El Programa 45+ de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife continúa durante los meses de verano con nuevas acciones formativas dirigidas al colectivo de personas con edades comprendida entre los 45 y 60 años en situación de desempleo. Durante el mes de agosto se estarán formando en “Competencias digitales” en el sur de la isla más de 30 participantes, así como otros 30 en formaciones de: “Herramientas digitales con Microsoft 365” y “Monitor de apoyo escolar, comedor, transporte y permanencias”. Durante el mes de septiembre: “Nóminas y seguros sociales” y “Cuidados en el hogar para personas dependientes” serán las formaciones a ejecutar.
Este programa ofrece un diagnóstico inicial individualizado, orientación laboral y formación gratuita centrada en competencias digitales, profesionales y otros nichos de empleo relacionados con las demandas de las empresas de la demarcación de la Cámara, consiguiendo que los participantes puedan aumentar sus posibilidades de inserción laboral.
Se trata de una iniciativa cameral cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el Cabildo de Tenerife. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse gratuitamente enviando un email a programa45mas@camaratenerife.es o llamando al teléfono 922 100 406.
Un total de 15 emprendedores han participado sin coste alguno en el curso “Obligaciones fiscales y modelos tributarios” impartido por la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en El Hierro. De la mano de un experto en materia fiscal y tributaria, los asistentes a esta actividad formativa enmarcada en el Servicio de Creación de Empresas cameral han podido obtener los conocimientos para gestionar de manera eficiente y ágil las obligaciones fiscales de sus negocios, pudiendo de este modo tomar mejores decisiones financieras que faciliten el éxito de sus empresas.
Las personas interesadas en participar en más formaciones gratuitas pueden solicitar más información a través del correo elhierro@camaratenerife.es o en el teléfono 922 92 99 05.
El Servicio de Creación de Empresas es una iniciativa cameral cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo cuyo objetivo es ofrecer asesoramiento, información y recursos a cualquier persona que decida poner en marcha un proyecto empresarial.
Los encuentros mantenidos por el Pleno cameral con los diferentes candidatos en las elecciones del 23-J concluyen con la visita de los representantes del Partido Popular al Congreso de los Diputados y al Sendado. Este jueves los plenarios de la Cámara escucharon las propuestas de Juan Antonio Rojas y Laura Lima, candidatos del Partido Popular al Congreso, y de Emilio Navarro y Ana Zurita, que concurren en estas elecciones a ser representantes de Canarias en el Senado.
Los miembros del Pleno cameral pudieron plantear preguntas a los representantes y trasladarles sus inquietudes en temas de interés económico general como puede ser la defensa y aplicación del REF o la revisión del mismo, así como cuestiones más sectoriales dedicadas al entorno portuario, industrial o comercial, entre otros.
Al acto, celebrado en la sede cameral de la capital tinerfeña, asistió también el recién nombrado vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, quien participó también de manera activa en el debate.
Los candidatos de Coalición Canaria al Congreso y Senado, Cristina Valido y Jonathan Domínguez, han sido recibidos hoy por el Pleno de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, quienes han escuchado sus propuestas en materia económica y empresarial. Asimismo, los asistentes al acto han podido plantear diferentes preguntas y trasladar sus inquietudes a ambos candidatos.
Al encuentro han asistido también la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.
Las mujeres lideran por quinto año consecutivo la puesta en marcha de empresas a través de este servicio cameral gratuito que nuevamente lidera las tramitaciones presenciales en todo el territorio nacional.
[AUDIO] Leonor Herrera, responsable del PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife, valora los resultados obtenidos en la primera mitad de 2023
Santa Cruz de Tenerife, 18 de julio de 2023. – Un total de 455 empresas han iniciado su actividad durante los seis primeros meses de 2023 gracias al Punto de Atención al Emprendedor-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE) de Santa Cruz de Tenerife. Este servicio, gratuito para cualquier persona interesada en poner en marcha un proyecto empresarial, realiza sin coste alguno el trámite de alta como autónomo en apenas una hora, o como sociedad limitada en 2-3 días hábiles plazo notablemente menor al de la tramitación tradicional que se puede alargar hasta quince días.
