Skip to main content

‘Sabor Canario Express’, del IES Puntagorda, elegida mejor iniciativa del V Concurso de Proyectos Empresariales de La Palma

El alumnado ganador obtiene un premio de 500 euros por desarrollar una idea de negocio basada en la elaboración de comida rápida canaria y saludable, con envío a domicilio

El certamen es el resultado de la colaboración estrecha entre nuestra delegación, la Red de Emprendimiento de FP y el Cabildo insular, a través de Sodepal

La iniciativa ‘Sabor Canario Express’ del IES Puntagorda obtuvo el primer premio del V Concurso de Proyectos Empresariales de La Palma, un certamen que surge de la estrecha cooperación entre la delegación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife en la Isla, la Red de Emprendimiento de FP y el Cabildo insular, a través de Sodepal. El acto de clausura reunió también, en el Teatro Chico, al alumnado de los IES Villa de Mazo, José María Pérez Pulido y Cándido Marante Expósito, de la Escuela de Arte Manolo Blahnik y del CIFP Virgen de Las Nieves, que forman parte de la citada red.

La apertura institucional del encuentro contó con la participación del consejero insular de Formación y Empleo, Fernando González; la consejera de Promoción Económica y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo; la concejal de Educación del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Omaira Pérez; la directora insular de Innovación, Planificación y Desarrollo Económico, Nieves Laura Rodríguez; la coordinadora de la delegación cameral en La Palma, Nayra González; la directora del CIFP Virgen de Las Nieves, Carmen Nieves González, y la coordinadora de la Red de Emprendimiento, Piedad María Pérez.

La propuesta ganadora consiste en una idea de negocio para la elaboración de comida rápida canaria y saludable, con envío a domicilio, cuyo propósito principal es el crecimiento sociocultural del entorno y la promoción del turismo gastronómico en la Isla. 

El alumnado obtuvo un premio de 500 euros, financiado por Sodepal, como recompensa a su propuesta innovadora. Le siguieron en la deliberación Delivery Training (CIFP Virgen de Las Nieves), Soluccel (IES Villa de Mazo), Bonita Film (CIFP Virgen de Las Nieves) y Arkhé Symbios (Escuela de Arte Manolo Blahnik).

Estas iniciativas también accedieron a distintos obsequios según la posición final del concurso y contaron con la financiación de entidades como la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma; Evento 7; El Time Eventos y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma a través de la Gerencia de la Bajada de La Virgen. 

El segundo premio consistió en un vale de 150 euros, mientras que el tercero ofreció un vale para un almuerzo o cena, o una consultoría estratégica para el proyecto presentado y cursos online de inserción laboral. Las dos últimas recompensas se basaron en unas entradas para el concierto ‘Los40 Capital Pop’.

Una cultura emprendedora

El concurso incluyó un total de 12 propuestas empresariales, de las cuales cinco accedieron a la final, donde se expuso la misión y el alcance de cada una a través de un vídeo explicativo y una exposición detallada elaborada por el alumnado.

El V Concurso de Proyectos Empresariales afianza el objetivo de las organizaciones participantes de impulsar el emprendimiento y su cultura en formación profesional, con especial énfasis en el plano social y sostenible.

Reunimos a un centenar de personas en la I Feria de Emprendimiento de Guía de Isora

La entidad acerca la iniciativa emprendedora, la financiación de proyectos empresariales, la facturación electrónica y los programas de formación vinculados a esta modalidad

La jornada, organizada junto al Ayuntamiento del municipio, cuenta con la participación del Servicio Canario de Empleo, BBVA, Cajasiete, Microbank, así como del personal técnico de las instituciones

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reunió hoy a un centenar de personas en la I Feria de Emprendimiento de Guía de Isora, un encuentro que acercó los servicios de apoyo al espíritu emprendedor,  así como la financiación de proyectos empresariales, la importancia de la facturación electrónica y los programas de formación orientados a esta modalidad. El encuentro fue una iniciativa organizada junto al Ayuntamiento del municipio con el objetivo de promover la innovación, la creación de nuevos negocios y el desarrollo económico de la mano de especialistas de distintos ámbitos.

