Skip to main content

Nos unimos a CaixaBank en favor de la FP

Nuestro programa FP PYME organizó un encuentro para mostrar las oportunidades que ofrece la nueva FP Dual para la atracción de talento a las empresas de La Palma. La jornada, celebrada en el CIFP Virgen de Las Nieves, contó con la colaboración de CaixaBank Dualiza y de la Dirección General de Formación Profesional del Gobierno de Canarias.


Las instituciones ofrecieron a empresas y centros educativos de la isla un espacio colaborativo de participación con el fin de aumentar la confianza en una metodología cada vez más creciente. Esta formación supone una oportunidad para que los negocios de la isla puedan captar personal cualificado y conocer las ventajas que supone la acogida del alumnado participante.

La hoja de ruta del encuentro, que contó con la presencia de la directora general de FP del Gobierno de Canarias, Carolina León, abordó la actual normativa de la FP Dual en Canarias y los recursos a los que pueden acceder las
empresas participantes para sumarse a esta formación, promoviendo el debate abierto entre agentes socioeconómicos y estudiantes a través de una mesa de experiencias.


Esta mesa de experiencia contó con la participación de distintos agentes implicados en la nueva FP como personal del equipo de prospección educativa, agentes de tutorización en la empresa y alumnado egresado que ha conseguido un empleo por cursar esta formación dual.

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ofrece la identificación de empresas idóneas aptas e interesadas en adoptar la nueva FP, el apoyo en la gestión de trámites, la formación de tutores o tutoras y el seguimiento durante el proceso. La provincia de Santa Cruz de Tenerife continúa avanzando en una nueva manera de concebir la educación y la relación entre capital humano y empresa.


Futuros profesionales

La empleabilidad y la reducción del desempleo son dos de las grandes metas hacia las que mira la FP Dual y que requieren de la implicación y el compromiso del tejido empresarial de las islas. Para despejar la incertidumbre del sector sobre el propósito de esta nueva modalidad, la Cámara expuso sus servicios de asesoramiento personalizado y apoyo a las empresas que quieran participar con las instituciones educativas para conectar las necesidades de personal con la entrada de futuros profesionales al mercado laboral.


Sus beneficios, tal y como se puso de manifiesto en el encuentro, van incluso más allá al propiciar una mayor cualificación del estudiantado participante y la implicación plena de las entidades en la forja de nuevos perfiles de trabajo, con lo que esto acarrea en términos de competitividad y productividad.


Nueva realidad formativa

La sociedad es otra de las grandes favorecidas con la implantación progresiva de la FP Dual, puesto que impulsa el desarrollo económico, anticipa las evoluciones demográficas y aborda el relevo generacional en distintas actividades.

FP Pyme es una iniciativa enmarcada en el Programa de Empleo, Educación y Economía Social (EFESO) del Fondo Social Europeo (FSE+). Con el eslogan ‘Talento a tu medida’, la Cámara conecta al empresariado de la isla con los futuros y futuras profesionales.

Las personas interesadas en conocer más información y seguir la actividad del programa pueden contactar al 922 100 400 ext. 1002 o visitar la web www.camaratenerife.es.

Formamos, junto a Cervecera de Canarias, a una treintena de personas para fomentar la excelencia en la hostelería

  • Ambas entidades organizan la X edición del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes, una iniciativa que ofrece conocimientos y prácticas especializadas para el sector
  • La directora general de la institución cameral, Lola Pérez, destaca que el curso garantiza “una enseñanza de calidad que se alinea con las necesidades actuales de esta actividad y facilita la contratación de personal cualificado”
  • El director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la empresa canaria, Jorge Francisco, apunta que “la actividad cuenta con un récord de participantes que buscan el éxito empresarial”

 La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y la Compañía Cervecera de Canarias inauguraron la X edición del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes, con la que se pretende formar a una treintena de personas para fomentar la excelencia en la hostelería. La iniciativa, que se presentó en la Factoría de Innovación Turística (FIT) de Canarias en Adeje, ofrece conocimientos y prácticas especializadas para capacitar al alumnado en el uso de las herramientas necesarias para consolidar un negocio rentable, competitivo, excelente, sostenible y responsable.

El acto de apertura corrió a cargo de la directora general de la institución cameral, Lola Pérez, y el director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la Compañía Cervecera de Canarias, Jorge Francisco. En el encuentro también participaron el jefe de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Coca Cola Europacific Partners Iberia, Victor Morales; la responsable de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, Carlota Cruz, y el gerente de Atecresa, José Igareta, tres entidades que colaboran en este proyecto.

Lola Pérez destacó que “el curso garantiza una enseñanza de calidad que se alinea con las necesidades actuales de una actividad fundamental para la economía de Tenerife y facilita la contratación de personal cualificado”. 

“Es una oportunidad única para que las personas empresarias y emprendedoras, responsables y trabajadores de negocios, puedan mejorar sus habilidades con la mirada puesta en lograr una gestión que tienda hacia  la excelencia”, señaló. Lola Pérez agradeció, además, el apoyo de las entidades participantes y su compromiso con “la sostenibilidad y la consolidación de la hostelería”.

La directora de la Cámara detalló que el programa, vigente hasta el 25 de junio, “se desarrollará en cuatro bloques formativos sobre las competencias en restaurantes y bares, así como destrezas técnicas, personales y de liderazgo”.

Por su parte, el director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la Compañía Cervecera de Canarias, Jorge Francisco, apuntó que “la actividad cuenta con un récord de participantes que buscan el éxito empresarial en un motor de la economía de Tenerife y de Canarias”. 

“Es uno de los proyectos más ambiciosos que tenemos porque confiamos en que el alumnado lo aproveche para abrir nuevos establecimientos y garantizar la continuidad de los ya existentes”, afirmó. Asimismo, animó a “utilizar esta formación transversal para afianzar la relevancia de la hostelería y su profesionalización, así como mejorar su resiliencia a los retos socioeconómicos y tecnológicos”.

Aprendizaje multidisciplinar

El X Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes ofrece al grupo de estudiantes nociones sobre la cuenta de resultados económicos, la oferta gastronómica, cómo servir determinados productos, la gestión financiera, el marketing y las ventas, entre otras aptitudes.

Asimismo, se propone una metodología basada en la gestión eficiente y sostenible del negocio, desde la planificación hasta el cumplimiento de normas administrativas y ambientales. 

Otra línea de estudio se centra en las competencias para la resolución de conflictos o problemas laborales, una forma de fortalecer el liderazgo y las habilidades personales para enfrentar los desafíos que enfrenta la hostelería en la actualidad.

El producto local

La formación abarca temarios específicos sobre la importancia del producto local para impulsar el uso de la materia prima más cercana y fresca, permitiendo crear sinergias con el sector primario. 

Las alergias alimentarias e incluso las prácticas responsables en la gestión del agua son otras de las claves que complementan una acción formativa de carácter tanto presencial como online, que se desarrollará todos los miércoles en horario de 09:00 a 13:00 horas en las aulas de FIT Canarias.

DÓNDE
ENCONTRARNOS