Las sesiones nacen con el objetivo de que las personas asistentes puedan resolver sus dudas acerca de los requisitos y pasos para solicitar la subvención del Gobierno de Canarias
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Red Insular Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial, celebra unas jornadas informativas sobre la cuota cero para personas autónomas en El Hierro, La Palma y La Gomera. Las sesiones nacen con el objetivo de resolver las dudas del público asistente acerca de los requisitos y pasos para solicitar la subvención, que ha impulsado la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.
El primer encuentro tendrá lugar en El Hierro este miércoles, 25 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, mientras que el segundo será en La Palma el viernes, 27 de junio, de 11:00 a 13:00 horas. Ambos se realizarán en las respectivas delegaciones insulares de la Cámara en Valverde y en Santa Cruz de La Palma, respectivamente. En el caso de La Gomera, se celebrará el martes, 1 de julio, de 11:30 a 13:00 horas, en la Sala de Juntas del Cabildo insular.
La inauguración de las sesiones correrá a cargo de los delegados camerales en las tres islas, Juan Padrón Negrín, Jorge Medina y Domingo Manuel Ramos, quienes darán paso a la ponencia de la directora general de Autónomos, Mónica Nuez.
Las jornadas están dirigidas a las personas dadas de alta como autónomas a partir del 1 de enero de 2023 (ya sean individuales o societarias), pero también puede ser de interés para quienes estén preparando su proyecto y quieren conocer las ayudas disponibles antes de empezar su actividad.
Tanto la Cámara como la Dirección General de Autónomos animan a todas las personas a no dejar pasar esta oportunidad, que puede ayudarles a mejorar la economía de su negocio o, incluso, a emprender un nuevo proyecto.
Cuota cero
La subvención de cuota cero para nuevos emprendedores permite recuperar parte de las cuotas pagadas a quienes iniciaron su actividad empresarial a partir del 1 de enero de 2023 y disfrutaron de bonificaciones como la tarifa plana. De esta forma, se fomenta la creación de empleo y la consolidación de nuevos negocios.
Al reducir la carga económica inicial, se busca que las personas emprendedoras puedan destinar más recursos al desarrollo de su proyecto, a la inversión en bienes y servicios y a la generación de nuevas oportunidades de crecimiento.
Esta medida no solo beneficia directamente al emprendedor, sino que también repercute de forma positiva en la economía local al dinamizar el mercado y potenciar la actividad productiva.
La Plaza de Santiago, en Valverde, acogió la celebración de la I Feria de Emprendimiento de la isla
La Cámara Oficial de Comercio, Servicios, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife organizó esta semana la I Feria de Emprendimiento de El Hierro, una cita que congregó a más de 70 jóvenes para impulsar el autoempleo y la innovación.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Servicio Canario de Empleo, el Ayuntamiento de Valverde y el Cabildo de El Hierro, tuvo lugar en la Plaza de Santiago, en Valverde.
El delegado de la Cámara en El Hierro, Juan Padrón, destacó que esta jornada “busca el objetivo de acercar el mundo del emprendimiento a jóvenes y adultos de El Hierro desde una perspectiva práctica, inspiradora y adaptada a su realidad insular”.
“Queremos ofrecer herramientas concretas para que los asistentes a este tipo de acciones puedan dar sus primeros pasos hacia el autoempleo, todo ello a través de dinámicas participativas, testimonios cercanos y la implicación de diversas entidades públicas y privadas”.
La jornada está dirigida a un público amplio, incluyendo estudiantes de Formación Profesional, certificados de profesionalidad y programas de empleo, así como al público en general interesado en el emprendimiento.
El programa de la jornada ofreció una serie de actividades diseñadas para capacitar a los futuros emprendedores de la isla. De esta forma, la jornada comenzó con una bienvenida institucional, a cargo de Juan Padrón. A continuación se impartió una charla titulada ‘Primeros Pasos para Emprender’ por un técnico del Servicio de Creación de Empresas de la Cámara.
Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda sobre ‘Financiación y Ayudas para Emprender’. Esta mesa contó con la participación de representantes de entidades bancarias presentes en la isla, como CaixaBank, Cajasiete, BBVA y Santander, quienes abordaron temas cruciales como los créditos para emprendedores y las diversas ayudas y subvenciones disponibles.
La actividad continuó con un taller enfocado en los ‘Servicios del SCE para el Autoempleo y el Emprendimiento’, en el que se informó sobre el servicio de prospección, las bonificaciones y la ayuda a la contratación.
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda titulada ‘Jóvenes que Emprenden en El Hierro’. En esta mesa, jóvenes empresarios locales de distintos sectores compartieron sus experiencias reales, cómo iniciaron sus proyectos, qué aprendieron, los obstáculos que superaron y ofrecerán consejos valiosos para futuros emprendedores, buscando ser una inspiración cercana desde y para El Hierro.
Uno de los momentos más dinámicos fue un escape room de emprendimiento. Se trató de una actividad de juego y en grupo donde los participantes tuvieron que resolver pruebas relacionadas con la creación de una empresa, con el objetivo de aprender divirtiéndose y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante la jornada.