El acto de inauguración, celebrado en el Auditorio de Guía de Isora, contó con la presencia de la directora general de la Cámara, Lola Pérez, y el concejal de Cultura, Patrimonio Histórico, Fiestas, Ocio y Tiempo Libre, Carlos Javier Álvarez.

Lola Pérez destacó que la oficina de la Cámara de Comercio en el sur de Tenerife “ha asesorado a más de 800 personas interesadas en conocer nuestros servicios y comenzar su andadura empresarial con todas las garantías y claves para desarrollar sus proyectos”.”Queremos agradecer al Consistorio la confianza depositada en nuestro equipo, al igual que a las entidades y asociaciones formativas y empresariales que dan a conocer sus servicios, complementarios a los nuestros, en diferentes stands informativos”, afirmó Lola Pérez, quien también puso de relieve la importancia de Guía de Isora como “una parte fundamental de la comarca, que se ha consolidado como una zona estratégica desde la perspectiva económica”.

Carlos Javier Álvarez, por su parte, resaltó que la feria “estimula la vida socioeconómica y empresarial del municipio al exponer las múltiples oportunidades de empleo y de crecimiento personal que brinda la iniciativa emprendedora”. “Estamos convencidos de que el encuentro ha ayudado a las personas asistentes a resolver dudas frecuentes sobre el trabajo por cuenta propia, además de exponer sus beneficios para la economía local”, explicó.

Tras la apertura, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron los técnicos de los Centros de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo del SCE Jesús Rajesh Khatwani y William Díaz, y las técnicas del departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara Leonor Herrera y Natalia Medina, quienes abordaron la variedad de programas de apoyo a la emprendeduría que ofrecen ambas entidades.

La segunda parte del debate involucró a las compañías bancarias asistentes para ofrecer conocimientos sobre el acceso a las fuentes de financiación disponibles para impulsar los proyectos empresariales.

El diálogo se abordó desde las perspectivas del director de Segmento Negocios y Territorial de Canarias de Microbank, Cirilo Pérez; la especialista en Banca de Empresas en Cajasiete Miriam Arteaga y el director del Centro de Banca Comercial de BBVA en el sur de Tenerife, José Virgilio Gómez.

Digitalización y formación

La jornada entró en su segunda fase a partir de las 12:00 horas con la exposición del técnico de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara Ricardo Camacho, que incluyó una presentación detallada de los servicios que ofrece el programa para facilitar a las empresas el camino hacia la digitalización y la relevancia del Kit Digital en el proceso.

A continuación intervino el experto en Economía José Luis González Méndez para explicar los fundamentos de la facturación electrónica y el marco normativo al que debe adecuarse.

El cierre de la feria de emprendimiento corrió a cargo del técnico del departamento de Formación y Empleo cameral Pedro Jorge Chávez, quien desgranó los proyectos y programas formativos a los que puede acceder la población para mejorar sus currículos y su capacitación en múltiples áreas e incluso obtener certificaciones de idiomas.

El encuentro ofreció al público asistente un espacio de enriquecimiento para la creación de nuevas empresas e ideas innovadoras, ahondando en las oportunidades que brinda la digitalización y las tecnologías de la información y la comunicación.

La Cámara y el Gobierno de Canarias lanzan una herramienta para favorecer el crecimiento y la supervivencia empresarial

  • Lola Pérez y Manuel Alexis Oliva presentan esta iniciativa dirigida a compañías que tengan hasta tres años de antigüedad y que quieran mejorar su rendimiento y fortalecer su gestión

21 de enero de 2025.-  La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife presentó este martes la Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial, un aplicativo que permite al personal técnico del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial analizar la situación actual de las compañías participantes, identificar los aspectos críticos de los negocios y elaborar recomendaciones prácticas, todo ello para garantizar su competitividad y mejorar los ratios de supervivencia de las empresas de la provincia.

