empleabilidad. Solicita más información visitando nuestra web o en el teléfono 922 100 400.

El Servicio de Creación de Empresas de la Cámara supera las 1.000 personas asesoradas en lo que va de año

Financiada por el Servicio Canario de Empleo, esta iniciativa cameral ofrece información y asesoramiento a cualquier emprendedor de manera previa a la puesta en marcha de su negocio.

Santa Cruz de Tenerife, 23 de junio de 2023. – Un servicio completamente gratuito donde cualquier persona con una idea de negocio pueda acudir para obtener información y asesoramiento de manera previa a la puesta en marcha de una empresa. Esta es la premisa del Servicio de Creación de Empresas, iniciativa cameral que en lo que va de año ya ha superado el umbral del millar de usuarios asesorados.

En este sentido, las 1.090 personas que han pasado por este servicio han sido atendidas por técnicos del departamento cameral de Desarrollo Empresarial que les han indicado la modalidad jurídica óptima para sus modelos de negocio, vías y fuentes de financiación tanto públicas como privadas útiles para dar sus primeros pasos o la elaboración de un plan que recopile los pilares esenciales de su proyecto y garantice la viabilidad del mismo en el tiempo.

Desde la corporación cameral se insiste en la importancia para elaborar este documento, ya que contar con un Plan de Viabilidad permitirá al emprendedor analizar de manera clara y visual el objetivo de su proyecto, sus ingresos y gastos, así como los retos que deberá superar a corto, medio y largo plazo para su fin último: la consolidación de su negocio. La elaboración de planes de viabilidad es, por tanto, una herramienta fundamental para el conocimiento en profundidad de los proyectos empresariales o profesionales de cada usuario.

Además, este documento es necesario para la solicitud de algunas ayudas públicas como puede ser la subvención de promoción del empleo autónomo, que ofrece diferentes ventajas a personas en situación de desempleo. Por ejemplo, permite a personas no ocupadas recibir una ayuda pública para facilitar su constitución como trabajadores autónomos o por cuenta propia, o que dichas personas reduzcan el interés fijado por una entidad de crédito, pública o privada, que les conceda un préstamo para la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de dicho negocio.

Analizar la mejor forma de financiar el proyecto presentado, mediante ayudas y subvenciones, préstamos, microcréditos, capitalización de la prestación por desempleo, así como el apoyo en la tramitación de las mismas, son otro de los servicios que ofrecen los técnicos del Servicio de Creación de Empresas a los usuarios interesados bajo cita previa, sin olvidar el asesoramiento sobre incentivos y medidas disponibles para el fomento de la contratación, entre otros.

Una vez han completado su asesoramiento, las personas emprendedoras que ya han constituido su negocio pueden seguir beneficiándose de ventajas ofrecidas por el Servicio de Creación de Empresas a través de asesoramientos técnicos más especializados que faciliten la gestión del día a día. Además, también podrán participar sin coste alguno en un conjunto de iniciativas formativas, jornadas y talleres útiles para la toma de decisiones, tales como competencias comerciales, marketing, ventas o conocimientos tributarios, entre otros. Durante la segunda mitad de 2023 está previsto impartir estas formaciones subvencionadas centrándose en áreas como la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial, competencias emocionales, gestión del tiempo, marketing y ventas, búsqueda de financiación, desarrollo sostenible o internacionalización del negocio, entre otros.

Cualquier persona interesada en recibir información y asesoramiento gratuito previo a la puesta en marcha de un proyecto empresarial puede solicitar más información en el teléfono 922 100 400 o solicitar cita previa en el correo nroger@camaratenerife.es.

Un elaborado itinerario para maximizar el éxito empresarial

De manera complementaria a este servicio informativo y de asesoramiento, la Cámara de Comercio santacrucera dispone de un elaborado itinerario que facilita, apoya e impulsa a cualquier emprendedor que acuda al servicio de Creación de Empresas. Así, una vez esta persona ha recibido asesoramiento, puede realizar su alta como autónomo en apenas 60 minutos de manera totalmente gratuita gracias al Punto de Atención al Emprendedor-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE) de Santa Cruz de Tenerife, proyecto cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, además de contar con el soporte telemático del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a nivel nacional.  Este servicio se hace extensivo a las islas no capitalinas de la provincia occidental gracias a la Red Insular PAE-VUE, financiada por la Dirección General de Promoción Económica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del ejecutivo regional y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Todas las empresas creadas a través del PAE-VUE de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife pasan a formar parte del Programa de Tutorización a Empresas de Reciente Creación, que ofrece apoyo y guía durante los primeros años de vida de estos negocios, que son clave para su consolidación en el tiempo. Los participantes en este programa reciben documentos útiles como puede ser un calendario fiscal personalizado o modelos de facturación, además de disponer del asesoramiento de un técnico cameral a quien puede plantear dudas y consultas. Asimismo, semanalmente se les remite un boletín informativo en el que se recopilan convocatorias de ayudas y subvenciones, concursos empresariales o cambios legislativos de interés, todo ello sin coste alguno gracias a la financiación de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias.