Durante todo el evento, los asistentes tuvieron acceso a una zona networking y stands informativos. Este espacio contó con mesas de información y asesoramiento de entidades clave como la Cámara de Comercio, el Servicio Canario de Empleo, el Cabildo de El Hierro, asociaciones de empresarios y sindicatos, entre otros.
Fue una valiosa oportunidad para hablar directamente con técnicos, resolver dudas y establecer contactos útiles para el futuro.
El Servicio de Creación de Empresas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal, ayuda a los autónomos y emprendedores a darle forma a su idea de negocio. Se presta asesoramiento en materia de emprendimiento y autoempleo para aquellas personas que quieran iniciar una actividad.
El encuentro, organizado por el Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias y los fondos europeos
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reunió esta mañana en su salón de actos a más de 90 personas en una jornada informativa sobre la subvención de la cuota cero del Gobierno de Canarias para la promoción de nuevos emprendedores y emprendedoras, así como los requisitos necesarios para beneficiarse de esta ayuda. El encuentro se organizó en el marco del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial de la entidad cameral, que cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Ejecutivo regional y de los fondos europeos.
La inauguración del acto corrió a cargo del presidente de la entidad, Santiago Sesé, y del viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega.
Santiago Sesé afirmó que la jornada “ha tenido, al igual que el año pasado, muy buena acogida, ya que reflejó el compromiso conjunto entre la Cámara y el Gobierno regional por brindarle al colectivo autónomo todas las herramientas para iniciar su actividad con valentía y seguridad”. “Todo lo que hagamos en aras de ayudarles contribuirá a la creación de empresas y de puestos de trabajo, así como a la generación de consumo y de economía del bienestar”, explicó.
El presidente cameral subrayó también que “la colaboración con la consejería es muy estrecha, puesto que le trasladamos todas las inquietudes que tiene el tejido empresarial de nuestra provincia con el fin de seguir creciendo”.
Por su parte, Gustavo González de Vega señaló que “el encuentro permitió informar a las personas emprendedoras sobre la posibilidad de sufragar los gastos de la tarifa plana de la Seguridad Social durante el primer año de actividad”.
“Creemos que es fundamental, con la incertidumbre que genera trabajar por cuenta propia, intentar mitigar cualquier coste mediante el acceso a esta subvención”, declaró. El viceconsejero añadió que “en 2024 se registraron 2.600 solicitudes de la cuota cero, una cifra que superó todas las expectativas”.
La directora general de Autónomos del Gobierno de Canarias, Mónica Nuez, impartió una ponencia en la que expuso el plazo de presentación de solicitudes para acogerse a esta ayuda y el procedimiento para hacerlo. Recalcó, además, que “se debe formalizar en el período máximo de dos meses siguientes a la finalización de cada período de doce meses de disfrute de la reducción o bonificación que se trate”.
La subvención de cuota cero para nuevos emprendedores permite recuperar parte de las cuotas pagadas por quienes iniciaron su actividad a partir del 1 de enero de 2023 y disfrutaron de bonificaciones como la tarifa plana.
Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas para resolver sus dudas de forma directa. A través de una metodología de participación activa, la jornada evidenció el interés creciente por conocer y acceder a los recursos públicos disponibles para el colectivo autónomo, pieza clave en el tejido productivo canario.
El representante de la institución en la isla, Jorge Manuel Medina, señala que el Servicio de Creación de Empresas ha asesorado a 195 emprendedores y emprendedoras y tramitado 20 altas de empresas en lo que va de año
La jornada cuenta con dinámicas participativas, testimonios reales y la implicación de entidades públicas y privadas, quienes brindaron herramientas para dar los primeros pasos hacia el autoempleo
La delegación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife en La Palma, a través del Servicio de Creación de Empresas, celebró este martes, junto al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, la primera edición de la Feria de Emprendimiento de la capital con el objetivo de impulsar la creación de nuevos negocios y despertar el espíritu emprendedor en la isla.
El evento, que tuvo lugar desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, en la Plaza José Mata, reunió a personas autónomas y empresarias, así como al alumnado de diferentes centros de formación y a personas representantes del Servicio Canario de Empleo, CaixaBank, Cajasiete, BBVA, Cruz Roja, Fedepalma y ADER.
La inauguración de la sesión estuvo a cargo del representante de la Cámara en la isla, Jorge Manuel Medina, y la concejala de Desarrollo Local y Comercio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Omaira Pérez García, quienes pusieron en valor la realización de estas jornadas por su capacidad para potenciar el emprendimiento.
Jorge Medina agradeció a las personas participantes por “compartir sus experiencias e historias inspiradoras”. Asimismo, recordó que el área de Desarrollo Empresarial de la Cámara facilita todo tipo de información y asesoramiento en materia de emprendimiento, desde la elección de la forma jurídica, las líneas de ayudas y financiación disponibles, la elaboración de planes de viabilidad o la tramitación de altas de empresas, entre otras.
También, señaló que el Servicio de Creación de Empresas de la Cámara ha asesorado a 195 emprendedores y tramitado 20 altas de empresas en lo que va de año. Una cifra que se aproxima a la atención prestada en todo el 2024, pues se atendió a 274 usuarios y se dio de alta a 42 empresarios.