Con este medio millar de altas realizadas solo en lo que va de 2023, este programa cameral puesto en marcha en el año 2000 ha contribuido a la creación de una suma de 21.124 proyectos empresariales. Estos resultados consolidan nuevamente al PAE-VUE de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife como el primer PAE público presencial en número de altas, solo superado telemáticamente por el PAE de la DGPYME, donde el propio autónomo puede efectuar su alta mediante el certificado digital, perdiendo sin embargo la ventaja de contar con la figura de un asesor que le guíe y apoye durante este procedimiento.
Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se destaca este programa como “un ejemplo de colaboración público-privada que redunda en beneficio de la sociedad y, por tanto, del desarrollo socioeconómico de nuestra demarcación”. Así lo afirma la responsable de este proyecto cameral, Leonor Herrera, quien remarca los beneficios de realizar el alta como autónomo o sociedad desde la entidad cameral: “además del carácter gratuito de nuestro servicio, los nuevos emprendedores pueden beneficiarse de apoyo tanto de manera previa al alta, pudiendo recibir asesoramiento especializado y elaborando junto a los técnicos camerales un Plan de Viabilidad de su negocio, como a posteriori, a través de nuestro programa de Tutorización de Empresas de Reciente Creación. Darse de alta en la Cámara supone la posibilidad de contar con apoyo y respaldo durante todas las fases de vida de un negocio”.
El PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife es un servicio gratuito gracias a la cofinanciación del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y que cuenta con el soporte telemático del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a nivel nacional.
Perfil promedio de persona emprendedora: mujer, autónoma, universitaria y con edad entre los 25 y los 45 años
Analizando de manera desglosada los datos de las altas tramitadas durante el primer semestre de 2023 observamos cómo la forma jurídica escogida en su mayoría por los usuarios atendidos en el PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife corresponde a la de trabajador autónomo. Así, un 92% de las altas realizadas corresponden a esta modalidad frente a un 7% de sociedades limitadas y un 1% de altas realizadas como sociedad civil.
Estudiando las altas realizadas por géneros, se observa cómo las mujeres lideran por quinto año consecutivo la puesta en marcha de negocios en este servicio cameral. Así, en la primera mitad del presente año un 54% de las altas tramitadas corresponde a personas de sexo femenino frente al 46% de hombres.
Por edad, la mayor representación se encuentra en la franja comprendida entre los 25 y los 45 años, que suponen un 61% de las altas realizadas. Las personas de 45 años en adelante corresponden a un 33% del total, mientras que los jóvenes de menos de 25 años son los que menor cuota representan, al registrar un 6% de las altas realizadas en el primer semestre de 2023.
Por sectores, los servicios lideran mayoritariamente las altas realizadas en el PAE-VUE cameral al suponer un 89% del total de altas. Dentro de este sector destacan las actividades profesionales, que engloban servicios como ingenieros, arquitectos, psicólogos, formadores o actividades inmobiliarias, entre otros, y que suponen un 55% del total. Los servicios personales ocupan la segunda posición con un 10%, seguidos de cerca por los servicios a empresas con un 9%. Las altas realizadas con actividades vinculadas al sector secundario suponen un 10% del total, mientras que el 1% se engloban dentro del sector primario.
En su mayoría, las personas que han constituido su empresa cuentan con estudios universitarios (39% del total), mientras que un 31% cuenta con estudios secundarios no obligatorios y un 16% ha completado la educación obligatoria.
Por ocupación, un 23% de las altas tramitadas corresponden a personas ocupadas, bien sean trabajadores por cuenta propia (un 5% del total), bien por cuenta ajena (18%). Sin embargo, la mayoría (un 61%) de personas que ponen en marcha un nuevo negocio son parados (especialmente de menos de un año de duración, que suponen el 55% del total), lo que les permite beneficiarse de líneas de ayudas económicas como, por ejemplo, la subvención de apoyo al empleo autónomo para la cual es necesario estar inscrito como desempleado demandante de empleo en las oficinas de empleo público.
Por último, el 29% de las empresas dadas de alta en este servicio cameral ubican sus actividades en la capital tinerfeña, seguida de cerca por San Cristóbal de La Laguna con un 22%. Los municipios del norte de Tenerife representan un 12% del total, mientras que los del sur de la Isla suponen un 25%. En ambos casos, la Cámara dispone de oficinas para facilitar los trámites de atención y alta de manera cercana, localizadas en el Puerto de la Cruz y Adeje, respectivamente.
