Skip to main content

Ponencia sobre empresas sostenibles en el Día del Medio Ambiente

En el Día del Medio Ambiente, el responsable cameral del Servicio de Asesoramiento Empresarial, Javier Concepción, se desplazó hasta la Asociación Domitila Hernández, localizada en El Tablero, para ofrecer una ponencia sobre emprendimiento, sostenibilidad y economía verde al alumnado de Formación Profesionalizante de Turismo sostenible y diseño de itinerarios interpretativos.

Acudir a las aulas a impartir este tipo de charlas no solo permite dar a conocer las opciones laborales que presenta la sostenibilidad en el corto y medio plazo, sino que también permite tomar el pulso a la realidad y al tejido productivo de la Isla.

Especial Startup 2023: un punto de encuentro del tejido emprendedor e inversor de Canarias

La Cámara celebra la jornada de presentación de la XI edición Olympo Boxes, que ya cuenta con medio centenar de startups inscritas de todo el Archipiélago.

Santa Cruz de Tenerife, 11 de mayo de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha celebrado en el día de hoy la jornada “Especial Startup 2023: Aprovecha la nueva Ley de Startups y entra en las grandes ligas de inversión». Un encuentro que sirve como pistoletazo de salida y presentación de la XI edición de la aceleradora de startups de la entidad cameral, Olympo Boxes, que dio comienzo el pasado mes de abril su período de inscripción y que hasta el próximo 2 de junio se mantendrá abierto en la web www.olympoboxes.com.

Este programa de impulso y aceleración de empresas emergentes de base tecnológica es una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Canarias avanza con Europa.

Con medio centenar de startups inscritas ya en la edición de este año, Olympo Boxes juega un papel clave en la diversificación de la economía canaria al apoyar e impulsar el nacimiento de estas empresas cuyo modelo de negocio tiene la innovación y la tecnología como base. Gracias a esta iniciativa se propicia y mejora el ecosistema startup de las Islas, dando lugar a un tejido empresarial más diversificado que, por tanto, es también más competitivo y resiliente.

La jornada Especial Startups 2023, también ha permitido abordar todos los aspectos que contempla la nueva Ley de Startups, así como las principales claves para captar inversión por medio de algunos expertos del sector, así como analizar los resultados del mapa de emprendimiento en España.

Las claves para captar inversión en el ecosistema innovador de España

Especial Startups 2023 ha contado con la presencia Nacho Sánchez, Asociado de Inversiones en Adara Ventures. Con su conocimiento y experiencia en el campo, Nacho ha dado a conocer algunas de las claves que van a permitir a las startups acceder a las grandes ligas de inversión, ayudando a crecer y escalar nuestro negocio. “Lo importante en el momento de buscar inversores es armar una estrategia que nos ayude a conseguir el objetivo de sentarnos delante de un inversor” ha enfatizado Nacho. “Tenemos que ver la búsqueda de inversión como un proceso y aprender a conectar con los inversores para superar el duro proceso de selección de cada fondo”. Añadiendo, además, que “otra opción es pasar por un proceso de aceleración que, además de asesorar, facilitan la conexión con el ecosistema inversor”.

Siguiendo la misma línea, Clara Jiménez, Directora de Operaciones de South Summit, ha aprovechado la jornada para presentar la edición anual del mapa de emprendimiento en su ponencia Descubriendo el ecosistema innovador en España. Este informe ha analizado diferentes puntos: el perfil del emprendedor, la radiografía tipo de una startup, las características del ecosistema y las oportunidades existentes. Clara ha destacado que las startups españolas alcanzan los tres años de vida media, con una evolución positiva con respecto a los años anteriores, mostrando la madurez del ecosistema. A modo de valoración general concluye que “los datos del Mapa del Emprendimiento son la constatación de la profesionalización y crecimiento del Ecosistema de innovación en nuestro país. La madurez del Ecosistema es una evidencia, un fenómeno imparable y muy buena noticia porque es clave para el crecimiento de nuestra economía”.

Aprovechando la Ley de Startups

Agustín Baeza, Senior Advisor en materia de asuntos públicos para diversas organizaciones y uno de los integrantes del grupo impulsor de la Ley de Startups, ha explicado a los presentes todos los detalles de la Ley de Startups, dando a conocer las principales implicaciones de este nuevo marco legal y las ventajas que cualquier startup puede aprovechar para hacer crecer y escalar su negocio aprovechando de esta nueva coyuntura.