La concejala del área, Omaira Pérez, destacó el papel que las personas emprendedoras juegan en el dinamismo y la fortaleza de la economía local. ”Estas iniciativas son motores clave para la generación de empleo, la innovación y el desarrollo de un tejido empresarial más resiliente y competitivo”, añadió.
Por su parte, la directora del CBC de La Palma de BBVA, Verónica Díaz Bethencourt, ha destacado «la importancia de que el cliente presente un plan de viabilidad sólido, que demuestre que el proyecto es rentable, sostenible y capaz de generar flujos de efectivo suficientes para pagar el préstamo».
Para la directora de área de negocio de CaixaBank en La Palma, Cristina Daranas, “es muy gratificante ver cómo la actividad de nuestro banco social, MicroBank, se plasma en la creación de negocios por parte de emprendedores y microempresas que reciben financiación de nuestra parte”, señaló. El pasado año la entidad alcanzó los 126,6 millones de euros en financiación con impacto social en Canarias, lo que representa un alza del 42,8%. “Estamos convencidos de que nuestra actividad es clave para contribuir a la igualdad de oportunidades y contribuir al desarrollo de nuestro territorio”, afirmó.
La jornada incluyó dinámicas participativas, testimonios reales y la implicación de entidades públicas y privadas, que brindaron herramientas para dar los primeros pasos hacia el autoempleo y la financiación.
La I Feria de Emprendimiento de La Palma concluyó con un taller en el que los participantes realizaron una simulación de un proyecto empresarial con el objetivo de ayudarles a conocer el proceso de creación de un negocio y aclarar todas sus dudas.
El encuentro, celebrado en nuestro salón de actos, se enmarca en el programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias
La sesión contó con un desayuno networking y abordó estrategias clave para la gestión económica de los negocios de la mano del director de la consultora Aircraft Finance, Raúl Zapico
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reunió, en su salón de actos, a medio centenar de personas en la jornada informativa gratuita Claves para supervivencia y crecimiento empresarial, dirigida a empresarios, empresarias, personas autónomas ya constituidas y otras interesadas en iniciar su actividad emprendedora. El encuentro, que cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias y de los fondos europeos, se enmarca en el programa cameral de Tutorización para la Consolidación Empresarial.
La inauguración de la sesión corrió a cargo de la directora de la entidad, Lola Pérez, y del director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva.
Lola Pérez destacó que la jornada forma parte de la labor que llevan a cabo ambas instituciones para “acompañar a los emprendedores y emprendedoras durante sus primeros años de vida, así como concienciarles sobre la relevancia de la gestión empresarial como un factor diferencial en la buena salud de sus iniciativas”.
“Se les ha proporcionado herramientas muy productivas, como el balance de situación, para saber qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de redirigir su estrategia de negocio y, por tanto, garantizar el éxito de sus aspiraciones empresariales”, indicó Lola Pérez.
Por su parte, Manuel Alexis Oliva añadió que el acto “pone de manifiesto nuestro propósito de dar apoyo a las empresas, empresarios y empresarias que están creando nuevos modelos de negocio, innovando y generando desarrollo económico en nuestras islas”. “Desde el Gobierno de Canarias, de la mano de instituciones como la Cámara, queremos hacerle más fácil la vida a nuestras organizaciones y avanzar juntos de la mano en la mejora de la competitividad de nuestro tejido productivo”, afirmó.
La jornada ofreció a las personas participantes nociones básicas para dominar conceptos financieros clave, descubrir herramientas y estrategias para mejorar la gestión de los negocios o la rentabilidad de estos de la mano del director de la empresa consultora Aircraft Finance, Raúl Zapico, quien también expuso la importancia de planificar el futuro de las iniciativas empresariales, conocer las distintas fuentes de financiación, así como la necesidad de recurrir a un acompañamiento experto.
El ponente hizo hincapié, además, en la necesidad de “tener un conocimiento previo en finanzas para poder detectar si un negocio es rentable o no”. “Muchas iniciativas empresariales acaban muriendo por no darle la suficiente importancia a los números, por lo que se debe recurrir a herramientas como el balance económico, que permite evaluar la salud de las empresas”, explicó.
Intercambio de ideas
Al término de la exposición, se organizó un desayuno de networking que fomentó la interacción entre las personas asistentes, quienes plantearon sus dudas y puntos de vista sobre la gestión diaria de las empresas y su actividad.
Además, el espacio de diálogo permitió la conexión entre empresarios y empresarias ya asentados en su sector con otras personas interesadas en materializar sus aspiraciones empresariales con garantías, conocimientos y referencias por parte de expertos como Raúl Zapico.
Afianzar el emprendimiento
La Cámara y el Gobierno de Canarias comparten la meta de fomentar el asentamiento firme del tejido productivo y económico de las islas, un objetivo que se refleja en acciones informativas gratuitas, como esta jornada presencial.
A través del programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, ambas instituciones ofrecen un servicio integral de asesoramiento personalizado a empresarios, empresarias y personas autónomas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife de hasta 3 años de antigüedad.
