Skip to main content

Celebramos unas jornadas sobre la cuota cero para autónomos en El Hierro, La Palma y La Gomera

Las sesiones nacen con el objetivo de que las personas asistentes puedan resolver sus dudas acerca de los requisitos y pasos para solicitar la subvención del Gobierno de Canarias

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Red Insular Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial, celebra unas jornadas informativas sobre la cuota cero para personas autónomas en El Hierro, La Palma y La Gomera. Las sesiones nacen con el objetivo de resolver las dudas del público asistente acerca de los requisitos y pasos para solicitar la subvención, que ha impulsado la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.

El primer encuentro tendrá lugar en El Hierro este miércoles, 25 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, mientras que el segundo será en La Palma el viernes, 27 de junio, de 11:00 a 13:00 horas. Ambos se realizarán en las respectivas delegaciones insulares de la Cámara en Valverde y en Santa Cruz de La Palma, respectivamente. En el caso de La Gomera, se celebrará el martes, 1 de julio, de 11:30 a 13:00 horas, en la Sala de Juntas del Cabildo insular. 

La inauguración de las sesiones correrá a cargo de los delegados camerales en las tres islas, Juan Padrón Negrín, Jorge Medina y Domingo Manuel Ramos, quienes darán paso a la ponencia de la directora general de Autónomos, Mónica Nuez.

Las jornadas están dirigidas a las personas dadas de alta como autónomas a partir del 1 de enero de 2023 (ya sean individuales o societarias), pero también puede ser de interés para quienes estén preparando su proyecto y quieren conocer las ayudas disponibles antes de empezar su actividad.

Si bien la inscripción es gratuita, es necesario reservar la plaza a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenvHJDwHoyW7oWc0t9S_LpqA-EwyuxkNVevflXMwUr8Wo54g/viewform

Tanto la Cámara como la Dirección General de Autónomos animan a todas las personas a no dejar pasar esta oportunidad, que puede ayudarles a mejorar la economía de su negocio o, incluso, a emprender un nuevo proyecto. 

Cuota cero

La subvención de cuota cero para nuevos emprendedores permite recuperar parte de las cuotas pagadas a quienes iniciaron su actividad empresarial a partir del 1 de enero de 2023 y disfrutaron de bonificaciones como la tarifa plana. De esta forma, se fomenta la creación de empleo y la consolidación de nuevos negocios. 

Al reducir la carga económica inicial, se busca que las personas emprendedoras puedan destinar más recursos al desarrollo de su proyecto, a la inversión en bienes y servicios y a la generación de nuevas oportunidades de crecimiento.

Esta medida no solo beneficia directamente al emprendedor, sino que también repercute de forma positiva en la economía local al dinamizar el mercado y potenciar la actividad productiva.

Promovemos los planes de consolidación empresarial de las pymes de entre uno y tres años de antigüedad

La entidad ofrece a las empresas de reciente creación un asesoramiento gratuito 

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife promueve los planes de consolidación empresarial de los negocios de entre uno y tres años de antigüedad en una nueva edición de su programa de asesoramiento personalizado. Las empresas que deseen beneficiarse de este servicio tienen hasta el miércoles 6 de agosto para presentar su solicitud.

A través del Plan de Consolidación, que cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Industria, Conocimiento y Autónomos y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), la entidad ofrece a las empresas de reciente creación un asesoramiento gratuito con el que impulsar la transformación digital de sus proyectos, de forma que se convierta en la clave para la sostenibilidad de su actividad. 

El servicio incluye el análisis y diagnóstico individual del modelo de negocio, el desarrollo de estrategias para la integración de herramientas digitales y de sostenibilidad, así como la entrega de un plan de acción final con pautas para impulsar la consolidación y la competitividad de la empresa. Además, durante todo el proceso, las personas participantes estarán acompañadas por un consultor experto.

El plazo para solicitar la participación en el Plan se cerrará el miércoles 6 de agosto, por lo que las empresas interesadas deberán rellenar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfdqXEn8UyHYCmbuUDpUpS8mOmicaRylmw9QkSKPnPQXHhK7g/viewform

Una vez presentado, el personal de la Cámara se pondrá en contacto con las personas aspirantes para indicarle los pasos a seguir para completar la solicitud de inscripción.

Cabe destacar que, aquellas empresas o personas autónomas que ya se hayan beneficiado del Plan en la pasada edición, no podrán volver a participar. Con ello, se pretende dar oportunidad a nuevos negocios que todavía no han podido acceder al mismo.