Este servicio de tramitación de altas se hace extensivo al resto de islas no capitalinas de la provincia gracias a la Red Insular PAE-VUE, financiada por la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y que en los primeros seis meses del año ha permitido la puesta en marcha de un total de 54 nuevos negocios. La isla de La Gomera lidera las altas tramitadas con un 41%, seguida por La Palma con un 31% y cerrando el ranking El Hierro con un 28% de las altas realizadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Por último, el 95% de los usuarios que han empleado este servicio cameral califican la atención recibida como “buena o muy buena”.
En el día de hoy el Pleno de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha recibido en la sede cameral al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Héctor Gómez. En el encuentro, el ministro ha defendido las medidas de apoyo en Canarias que han permitido su recuperación tras una pandemia y una guerra en Europa.
Asimismo, Gómez se ha comprometido a consolidar las mejoras en protección social para autónomos aprobadas en la última legislatura, además de asegurar que continuará la financiación pública de las inversiones necesarias para la incorporación de nuevas tecnologías y la modernización de las pymes, ampliando el programa Kit Digital a empresas de más de 50 trabajadores, impulsando el desarrollo de clústeres, centros de innovación digital (DIH) y asociaciones de empresas innovadoras.
El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, ha agradecido la visita al ministro, calificando de «muy fructífera» esta reunión que «ha permitido trasladar al Gobierno nacional las necesidades e inquietudes del sector empresarial».
Las empresas seleccionadas para el programa Tenerife + Global ya han comenzado sus sesiones de asesoría para la internacionalización.
Un total de 5 pymes seleccionadas han realizado una primera sesión con consultores especializados en internacionalización para empezar sus primeros pasos fuera de Canarias. Estas pymes, que proceden de sectores como la cosmética, frutas, moda y construcción, han podido valorar sus potenciales mercados de exportación, posibles vías de acceso a los mismos, así como soluciones logísticas y aduaneras.
Las empresas se beneficiarán de un acompañamiento durante los próximos meses para que puedan resolver estas primeras dudas y empezar a colocar su producto en los mercados elegidos en las mejores condiciones y con mayores garantías de éxito.
A lo largo de esta semana personal de la Cámara se ha desplazado junto a una misión comercial a dos países africanos cuya economía está en plena ebullición: Ghana y Costa de Marfil. Las empresas asistentes podrán entablar reuniones y relaciones comerciales con los agentes locales a los que podrán dar a conocer su oferta, profundizar en el conocimiento de la demanda existente en ambos países y valorar posibilidades de abrir nuevas vías de negocio.
Al estar enmarcada dentro del Plan Internacional de Promoción (PIP), esta acción está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), asumiendo el porcentaje restante el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, la Cámara de Santa Cruz de Tenerife y la Cámara de Comercio de España.
Además, los asistentes a esta misión comercial cuentan con un traductor que les preste apoyo a lo largo de la agenda de trabajo confeccionada desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
A lo largo de la próxima semana desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se organizará una serie de encuentros con representantes de los principales partidos políticos. El lunes 17 visitará la sede cameral el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Héctor Gómez, quien también encabeza la candidatura del Partido Socialista al Congreso por la provincia occidental del Archipiélago. El miércoles será la candidata al Congreso por Coalición Canaria, Cristina Valido, quien acuda a la Cámara, mientras que el jueves acudirá el candidato por el Partido Popular, Juan Antonio Rojas, quien vendrá acompañado del presidente del partido a nivel regional, Manuel Domínguez.
Durante los encuentros, además de escuchar sus propuestas en materia económica y empresarial, los miembros del Pleno podrán plantear preguntas a cada uno de los representantes.
Las empresas seleccionadas, localizadas en Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, comienzan un intensivo itinerario de aceleración hasta final de año para escalar sus modelos de negocio y maximizar las probabilidades de éxito de su empresa.
Santa Cruz de Tenerife, 14 de julio de 2023. – Un total de 23 proyectos han iniciado en el día de hoy su participación en la XI Edición de Olympo Boxes, el programa de aceleración de startups de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Las empresas participantes, escogidas de entre más de 70 candidaturas recibidas para participar en la aceleradora, comienzan hoy un proceso de aceleración de la mano de mentores que se extenderá hasta final de año.
