Skip to main content

Formamos a jóvenes en gestión de alojamientos turísticos

A través de nuestro Programa Talento Joven colaboramos con Landmar Hotels para ofrecerle al alumnado un primer contacto con el mundo laboral

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a través de su Programa Talento Joven, forma a diez jóvenes en servicios de gestión en alojamientos turísticos con el fin de mejorar su empleabilidad y capacidad para incorporarse al mercado laboral. La entidad cameral colabora así con la empresa Landmar Hotels por tercer año consecutivo para ofrecer una experiencia formativa que se imparte en sus propias instalaciones.

El curso, vigente hasta el próximo 19 de agosto ha sido diseñado para dotar al alumnado de las competencias más demandadas dentro del sector de la hostelería y del turismo. También, durante su formación, tendrán la oportunidad de conocer, de primera mano, la experiencia en administración hotelera del equipo directivo de la cadena turística. 

El contenido de la acción formativa abarca todos los aspectos clave para convertir a sus participantes en profesionales polivalentes en el área del alojamiento. Esto es, desde el dominio de otros idiomas como el inglés, una lengua clave para la comunicación con clientes internacionales, hasta aprender a gestionar reservas, el servicio del centro de atención de llamadas a clientes o los procedimientos más habituales en el departamento de recepción y la gestión de las instalaciones.   

Si bien la atención al cliente engloba gran parte del temario de la formación, también se ahonda en comercialización y marketing turístico con el objetivo de enseñar al alumnado a diseñar estrategias efectivas para atraer y fidelizar clientes, así como en la facturación y los cobros, la prevención de riesgos laborales, la gestión de equipos en pisos y recepción, así como la utilización de Noray, la aplicación más utilizada en el sector.

Una salida laboral real

La formación que ofrece este curso especializado en Servicios de Gestión en Alojamientos Turísticos, no solo cuenta con un contenido teórico actualizado y completo, sino que también brinda una salida laboral.

Esto se debe a que, al realizarse en colaboración con Ladmar Hotels, permite al alumnado acceder a la bolsa de empleo de la cadena hotelera. De hecho, muchas de las personas jóvenes que han participado en el programa ya forman parte de su plantilla, por lo que no se trata de una formación al uso, sino de una oportunidad real de poder trabajar en un sector en constante crecimiento y con alta demanda de personal cualificado. 

Creación de oportunidades laborales

La colaboración entre instituciones y empresas es fundamental para el éxito de iniciativas que buscan mejorar la empleabilidad juvenil y ofrecer acompañamiento en el inicio de la carrera profesional.

En este sentido, la Cámara demuestra su compromiso con la creación de oportunidades laborales para las personas jóvenes, facilitando su integración en el mercado laboral. A través de alianzas, como la establecida con Landmar Hotels, la institución asegura que este colectivo adquiera las habilidades y competencias necesarias para iniciar su trayectoria en el sector.

El Programa Talento Joven busca equilibrar la oferta y demanda de perfiles cualificados para combatir el desempleo juvenil. Este programa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE) y la iniciativa europea Garantía Juvenil. Las personas interesadas en mejorar su empleabilidad y aprovechar las oportunidades que ofrece pueden contactar al 922 100 406 o 674 085 757. 

Formar y retener el talento joven son la vía para el relevo generacional y la transformación económica en Canarias

Santiago Sesé considera que la bajada del 8,8% interanual de las cifras de desempleo juvenil “es una oportunidad para consolidar una tendencia que debe convertirse en eje de las políticas de empleo”

Tanto los datos de paro como los de afiliación “apuntan a una cierta estabilización frente a los ritmos de crecimiento del empleo y de reducción del paro que hemos venido registrando a lo largo de los últimos años”

Destaca la contribución del sector comercial a la reducción del desempleo, a la que se suma la hostelería y el grupo ‘Sin actividad económica’