La presentación contó con la presencia de la directora general de la Cámara, Lola Pérez; el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva, y la profesora de Economía de la Universidad de La Laguna, Alicia Correa.

Durante la presentación, la directora general de la Cámara, Lola Pérez, destacó que “se trata de una iniciativa del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, diseñada para ayudar a las compañías a analizar sus procesos de gestión y facilitar la toma de decisiones para el crecimiento y la estabilidad del negocio”.

Lola Pérez explicó que esta herramienta surge tras el análisis de mortandad empresarial, elaborado por la Cámara, y basado en el censo de altas registrado en el Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE), durante el periodo 2012-2021. “Este estudio reveló que los tres primeros años de vida son los más críticos para las empresas, cuando desaparecen cerca del 30% de las compañías”, recordó la directora, quien afirmó que “se demuestra que es necesario enfocar las medidas de apoyo de manera especial a este periodo”. 

Por su parte, el director general de Promoción y Diversificación Económica, Manuel Alexis Oliva, destacó la necesidad de que las empresas Canarias estén acompañadas en los primeros años de funcionamiento. “A esto se suma que las instituciones públicas podamos crear un ecosistema adecuado para el momento en el que una persona decide autoemplearse”, afirmó. 

Añadió que el autoempleo “debe ser una oportunidad, no un problema en el que se genera una incertidumbre económica para la persona y, para eso. es necesario facilitarle cierta cultura financiera”. “Sabemos que una de las causas principales de la desaparición de los negocios en los primeros años puede deberse a que esos empresarios y empresarias no tienen conocimiento en cuestiones como la fiscalidad y el conocimiento del mercado”

Según Manuel Alexis Oliva, en los últimos rankings nacionales, Canarias aparece como uno de los últimos puestos en cultura financiera, por lo que aseguró que su impulso debe ser una política transversal en el Gobierno y anunció que en los próximos años el Gobierno de Canarias “dará un impulso muy potente para fomentar la cultura financiera, por lo que esperamos contar con el apoyo de todos los agentes. 

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial servirá para potenciar la competitividad, prestar un apoyo más eficaz y contribuir a su posicionamiento en el mercado. Además, permitirá evaluar su capacidad organizativa y revisar sus resultados financieros. 

Este instrumento se desarrolla en varias fases. Inicialmente las empresas interesadas deberán responder a un cuestionario especializado en diferentes áreas. La primera se centra en materia comercial y de marketing, en el que se incluyen cuestiones sobre ventas, perfil del cliente, competencia, etc. En la segunda área, se les plantean varias preguntas sobre dirección y planificación, con materias como la innovación, la motivación del personal y la cooperación. Por último, deberán responder a algunas cuestiones relacionadas con la gestión financiera de la empresa. 

En la siguiente fase, a las que accederán las empresas que la técnico responsable del Programa detecte que requieren un atendimiento más específico, se les elaborará un informe personalizado en el que se identificarán las fortalezas y las áreas de mejora, además de poder comparar los con trimestres anteriores y otras empresas del sector. La técnico también podrá evaluar la situación contable y financiera, incluyendo indicadores de rentabilidad, solvencia, productividad y crecimiento. 

Beneficios para las empresas

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial facilitará el seguimiento trimestral o semestral de la marcha del negocio, además de proporcionar instrumentos para optimizar la gestión diaria, planificar a largo plazo, identificar los aspectos críticos y reforzar la identificación de las necesidades reales de la empresa para, en base a esto poder beneficiarse de las consultorías externas especializadas, gratuitas, que ofrece el Programa de Tutorización Empresarial. 


Podrán adscribirse a esta acción todas las empresas radicadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que deseen mejorar su rendimiento y fortalecer la gestión de hasta tres años de antigüedad.