De los 23 proyectos seleccionados, 15 se encuentran en proceso de preaceleración, es decir, de desarrollar su Producto Mínimo Viable (PMV) y de asentamiento de su proyecto, dando forma a su modelo de negocio hasta determinar la mejor manera de aterrizarlo en el mercado. Los 8 proyectos restantes, en fase de aceleración, inician a partir de ahora una trayectoria intensiva por el itinerario de aceleración que les permitirá recorrer las diversas fórmulas de validación que existen para escalar su modelo de negocio, gracias al acompañamiento y el coaching personalizado que van a recibir por parte del equipo de mentores y de lean coaches.
La jornada ha sido inaugurada por la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, quien destacó el “papel transformador de la economía que juegan las startups en nuestro Archipiélago, al diversificar nuestra economía y permitir tanto la atracción como la retención del talento”. En este sentido, la directora cameral se congratuló de los resultados alcanzados por el programa “a lo largo de once ediciones en las que los participantes han contado con el respaldo de la Cámara y del Gobierno de Canarias”.
En el acto de inauguración ha participado también el Director General de Promoción Económica en funciones, Laureano Pérez, que en su intervención ha puesto en valor “los resultados que traen las iniciativas de apoyo a las empresas canarias ejecutadas junto a las Cámaras de Comercio”.
Olympo Boxes es una iniciativa financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Canarias avanza con Europa, que afianza su trayectoria tras celebrar la pasada edición su décimo aniversario.
Proyectos de diversas áreas que comparten una gran proyección de futuro
La edición de Olympo Boxes de 2023 reúne proyectos de diversa índole y gran proyección empresarial. Entre los seleccionados destacan las soluciones relacionadas con el sector turístico, como es el caso de Turisteach, EnjoyEasy o Skiforlive; el sector del deporte con proyectos como Fisicalcoach o Rendimiento.es; proyectos del sector EdTech como ResumeFly, Mentor Aula Virtual, E.G.B Academy, BeToBe, o EficienciayOposición. También se cuentan con proyectos para la digitalización multisectorial como Focus360º, TheRoseStudio, Seniors Solutions o Amulticloud, así como startups apoyadas en el empleo de tecnología disruptiva como puede ser la inteligencia artificial de la mano de QOM, blockchain con proyectos como TokenMYs o criptoactivos con el proyecto HiveBot.
VillageKids apuesta por el empleo de la animación y los videojuegos en su producto, mientras que Visualift se centra en una evolución del sector inmobiliario. En la edición de 2023 participan también proyectos empresariales vinculados con economía circular como Biomasa, con la alimentación de la mano de Nutriapp e incluso con la agricultura, con una innovadora propuesta de la mano de Canaria Vertical Farms. Por último, también se cuenta con una startup del ámbito PetTech con el proyecto Dogsite.
La metodología de Olympo Boxes permite orientar cada uno de estos proyectos hacia el crecimiento, posibilitando la supervivencia de cada uno de los modelos de negocio presentados. Los ocho proyectos que hemos mencionado contarán con la ayuda tanto de los expertos en las distintas áreas estratégicas que aborda el programa como de los mentores.
El buen funcionamiento del programa se evidencia con una tasa de supervivencia de las empresas que han pasado por el proceso de aceleración del 75%, Esto ha permitido consolidar su alcance regional de todo el archipiélago, participando en esta edición empresas de distintas islas como Tenerife, La Gomera y Gran Canaria.
Los próximos 18, 19 y 20 de julio en horario de 9 a 13 horas tendrá lugar la acción formativa “Marketing y Comunicación de negocios” en la delegación sur de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en la FIT de Adeje. Esta acción, organizada desde el Servicio de Creación de Empresas cameral, se encuentra financiada por el SEPE, a través del Servicio Canario de Empleo.
Esta acción tiene como objetivo acercar a los emprendedores conocimientos sobre canales de comunicación para atraer más ventas a sus negocios empleando herramientas de marketing, redes sociales, cómo transmitir información corporativa y creación de campañas publicitarias.