Jornadas informativas

Durante las próximas semanas, el Programa de Tutorización de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife celebrará una jornada informativa presencial en cada una de las islas de la provincia.

El objetivo de estas sesiones es explicar en detalle el contenido del Plan de Consolidación Empresarial 2025, así como el proceso requerido para optar a una de las plazas de este programa de asesoramiento.

Las jornadas serán gratuitas, aunque se requerirá realizar una inscripción previa para poder asistir, ya que cuentan con un aforo limitado. Cabe destacar que la asistencia a estas charlas informativas no implica la participación directa en el Plan. 

Reunimos en El Hierro a más de 70 jóvenes para impulsar el autoempleo y la innovación 

La Plaza de Santiago, en Valverde, acogió la celebración de la I Feria de Emprendimiento de la isla 

La Cámara Oficial de Comercio, Servicios, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife organizó esta semana la I Feria de Emprendimiento de El Hierro, una cita que congregó a más de 70 jóvenes para impulsar el autoempleo y la innovación. 

La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Servicio Canario de Empleo, el Ayuntamiento de Valverde y el Cabildo de El Hierro, tuvo lugar en la Plaza de Santiago, en Valverde. 

El delegado de la Cámara en El Hierro, Juan Padrón, destacó que esta jornada “busca el objetivo de acercar el mundo del emprendimiento a jóvenes y adultos de El Hierro desde una perspectiva práctica, inspiradora y adaptada a su realidad insular”. 

“Queremos ofrecer herramientas concretas para que los asistentes a este tipo de acciones puedan dar sus primeros pasos hacia el autoempleo, todo ello a través de dinámicas participativas, testimonios cercanos y la implicación de diversas entidades públicas y privadas”.

La jornada está dirigida a un público amplio, incluyendo estudiantes de Formación Profesional,  certificados de profesionalidad y programas de empleo, así como al público en general interesado en el emprendimiento.

El programa de la jornada ofreció una serie de actividades diseñadas para capacitar a los futuros emprendedores de la isla. De esta forma, la jornada comenzó con una bienvenida institucional, a cargo de Juan Padrón. A continuación se impartió una charla titulada ‘Primeros Pasos para Emprender’ por un técnico del Servicio de Creación de Empresas de la Cámara.

Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda sobre ‘Financiación y Ayudas para Emprender’. Esta mesa contó con la participación de representantes de entidades bancarias presentes en la isla, como CaixaBank, Cajasiete, BBVA y Santander, quienes abordaron temas cruciales como los créditos para emprendedores y las diversas ayudas y subvenciones disponibles. 

La actividad continuó con un taller enfocado en los ‘Servicios del SCE para el Autoempleo y el Emprendimiento’, en el que se informó sobre el servicio de prospección, las bonificaciones y la ayuda a la contratación. 

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda titulada ‘Jóvenes que Emprenden en El Hierro’. En esta mesa,  jóvenes empresarios locales de distintos sectores compartieron sus experiencias reales, cómo iniciaron sus proyectos, qué aprendieron, los obstáculos que superaron y ofrecerán consejos valiosos para futuros emprendedores, buscando ser una inspiración cercana desde y para El Hierro.

Uno de los momentos más dinámicos fue un escape room de emprendimiento. Se trató de una actividad de juego y en grupo donde los participantes tuvieron que resolver pruebas relacionadas con la creación de una empresa, con el objetivo de aprender divirtiéndose y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante la jornada. 

Durante todo el evento, los asistentes tuvieron acceso a una zona networking y stands informativos. Este espacio contó con mesas de información y asesoramiento de entidades clave como la Cámara de Comercio, el Servicio Canario de Empleo, el Cabildo de El Hierro, asociaciones de empresarios y sindicatos, entre otros. 

Fue una valiosa oportunidad para hablar directamente con técnicos, resolver dudas y establecer contactos útiles para el futuro. 

El Servicio de Creación de Empresas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal, ayuda a los autónomos y emprendedores a darle forma a su idea de negocio. Se presta asesoramiento en materia de emprendimiento y autoempleo para aquellas personas que quieran iniciar una actividad.

