Skip to main content

Olympo Boxes celebra la clausura de su XI Edición

  • Durante la jornada los emprendedores han podido realizar un pitch en el que han presentado sus proyectos innovadores y han compartido su experiencia en el programa.

Santa Cruz de Tenerife, 23 de noviembre de 2023.- Olympo Boxes, programa de aceleración de startups referencia en el archipiélago canario, promovido por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y financiado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, ha celebrado durante el día de hoy la jornada de clausura de la XI Edición.

Esta jornada se ha realizado en formato virtual y ha servido como punto de encuentro entre todas las startups que han participado en el programa durante los últimos tres meses, un itinerario formativo y de asesoramiento para acelerar el lanzamiento de sus productos al mercado. Cada una de ellas ha podido realizar un pitch individual, compartiendo su experiencia en la aceleradora con todos los presentes.

Durante esta edición, se han recibido más de 70 solicitudes por parte de personas emprendedoras y empresas de las islas de Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, demostrando, una vez más, el gran interés y el espíritu emprendedor que tanto se ha potenciado durante los últimos años en la región.

Un completo recorrido.

La edición de este año ha destacado, además de por la calidad de todos los proyectos, por la gran cantidad de ámbitos a los que pertenecen. Desde el sector turístico a través de Turisteach, la escuela online para mejorar las habilidades de los profesionales del sector turístico, como diferentes iniciativas de digitalización multisectorial, como es el caso de la super app Focus360º.

También han participado empresas que han presentado innovaciones en el sector deportivo a través de Fisicalcoach y Rendimiento.es, que aprovechan la tecnología avanzada para mejorar el rendimiento de los equipos. El primero, con una propuesta de software que optimiza la gestión de todas las áreas del trabajo deportivo, y Rendimiento.es con una solución para la evaluación del rendimiento psicológico para deportistas. Tampoco han faltado propuestas del sector educativo de primer nivel, como ApuntesPro, la herramienta que optimiza el estudio a través de la Inteligencia Artificial o Mentor Aula Virtual, plataforma educativa para clases particulares individualizadas.

En esta XI Edición, la aceleradora también ha prestado especial atención a tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, representada por QOM, con una propuesta tecnológica para la comprensión a nivel humano de la Inteligencia Artificial, y al uso de blockchain para la gestión de residuos a través de TokenMYs, con una propuesta orientada a aumentar los niveles de reciclaje de residuos urbanos en las ciudades. Todos ellos demostrando altas capacidades de innovación y adaptabilidad de los emprendedores canarios.

Nuevas oportunidades.

La clausura de esta edición se alinea con novedades significativas en el ecosistema emprendedor, como la aprobación de la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, conocida como la Ley de Startups, y el proceso de certificación de startups por ENISA, aspectos que han sido trabajados y destacados durante el programa para preparar a las empresas y aprovechar estas nuevas oportunidades.

Con la finalización de la XI Edición, Olympo Boxes reafirma, gracias la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial canario, estimulado el emprendimiento y la inversión en sectores innovadores y de alta tecnología.

Olympo Boxes celebra la clausura de su XI Edición

  • Durante la jornada los emprendedores han podido realizar un pitch en el que han presentado sus proyectos innovadores y han compartido su experiencia en el programa.

 

Santa Cruz de Tenerife, 23 de noviembre de 2023.- Olympo Boxes, programa de aceleración de startups referencia en el archipiélago canario, promovido por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y financiado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, ha celebrado durante el día de hoy la jornada de clausura de la XI Edición.

Esta jornada se ha realizado en formato virtual y ha servido como punto de encuentro entre todas las startups que han participado en el programa durante los últimos tres meses, un itinerario formativo y de asesoramiento para acelerar el lanzamiento de sus productos al mercado. Cada una de ellas ha podido realizar un pitch individual, compartiendo su experiencia en la aceleradora con todos los presentes.

Durante esta edición, se han recibido más de 70 solicitudes por parte de personas emprendedoras y empresas de las islas de Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, demostrando, una vez más, el gran interés y el espíritu emprendedor que tanto se ha potenciado durante los últimos años en la región.