Para Agustín Baeza “La ley de startups no es una panacea, no es todo lo ambiciosa que nos gustaría, pero hay que utilizarla. Emprendedores e inversores tienen ante sí por primera vez un marco legal que les será de mucha ayuda en los primeros años de vida de sus startups”.

Precisamente este marco jurídico es especialmente relevante para que el ecosistema emprendedor nacional, en el que el canario se ha ido labrando una posición cada vez mayor, disponga de un marco jurídico sobre el cual fundamentar un crecimiento sostenido en el tiempo, algo que en el caso del Archipiélago se ve reforzado por factores atractivos como pueden ser las ventajas fiscales existentes, entre otros.

El Cabildo y la Cámara destacan a diez empresas de la isla comprometidas con la Economía del Bien Común

Estas organizaciones y personas emprendedoras han incluido en sus planes de negocio los cuatro valores de esta filosofía: la sostenibilidad ecológica, solidaridad y justicia, dignidad humana, y transparencia y participación democrática.

El Cabildo de Tenerife, junto a la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación Canaria para el Fomento de la Economía del Bien Común, han destacado a seis empresas y cuatro emprendedores de la isla por integrar los elementos de la Economía del Bien Común en sus planes de negocio.

La participación de estas diez empresas y emprendedores en este modelo empresarial certificados es el resultado del proyecto de difusión del modelo económico y de gestión de la Economía del Bien Común (EBC), que está avalado por el Comité Económico y Social de la UE, y basado en cuatro valores: sostenibilidad ecológica, solidaridad y justicia, dignidad humana, y transparencia y participación democrática.  Estas diez empresas se suman a las otras trece que ya se certificaron en la anterior convocatoria.

Las seis empresas de Tenerife que han implatantado y certificado  la Economía del Bien Común en su gestión son Arca de Babel, S.L., Buscándome Las Habichuelas, S.L.U., Grasaica, S.L., Seco Durán, S.L., y Tenerife 100cultures, WeWater y las cuatro personas emprendedoras son Fernando Benguria Arana, Sergio Saúl Carbajal Campelo, Goel Domínguez Val y Sergio Pérez Cruz.

Los balances por los que han sido destacadas, son un diagnóstico de su situación de partida y una herramienta para avanzar en la mejora de sus indicadores, pudiendo cuantificar esta mejora a lo largo del tiempo, utilizando el mismo instrumento: la Matriz del Bien Común.

El desarrollo sostenible, ambiental, económico y social, se fundamenta en la confluencia de los intereses del sector empresarial, la ciudadanía y el sector público, pues todos los agentes deben tener metas compartidas. Por ello, el Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife, por medio de las Asociaciones Federal y Canaria para el Fomento de la Economía del Bien Común, pivota el proyecto «Tenerife, Isla del Bien Común» que, con un alto carácter participativo de la ciudadanía, acoge por fases a empresas, municipios e isla en su globalidad, para implantar el modelo de la EBC.

El actual reto del Cabildo para seguir movilizando al sector empresarial en la incorporación los citados valores ambientales y sociales es dar reconocimiento en la contratación pública a las empresas que tengan este compromiso.

La entrega de estas certificaciones ha tenido lugar hoy jueves cuarto de mayo y en ella han participado Javier Rodríguez, consejero del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, del Cabildo de Tenerife, María Dolores Pérez directora General de la Cámara yJosé David Monzón, presidente de la Asociación Canaria para el Fomento de la Economía del Bien Común.

La Cámara ofrece formación gratuita de nicho a empresarios y emprendedores de El Hierro

A través del Servicio de Creación de Empresas se organizan diferentes cursos gratuitos de interés para el ecosistema empresarial y emprendedor de la Isla.

Valverde, 21 de abril de 2023. – La delegación de la Cámara de Comercio provincial en El Hierro ofrecerá una serie de cursos gratuitos dirigidos tanto a nuevos emprendedores que hayan creado su empresa como a aquellas personas con intención de iniciar una actividad empresarial. Esta acción, enmarcada dentro del programa de acciones complementarias del Servicio de Creación de Empresas cameral, es completamente gratuita para cualquier participante gracias a la cofinanciación del Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo.

Para el delegado cameral en El Hierro, Juan Padrón, “este tipo de iniciativas tan necesarias en la Isla son esenciales para formar, capacitar y cualificar al tejido empresarial herreño. De este modo, las personas que decidan emprender no solo cuentan con el apoyo de la Cámara para ofrecerles información inicial o tramitar gratuitamente su alta como empresa, sino que también puede beneficiarse de cursos en temática especialmente adaptada para dar respuesta a sus necesidades”.