Conscientes de la creciente relevancia que presenta la sostenibilidad en el día a día de las empresas, la Cámara dispone también de un servicio de asesoramiento empresarial medioambiental, donde cualquier emprendedor puede acudir para informarse sobre cómo implantar prácticas sostenibles en su negocio o recibir formación e información en materia de economía circular. Este servicio, que también pone a disposición de los emprendedores un Banco de Ideas de Negocio Ambientales Sostenibles, es gratuito para cualquier persona interesada gracia a la financiación del Cabildo de Tenerife.

Por último pero no menos importante, la Cámara también emite certificados digitales tanto a personas individuales como jurídicas, permitiendo de este modo agilizar los trámites burocráticos con la Administración al operar telemáticamente desde las sedes electrónicas, ahorrando de este modo tiempo y dinero a los empresarios e incrementando su productividad.

La startup Agnos PCB, participante en diferentes programas de la Cámara, gana el I Premio Canarias Innovación y Tecnología

La startup Agnos PCB recibió ayer del director en funciones de la Agencia Canaria para la Innovación, la Investigación y la Sociedad de la Información (ACIISI) el I Premio Canarias Innovación y Tecnología.

Con este galardón el ejecutivo regional reconoce la labor de esta empresa, que pasó por diferentes programas del departamento de Innovación de la Cámara tales como asesoramiento empresarial, búsqueda de financiación y subvenciones, y aceleración de startups.

Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife nos sumamos a las celebraciones de esta empresa y les trasladamos nuestra más sincera enhorabuena, augurando un horizonte de éxitos para este proyecto empresarial.

La Cámara asiste al Foro El Día «Visión y perspectivas de la economía y política en España», con Mario Conde

Santiago Sesé, presidente de la Cámara, y Lola Pérez, directora general de la entidad, han asistido hoy al foro «Visión y perspectivas de la economía y política en España», organizado por el periódico «El Día» y que ha contado con el protagonismo del economista Mario Conde.

Durante el acto, que ha contado con una nutrida asistencia de representantes de los agentes económicos y sociales de la Isla, se ha desgranado la situación económica actual del país y se ha analizado los retos más inmediatos a los que se enfrentará nuestro país en el corto, medio y largo plazo.

La Cámara asiste a las jornadas multilaterales en Costa de Marfil, puerta de entrada al continente africano

Durante estos días hemos participado en las Jornadas Multilaterales en Costa de Marfil junto a ICEX, evento al que el personal técnico de la Cámara se desplazó junto a Hidrotec Aguas, una de las empresas de Tenerife Licita.
A lo alrgo de estos 3 días en la jornadas se han ofrecido información sobre como hacer negocios con los países subsaharianos, los proyectos en ejecución de los organismos multilaterales del Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y la Comisión Europea, entre otros.
El personal de la Cámara también ha participado en mesas redondas explicativas sobre cómo acceder a las actividades multilaterales, con la presencia de consejeros de las Oficinas Económicas y Comerciales de Costa de Marfil, Senegal y Nigeria. La regiones tratadas durante las jornadas prevén importantes inversiones en infraestructuras de transporte, energía, agua y gestión de residuos, lo que supone una oportunidad para las empresas de nuestra provincia.

Formación del departamento de Desarrollo Empresarial con la Fundación Emprende Canarias

En el día de hoy, el departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara al completo ha realizado una formación con la Fundación Emprende Canarias, en la que han podido conocer de primea mano metodologías y herramientas para la creación de empresas que sean escalables y, por tanto, ofrecer un mejor servicio a la hora de poner en marcha el negocio de cualquier nuevo emprendedor. Desde la Fundación Canarias Emprende se organizarán sesiones formativas orientadas a nuevos emprendedores para que puedan analizar su modelo de negocio y la escalabilidad del mismo. Asimismo, también se pretende fomentar la inclusión en los neuvos negocios a través de la figura de asesores o consultores senior que les permitan una mayor proyección y crecimiento de sus empresas.

DÓNDE
ENCONTRARNOS