La iniciativa propone acciones como la elaboración de un Plan de Consolidación Empresarial, asesoramiento fiscal y laboral, consultorías externas especializadas y herramientas de autodiagnóstico, así como un boletín informativo con todas las novedades y tendencias.
El alumnado ganador obtiene un premio de 500 euros por desarrollar una idea de negocio basada en la elaboración de comida rápida canaria y saludable, con envío a domicilio
El certamen es el resultado de la colaboración estrecha entre nuestra delegación, la Red de Emprendimiento de FP y el Cabildo insular, a través de Sodepal
La iniciativa ‘Sabor Canario Express’ del IES Puntagorda obtuvo el primer premio del V Concurso de Proyectos Empresariales de La Palma, un certamen que surge de la estrecha cooperación entre la delegación de laCámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife en la Isla, la Red de Emprendimiento de FP y el Cabildo insular, a través de Sodepal. El acto de clausura reunió también, en el Teatro Chico, al alumnado de los IES Villa de Mazo, José María Pérez Pulido y Cándido Marante Expósito, de la Escuela de Arte Manolo Blahnik y del CIFP Virgen de Las Nieves, que forman parte de la citada red.
La apertura institucional del encuentro contó con la participación del consejero insular de Formación y Empleo, Fernando González; la consejera de Promoción Económica y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo; la concejal de Educación del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Omaira Pérez; la directora insular de Innovación, Planificación y Desarrollo Económico, Nieves Laura Rodríguez; la coordinadora de la delegación cameral en La Palma, Nayra González; la directora del CIFP Virgen de Las Nieves, Carmen Nieves González, y la coordinadora de la Red de Emprendimiento, Piedad María Pérez.
La propuesta ganadora consiste en una idea de negocio para la elaboración de comida rápida canaria y saludable, con envío a domicilio, cuyo propósito principal es el crecimiento sociocultural del entorno y la promoción del turismo gastronómico en la Isla.
El alumnado obtuvo un premio de 500 euros, financiado por Sodepal, como recompensa a su propuesta innovadora. Le siguieron en la deliberación Delivery Training (CIFP Virgen de Las Nieves), Soluccel (IES Villa de Mazo), Bonita Film (CIFP Virgen de Las Nieves) y Arkhé Symbios (Escuela de Arte Manolo Blahnik).
Estas iniciativas también accedieron a distintos obsequios según la posición final del concurso y contaron con la financiación de entidades como la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma; Evento 7; El Time Eventos y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma a través de la Gerencia de la Bajada de La Virgen.
El segundo premio consistió en un vale de 150 euros, mientras que el tercero ofreció un vale para un almuerzo o cena, o una consultoría estratégica para el proyecto presentado y cursos online de inserción laboral. Las dos últimas recompensas se basaron en unas entradas para el concierto ‘Los40 Capital Pop’.
Una cultura emprendedora
El concurso incluyó un total de 12 propuestas empresariales, de las cuales cinco accedieron a la final, donde se expuso la misión y el alcance de cada una a través de un vídeo explicativo y una exposición detallada elaborada por el alumnado.
El V Concurso de Proyectos Empresariales afianza el objetivo de las organizaciones participantes de impulsar el emprendimiento y su cultura en formación profesional, con especial énfasis en el plano social y sostenible.
La entidad acerca la iniciativa emprendedora, la financiación de proyectos empresariales, la facturación electrónica y los programas de formación vinculados a esta modalidad
La jornada, organizada junto al Ayuntamiento del municipio, cuenta con la participación del Servicio Canario de Empleo, BBVA, Cajasiete, Microbank, así como del personal técnico de las instituciones
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reunió hoy a un centenar de personas en la I Feria de Emprendimiento de Guía de Isora, un encuentro que acercó los servicios de apoyo al espíritu emprendedor, así como la financiación de proyectos empresariales, la importancia de la facturación electrónica y los programas de formación orientados a esta modalidad. El encuentro fue una iniciativa organizada junto al Ayuntamiento del municipio con el objetivo de promover la innovación, la creación de nuevos negocios y el desarrollo económico de la mano de especialistas de distintos ámbitos.
El acto de inauguración, celebrado en el Auditorio de Guía de Isora, contó con la presencia de la directora general de la Cámara, Lola Pérez, y el concejal de Cultura, Patrimonio Histórico, Fiestas, Ocio y Tiempo Libre, Carlos Javier Álvarez.
Lola Pérez destacó que la oficina de la Cámara de Comercio en el sur de Tenerife “ha asesorado a más de 800 personas interesadas en conocer nuestros servicios y comenzar su andadura empresarial con todas las garantías y claves para desarrollar sus proyectos”.”Queremos agradecer al Consistorio la confianza depositada en nuestro equipo, al igual que a las entidades y asociaciones formativas y empresariales que dan a conocer sus servicios, complementarios a los nuestros, en diferentes stands informativos”, afirmó Lola Pérez, quien también puso de relieve la importancia de Guía de Isora como “una parte fundamental de la comarca, que se ha consolidado como una zona estratégica desde la perspectiva económica”.