El 40% de 61.224 contratos registrados el mes pasado son indefinidos, dato que supone un 12,2% más en comparación con junio de 2024

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife Santiago Sesé,  sostuvo hoy que “la formación, la incorporación al mercado laboral y la retención del talento joven en las islas son los pilares para garantizar el relevo generacional y la transformación económica de Canarias”, y añadió que “en un entorno global cada vez más competitivo, el capital humano debe ocupar el centro de las decisiones empresariales y políticas”. “Apostar por el talento no es solo un factor de progreso, sino una cuestión de supervivencia económica”, dijo tras conocer los datos del paro y de las afiliaciones a la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo.

Para contextualizar esta afirmación, indicó que “los datos de desempleo del mes de junio muestran cómo se produce una caída del paro juvenil del 4,9% en el último mes y del 8,8% en el último año, lo que supone un avance significativo en la integración laboral de los menores de 25 años”, confirmó Sesé, quien valoró este dato “como una oportunidad para consolidar una tendencia que debe convertirse en eje de las políticas de empleo: la incorporación real y estable de los jóvenes al tejido productivo”.

El presidente aseguró que este colectivo está cada vez mejor preparado, con competencias clave para afrontar los retos que tiene hoy la economía canaria. “Incorporarlos no es solo una oportunidad: es una necesidad estratégica”, afirmó. Por ello, recordó que, desde hace una década, la Cámara de Comercio desarrolla programas como Talento Joven, dirigido a personas de edades comprendidas entre los 16 y los 29 años, cuyo objetivo es precisamente mejorar su cualificación profesional y facilitar la incorporación al mercado de trabajo. Además, este año, se suma la iniciativa Tenerife X Empleo Junior, que se lleva a cabo en colaboración con el Cabildo de Tenerife.  

Sin embargo, el presidente advirtió de que “no basta con que nuestros jóvenes estén preparados; hay que ofrecerles oportunidades reales y condiciones laborales que los animen a quedarse. Si no lo hacemos, estaremos perdiendo una de nuestras principales fortalezas”.

Los datos

En términos generales, Santiago Sesé califica los datos del paro como “muy positivos, aunque apuntan a cierta estabilización frente a los ritmos de crecimiento del empleo y de reducción del paro que hemos venido registrando a lo largo de los últimos años”.

Los datos del paro correspondientes al mes de junio, que se dieron a conocer este miércoles, muestran un descenso generalizado en las cifras del paro registrado tanto en el pasado mes, con una bajada del 1%, como respecto a las cifras de hace un año, con un 8,4% de caída, situándose esta cifra total en 150.704 parados, un valor que no se veía en el archipiélago desde enero de 2008. En términos absolutos, el número de desempleados se redujo en 1.467 personas respecto mayo y en 13.756 sobre los de junio de 2024.

En términos de tasa interanual, el paro disminuyó en todos los sectores. El mayor descenso en términos relativos se registró en Construcción (-14,3%), seguido del colectivo ‘Sin empleo anterior’ (-14%), Agricultura y Pesca (-13,5%), Industria (-10,7%) y, finalmente, Servicios (-6,9%).

El sector comercial es el que ha contribuido en mayor medida a este descenso de las cifras, al que se suma la influencia de la hostelería ante el inicio del verano y del grupo ‘Sin actividad económica”, que incluye a aquellas personas que se incorporan por primera vez a las listas del paro o que llevan más de un año desempleadas. En concreto, la rama ‘Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas’ alcanzó 490 desempleados menos, seguidos de ‘Sin actividad económica’ y Hostelería, que disminuyeron en 329 y 182 personas, respectivamente.

Por provincias y respecto a la tasa anual, el desempleo cayó un 8,9% en Santa Cruz de Tenerife y un 7,8% en Las Palmas. En términos absolutos, en Santa Cruz de Tenerife disminuyen en 7.050 los desempleados y en Las Palmas en 6.706.