Reunimos a 90 personas en una jornada sobre la subvención cuota cero

El encuentro, organizado por el Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias y los fondos europeos

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reunió esta mañana en su salón de actos a más de 90 personas en una jornada informativa sobre la subvención de la cuota cero del Gobierno de Canarias para la promoción de nuevos emprendedores y emprendedoras, así como los requisitos necesarios para beneficiarse de esta ayuda. El encuentro se organizó en el marco del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial de la entidad cameral, que cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Ejecutivo regional y de los fondos europeos.

La inauguración del acto corrió a cargo del presidente de la entidad, Santiago Sesé, y del viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega. 

Santiago Sesé afirmó que la jornada “ha tenido, al igual que el año pasado, muy buena acogida, ya que reflejó el compromiso conjunto entre la Cámara y el Gobierno regional por brindarle al colectivo autónomo todas las herramientas para iniciar su actividad con valentía y seguridad”. “Todo lo que hagamos en aras de ayudarles contribuirá a la creación de empresas y de puestos de trabajo, así como a la generación de consumo y de economía del bienestar”, explicó.

El presidente cameral subrayó también que “la colaboración con la consejería es muy estrecha, puesto que le trasladamos todas las inquietudes que tiene el tejido empresarial de nuestra provincia con el fin de seguir creciendo”.

Por su parte, Gustavo González de Vega señaló que “el encuentro permitió informar a las personas emprendedoras sobre la posibilidad de sufragar los gastos de la tarifa plana de la Seguridad Social durante el primer año de actividad”. 

“Creemos que es fundamental, con la incertidumbre que genera trabajar por cuenta propia, intentar mitigar cualquier coste mediante el acceso a esta subvención”, declaró. El viceconsejero añadió que “en 2024 se registraron 2.600 solicitudes de la cuota cero, una cifra que superó todas las expectativas”.

La directora general de Autónomos del Gobierno de Canarias, Mónica Nuez, impartió una ponencia en la que expuso el plazo de presentación de solicitudes para acogerse a esta ayuda y el procedimiento para hacerlo. Recalcó, además, que “se debe formalizar en el período máximo de dos meses siguientes a la finalización de cada período de doce meses de disfrute de la reducción o bonificación que se trate”.

La subvención de cuota cero para nuevos emprendedores permite recuperar parte de las cuotas pagadas por quienes iniciaron su actividad a partir del 1 de enero de 2023 y disfrutaron de bonificaciones como la tarifa plana.

Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas para resolver sus dudas de forma directa. A través de una metodología de participación activa, la jornada evidenció el interés creciente por conocer y acceder a los recursos públicos disponibles para el colectivo autónomo, pieza clave en el tejido productivo canario.

Impulsamos la creación de nuevos negocios en la  I Feria de Emprendimiento de Santa Cruz de La Palma

El representante de la institución en la isla, Jorge Manuel Medina, señala que el Servicio de Creación de Empresas ha asesorado a 195 emprendedores y emprendedoras y tramitado 20 altas de empresas en lo que va de año

La jornada cuenta con dinámicas participativas, testimonios reales y la implicación de entidades públicas y privadas, quienes brindaron herramientas para dar los primeros pasos hacia el autoempleo

La delegación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife en La Palma, a través del Servicio de Creación de Empresas, celebró este martes, junto al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, la primera edición de la Feria de Emprendimiento de la capital con el objetivo de impulsar la creación de nuevos negocios y despertar el espíritu emprendedor en la isla. 

El evento, que tuvo lugar desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, en la Plaza José Mata, reunió a personas autónomas y empresarias, así como al alumnado de diferentes centros de formación y a personas representantes del Servicio Canario de Empleo, CaixaBank, Cajasiete, BBVA, Cruz Roja, Fedepalma y ADER.

La inauguración de la sesión estuvo a cargo del representante de la Cámara en la isla, Jorge Manuel Medina, y la concejala de Desarrollo Local y Comercio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Omaira Pérez García, quienes pusieron en valor la realización de estas jornadas por su capacidad para potenciar el emprendimiento.

Jorge Medina agradeció a las personas participantes por “compartir sus experiencias e historias inspiradoras”. Asimismo, recordó que el área de Desarrollo Empresarial de la Cámara facilita todo tipo de información y asesoramiento en materia de emprendimiento, desde la elección de la forma jurídica, las líneas de ayudas y financiación disponibles, la elaboración de planes de viabilidad o la tramitación de altas de empresas, entre otras.

También, señaló que el Servicio de Creación de Empresas de la Cámara ha asesorado a 195 emprendedores y tramitado 20 altas de empresas en lo que va de año. Una cifra que se aproxima a la atención prestada en todo el 2024, pues se atendió a 274 usuarios y se dio de alta a 42 empresarios. 