Carlos Javier Álvarez, por su parte, resaltó que la feria “estimula la vida socioeconómica y empresarial del municipio al exponer las múltiples oportunidades de empleo y de crecimiento personal que brinda la iniciativa emprendedora”. “Estamos convencidos de que el encuentro ha ayudado a las personas asistentes a resolver dudas frecuentes sobre el trabajo por cuenta propia, además de exponer sus beneficios para la economía local”, explicó.
Tras la apertura, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron los técnicos de los Centros de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo del SCE Jesús Rajesh Khatwani y William Díaz, y las técnicas del departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara Leonor Herrera y Natalia Medina, quienes abordaron la variedad de programas de apoyo a la emprendeduría que ofrecen ambas entidades.
La segunda parte del debate involucró a las compañías bancarias asistentes para ofrecer conocimientos sobre el acceso a las fuentes de financiación disponibles para impulsar los proyectos empresariales.
El diálogo se abordó desde las perspectivas del director de Segmento Negocios y Territorial de Canarias de Microbank, Cirilo Pérez; la especialista en Banca de Empresas en Cajasiete Miriam Arteaga y el director del Centro de Banca Comercial de BBVA en el sur de Tenerife, José Virgilio Gómez.
Digitalización y formación
La jornada entró en su segunda fase a partir de las 12:00 horas con la exposición del técnico de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara Ricardo Camacho, que incluyó una presentación detallada de los servicios que ofrece el programa para facilitar a las empresas el camino hacia la digitalización y la relevancia del Kit Digital en el proceso.
A continuación intervino el experto en Economía José Luis González Méndez para explicar los fundamentos de la facturación electrónica y el marco normativo al que debe adecuarse.
El cierre de la feria de emprendimiento corrió a cargo del técnico del departamento de Formación y Empleo cameral Pedro Jorge Chávez, quien desgranó los proyectos y programas formativos a los que puede acceder la población para mejorar sus currículos y su capacitación en múltiples áreas e incluso obtener certificaciones de idiomas.
El encuentro ofreció al público asistente un espacio de enriquecimiento para la creación de nuevas empresas e ideas innovadoras, ahondando en las oportunidades que brinda la digitalización y las tecnologías de la información y la comunicación.
Varios trabajadores del departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara han asistido hoy a la Feria de Empleo de Santa Úrsula, que celebra hoy y mañana su II edición.
En el stand de la Cámara, los asistentes han podido conocer varios programas y servicios ofrecidos por la Cámara tales como asesoramiento previo a la puesta en marcha de proyectos empresariales, tramitación gratuita del alta como autónomo o sociedad o programas complementarios que les apoyen en el desarrollo y crecimiento de sus negocios.
Lola Pérez, directora general de la Cámara: “esta feria es solo un ejemplo más de los buenos resultados que trae la colaboración público-privada en el desarrollo empresarial, económico y social de la Isla”.
Mª Isabel Méndez, consejera de Turismo, Comercio y Consumo del Cabildo de La Gomera subraya la apuesta del Cabildo por el emprendimiento.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destaca la importancia de implementar políticas de apoyo para el desarrollo del sector empresarial.
San Sebastián de La Gomera, 27 de septiembre de 2023. – La Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera se convierte este miércoles en un punto de encuentro del ecosistema emprendedor de la Isla. Empresas, autónomos y entidades tanto públicas como privadas dedicadas al fomento del emprendimiento convergen en la I Feria de Emprendimiento de La Gomera, evento organizado por el Servicio Canario de Empleo y la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla colombina, contando con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
El acto ha sido inaugurado por la directora general de la corporación cameral, Lola Pérez, quien en su intervención destacó la buena sintonía existente entre las instituciones que han participado en la organización del evento. “Esta feria es solo un ejemplo más de los buenos resultados que trae la implementación de políticas de colaboración público-privada. Con el mismo objetivo en el horizonte, trabajar juntos nos permite generar efectos multiplicadores en el desarrollo empresarial, económico y social de la Isla”.
Desde el Cabildo de La Gomera, su consejera del Área de Turismo, Comercio y Consumo, Mª Isabel Méndez, destacó la apuesta del Cabildo por el emprendimiento y el desarrollo de medidas conjuntas con la Cámara de Comercio para avanzar en la cualificación y profesionalización de los sectores productivos de la isla. En este sentido, destacó que la celebración de esta feria incentiva el desarrollo de iniciativas empresariales que repercutan en el desarrollo social y económico de La Gomera.
El acto de apertura de la feria concluyó con la intervención de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, quien señaló que para el tejido empresarial de la isla, tanto para las empresas veteranas como para los emprendedores y emprendedoras, resulta fundamental contar con el asesoramiento y apoyo de las instituciones locales e insulares pues, junto a la Cámara de Comercio, apoyan las políticas de formación y cualificación del empresariado gomero, que necesita estar preparado para los retos con los que se encuentra a corto y largo plazo.