El número total de contratos registrados en junio asciende a 61.224, el 40% de ellos indefinidos. Esta cifra supone un aumento mensual del 12,3% y del 12,2% respecto al año pasado. Los contratos temporales suben en el mes un 17,9% y los indefinidos un 4,8%. La tasa anual se sitúa en el 19,9% para los temporales y 2,2% los indefinidos. 

Respecto a la afiliación media, el número de personas adscritas a la Seguridad Social muestra un ligero incremento de 60 personas respecto al mes de mayo, hasta situarse en 938.227 afiliaciones en Canarias, una cifra que, a pesar de comenzar a mostrar estabilidad, vuelve a registrar un nuevo récord de empleo en el Archipiélago.

Tenerife impulsa el talento joven en animación digital

Celebramos con el Cabildo insular un bootcamp con alumnado de audiovisuales y empresas del sector

El programa Tenerife X Empleo Junior de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reunió a alumnado de audiovisuales con empresas del sector en el bootcamp ‘Impulsa tu carrera en animación conectando con empresas, ampliando tu red de contactos y presentando tu talento a la industria’, celebrado este viernes en la sede cameral. 

En la inauguración estuvieron presentes el presidente de la Cámara, Santiago Sesé, y el consejero insular de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina, quienes incidieron en las oportunidades presentes y futuras del sector audiovisual en la Isla.

“Hoy más que nunca, Tenerife precisa de la ambición de una juventud prometedora, cualificada y dispuesta a superar todos los obstáculos que plantea este mundo cambiante y en constante evolución”, afirmó Sesé en su discurso inaugural. 

A través de esta jornada intensiva, el alumnado del CIFP César Manrique y el IES La Guancha-Jerónimo Morales Barroso pudo descubrir los proyectos en los que se encuentran trabajando los estudios de animación de las islas y sus necesidades de empleo. Todo ello gracias a la colaboración de Turismo de Tenerife, a través de Tenerife Film Comission, TomaVisión, 3doubles Campus, B-Water Animation Studios, Media Solutions y Red Animation Studio.

También, el programa de formación contó con una mesa redonda en la que personas expertas del sector compartieron sus impresiones sobre las novedades de la industria de animación 2D y 3D.

En la recta final de la jornada, las entidades pudieron captar a los jóvenes que participaron en el encuentro y que mostraron interés en el mundo de la animación y la creación de elementos audiovisuales.

La sesión puso de manifiesto que iniciativas como esta no solo despiertan vocaciones, sino que acercan el talento a las empresas.

Impulsando el empleo juvenil

El programa Tenerife X Empleo Júnior, que cuenta con la financiación del Cabildo insular, nace con el objetivo de avanzar de manera conjunta en la mejora de la empleabilidad de las personas jóvenes desempleadas y satisfacer, a su vez, la demanda de profesionales de las empresas de la Isla.

Entre las acciones previstas destacan la intermediación y el acompañamiento laboral, la captación de ofertas de empleo, la preparación de entrevistas y la mentoría, así como la creación de espacios dedicados a la salud mental y emocional.

También se trazan objetivos de carácter complementario, enfocados en perfeccionar las habilidades personales y profesionales del colectivo, con el fin de aumentar su estabilidad y motivación en el empleo y fortalecer la relación entre las empresas y las personas desempleadas de la isla.

El radio de acción de Tenerife X Empleo Júnior abarca, a su vez, a la juventud que cuente con menos de cinco años de experiencia laboral, aportándole una idea realista y práctica de un puesto de trabajo y de las competencias necesarias para desempeñarlo. Las personas interesadas en conocer más información pueden visitar la web www.camaratenerife.com o contactar al teléfono 922 100 400 ext. 1008.