La concejala del área, Omaira Pérez, destacó el papel que las personas emprendedoras juegan en el dinamismo y la fortaleza de la economía local. ”Estas iniciativas son motores clave para la generación de empleo, la innovación y el desarrollo de un tejido empresarial más resiliente y competitivo”, añadió.

Por su parte, la directora del CBC de La Palma de BBVA, Verónica Díaz Bethencourt, ha destacado «la importancia de que el cliente presente un plan de viabilidad sólido, que demuestre que el proyecto es rentable, sostenible y capaz de generar flujos de efectivo suficientes para pagar el préstamo».

Para la directora de área de negocio de CaixaBank en La Palma, Cristina Daranas, “es muy gratificante ver cómo la actividad de nuestro banco social, MicroBank, se plasma en la creación de negocios por parte de emprendedores y microempresas que reciben financiación de nuestra parte”, señaló. El pasado año la entidad alcanzó los 126,6 millones de euros en financiación con impacto social en Canarias, lo que representa un alza del 42,8%. “Estamos convencidos de que nuestra actividad es clave para contribuir a la igualdad de oportunidades y contribuir al desarrollo de nuestro territorio”, afirmó.

La jornada incluyó dinámicas participativas, testimonios reales y la implicación de entidades públicas y privadas, que brindaron herramientas para dar los primeros pasos hacia el autoempleo y la financiación.

La I Feria de Emprendimiento de La Palma concluyó con un taller en el que los participantes realizaron una simulación de un proyecto empresarial con el objetivo de ayudarles a conocer el proceso de creación de un negocio y aclarar todas sus dudas.

Reunimos a medio centenar de personas en una jornada sobre la supervivencia y el crecimiento empresarial

El encuentro, celebrado en nuestro salón de actos, se enmarca en el programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias

La sesión contó con un desayuno networking y abordó estrategias clave para la gestión económica de los negocios de la mano del director de la consultora Aircraft Finance, Raúl Zapico

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reunió, en su salón de actos, a medio centenar de personas en la jornada informativa gratuita Claves para supervivencia y crecimiento empresarial, dirigida a empresarios, empresarias, personas autónomas ya constituidas y otras interesadas en iniciar su actividad emprendedora. El encuentro, que cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias y de los fondos europeos, se enmarca en el programa cameral de Tutorización para la Consolidación Empresarial.

La inauguración de la sesión corrió a cargo de la directora de la entidad, Lola Pérez, y del director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva.

Lola Pérez destacó que la jornada forma parte de la labor que llevan a cabo ambas instituciones para “acompañar a los emprendedores y emprendedoras durante sus primeros años de vida, así como concienciarles sobre la relevancia de la gestión empresarial como un factor diferencial en la buena salud de sus iniciativas”.

“Se les ha proporcionado herramientas muy productivas, como el balance de situación, para saber qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de redirigir su estrategia de negocio y, por tanto, garantizar el éxito de sus aspiraciones empresariales”, indicó Lola Pérez.

Por su parte, Manuel Alexis Oliva añadió que el acto “pone de manifiesto nuestro propósito de dar apoyo a las empresas, empresarios y empresarias que están creando nuevos modelos de negocio, innovando y generando desarrollo económico en nuestras islas”. “Desde el Gobierno de Canarias, de la mano de instituciones como la Cámara, queremos hacerle más fácil la vida a nuestras organizaciones y avanzar juntos de la mano en la mejora de la competitividad de nuestro tejido productivo”, afirmó.

La jornada ofreció a las personas participantes nociones básicas para dominar conceptos financieros clave, descubrir herramientas y estrategias para mejorar la gestión de los negocios o la rentabilidad de estos de la mano del director de la empresa consultora Aircraft Finance, Raúl Zapico, quien también expuso la importancia de planificar el futuro de las iniciativas empresariales, conocer las distintas fuentes de financiación, así como la necesidad de recurrir a un acompañamiento experto.

El ponente hizo hincapié, además, en la necesidad de “tener un conocimiento previo en finanzas para poder detectar si un negocio es rentable o no”. “Muchas iniciativas empresariales acaban muriendo por no darle la suficiente importancia a los números, por lo que se debe recurrir a herramientas como el balance económico, que permite evaluar la salud de las empresas”, explicó.