Un completo recorrido.

La edición de este año ha destacado, además de por la calidad de todos los proyectos, por la gran cantidad de ámbitos a los que pertenecen. Desde el sector turístico a través de Turisteach, la escuela online para mejorar las habilidades de los profesionales del sector turístico, como diferentes iniciativas de digitalización multisectorial, como es el caso de la super app Focus360º.

También han participado empresas que han presentado innovaciones en el sector deportivo a través de Fisicalcoach y Rendimiento.es, que aprovechan la tecnología avanzada para mejorar el rendimiento de los equipos. El primero, con una propuesta de software que optimiza la gestión de todas las áreas del trabajo deportivo, y Rendimiento.es con una solución para la evaluación del rendimiento psicológico para deportistas. Tampoco han faltado propuestas del sector educativo de primer nivel, como ApuntesPro, la herramienta que optimiza el estudio a través de la Inteligencia Artificial o Mentor Aula Virtual, plataforma educativa para clases particulares individualizadas.

En esta XI Edición, la aceleradora también ha prestado especial atención a tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, representada por QOM, con una propuesta tecnológica para la comprensión a nivel humano de la Inteligencia Artificial, y al uso de blockchain para la gestión de residuos a través de TokenMYs, con una propuesta orientada a aumentar los niveles de reciclaje de residuos urbanos en las ciudades. Todos ellos demostrando altas capacidades de innovación y adaptabilidad de los emprendedores canarios.

Nuevas oportunidades.

La clausura de esta edición se alinea con novedades significativas en el ecosistema emprendedor, como la aprobación de la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, conocida como la Ley de Startups, y el proceso de certificación de startups por ENISA, aspectos que han sido trabajados y destacados durante el programa para preparar a las empresas y aprovechar estas nuevas oportunidades.

Con la finalización de la XI Edición, Olympo Boxes reafirma, gracias la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial canario, estimulado el emprendimiento y la inversión en sectores innovadores y de alta tecnología.

La Cámara potencia la digitalización de las empresas con nuevas jornadas de la Oficina Acelera pyme

Casi medio millar de personas han asistido a estas jornadas gratuitas donde pymes y emprendedores de la provincia pueden conocer diferentes soluciones digitales para sus negocios.

Santa Cruz de Tenerife, 6 de octubre de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha dado a conocer en el día de hoy una nueva remesa de jornadas de sensibilización en el marco de su Oficina Acelera pyme, programa de apoyo a la digitalización del tejido productivo puesto en marcha junto a Red.es, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de la Digitalización.

Estos talleres, que en lo que va de 2023 han contado con la asistencia de casi medio millar de personas, no tienen coste alguno para los participantes al contar con la financiación el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y persiguen el objetivo de acercar a las pymes de la demarcación cameral diferentes herramientas y recursos digitales con los que incrementar la productividad y la competitividad de sus negocios. Además, la implementación de los mismos en sus empresas no tendrá coste alguno gracias a la subvención del Kit Digital, sobre la que la Cámara de Comercio ofrece información y asesoramiento.

Las seis jornadas planificadas se impartirán entre los días 20 de octubre y el 15 de noviembre, y contarán con profesionales en activo expertos en diferentes áreas relacionadas con la digitalización como la aplicación de la inteligencia artificial en un trabajo de oficina, el empleo de herramientas en la nube o la implementación de la factura electrónica en un negocio, entre otros.

Cualquier persona interesada en inscribirse en estas jornadas puede hacerlo a través de la web de la Cámara de Comercio (www.camaratenerife.com) o solicitando más información a través del teléfono 922 100 400 o el correo electrónico oap@camaratenerife.es.

Punto de referencia para el Kit Digital

Además de la organización de estas jornadas de difusión, otro de los cometidos de la Oficina Acelera pyme es la de servir como punto de información del Kit Digital, subvención destinada a la financiación de la implementación de soluciones digitales en el tejido productivo de todo el país. En este sentido, desde la OAP de la Cámara se ofrece asesoramiento e información sobre esta ayuda de la que pueden beneficiarse, además de pymes de todos los tamaños, comunidades de bienes, explotaciones agrarias y sociedades civiles tras la última convocatoria abierta recientemente en el mes de septiembre.