Analizamos con CaixaBank Dualiza el futuro de las profesiones verdes en Canarias

El equipo de investigación de CaixaBank Dualiza ha realizado una ponencia en la que ha analizado la composición del mercado laboral en clave de sostenibilidad medioambiental, del peso que tienen los distintos sectores y ocupaciones, y cómo se da respuesta desde la FP

España afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes

En el caso de Canarias, esa cifra se elevaría hasta los 37.000 de los 187.000 ocupados actuales en profesiones verdes

CaixaBank Dualiza y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife han organizado una jornada bajo el título “El futuro de las ocupaciones verdes y la sostenibilidad medioambiental. Retos desde la FP, centros y empresas” para analizar cómo se encuentra la región para abordar la transición medioambiental y qué ocupaciones serán claves a la hora de abordarla.

La directora del Departamento de Formación y Empleo de la Cámara, Justa García, abrió la jornada afirmando que “los empleos verdes y relacionados con la sostenibilidad configuran un nicho de oportunidades cada vez más importante” y ha destacado que “a día de hoy nos encontramos en un contexto de transformación continua del mercado de trabajo”. “En la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife somos conscientes de ello y sabemos que la clave es adelantarnos a los requisitos que requiere el mercado laboral para los perfiles del futuro conectando el talento con estas oportunidades laborales”.

A continuación, tomó la palabra Miguel Ángel García, director comercial de Red de CaixaBank, que subrayó “la importancia de impulsar la formación para dar respuesta a las necesidades que tiene el mercado, más aún cuando esas necesidades irán en aumento por el impacto de la sostenibilidad en los procesos productivos. Es imprescindible adelantarnos a ellas mediante la difusión, con jornadas como esta de los retos que afrontaremos socialmente”.

Posteriormente, María del Rosario Martín, responsable del Servicio de FP de la Viceconsejería de FP y Cualificaciones Profesionales señaló la importancia de la sostenibilidad en la FP, poniendo en valor los diferentes proyectos que se están realizando en los diferentes centros educativos canarios. 

La ponencia parte del estudio elaborado por el equipo de investigación de CaixaBank Dualiza junto a Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad, en el que señalan que España afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes.

En el caso de Canarias, esa cifra se elevaría hasta los 37.000 de los 187.000 ocupados actuales en profesiones verdes.

El estudio, en el que se analizan los retos que afrontamos como país en materia de sostenibilidad medioambiental, ha realizado un análisis exhaustivo de la composición del mercado laboral nacional para poder responder a esos desafíos.

Para ello, el equipo de investigadores ha partido de los 14 retos medioambientales prioritarios establecidos por la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española del Cambio Climático y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Rehabilitación de viviendas; Construcción de vivienda nueva sostenible; Medio urbano: urbanismo y movilidad sostenible; Medios de transporte electrificados; Producción de energía renovable; Economía circular; Emergencias climáticas; Renaturalización urbana; Gestión patrimonio natural; Restauración ecológica; Turismo de naturaleza sostenible; Explotaciones agropecuarias sostenibles; Pesca y acuicultura sostenibles; y Gestión forestal sostenible). 

En cada uno de esos retos, hay identificados 14 ámbitos de actividades sectoriales, denominados cadenas de valor, que contribuyen a lograr los objetivos. Ese término, cadena de valor, describe el conjunto de actividades necesarias para llevar un producto o servicio desde su concepción, pasando por las fases de producción, hasta su entrega al consumidor final. Es en ese proceso donde el estudio identifica los empleos verdes necesarios para lograrlo y qué ocupaciones verdes existen relacionadas con la FP, en lo que constituye la primera vez que se realiza una relación tan detallada.

Ese análisis ha permitido concretar la existencia de 502 ocupaciones, de las que un total de 117 serían catalogadas como verdes. Para ello, se tiene en cuenta que estén directamente relacionadas o tengan un alto potencial en la mejora de la eficiencia de recursos y energía, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, preservación de biodiversidad o restauración de ecosistemas.