Intercambio de ideas

Al término de la exposición, se organizó un desayuno de networking que fomentó la interacción entre las personas asistentes, quienes plantearon sus dudas y puntos de vista sobre la gestión diaria de las empresas y su actividad.

Además, el espacio de diálogo permitió la conexión entre empresarios y empresarias ya asentados en su sector con otras personas interesadas en materializar sus aspiraciones empresariales con garantías, conocimientos y referencias por parte de expertos como Raúl Zapico.

Afianzar el emprendimiento

La Cámara y el Gobierno de Canarias comparten la meta de fomentar el asentamiento firme del tejido productivo y económico de las islas, un objetivo que se refleja en acciones informativas gratuitas, como esta jornada presencial.

A través del programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, ambas instituciones ofrecen un servicio integral de asesoramiento personalizado a empresarios, empresarias y personas autónomas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife de hasta 3 años de antigüedad.

La iniciativa propone acciones como la elaboración de un Plan de Consolidación Empresarial, asesoramiento fiscal y laboral, consultorías externas especializadas y herramientas de autodiagnóstico, así como un boletín informativo con todas las novedades y tendencias.

‘Sabor Canario Express’, del IES Puntagorda, elegida mejor iniciativa del V Concurso de Proyectos Empresariales de La Palma

El alumnado ganador obtiene un premio de 500 euros por desarrollar una idea de negocio basada en la elaboración de comida rápida canaria y saludable, con envío a domicilio

El certamen es el resultado de la colaboración estrecha entre nuestra delegación, la Red de Emprendimiento de FP y el Cabildo insular, a través de Sodepal

La iniciativa ‘Sabor Canario Express’ del IES Puntagorda obtuvo el primer premio del V Concurso de Proyectos Empresariales de La Palma, un certamen que surge de la estrecha cooperación entre la delegación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife en la Isla, la Red de Emprendimiento de FP y el Cabildo insular, a través de Sodepal. El acto de clausura reunió también, en el Teatro Chico, al alumnado de los IES Villa de Mazo, José María Pérez Pulido y Cándido Marante Expósito, de la Escuela de Arte Manolo Blahnik y del CIFP Virgen de Las Nieves, que forman parte de la citada red.

La apertura institucional del encuentro contó con la participación del consejero insular de Formación y Empleo, Fernando González; la consejera de Promoción Económica y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo; la concejal de Educación del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Omaira Pérez; la directora insular de Innovación, Planificación y Desarrollo Económico, Nieves Laura Rodríguez; la coordinadora de la delegación cameral en La Palma, Nayra González; la directora del CIFP Virgen de Las Nieves, Carmen Nieves González, y la coordinadora de la Red de Emprendimiento, Piedad María Pérez.

La propuesta ganadora consiste en una idea de negocio para la elaboración de comida rápida canaria y saludable, con envío a domicilio, cuyo propósito principal es el crecimiento sociocultural del entorno y la promoción del turismo gastronómico en la Isla. 

El alumnado obtuvo un premio de 500 euros, financiado por Sodepal, como recompensa a su propuesta innovadora. Le siguieron en la deliberación Delivery Training (CIFP Virgen de Las Nieves), Soluccel (IES Villa de Mazo), Bonita Film (CIFP Virgen de Las Nieves) y Arkhé Symbios (Escuela de Arte Manolo Blahnik).

Estas iniciativas también accedieron a distintos obsequios según la posición final del concurso y contaron con la financiación de entidades como la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma; Evento 7; El Time Eventos y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma a través de la Gerencia de la Bajada de La Virgen. 

El segundo premio consistió en un vale de 150 euros, mientras que el tercero ofreció un vale para un almuerzo o cena, o una consultoría estratégica para el proyecto presentado y cursos online de inserción laboral. Las dos últimas recompensas se basaron en unas entradas para el concierto ‘Los40 Capital Pop’.

Una cultura emprendedora

El concurso incluyó un total de 12 propuestas empresariales, de las cuales cinco accedieron a la final, donde se expuso la misión y el alcance de cada una a través de un vídeo explicativo y una exposición detallada elaborada por el alumnado.

El V Concurso de Proyectos Empresariales afianza el objetivo de las organizaciones participantes de impulsar el emprendimiento y su cultura en formación profesional, con especial énfasis en el plano social y sostenible.

