Skip to main content

La Cámara anima a las startups canarias a solicitar su certificación como empresas emergentes

Esta certificación conlleva ventajas fiscales como la reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades o el aplazamiento del pago de la deuda tributaria los dos primeros años de actividad.

Santa Cruz de Tenerife, 3 de agosto de 2023.- La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife hace un llamamiento al ecosistema startup del Archipiélago para que soliciten su certificación como empresa emergente, consiguiendo de este modo beneficiarse de ventajas fiscales y una mayor seguridad jurídica que avale su crecimiento.

La Empresa Pública de Innovación (ENISA), dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, será la encargada de recibir las solicitudes y emitir los certificados correspondientes a aquellas empresas que cumplan los requisitos recogidos en la Ley de Startups, entre los que destaca la antigüedad de la empresa, que su facturación no supere los 10 millones de euros o que cuente con un 60% de su plantilla en España, entre otros.

Desde la corporación cameral se destacan las ventajas de este tipo de empresas, tales como “el papel transformador que juegan en el conjunto de la economía canaria, que al tener una base eminentemente tecnológica apoyada en soluciones innovadoras suponen una importante diversificación en nuestro tejido empresarial”. También se ponen en valor otros factores como el papel que juegan a la hora de crear puestos de trabajo especializados y de alto nivel o a la hora de captar inversión foránea. Además, por lo general suelen ser negocios con poca demanda de espacio, “lo que en un entorno archipelágico como el nuestro siempre es un importante aliciente a tener en consideración”.

La acreditación como startup y el marco normativo que regula a estas empresas juega también un papel relevante en la labor de atracción de inversión y talento que se realiza desde las Islas. Teniendo presente que el trabajo en remoto está cada vez más implantado, factores como las ventajas fiscales que nos otorga nuestro REF o nuestro buen clima hace que Canarias sea un territorio aventajado para atraer a más startups y emprendedores  para que se establezcan aquí”.

Más de diez años acelerando startups canarias

Entre las diferentes líneas de actuación que tiene el departamento de Competitividad, Innovación y Digitalización de la Cámara se cuenta un programa de aceleración de startups por el que a lo largo de sus once ediciones han sido apoyados y acelerados proyectos digitales innovadores que han nacido en Canarias con una importante proyección internacional.

Bajo el nombre de Olympo Boxes, y con el apoyo del Gobierno de Canarias, la aceleradora de startups de la Cámara tiene por objetivo impulsar y facilitar la expansión y el crecimiento de estas empresas de base tecnológica a través de una labor de acompañamiento, asesoramiento y puesta en contacto con otras startups, además de con inversores y business angels.

Conscientes de la necesidad de seguir impulsando estos negocios después de su fase de aceleración, la Cámara puso en marcha en enero de 2023 y junto al Cabildo de Tenerife un nuevo programa llamado Startup Growth, cuyo objetivo es preparar a las startups que tienen una madurez empresarial suficiente para la búsqueda de inversión, así como para afrontar estratégicamente la inversión en sus empresas. A través de este programa se promueve también de forma activa la participación de estos negocios en competiciones y eventos de referencia en toda España, contribuyendo a su visibilidad y facilitando así que consigan mejores resultados cuando busquen financiación.

Especial Startup 2023: un punto de encuentro del tejido emprendedor e inversor de Canarias

La Cámara celebra la jornada de presentación de la XI edición Olympo Boxes, que ya cuenta con medio centenar de startups inscritas de todo el Archipiélago.

Santa Cruz de Tenerife, 11 de mayo de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha celebrado en el día de hoy la jornada “Especial Startup 2023: Aprovecha la nueva Ley de Startups y entra en las grandes ligas de inversión». Un encuentro que sirve como pistoletazo de salida y presentación de la XI edición de la aceleradora de startups de la entidad cameral, Olympo Boxes, que dio comienzo el pasado mes de abril su período de inscripción y que hasta el próximo 2 de junio se mantendrá abierto en la web www.olympoboxes.com.

Este programa de impulso y aceleración de empresas emergentes de base tecnológica es una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Canarias avanza con Europa.

Con medio centenar de startups inscritas ya en la edición de este año, Olympo Boxes juega un papel clave en la diversificación de la economía canaria al apoyar e impulsar el nacimiento de estas empresas cuyo modelo de negocio tiene la innovación y la tecnología como base. Gracias a esta iniciativa se propicia y mejora el ecosistema startup de las Islas, dando lugar a un tejido empresarial más diversificado que, por tanto, es también más competitivo y resiliente.

La jornada Especial Startups 2023, también ha permitido abordar todos los aspectos que contempla la nueva Ley de Startups, así como las principales claves para captar inversión por medio de algunos expertos del sector, así como analizar los resultados del mapa de emprendimiento en España.

Las claves para captar inversión en el ecosistema innovador de España

Especial Startups 2023 ha contado con la presencia Nacho Sánchez, Asociado de Inversiones en Adara Ventures. Con su conocimiento y experiencia en el campo, Nacho ha dado a conocer algunas de las claves que van a permitir a las startups acceder a las grandes ligas de inversión, ayudando a crecer y escalar nuestro negocio. “Lo importante en el momento de buscar inversores es armar una estrategia que nos ayude a conseguir el objetivo de sentarnos delante de un inversor” ha enfatizado Nacho. “Tenemos que ver la búsqueda de inversión como un proceso y aprender a conectar con los inversores para superar el duro proceso de selección de cada fondo”. Añadiendo, además, que “otra opción es pasar por un proceso de aceleración que, además de asesorar, facilitan la conexión con el ecosistema inversor”.

Siguiendo la misma línea, Clara Jiménez, Directora de Operaciones de South Summit, ha aprovechado la jornada para presentar la edición anual del mapa de emprendimiento en su ponencia Descubriendo el ecosistema innovador en España. Este informe ha analizado diferentes puntos: el perfil del emprendedor, la radiografía tipo de una startup, las características del ecosistema y las oportunidades existentes. Clara ha destacado que las startups españolas alcanzan los tres años de vida media, con una evolución positiva con respecto a los años anteriores, mostrando la madurez del ecosistema. A modo de valoración general concluye que “los datos del Mapa del Emprendimiento son la constatación de la profesionalización y crecimiento del Ecosistema de innovación en nuestro país. La madurez del Ecosistema es una evidencia, un fenómeno imparable y muy buena noticia porque es clave para el crecimiento de nuestra economía”.

Aprovechando la Ley de Startups

Agustín Baeza, Senior Advisor en materia de asuntos públicos para diversas organizaciones y uno de los integrantes del grupo impulsor de la Ley de Startups, ha explicado a los presentes todos los detalles de la Ley de Startups, dando a conocer las principales implicaciones de este nuevo marco legal y las ventajas que cualquier startup puede aprovechar para hacer crecer y escalar su negocio aprovechando de esta nueva coyuntura.

Para Agustín Baeza “La ley de startups no es una panacea, no es todo lo ambiciosa que nos gustaría, pero hay que utilizarla. Emprendedores e inversores tienen ante sí por primera vez un marco legal que les será de mucha ayuda en los primeros años de vida de sus startups”.

Precisamente este marco jurídico es especialmente relevante para que el ecosistema emprendedor nacional, en el que el canario se ha ido labrando una posición cada vez mayor, disponga de un marco jurídico sobre el cual fundamentar un crecimiento sostenido en el tiempo, algo que en el caso del Archipiélago se ve reforzado por factores atractivos como pueden ser las ventajas fiscales existentes, entre otros.

DÓNDE
ENCONTRARNOS