Tomando como referencia el conjunto de sectores y centrándose en esas 117 profesiones verdes citadas anteriormente, se ha analizado qué estudios son fundamentales para desarrollarlas, concluyendo que 71 de ellas están vinculadas a la FP (41 de Grado Medio y 30 de Grado Superior), mientras que 38 corresponderían al ámbito universitario. El resto serían ocupaciones elementales de baja cualificación.

La segunda ponencia corrió a cargo del prospector de la familia profesional de Energía y Agua, Sergio Fortes, quien expuso los proyectos más destacados desarrollados en los centros educativos que tienen relación con la sostenibilidad medioambiental.

El cierre de la jornada corrió a cargo de una mesa redonda en la que participaron Carlos de Arriba, coordinador del Proyecto iBBi y profesor de la familia profesional de Electricidad y Electrónica del IES San Marcos; Elena de la Fuente, coordinadora de proyecto Proresvolcán y profesora de la familia profesional de Química del IES Politécnico Las Palmas; Daniel Tarife, alumno del CFGS de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados del IES San Marcos; Mª del Pilar Díaz, administradora de Bejeque Medio Ambiente y Diseño SLL; y Néstor Santiago, fundador y director de Fibras Naturales Canarias SL, moderando la mesa Marta Victoria Abreu, coordinadora del Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería de Educación, FP, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Conectamos el talento joven con la animación

Organizamos, el próximo 16 de mayo, un encuentro para promover las oportunidades laborales de este sector audiovisual y conocer sus tendencias

El programa Tenerife X Empleo Júnior de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife celebra, el próximo 16 de mayo, el bootcamp ‘Impulsa tu carrera en animación conectando con empresas, ampliando tu red de contactos y presentando tu talento a la industria’, una jornada intensiva de encuentro entre la juventud y este sector audiovisual. El encuentro, que dará comienzo a las 08:45 horas en el salón de actos de la Cámara, contará con la colaboración de Turismo de Tenerife, a través de Tenerife Film Comission, TomaVisión, 3doubles Campus, B-Water Animation Studios, Media Solutions y Red Animation Studio.

La apertura del evento correrá a cargo del presidente de la entidad cameral, Santiago Sesé, y del consejero insular de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina. Más adelante, a las 09:15 horas, se dará paso a las empresas participantes, que expondrán sus nuevos proyectos y sus necesidades más inmediatas, así como inspirar a las personas asistentes para que descubran un nicho de mercado en constante crecimiento en Canarias.

A partir de las 10:30 horas, tendrá lugar una mesa redonda con la intervención de profesionales del sector, quienes debatirán sobre las novedades y oportunidades de la industria de animación 2D y 3D. A su término, se habilitará un espacio de networking profesional con el fin de fomentar la interacción con las personas expertas, estudiantes y candidatos.

Desde las 12:00 y hasta las 14:00 horas, se desarrollará una sesión práctica de reclutamiento a través del diálogo directo entre entidades y participantes con objeto de captar potencial joven interesado en el mundo de la animación y la creación de elementos audiovisuales.

En favor del empleo juvenil

El programa Tenerife X Empleo Júnior, que cuenta con la financiación del Cabildo insular, nace con el objetivo de avanzar de manera conjunta en la mejora de la empleabilidad de las personas jóvenes desempleadas y satisfacer, a su vez, la demanda de profesionales de las empresas de la isla.

Entre las acciones previstas destacan la intermediación y el acompañamiento laboral, la captación de ofertas de empleo, la preparación de entrevistas y la mentoría, así como la creación de espacios dedicados a la salud mental y emocional.

Los talleres de marca personal, además de la gestión del estrés son otras de las actividades que promueve el programa para fomentar la inserción laboral y aumentar las posibilidades de lograr un primer empleo con garantías. 

También se trazan objetivos de carácter complementario, enfocados en perfeccionar las habilidades personales y profesionales del colectivo, con el fin de aumentar su estabilidad y motivación en el empleo y fortalecer la relación entre las empresas y las personas desempleadas de la isla.