Reunimos a un centenar de personas en la I Feria de Emprendimiento de Guía de Isora

La entidad acerca la iniciativa emprendedora, la financiación de proyectos empresariales, la facturación electrónica y los programas de formación vinculados a esta modalidad

La jornada, organizada junto al Ayuntamiento del municipio, cuenta con la participación del Servicio Canario de Empleo, BBVA, Cajasiete, Microbank, así como del personal técnico de las instituciones

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reunió hoy a un centenar de personas en la I Feria de Emprendimiento de Guía de Isora, un encuentro que acercó los servicios de apoyo al espíritu emprendedor,  así como la financiación de proyectos empresariales, la importancia de la facturación electrónica y los programas de formación orientados a esta modalidad. El encuentro fue una iniciativa organizada junto al Ayuntamiento del municipio con el objetivo de promover la innovación, la creación de nuevos negocios y el desarrollo económico de la mano de especialistas de distintos ámbitos.

El acto de inauguración, celebrado en el Auditorio de Guía de Isora, contó con la presencia de la directora general de la Cámara, Lola Pérez, y el concejal de Cultura, Patrimonio Histórico, Fiestas, Ocio y Tiempo Libre, Carlos Javier Álvarez.

Lola Pérez destacó que la oficina de la Cámara de Comercio en el sur de Tenerife “ha asesorado a más de 800 personas interesadas en conocer nuestros servicios y comenzar su andadura empresarial con todas las garantías y claves para desarrollar sus proyectos”.”Queremos agradecer al Consistorio la confianza depositada en nuestro equipo, al igual que a las entidades y asociaciones formativas y empresariales que dan a conocer sus servicios, complementarios a los nuestros, en diferentes stands informativos”, afirmó Lola Pérez, quien también puso de relieve la importancia de Guía de Isora como “una parte fundamental de la comarca, que se ha consolidado como una zona estratégica desde la perspectiva económica”.

Carlos Javier Álvarez, por su parte, resaltó que la feria “estimula la vida socioeconómica y empresarial del municipio al exponer las múltiples oportunidades de empleo y de crecimiento personal que brinda la iniciativa emprendedora”. “Estamos convencidos de que el encuentro ha ayudado a las personas asistentes a resolver dudas frecuentes sobre el trabajo por cuenta propia, además de exponer sus beneficios para la economía local”, explicó.

Tras la apertura, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron los técnicos de los Centros de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo del SCE Jesús Rajesh Khatwani y William Díaz, y las técnicas del departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara Leonor Herrera y Natalia Medina, quienes abordaron la variedad de programas de apoyo a la emprendeduría que ofrecen ambas entidades.

La segunda parte del debate involucró a las compañías bancarias asistentes para ofrecer conocimientos sobre el acceso a las fuentes de financiación disponibles para impulsar los proyectos empresariales.

El diálogo se abordó desde las perspectivas del director de Segmento Negocios y Territorial de Canarias de Microbank, Cirilo Pérez; la especialista en Banca de Empresas en Cajasiete Miriam Arteaga y el director del Centro de Banca Comercial de BBVA en el sur de Tenerife, José Virgilio Gómez.

Digitalización y formación

La jornada entró en su segunda fase a partir de las 12:00 horas con la exposición del técnico de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara Ricardo Camacho, que incluyó una presentación detallada de los servicios que ofrece el programa para facilitar a las empresas el camino hacia la digitalización y la relevancia del Kit Digital en el proceso.

A continuación intervino el experto en Economía José Luis González Méndez para explicar los fundamentos de la facturación electrónica y el marco normativo al que debe adecuarse.

El cierre de la feria de emprendimiento corrió a cargo del técnico del departamento de Formación y Empleo cameral Pedro Jorge Chávez, quien desgranó los proyectos y programas formativos a los que puede acceder la población para mejorar sus currículos y su capacitación en múltiples áreas e incluso obtener certificaciones de idiomas.

El encuentro ofreció al público asistente un espacio de enriquecimiento para la creación de nuevas empresas e ideas innovadoras, ahondando en las oportunidades que brinda la digitalización y las tecnologías de la información y la comunicación.