La Cámara gestiona cerca de 70 millones en ayudas para empresas en 2024

  • El presidente Santiago Sesé apunta al papel de intermediación de la institución entre la administración y las empresas para garantizar la gestión eficiente de los fondos

19 de noviembre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó, a lo largo de 2024, 69,9 millones de euros en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial.  Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer hoy por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey, una cita que reunió a representantes públicos y de todos los sectores económicos de Canarias.

Entre estas ayudas, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas. Este importe también recoge las partidas correspondientes a  las líneas de apoyo a la actividad económica, las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para La Gomera y El Hierro, y las ayudas del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con RED.es, entre otras iniciativas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, aseguró que la gestión eficiente de los cerca de 70 millones de euros es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada para generar soluciones a los problemas que enfrenta el tejido empresarial canario. “Gracias a todas las personas y entidades representadas en esta sala es posible la alianza que permite dar voz, a través de la Cámara de Comercio, a las más de 67.000 empresas que conforman el tejido empresarial de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife”, añadió.

Otro de los datos de balance confirmados por Santiago Sesé es que, desde el año 2000, la Cámara de Comercio ha contribuido a la creación de más de 22.000 nuevas empresas en la provincia. Recordó que desde los servicios de la organización, los técnicos acompañan a las compañías y personas emprendedoras a través del proceso de puesta en marcha de un negocio, que va  desde el asesoramiento inicial a la tramitación administrativa y la posterior consolidación del proyecto empresarial. De hecho, puso el ejemplo de que en 2024 la Oficina Acelera Pyme asesoró a 260 empresas y personas autónomas para que pudieran beneficiarse del Kit Digital.

“A punto de finalizar este año, es el momento de analizar las cifras macroeconómicas que muestran las previsiones obtenidas por el Servicio de Estudios de la Cámara son muy claros”, dijo Santiago Sesé, que certificó que “Canarias cerrará el año liderando el crecimiento económico a nivel nacional, con una estimación de incremento del PIB en torno al 4%”. Añadió que este porcentaje significa que nuestra economía es fuerte, que ha sabido adaptarse y crecer, a pesar del contexto global repleto de potenciales amenazas”

En su intervención, el presidente recordó que “el despegue económico de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se debe al impulso del sector servicios, en particular del turismo, que ha sido, es y seguirá siendo nuestro motor económico y quien tira del resto de los sectores”. Sin embargo, hizo hincapié en que “si el Archipiélago quiere seguir siendo un destino de calidad, sostenible y rentable es importante que se continúe ordenando la oferta turística de las islas, reduciendo la inseguridad jurídica para la inversión extranjera y mejorando la formación profesional para adaptarnos a las necesidades y tendencias del sector”.

“Sin embargo, a pesar del crecimiento destacado, somos conscientes de que este éxito económico no se está traduciendo en una mejora en la calidad de vida para la ciudadanía”, lamentó e hizo alusión a la crisis de la vivienda cuya escasez y costes están desequilibrando la capacidad de gasto de muchas familias canarias. “Urge la puesta en marcha de planes de vivienda sociales que además, esto podría ser clave para el impulso de sectores como el de la construcción”.

Santiago Sesé finalizó asegurando que “los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto requieren un enfoque colectivo, donde todos asumamos nuestro papel con responsabilidad y visión de futuro para construir una Canarias más competitiva, equitativa y sostenible”.