El programa está dotado con un presupuesto total de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.

La Cámara anima a las startups canarias a solicitar su certificación como empresas emergentes

Esta certificación conlleva ventajas fiscales como la reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades o el aplazamiento del pago de la deuda tributaria los dos primeros años de actividad.

Santa Cruz de Tenerife, 3 de agosto de 2023.- La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife hace un llamamiento al ecosistema startup del Archipiélago para que soliciten su certificación como empresa emergente, consiguiendo de este modo beneficiarse de ventajas fiscales y una mayor seguridad jurídica que avale su crecimiento.

La Empresa Pública de Innovación (ENISA), dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, será la encargada de recibir las solicitudes y emitir los certificados correspondientes a aquellas empresas que cumplan los requisitos recogidos en la Ley de Startups, entre los que destaca la antigüedad de la empresa, que su facturación no supere los 10 millones de euros o que cuente con un 60% de su plantilla en España, entre otros.

Desde la corporación cameral se destacan las ventajas de este tipo de empresas, tales como “el papel transformador que juegan en el conjunto de la economía canaria, que al tener una base eminentemente tecnológica apoyada en soluciones innovadoras suponen una importante diversificación en nuestro tejido empresarial”. También se ponen en valor otros factores como el papel que juegan a la hora de crear puestos de trabajo especializados y de alto nivel o a la hora de captar inversión foránea. Además, por lo general suelen ser negocios con poca demanda de espacio, “lo que en un entorno archipelágico como el nuestro siempre es un importante aliciente a tener en consideración”.

La acreditación como startup y el marco normativo que regula a estas empresas juega también un papel relevante en la labor de atracción de inversión y talento que se realiza desde las Islas. Teniendo presente que el trabajo en remoto está cada vez más implantado, factores como las ventajas fiscales que nos otorga nuestro REF o nuestro buen clima hace que Canarias sea un territorio aventajado para atraer a más startups y emprendedores  para que se establezcan aquí”.

Más de diez años acelerando startups canarias

Entre las diferentes líneas de actuación que tiene el departamento de Competitividad, Innovación y Digitalización de la Cámara se cuenta un programa de aceleración de startups por el que a lo largo de sus once ediciones han sido apoyados y acelerados proyectos digitales innovadores que han nacido en Canarias con una importante proyección internacional.

Bajo el nombre de Olympo Boxes, y con el apoyo del Gobierno de Canarias, la aceleradora de startups de la Cámara tiene por objetivo impulsar y facilitar la expansión y el crecimiento de estas empresas de base tecnológica a través de una labor de acompañamiento, asesoramiento y puesta en contacto con otras startups, además de con inversores y business angels.

Conscientes de la necesidad de seguir impulsando estos negocios después de su fase de aceleración, la Cámara puso en marcha en enero de 2023 y junto al Cabildo de Tenerife un nuevo programa llamado Startup Growth, cuyo objetivo es preparar a las startups que tienen una madurez empresarial suficiente para la búsqueda de inversión, así como para afrontar estratégicamente la inversión en sus empresas. A través de este programa se promueve también de forma activa la participación de estos negocios en competiciones y eventos de referencia en toda España, contribuyendo a su visibilidad y facilitando así que consigan mejores resultados cuando busquen financiación.

23 startups canarias comienzan hoy su participación en la XI edición de Olympo Boxes

Las empresas seleccionadas, localizadas en Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, comienzan un intensivo itinerario de aceleración hasta final de año para escalar sus modelos de negocio y maximizar las probabilidades de éxito de su empresa.