Mujeres empresarias, un ejemplo de perseverancia y resiliencia

Hemos asesorado a más de 9.200 emprendedoras desde el año 2020 para hacer realidad sus proyectos empresariales

Ana Lucena, joven emprendedora: “Ver a otras superar obstáculos ayuda a que sientas que tú también eres capaz de hacerlo”

Algunas de las empresas de mayor éxito comenzaron con pocos recursos, construidas a partir de una buena idea de negocio. Se dice que el esfuerzo y la perseverancia son suficientes para alcanzar el éxito, pero no todas las personas parten desde el mismo punto. Las mujeres han enfrentado de manera histórica barreras y estereotipos. No obstante, cada vez hay más avances y espacios que impulsan su crecimiento y reconocimiento. El mundo empresarial está evolucionando, y con ello, se están generando más oportunidades para aquellas que desean emprender.

Las mujeres han ganado espacio en las universidades, un ámbito antes dominado por hombres. En España, ellas constituyen el 57% de los estudiantes en carreras relacionadas con las ciencias sociales y la economía. Su presencia en las aulas es cada vez mayor, a la par que en el acceso al mundo laboral. Cada vez más, aspiran a una mayor cualificación y preparación, lo que les permite ampliar sus horizontes y desempeñar puestos de mayor responsabilidad.

Yurena Rodríguez, propietaria de la empresa Desguaces Tenerife y vocal del Pleno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, explica que, a pesar de que “el mundo laboral está diseñado por y para hombres, la presencia femenina está evolucionando al alza en todos los sectores y en todos los niveles del organigrama”.

Alrededor de la mitad de las empresas españolas tienen una representación femenina en sus equipos directivos por debajo del 20%, y un 34,4% de ellas no cuentan con ninguna mujer en un puesto directivo.

Rodríguez considera que, para seguir fomentando la equidad, debe premiarse a aquellas organizaciones que se esfuercen en la lucha contra problemas como la brecha salarial o el techo de cristal. «No es un proceso sencillo», afirma, «pero es importante valorar la implicación y premiar a quienes lo intentan». Tras mucho esfuerzo, se ha propiciado su plena incorporación al mundo laboral, no solo como trabajadoras dependientes, sino también como empresarias, demostrando su capacidad de liderazgo y gestión.

En este sentido, según el informe ‘Comunicando el Progreso 2024’ del Pacto Mundial de la ONU España, el 83% de las empresas participantes cuenta con políticas o compromisos en igualdad de género, y el 86% las considera una prioridad estratégica. Además, el 91% de las empresas del Ibex 35 ha establecido objetivos específicos de representación femenina en su plantilla o consejo de administración. A medio plazo, este avance podría consolidar su presencia en los consejos de administración de las empresas, permitiendo una toma de decisiones más diversa e inclusiva.

La Cámara con la igualdad

El impulso al emprendimiento femenino sigue creciendo, derribando barreras y desmontando estereotipos. Se trata de una meta que la Cámara se ha establecido desde hace décadas en sus distintos programas e iniciativas de acción.

La implicación de la entidad en el proceso se refleja a través de programas como el Servicio de Creación de Empresas, que ha asesorado a 9.227 emprendedoras desde 2020 con objeto de trazar su camino en el ámbito empresarial.

En 2024, el Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial registró 483 nuevas empresas lideradas por mujeres, lo que representa el 53% de las altas. Desde 2001, este mismo servicio ha facilitado la constitución de un total de 9.905 negocios con iniciativa femenina.

La mayor presencia de las mujeres en el ecosistema empresarial influye de manera positiva en un tejido productivo más equilibrado desde el punto de vista del género, pues se fomenta una mayor diversidad de ideas que repercuten en el progreso socioeconómico de las regiones.

Para que esta tendencia positiva continúe y más profesionales puedan alcanzar el éxito, la formación y el acompañamiento son esenciales. Durante el año pasado, 360 participaron en cursos, jornadas y programas diseñados para fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades. En esa labor viene trabajando la Cámara, formando y asesorando a las mujeres para que hagan realidad sus sueños empresariales y logren consolidar sus proyectos.

El programa Talento Joven, que brinda orientación laboral y formación al colectivo de entre 16 y 29 años, atendió a más de 200 personas en sus diferentes fases de acompañamiento durante 2024, de las cuales más de un 60% eran mujeres.

“Mi motivación para comenzar mi empresa fue mejorar la manera en la que se aborda la rehabilitación neurológica y la fisioterapia pediátrica”, explica la joven emprendedora Ana Lucena, fundadora de la clínica NeuroArmonía.

Gracias al apoyo de instituciones como la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, logró convertir su idea en un modelo de negocio destinado a mejorar la vida de muchas familias. “Mi mayor reto fue sin duda la complejidad burocrática, que dejó de ser un impedimento desde que contacté con el personal de la institución para que me asesorara”, recuerda.