A lo largo del día la feria será escenario de ponencias de expertos en diferentes materias de interés para la puesta en marcha de nuevos negocios. Además, se celebrarán mesas redondas en torno a temas tan relevantes como las líneas de ayudas y subvenciones para emprendedores, los servicios gratuitos existentes en la Cámara de Comercio para el arranque de cualquier proyecto empresarial o la captación de financiación para un proyecto empresarial de la mano de entidades bancarias, entre otras.
Micropymes y personas autónomas podrán desarrollar de forma tutelada su Plan de Sostenibilidad alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, y la Cámara de Comercio de S/C de Tenerife continúan colaborando para prestar el Servicio de Asesoramiento Ambiental Empresarial durante 2023.
Este proyecto persigue informar y asesorar a los usuarios y usuarias sobre las obligaciones ambientales a las que está sujeta la actividad económica, la adecuada gestión de los residuos que generan, las buenas prácticas ambientales que se pueden implantar, la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) en la empresa, el empleo verde y azul sostenible y su vinculación con el Banco de Ideas de Negocios Ambientales Sostenibles del Cabildo (BINAS), incluyendo acciones divulgativas y de consultoría.
Este año, como novedad y con la finalidad de hacer accesible la Agenda Canaria 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a microempresas y personas autónomas, se pone en marcha un programa de tutorización para la realización de un Plan de Sostenibilidad.
Según los datos recogidos en el informe “Contribución de las empresas españolas a la estrategia de desarrollo sostenible 2030: una consulta integral”, elaborado por la Red Española de Pacto Mundial de Naciones Unidas, existen diferencias significativas entre las grandes empresas y las demás; lo que hace necesario establecer una hoja de ruta clara y práctica para que pymes y personas autónomas se impliquen y puedan avanzar en la implantación de medidas que promuevan la sostenibilidad en sus diferentes dimensiones, identificando proyectos de referencia locales para empresas con las mismas características.
En los últimos diecisiete años 14.375 empresarios, emprendedores, trabajadores y profesionales se han beneficiado de este asesoramiento medioambiental, siendo 685 los atendidos durante el año 2022. Este asesoramiento ha sido mayoritariamente presencial (54%), seguido del realizado a través de correo electrónico (42%), representado el telefónico un 4%.
En cuanto al contenido de los asesoramientos, los usuarios han sido informados en mayor proporción sobre la gestión de los residuos no peligrosos y peligrosos que genera/generará su actividad (84% y 82%%, respectivamente), las buenas prácticas ambientales vinculadas a ésta (60%), los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con éstas (45%) y obligaciones ambientales específicas (33%). Asimismo, al 52% se le entregó la/s guía/s para la adecuada gestión de los residuos o de buenas prácticas específicas que se correspondía/n con la actividad a desarrollar, siendo mayoritarias las actividades empresariales vinculadas a los servicios profesionales, representando el 44%, seguida por las industriales (12%) y las comerciales (10%).
Se continuó prestando el servicio de alta como autónomos, a través de Documento Único Electrónico (DUE), en la Tesorería General de la Seguridad Social, Agencia Tributaria del Estado y Agencia Tributaria Canaria, dirigido específicamente a los usuarios que iniciaran su actividad en los ámbitos de la Economía Verde y Azul sostenible.
Las altas vinculadas a estos ámbitos supusieron 62 en el caso de la Economía Verde y 2 de la Economía Azul, representando un aumento del 18% en total, en relación con el año anterior.
Previamente, y a través de un asesoramiento especializado, este colectivo emprendedor puede contrastar su idea de negocio, oportunidades y tendencias del mercado, condicionantes de la actividad, ubicación, competencia, clientes potenciales, viabilidad, trámites específicos y habilitaciones necesarias.
Cualquier interesado en concertar una cita para recibir este tipo de asesoramiento se puede dirigir a la 4ª planta de la Cámara de Comercio o contactar vía e-mail medioambiente@camaratenerife.es o llamando al teléfono 922 100 418.
Las mujeres lideran por quinto año consecutivo la puesta en marcha de empresas a través de este servicio cameral gratuito que nuevamente lidera las tramitaciones presenciales en todo el territorio nacional.
[AUDIO] Leonor Herrera, responsable del PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife, valora los resultados obtenidos en la primera mitad de 2023
Santa Cruz de Tenerife, 18 de julio de 2023. – Un total de 455 empresas han iniciado su actividad durante los seis primeros meses de 2023 gracias al Punto de Atención al Emprendedor-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE) de Santa Cruz de Tenerife. Este servicio, gratuito para cualquier persona interesada en poner en marcha un proyecto empresarial, realiza sin coste alguno el trámite de alta como autónomo en apenas una hora, o como sociedad limitada en 2-3 días hábiles plazo notablemente menor al de la tramitación tradicional que se puede alargar hasta quince días.
Con este medio millar de altas realizadas solo en lo que va de 2023, este programa cameral puesto en marcha en el año 2000 ha contribuido a la creación de una suma de 21.124 proyectos empresariales. Estos resultados consolidan nuevamente al PAE-VUE de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife como el primer PAE público presencial en número de altas, solo superado telemáticamente por el PAE de la DGPYME, donde el propio autónomo puede efectuar su alta mediante el certificado digital, perdiendo sin embargo la ventaja de contar con la figura de un asesor que le guíe y apoye durante este procedimiento.
Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se destaca este programa como “un ejemplo de colaboración público-privada que redunda en beneficio de la sociedad y, por tanto, del desarrollo socioeconómico de nuestra demarcación”. Así lo afirma la responsable de este proyecto cameral, Leonor Herrera, quien remarca los beneficios de realizar el alta como autónomo o sociedad desde la entidad cameral: “además del carácter gratuito de nuestro servicio, los nuevos emprendedores pueden beneficiarse de apoyo tanto de manera previa al alta, pudiendo recibir asesoramiento especializado y elaborando junto a los técnicos camerales un Plan de Viabilidad de su negocio, como a posteriori, a través de nuestro programa de Tutorización de Empresas de Reciente Creación. Darse de alta en la Cámara supone la posibilidad de contar con apoyo y respaldo durante todas las fases de vida de un negocio”.
El PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife es un servicio gratuito gracias a la cofinanciación del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y que cuenta con el soporte telemático del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a nivel nacional.
Perfil promedio de persona emprendedora: mujer, autónoma, universitaria y con edad entre los 25 y los 45 años
Analizando de manera desglosada los datos de las altas tramitadas durante el primer semestre de 2023 observamos cómo la forma jurídica escogida en su mayoría por los usuarios atendidos en el PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife corresponde a la de trabajador autónomo. Así, un 92% de las altas realizadas corresponden a esta modalidad frente a un 7% de sociedades limitadas y un 1% de altas realizadas como sociedad civil.
Estudiando las altas realizadas por géneros, se observa cómo las mujeres lideran por quinto año consecutivo la puesta en marcha de negocios en este servicio cameral. Así, en la primera mitad del presente año un 54% de las altas tramitadas corresponde a personas de sexo femenino frente al 46% de hombres.
Por edad, la mayor representación se encuentra en la franja comprendida entre los 25 y los 45 años, que suponen un 61% de las altas realizadas. Las personas de 45 años en adelante corresponden a un 33% del total, mientras que los jóvenes de menos de 25 años son los que menor cuota representan, al registrar un 6% de las altas realizadas en el primer semestre de 2023.
Por sectores, los servicios lideran mayoritariamente las altas realizadas en el PAE-VUE cameral al suponer un 89% del total de altas. Dentro de este sector destacan las actividades profesionales, que engloban servicios como ingenieros, arquitectos, psicólogos, formadores o actividades inmobiliarias, entre otros, y que suponen un 55% del total. Los servicios personales ocupan la segunda posición con un 10%, seguidos de cerca por los servicios a empresas con un 9%. Las altas realizadas con actividades vinculadas al sector secundario suponen un 10% del total, mientras que el 1% se engloban dentro del sector primario.
En su mayoría, las personas que han constituido su empresa cuentan con estudios universitarios (39% del total), mientras que un 31% cuenta con estudios secundarios no obligatorios y un 16% ha completado la educación obligatoria.
Por ocupación, un 23% de las altas tramitadas corresponden a personas ocupadas, bien sean trabajadores por cuenta propia (un 5% del total), bien por cuenta ajena (18%). Sin embargo, la mayoría (un 61%) de personas que ponen en marcha un nuevo negocio son parados (especialmente de menos de un año de duración, que suponen el 55% del total), lo que les permite beneficiarse de líneas de ayudas económicas como, por ejemplo, la subvención de apoyo al empleo autónomo para la cual es necesario estar inscrito como desempleado demandante de empleo en las oficinas de empleo público.
Por último, el 29% de las empresas dadas de alta en este servicio cameral ubican sus actividades en la capital tinerfeña, seguida de cerca por San Cristóbal de La Laguna con un 22%. Los municipios del norte de Tenerife representan un 12% del total, mientras que los del sur de la Isla suponen un 25%. En ambos casos, la Cámara dispone de oficinas para facilitar los trámites de atención y alta de manera cercana, localizadas en el Puerto de la Cruz y Adeje, respectivamente.
Este servicio de tramitación de altas se hace extensivo al resto de islas no capitalinas de la provincia gracias a la Red Insular PAE-VUE, financiada por la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y que en los primeros seis meses del año ha permitido la puesta en marcha de un total de 54 nuevos negocios. La isla de La Gomera lidera las altas tramitadas con un 41%, seguida por La Palma con un 31% y cerrando el ranking El Hierro con un 28% de las altas realizadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Por último, el 95% de los usuarios que han empleado este servicio cameral califican la atención recibida como “buena o muy buena”.
Financiada por el Servicio Canario de Empleo, esta iniciativa cameral ofrece información y asesoramiento a cualquier emprendedor de manera previa a la puesta en marcha de su negocio.
Santa Cruz de Tenerife, 23 de junio de 2023. – Un servicio completamente gratuito donde cualquier persona con una idea de negocio pueda acudir para obtener información y asesoramiento de manera previa a la puesta en marcha de una empresa. Esta es la premisa del Servicio de Creación de Empresas, iniciativa cameral que en lo que va de año ya ha superado el umbral del millar de usuarios asesorados.