El radio de acción de Tenerife X Empleo Júnior abarca, a su vez, a la juventud que cuente con menos de cinco años de experiencia laboral, aportándole una idea realista y práctica de un puesto de trabajo y de las competencias necesarias para desempeñarlo.

El propósito de la colaboración entre el Cabildo insular y la Cámara radica en aunar recursos y esfuerzos para seguir avanzando en materia de formación y buscar salidas a un mercado laboral cada vez más competitivo.

Las personas interesadas en conocer más información pueden visitar la web www.camaratenerife.com o contactar al teléfono 922 100 400 ext. 1008.

Nos unimos a CaixaBank en favor de la FP

Nuestro programa FP PYME organizó un encuentro para mostrar las oportunidades que ofrece la nueva FP Dual para la atracción de talento a las empresas de La Palma. La jornada, celebrada en el CIFP Virgen de Las Nieves, contó con la colaboración de CaixaBank Dualiza y de la Dirección General de Formación Profesional del Gobierno de Canarias.


Las instituciones ofrecieron a empresas y centros educativos de la isla un espacio colaborativo de participación con el fin de aumentar la confianza en una metodología cada vez más creciente. Esta formación supone una oportunidad para que los negocios de la isla puedan captar personal cualificado y conocer las ventajas que supone la acogida del alumnado participante.

La hoja de ruta del encuentro, que contó con la presencia de la directora general de FP del Gobierno de Canarias, Carolina León, abordó la actual normativa de la FP Dual en Canarias y los recursos a los que pueden acceder las
empresas participantes para sumarse a esta formación, promoviendo el debate abierto entre agentes socioeconómicos y estudiantes a través de una mesa de experiencias.


Esta mesa de experiencia contó con la participación de distintos agentes implicados en la nueva FP como personal del equipo de prospección educativa, agentes de tutorización en la empresa y alumnado egresado que ha conseguido un empleo por cursar esta formación dual.

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ofrece la identificación de empresas idóneas aptas e interesadas en adoptar la nueva FP, el apoyo en la gestión de trámites, la formación de tutores o tutoras y el seguimiento durante el proceso. La provincia de Santa Cruz de Tenerife continúa avanzando en una nueva manera de concebir la educación y la relación entre capital humano y empresa.


Futuros profesionales

La empleabilidad y la reducción del desempleo son dos de las grandes metas hacia las que mira la FP Dual y que requieren de la implicación y el compromiso del tejido empresarial de las islas. Para despejar la incertidumbre del sector sobre el propósito de esta nueva modalidad, la Cámara expuso sus servicios de asesoramiento personalizado y apoyo a las empresas que quieran participar con las instituciones educativas para conectar las necesidades de personal con la entrada de futuros profesionales al mercado laboral.


Sus beneficios, tal y como se puso de manifiesto en el encuentro, van incluso más allá al propiciar una mayor cualificación del estudiantado participante y la implicación plena de las entidades en la forja de nuevos perfiles de trabajo, con lo que esto acarrea en términos de competitividad y productividad.


Nueva realidad formativa

La sociedad es otra de las grandes favorecidas con la implantación progresiva de la FP Dual, puesto que impulsa el desarrollo económico, anticipa las evoluciones demográficas y aborda el relevo generacional en distintas actividades.

FP Pyme es una iniciativa enmarcada en el Programa de Empleo, Educación y Economía Social (EFESO) del Fondo Social Europeo (FSE+). Con el eslogan ‘Talento a tu medida’, la Cámara conecta al empresariado de la isla con los futuros y futuras profesionales.

Las personas interesadas en conocer más información y seguir la actividad del programa pueden contactar al 922 100 400 ext. 1002 o visitar la web www.camaratenerife.es.