La inspiración de otras empresarias

Es por ello que reivindica la importancia de redes de apoyo y de instituciones que impulsen a las mujeres y abran la puerta a oportunidades de crecimiento conjunto. “Ver a otras superar obstáculos ayuda a que sientas que tú también eres capaz de hacerlo”, expresa.

Tras años de lucha por ocupar espacios masculinizados, las empresarias que han conseguido sortear todos los obstáculos de los roles de género y la falta de oportunidades saben que, además de una buena idea y mucho esfuerzo, el apoyo de las administraciones y de las empresas puede marcar la diferencia entre un proyecto que se queda en el camino y uno que logra prosperar. 

El talento y la perseverancia son factores necesarios, que se complementan con el acceso a formación adecuada y con las oportunidades que ofrecen entidades como la Cámara de Comercio.

Con todos estos elementos de cara, el camino es más fácil para las mujeres valientes que deciden desafiar a la historia y dar un paso adelante.

La Cámara asiste a la II Feria de Empleo de Santa Úrsula

Varios trabajadores del departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara han asistido hoy a la Feria de Empleo de Santa Úrsula, que celebra hoy y mañana su II edición.

En el stand de la Cámara, los asistentes han podido conocer varios programas y servicios ofrecidos por la Cámara tales como asesoramiento previo a la puesta en marcha de proyectos empresariales, tramitación gratuita del alta como autónomo o sociedad o programas complementarios que les apoyen en el desarrollo y crecimiento de sus negocios.

Inaugurada la I edición de la Feria de Emprendimiento de La Gomera

  • Lola Pérez, directora general de la Cámara: “esta feria es solo un ejemplo más de los buenos resultados que trae la colaboración público-privada en el desarrollo empresarial, económico y social de la Isla”. 
  • Mª Isabel Méndez, consejera de Turismo, Comercio y Consumo del Cabildo de La Gomera subraya la apuesta del Cabildo por el emprendimiento. 
  • Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destaca la importancia de implementar políticas de apoyo para el desarrollo del sector empresarial.

 

San Sebastián de La Gomera, 27 de septiembre de 2023. – La Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera se convierte este miércoles en un punto de encuentro del ecosistema emprendedor de la Isla. Empresas, autónomos y entidades tanto públicas como privadas dedicadas al fomento del emprendimiento convergen en la I Feria de Emprendimiento de La Gomera, evento organizado por el Servicio Canario de Empleo y la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla colombina, contando con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

El acto ha sido inaugurado por la directora general de la corporación cameral, Lola Pérez, quien en su intervención destacó la buena sintonía existente entre las instituciones que han participado en la organización del evento. “Esta feria es solo un ejemplo más de los buenos resultados que trae la implementación de políticas de colaboración público-privada. Con el mismo objetivo en el horizonte, trabajar juntos nos permite generar efectos multiplicadores en el desarrollo empresarial, económico y social de la Isla”.

Desde el Cabildo de La Gomera, su consejera del Área de Turismo, Comercio y Consumo, Mª Isabel Méndez, destacó la apuesta del Cabildo por el emprendimiento y el desarrollo de medidas conjuntas con la Cámara de Comercio para avanzar en la cualificación y profesionalización de los sectores productivos de la isla. En este sentido, destacó que la celebración de esta feria incentiva el desarrollo de iniciativas empresariales que repercutan en el desarrollo social y económico de La Gomera.

El acto de apertura de la feria concluyó con la intervención de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, quien señaló que para el tejido empresarial de la isla, tanto para las empresas veteranas como para los emprendedores y emprendedoras, resulta fundamental contar con el asesoramiento y apoyo de las instituciones locales e insulares pues, junto a la Cámara de Comercio, apoyan las políticas de formación y cualificación del empresariado gomero, que necesita estar preparado para los retos con los que se encuentra a corto y largo plazo.

A lo largo del día la feria será escenario de ponencias de expertos en diferentes materias de interés para la puesta en marcha de nuevos negocios. Además, se celebrarán mesas redondas en torno a temas tan relevantes como las líneas de ayudas y subvenciones para emprendedores, los servicios gratuitos existentes en la Cámara de Comercio para el arranque de cualquier proyecto empresarial o la captación de financiación para un proyecto empresarial de la mano de entidades bancarias, entre otras.

DÓNDE
ENCONTRARNOS