La Cámara ofrece un completo paquete formativo en materia de emprendimiento con el cual se pretende dar a conocer aspectos claves, fomentar el espíritu emprendedor y consolidar el tejido empresarial.
Cualquier persona interesada puede inscribirse enviando un correo a sur@camaratenerife.es
El IPC aumenta un 0,6% en el mes de junio tanto en Canarias como en el territorio nacional. La tasa anual se modera en ambos territorios, alcanzando el 3,9% en el Archipiélago y el 1,9% en el conjunto del país.
La subida de los alimentos asfixia a las familias canarias, mientras que Pymes y autónomos acusan el incremento de costes y la moderación del consumo.
La propuesta planteada desde el Ejecutivo entrante para actualizar el coste real y efectivo del transporte de mercancías con Península y entre las Islas es especialmente relevante para el buen funcionamiento de la economía, permitiendo equiparar las condiciones de competitividad de todo el Archipiélago.
Santa Cruz de Tenerife, 12 de julio de 2023. – Las variaciones de precios durante el pasado mes de junio siguieron comportándose al alza con crecimientos mensuales del Índice General del 0,6%, y del 0,5% en el caso de la Inflación Subyacente, aumentando ambos en la misma proporción que la media nacional.
Estos comportamientos han llevado a una variación anual del 3,9% en el caso del IPC general, cifra muy superior a la nacional que, por primera vez desde abril del año 2021, se sitúa por debajo del 2% (1,9%), lo que continúa restando competitividad a nuestro territorio; y del 6,2% si se atiende al dato de inflación subyacente (aquella que elimina los elementos más volátiles de la cesta de la compra como son los alimentos y la energía), cuya variación anual retrocede cuatro décimas, superando en tres décimas la tasa de variación nacional.
Los principales responsables en el mes de estas subidas fueron el grupo de “Ocio y cultura” con un incremento fue del 1,8%, seguido de la “Alimentación y bebidas no alcohólicas” con un crecimiento del 0,9%, muy por delante del avance medio nacional que durante el mismo periodo fue del 0,2% y del grupo de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”- cuyo avance ascendió un 0,8%.
El resto de los grupos que conforman la cesta de la compra canaria también aumentaron en su gran mayoría con la única excepción de “Vestido y Calzado”, que desciende, aunque de forma muy tímida por el arranque de las rebajas de verano (-0,2%), y el grupo de “Comunicación”, con una leve caída del -0,3%.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, “que los precios continúen presionando a las economías domésticas y a las empresas no es una buena noticia, sobre todo cuando se trata de bienes de primera necesidad como es el caso de los alimentos, que en Canarias han visto subir sus precios de manera constante hasta alcanzar un 12,8%, superando el crecimiento nacional que, en el último año, ha sido del 10,3%”.
Por eso, continúa Sesé, “cualquier acción que se ejecute para aliviar esta presión inflacionista que, sobre todo, está castigando en mayor medida a las economías más vulnerables, a las pymes y a los autónomos, será bienvenida para la economía, que en este momento se enfrenta a un proceso de desaceleración en su ritmo de crecimiento, principalmente motivado para la presión que está generando la inflación y las medidas que se están adoptando para atajarla, destacando la subida de tipos de interés que se está acometiendo desde el Banco Central Europeo y que aún no ha llegado a su fin ”.
En sentido positivo en el último año han evolucionado la energía y los carburantes y combustibles, permitiendo que tanto el grupo de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” hayan visto reducir sus precios un 9,4% en los últimos doce meses, si bien la caída se produce en menor medida que el conjunto de España (-12,7%), así como el de “Transportes” cuyo retroceso anual también dista de la caída nacional: un -1,1% en Canarias frente a un descenso para el conjunto de España del -7,6%.
Por este motivo sigue siendo especialmente relevante apostar por el crecimiento de las energías renovables en el Archipiélago, así como por las ayudas al transporte, tanto entre Canarias y Península como con las Islas Verdes, cuyos precios acusan de manera significativa la doble insularidad. En este sentido, la propuesta planteada desde el Ejecutivo entrante para actualizar el coste real y efectivo del transporte de mercancías con Península y entre las Islas es especialmente relevante para el buen funcionamiento de la economía, permitiendo equiparar las condiciones de competitividad de todo el Archipiélago.