La III Feria de Emprendimiento de Adeje reúne a cerca de 400 personas en el Centro de Desarrollo Turístico

El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje, abordó los principales retos de la actividad emprendedora y la financiación de proyectos empresariales
La directora de la entidad cameral, Lola Pérez, valoró que “la acción conjunta con el Consistorio propicia una mayor promoción económica y un aumento exponencial del empleo y de las iniciativas empresariales”
El concejal Desarrollo Económico y Empleo, Alberto Álvarez, agregó que “ha sido un día para valorar a todas las personas que con ilusión y esfuerzo deciden apostar por sus ideas y hacerlas realidad

Santa Cruz de Tenerife, 22 de octubre, 2024. La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa de Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje reunieron, esta mañana, a  cerca de 400 personas en la III edición de la Feria de Emprendimiento de Adeje. El evento, celebrado en el Centro de Desarrollo Turístico del municipio, contó con la financiación del Servicio Canario de Empleo (SCE) a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El encuentro abordó los principales retos de la actividad emprendedora y la financiación de proyectos empresariales, así como el paquete de servicios que ofrecen las administraciones, organismos públicos y entidades para incentivar estas iniciativas económicas.

La inauguración de la feria corrió a cargo de la directora general de la Cámara, Lola Pérez, y del concejal de Desarrollo Económico y Empleo de Adeje, Alberto Álvarez.

Lola Pérez valoró que “es una satisfacción celebrar otra edición más con una acogida tan buena, que refleja el afán de la población del sur de Tenerife por hacerse un hueco en el tejido empresarial y económico de la zona más dinámica de la isla”. “El espacio es fruto de la magnífica colaboración con el Ayuntamiento de Adeje y su cooperación para aumentar nuestra presencia en la comarca”, celebra.

Destaca, además, que “la acción conjunta propicia una mayor promoción económica y un aumento exponencial del empleo y de las iniciativas empresariales”.

Por su parte, Alberto Álvarez agregó que “ha sido un día para valorar a todas las personas que con ilusión y esfuerzo deciden apostar por sus ideas y hacerlas realidad”. “La feria no es solo una exposición de productos y servicios, sino una plataforma para que pequeños y medianos emprendedores y emprendedoras puedan mostrar su talento, conectar entre sí y, sobre todo, aprender”, subraya.

La feria incluyó diversas charlas y ponencias sobre el Kit Digital, la formación y el uso de la inteligencia artificial para personas emprendedoras. Asimismo, se celebró una mesa redonda en la que se analizaron los distintos servicios de apoyo a la emprendeduría y casos reales de profesionales autónomos.

Apoyo al emprendimiento

El foro de debate contó con la presencia de personal técnico de la Cámara y del propio Consistorio adejero especializado en la creación de pequeñas y medianas empresas y la promoción de la actividad económica por cuenta propia.

El público asistente también tuvo una participación activa durante el desarrollo de la feria con intervenciones en la mesa redonda y en el taller práctico sobre la influencia de la inteligencia artificial en el crecimiento de personas emprendedoras.

Perfil emprendedor

La Cámara asesoró en 2023 a cerca de 5.800 personas emprendedoras, de las cuales un 10% formalizaron su alta empresarial en la oficina comarcal de Adeje. “Estaríamos hablando de más de 570 profesionales con un perfil cada vez más equilibrado por sexo, ya que el 51% de las personas que crean una empresa son mujeres y el 49% hombres”, apunta.

La entidad, además, diseñó en torno a 100 planes de viabilidad para un prototipo de profesional a nivel provincial comprendido, en un 80%, entre los 25 y los 54 años de edad.

La Cámara y el Cabildo de El Hierro refuerzan su alianza para favorecer el crecimiento económico y del empleo en la isla

Desde la reactivación de la delegación cameral en la isla en el año 2017 se ha asesorado a más de 1.300 emprendedores y se han dado de alta en la ventanilla única 126 empresas desde 2018

El presidente Santiago Sesé asegura que la estrecha colaboración con la Corporación insular es estratégica para la promoción socioeconómica de la isla

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, por su parte, destaca la labor del ente a favor del desarrollo socioeconómico de la isla

Valverde, 2 de octubre de 2024- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a través de su delegación en El Hierro, fortalece el crecimiento económico de la isla al asesorar a más de 1.300 empresas y profesionales desde su reapertura en 2017. Durante este año, su Servicio de apoyo a la Creación de Empresas  ha elaborado más de 75 planes de viabilidad y ha atendido a 65 usuarios y usuarias con el resultado final de veintiuna empresas creadas en los nueve primeros meses del año a través de la Ventanilla Única Empresarial.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé junto con el delegado de la Cámara en la isla, Juan Padrón, trasladaron esta información al presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, durante un encuentro institucional en el que también estuvieron presentes, la consejera de empleo y desarrollo económico, Ana Cecilia González, la directora general de la Cámara, Lola Pérez; y la técnico cameral en la isla, Gladys Trujillo.