“El objetivo”, prosigue Padrón, “es que tanto nuevos emprendedores como empresarios ya consolidados se sientan acompañados y respaldados por la Cámara independientemente del proceso en el que se encuentre su negocio. Por ello, además de organizar iniciativas formativas como esta también contamos con otros servicios como, por ejemplo, la elaboración de un Plan de Viabilidad: un documento que siente todas las bases de cualquier proyecto empresarial y que, en algunas ocasiones, servirá incluso para presentar solicitudes de subvenciones y ayudas económicas. Este es el caso de la subvención de promoción de empleo autónomo, siendo la Cámara la única entidad en la Isla que valida estos documentos para solicitar la ayuda”.

“Ayudas públicas para emprendedores y empresas” será el primer curso que se imparta en los días 25, 26 y 27 de abril, y cuyo objetivo es proporcionar a los participantes una comprensión de los principios básicos de la solicitud de subvenciones y cómo obtener el máximo beneficio de los fondos disponibles. Se darán a conocer los conceptos básicos de cualquier subvención, pasando del proceso de solicitud y la documentación requerida hasta la preparación de propuesta para maximizar su éxito y la debida justificación de la misma.

El resto del catálogo formativo previsto para el ejercicio 2023 lo completan los cursos “Elaboración de un plan económico-financiero”, “Obligaciones fiscales y modelos tributarios para autónomos” y “Líneas de financiación para emprendedores”, y serán impartidos a lo largo del año en la delegación cameral herreña tanto para nuevos emprendedores como para aquellas personas que ya hayan constituido su empresa y que deseen ampliar o actualizar su formación.

La delegación de la Cámara en El Hierro, punto de referencia para emprendedores

Solo durante los cuatro primeros meses de 2023 la delegación de la Cámara en la Isla del Meridiano ha facilitado la puesta en marcha de empresas tramitando más del 50% del total realizado durante 2022. Estas altas como autónomo o como sociedad se realizan gratuitamente y sin coste alguno en apenas media hora, en el caso de los autónomos, o 60 minutos si hablamos de altas como sociedad.

Este servicio está disponible para cualquier emprendedor gracias a la Red Insular PAE-VUE, proyecto financiado por la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, y que permite que el Punto de Asesoramiento al Emprendedor-Ventanilla Única Empresarial de la Cámara (PAE-VUE) llegue a todas las Islas de la provincia occidental.

Asistencia a la feria de RRHH organizada por Gehocan

La Cámara de Comercio, como parte de su compromiso con la empleabilidad de la población, asistió a la feria de RRHH organizada por Gehocan en el centro comercial Siam Mall, localizado en el sur de Tenerife.

Además de disponer de un stand formativo, el personal técnico de la Cámara se ha desplazado para dar a conocer los servicios y programas camerales, tales como el Servicio de Creación de Empresas y la Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife).

Asimismo, se han dado a conocer iniciativas formativas como el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), que ofrece formación y orientación laboral gratuitas a jóvenes menores de 30 años para mejorar su empleabilidad y facilitar su acceso al mercado laboral.

La Cámara da a conocer a la población herreña sus servicios en la I Jornada de Empleo de la Isla

La Delegación de la Cámara en El Hierro ha participado en la I Jornada de Empleo, un encuentro organizado por el Área de Empleo y Desarrollo Socioeconómico del Cabildo Insular de El Hierro con la colaboración del Ayuntamiento de La Frontera.

El delegado de la Cámara en la Isla, Juan Padrón, ha sido el encargado de dar comienzo a un bloque temático dedicado a los servicios prestados por la Cámara. En su intervención Padrón ha destacado la importancia del autoempleo como clave para la diversificación económica, además de incidir sobre el papel transformador que juega la formación en el conjunto de la sociedad.

Tras la intervención del delegado, el personal técnico de la Cámara ha dado a conocer al público asistente los diferentes programas camerales como son el Servicio de Creación de Empresas, que ofrece asesoramiento e información a los emprendedores además de la elaboración de un Plan de Viabilidad de su negocio; el Punto de Atención al Emprendedor – Ventanilla Única de Santa Cruz de Tenerife (PAE-VUE), que tramita de manera ágil, rápida y gratuita el alta como empresa o autónomo; o los programas PICE y FP Dual en Empresa, iniciativas cuyo objetivo es la mejora de la empleabilidad de la población mediante la formación y la capacitación.

DÓNDE
ENCONTRARNOS