En este sentido, las 1.090 personas que han pasado por este servicio han sido atendidas por técnicos del departamento cameral de Desarrollo Empresarial que les han indicado la modalidad jurídica óptima para sus modelos de negocio, vías y fuentes de financiación tanto públicas como privadas útiles para dar sus primeros pasos o la elaboración de un plan que recopile los pilares esenciales de su proyecto y garantice la viabilidad del mismo en el tiempo.
Desde la corporación cameral se insiste en la importancia para elaborar este documento, ya que contar con un Plan de Viabilidad permitirá al emprendedor analizar de manera clara y visual el objetivo de su proyecto, sus ingresos y gastos, así como los retos que deberá superar a corto, medio y largo plazo para su fin último: la consolidación de su negocio. La elaboración de planes de viabilidad es, por tanto, una herramienta fundamental para el conocimiento en profundidad de los proyectos empresariales o profesionales de cada usuario.
Además, este documento es necesario para la solicitud de algunas ayudas públicas como puede ser la subvención de promoción del empleo autónomo, que ofrece diferentes ventajas a personas en situación de desempleo. Por ejemplo, permite a personas no ocupadas recibir una ayuda pública para facilitar su constitución como trabajadores autónomos o por cuenta propia, o que dichas personas reduzcan el interés fijado por una entidad de crédito, pública o privada, que les conceda un préstamo para la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de dicho negocio.
Analizar la mejor forma de financiar el proyecto presentado, mediante ayudas y subvenciones, préstamos, microcréditos, capitalización de la prestación por desempleo, así como el apoyo en la tramitación de las mismas, son otro de los servicios que ofrecen los técnicos del Servicio de Creación de Empresas a los usuarios interesados bajo cita previa, sin olvidar el asesoramiento sobre incentivos y medidas disponibles para el fomento de la contratación, entre otros.
Una vez han completado su asesoramiento, las personas emprendedoras que ya han constituido su negocio pueden seguir beneficiándose de ventajas ofrecidas por el Servicio de Creación de Empresas a través de asesoramientos técnicos más especializados que faciliten la gestión del día a día. Además, también podrán participar sin coste alguno en un conjunto de iniciativas formativas, jornadas y talleres útiles para la toma de decisiones, tales como competencias comerciales, marketing, ventas o conocimientos tributarios, entre otros. Durante la segunda mitad de 2023 está previsto impartir estas formaciones subvencionadas centrándose en áreas como la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial, competencias emocionales, gestión del tiempo, marketing y ventas, búsqueda de financiación, desarrollo sostenible o internacionalización del negocio, entre otros.
Cualquier persona interesada en recibir información y asesoramiento gratuito previo a la puesta en marcha de un proyecto empresarial puede solicitar más información en el teléfono 922 100 400 o solicitar cita previa en el correo nroger@camaratenerife.es.
Un elaborado itinerario para maximizar el éxito empresarial
De manera complementaria a este servicio informativo y de asesoramiento, la Cámara de Comercio santacrucera dispone de un elaborado itinerario que facilita, apoya e impulsa a cualquier emprendedor que acuda al servicio de Creación de Empresas. Así, una vez esta persona ha recibido asesoramiento, puede realizar su alta como autónomo en apenas 60 minutos de manera totalmente gratuita gracias al Punto de Atención al Emprendedor-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE) de Santa Cruz de Tenerife, proyecto cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, además de contar con el soporte telemático del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a nivel nacional. Este servicio se hace extensivo a las islas no capitalinas de la provincia occidental gracias a la Red Insular PAE-VUE, financiada por la Dirección General de Promoción Económica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del ejecutivo regional y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Todas las empresas creadas a través del PAE-VUE de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife pasan a formar parte del Programa de Tutorización a Empresas de Reciente Creación, que ofrece apoyo y guía durante los primeros años de vida de estos negocios, que son clave para su consolidación en el tiempo. Los participantes en este programa reciben documentos útiles como puede ser un calendario fiscal personalizado o modelos de facturación, además de disponer del asesoramiento de un técnico cameral a quien puede plantear dudas y consultas. Asimismo, semanalmente se les remite un boletín informativo en el que se recopilan convocatorias de ayudas y subvenciones, concursos empresariales o cambios legislativos de interés, todo ello sin coste alguno gracias a la financiación de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias.
Conscientes de la creciente relevancia que presenta la sostenibilidad en el día a día de las empresas, la Cámara dispone también de un servicio de asesoramiento empresarial medioambiental, donde cualquier emprendedor puede acudir para informarse sobre cómo implantar prácticas sostenibles en su negocio o recibir formación e información en materia de economía circular. Este servicio, que también pone a disposición de los emprendedores un Banco de Ideas de Negocio Ambientales Sostenibles, es gratuito para cualquier persona interesada gracia a la financiación del Cabildo de Tenerife.
Por último pero no menos importante, la Cámara también emite certificados digitales tanto a personas individuales como jurídicas, permitiendo de este modo agilizar los trámites burocráticos con la Administración al operar telemáticamente desde las sedes electrónicas, ahorrando de este modo tiempo y dinero a los empresarios e incrementando su productividad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.