Santiago Sesé aseguró que “la participación dinámica de la delegación y su papel como actor estratégico en el fomento de nuevas oportunidades económicas en la Isla”. “El Hierro cuenta con un tejido empresarial resiliente, que está siendo capaz de desarrollar un modelo económico sostenible, a pesar de los hándicaps que estructurarles que lo condicionan en mayor medida que a otras islas del archipiélago como son su reducida dimensión y su conectividad más limitada”.

“Para lograrlo -explicó Sesé- está siendo fundamental la colaboración del Cabildo de El Hierro, ya que gracias a ella se llevan a cabo campañas de dinamización comercial, ferias y formaciones que incrementan el potencial panorama empresarial de la Isla”. “Desde la creación de la delegación, hemos forjado una fuerte cooperación tanto con la Corporación insular como con los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar”, concreta y detalla que, desde 2018,  se han dado de alta en la ventanilla única 126 empresas.

Por su parte, tanto Alpidio Armas como la consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, destacaron el trabajo desarrollado por la Cámara a través de su delegación insular a favor de las pymes herreñas y, especialmente, para el asesoramiento y fomento de la emprendeduría en un mercado que “debe luchar siempre contra los escollos de la lejanía y doble insularidad”, recordaron.

Armas agradeció, a su vez, la predisposición de la Cámara para colaborar con el Cabildo de El Hierro en el apoyo y gestión de distintas líneas de ayudas que pueda promover la Institución insular en los próximos ejercicios.

Santiago Sesé resaltó el apoyo y gestión en distintos trámites, como la subvención para la promoción del empleo autónomo, la dinamización del sector empresarial de la isla o las ayudas al alquiler de la vivienda, entre otras. El protagonismo de la Cámara también ha sido diferencial en campañas como la del Bono Consumo ArchipiélaGO para fomentar la compra en nuestras pequeñas y medianas empresas que supuso una inyección económica de más de 120.000 euros en la isla con la participación de 68 comercios”, señaló

Durante el encuentro, ambos representantes debatieron sobre los principales asuntos que están marcando el día a día de El Hierro.

Perfil empresarial

La agricultura (18,83%), el comercio al por mayor y por menor (18,18%) son los sectores a los que más personas autónomas se han sumado este último año. Un dato que explica el crecimiento del empleo por cuenta propia en El Hierro, que acumula un total de 770 personas hasta agosto según el Observatorio Canario de Empleo (Obecan).

Cerca del 50% de las empresas creadas desarrollan su actividad en el municipio de Frontera, mientras que Valverde (42,21%) y El Pinar (9,74%) siguen su estela de impulso económico en la isla.

Asimismo, los servicios profesionales (9), la artesanía (3) y los servicios (2) son los subsectores que acaparan el mayor número de altas de empresas.

Formación y dinamización

La Cámara de Comercio ha participado de manera activa en la mejora del ecosistema empresarial y profesional de El Hierro con jornadas, charlas y ferias que ayudan a la consolidación de los negocios actuales y al surgimiento de nuevas empresas con ideas innovadoras.

La delegación insular también realiza un servicio de acompañamiento a aquellas entidades que aspiran a internacionalizarse o dar a conocer sus productos y servicios al resto del mundo.

Las personas interesadas en conocer más información acerca de su función de asesoramiento y gestión pueden contactar con la sede herreña al correo elhierro@camaratenerife.es o al teléfono 922 929 905.

DÓNDE
ENCONTRARNOS