Santa Cruz de Tenerife, 14 de julio de 2023. – Un total de 23 proyectos han iniciado en el día de hoy su participación en la XI Edición de Olympo Boxes, el programa de aceleración de startups de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Las empresas participantes, escogidas de entre más de 70 candidaturas recibidas para participar en la aceleradora, comienzan hoy un proceso de aceleración de la mano de mentores que se extenderá hasta final de año.

De los 23 proyectos seleccionados, 15 se encuentran en proceso de preaceleración, es decir, de desarrollar su Producto Mínimo Viable (PMV) y de asentamiento de su proyecto, dando forma a su modelo de negocio hasta determinar la mejor manera de aterrizarlo en el mercado. Los 8 proyectos restantes, en fase de aceleración, inician a partir de ahora una trayectoria intensiva por el itinerario de aceleración que les permitirá recorrer las diversas fórmulas de validación que existen para escalar su modelo de negocio, gracias al acompañamiento y el coaching personalizado que van a recibir por parte del equipo de mentores y de lean coaches.

La jornada ha sido inaugurada por la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, quien destacó el “papel transformador de la economía que juegan las startups en nuestro Archipiélago, al diversificar nuestra economía y permitir tanto la atracción como la retención del talento”. En este sentido, la directora cameral se congratuló de los resultados alcanzados por el programa “a lo largo de once ediciones en las que los participantes han contado con el respaldo de la Cámara y del Gobierno de Canarias”.

En el acto de inauguración ha participado también el Director General de Promoción Económica en funciones, Laureano Pérez, que en su intervención ha puesto en valor “los resultados que traen las iniciativas de apoyo a las empresas canarias ejecutadas junto a las Cámaras de Comercio”.

Olympo Boxes es una iniciativa financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Canarias avanza con Europa, que afianza su trayectoria tras celebrar la pasada edición su décimo aniversario.

Proyectos de diversas áreas que comparten una gran proyección de futuro

La edición de Olympo Boxes de 2023 reúne proyectos de diversa índole y gran proyección empresarial. Entre los seleccionados destacan las soluciones relacionadas con el sector turístico, como es el caso de Turisteach, EnjoyEasy o Skiforlive; el sector del deporte con proyectos como Fisicalcoach o Rendimiento.es; proyectos del sector EdTech como ResumeFlyMentor Aula VirtualE.G.B AcademyBeToBe, o EficienciayOposición. También se cuentan con proyectos para la digitalización multisectorial como Focus360ºTheRoseStudioSeniors Solutions o Amulticloud, así como startups apoyadas en el empleo de tecnología disruptiva como puede ser la inteligencia artificial de la mano de QOM, blockchain con proyectos como TokenMYs o criptoactivos con el proyecto HiveBot.

VillageKids apuesta por el empleo de la animación y los videojuegos en su producto, mientras que Visualift se centra en una evolución del sector inmobiliario. En la edición de 2023 participan también proyectos empresariales vinculados con economía circular como Biomasa, con la alimentación de la mano de Nutriapp e incluso con la agricultura, con una innovadora propuesta de la mano de Canaria Vertical Farms. Por último, también se cuenta con una startup del ámbito PetTech con el proyecto Dogsite.

La metodología de Olympo Boxes permite orientar cada uno de estos proyectos hacia el crecimiento, posibilitando la supervivencia de cada uno de los modelos de negocio presentados. Los ocho proyectos que hemos mencionado contarán con la ayuda tanto de los expertos en las distintas áreas estratégicas que aborda el programa como de los mentores.

El buen funcionamiento del programa se evidencia con una tasa de supervivencia de las empresas que han pasado por el proceso de aceleración del 75%, Esto ha permitido consolidar su alcance regional de todo el archipiélago, participando en esta edición empresas de distintas islas como Tenerife, La Gomera y Gran Canaria.

Diez startups de Tenerife exponen sus negocios ante inversores en el South Summit de Madrid

Startup Growth ha formado desde enero a una decena de empresas tinerfeñas de base tecnológica para exponer sus modelos de negocio ante inversores en este evento de referencia.