Formamos, junto a Cervecera de Canarias, a una treintena de personas para fomentar la excelencia en la hostelería

  • Ambas entidades organizan la X edición del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes, una iniciativa que ofrece conocimientos y prácticas especializadas para el sector
  • La directora general de la institución cameral, Lola Pérez, destaca que el curso garantiza “una enseñanza de calidad que se alinea con las necesidades actuales de esta actividad y facilita la contratación de personal cualificado”
  • El director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la empresa canaria, Jorge Francisco, apunta que “la actividad cuenta con un récord de participantes que buscan el éxito empresarial”

 La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y la Compañía Cervecera de Canarias inauguraron la X edición del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes, con la que se pretende formar a una treintena de personas para fomentar la excelencia en la hostelería. La iniciativa, que se presentó en la Factoría de Innovación Turística (FIT) de Canarias en Adeje, ofrece conocimientos y prácticas especializadas para capacitar al alumnado en el uso de las herramientas necesarias para consolidar un negocio rentable, competitivo, excelente, sostenible y responsable.

El acto de apertura corrió a cargo de la directora general de la institución cameral, Lola Pérez, y el director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la Compañía Cervecera de Canarias, Jorge Francisco. En el encuentro también participaron el jefe de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Coca Cola Europacific Partners Iberia, Victor Morales; la responsable de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, Carlota Cruz, y el gerente de Atecresa, José Igareta, tres entidades que colaboran en este proyecto.

Lola Pérez destacó que “el curso garantiza una enseñanza de calidad que se alinea con las necesidades actuales de una actividad fundamental para la economía de Tenerife y facilita la contratación de personal cualificado”. 

“Es una oportunidad única para que las personas empresarias y emprendedoras, responsables y trabajadores de negocios, puedan mejorar sus habilidades con la mirada puesta en lograr una gestión que tienda hacia  la excelencia”, señaló. Lola Pérez agradeció, además, el apoyo de las entidades participantes y su compromiso con “la sostenibilidad y la consolidación de la hostelería”.

La directora de la Cámara detalló que el programa, vigente hasta el 25 de junio, “se desarrollará en cuatro bloques formativos sobre las competencias en restaurantes y bares, así como destrezas técnicas, personales y de liderazgo”.

Por su parte, el director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la Compañía Cervecera de Canarias, Jorge Francisco, apuntó que “la actividad cuenta con un récord de participantes que buscan el éxito empresarial en un motor de la economía de Tenerife y de Canarias”. 

“Es uno de los proyectos más ambiciosos que tenemos porque confiamos en que el alumnado lo aproveche para abrir nuevos establecimientos y garantizar la continuidad de los ya existentes”, afirmó. Asimismo, animó a “utilizar esta formación transversal para afianzar la relevancia de la hostelería y su profesionalización, así como mejorar su resiliencia a los retos socioeconómicos y tecnológicos”.

Aprendizaje multidisciplinar

El X Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes ofrece al grupo de estudiantes nociones sobre la cuenta de resultados económicos, la oferta gastronómica, cómo servir determinados productos, la gestión financiera, el marketing y las ventas, entre otras aptitudes.

Asimismo, se propone una metodología basada en la gestión eficiente y sostenible del negocio, desde la planificación hasta el cumplimiento de normas administrativas y ambientales. 

Otra línea de estudio se centra en las competencias para la resolución de conflictos o problemas laborales, una forma de fortalecer el liderazgo y las habilidades personales para enfrentar los desafíos que enfrenta la hostelería en la actualidad.

El producto local

La formación abarca temarios específicos sobre la importancia del producto local para impulsar el uso de la materia prima más cercana y fresca, permitiendo crear sinergias con el sector primario. 

Las alergias alimentarias e incluso las prácticas responsables en la gestión del agua son otras de las claves que complementan una acción formativa de carácter tanto presencial como online, que se desarrollará todos los miércoles en horario de 09:00 a 13:00 horas en las aulas de FIT Canarias.

DÓNDE
ENCONTRARNOS