Madrid, 9 de junio de 2023. – Las diez empresas seleccionadas por el programa Startup Growth han concluido exitosamente su paso por el South Summit de Madrid. Este evento, referente a nivel nacional del ecosistema startup, reúne en la capital española tanto a emprendedores como a inversores, facilitando de este modo la captación de financiación a las empresas asistentes.

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife pusieron este año en marcha el programa Startup Growth, cuyo objetivo es seleccionar a empresas de base tecnológica para maximizar sus opciones de conseguir financiación mediante acciones como la participación en este evento. Este programa es una iniciativa cameral enmarcada dentro del Plan Director de Innovación de Tenerife, cuyo objetivo es convertir a la Isla en un punto de referencia en I+D+i.

Las diez empresas asistentes, junto a representantes de la entidad cameral, han estado presentes en el stand del Gobierno de Canarias durante este evento en el que han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos empresariales ante inversores de talla internacional, estableciendo contacto directo con otras empresas y expertos líderes del sector.

Además de dar a conocer sus negocios, los asistentes al South Summit, que celebra su XI edición, han podido conocer de primera mano el papel que juega la inteligencia artificial aplicada en el día a día de una empresa, y cómo el uso de esta herramienta transversal puede agilizar la eficiencia y la productividad de cualquier equipo de trabajo. La sostenibilidad de las empresas ha sido otro de los temas clave tratados en el evento, así como el futuro del ecosistema emprendedor en el corto y medio plazo.

Con la participación de estas empresas en el South Summit se llega al ecuador de la primera edición del programa Startup Growth, puesto en marcha en enero de 2023 por ambas entidades para cualificar y fomentar el crecimiento del ecosistema startup de Tenerife. En este sentido, este tipo de negocios resulta especialmente atractivo para la Isla debido a la descentralización y a la escasa demanda de espacio que les brinda su base tecnológica. Asimismo, contribuyen a la diversificación de la economía de la isla y, al crear puestos de trabajo especializados, también permiten luchar contra la fuga de cerebros al crear oportunidades laborales para retener el talento profesional tinerfeño.

La XI edición del South Summit bate récord de participación

Más de 4.500 startups de un total de 125 países diferentes se han citado los días 7, 8 y 9 de junio en Madrid para participar en este evento. Una cifra que bate los récords de las anteriores ediciones y de la que un 20% corresponde a empresas españolas. Asimismo, inversores nacionales e internacionales también se han desplazado al evento para conocer de primera mano nuevos negocios a los que brindar financiación.

De la mano de Cámara y Cabildo las startups TuCalendi, Conecta Software, Neopensión, FoodBi, Turitop, Pathmonk, Visionary Hospitality, Spalopia, Ecobertura y PipelinePro han sido las participantes en esta primera edición de Startup Growth, pudiendo asistir a este evento de referencia como una importante representación del ecosistema emprendedor tecnológico de la Isla.

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit

Cámara y Cabildo han formado durante seis meses a una decena de empresas para mejorar su presentación ante inversores y conseguir más financiación en el evento de referencia a nivel internacional para startups.

Santa Cruz de Tenerife, 5 de junio de 2023. – Tenerife continúa afianzando su posicionamiento como uno de los puntos de referencia para startups a nivel internacional. A través del programa Startup Growth, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife han estado preparando a las empresas con base tecnológica de la Isla para asistir y participar activamente en el South Summit, evento de referencia a nivel internacional para startups e inversores que se celebra del 7 al 9 de junio en Madrid.

Desde comienzos de 2023, Cámara y Cabildo han estado formando a un total de diez empresas para presentar en este evento sus proyectos de la manera más atractiva y conseguir financiación, además de conectarlas con el ecosistema inversor de las Islas para facilitar de este modo su crecimiento y consolidación. Este servicio de apoyo se ha prestado a través del proyecto Startup Growth, enmarcado dentro del Plan Director de Innovación de Tenerife, cuyo objetivo es convertir a la Isla en un punto de referencia en I+D+i.

Como antesala a la participación en este evento internacional, ambas entidades celebraron el Demo Day, una jornada donde las startups de la isla pusieron a prueba sus intervenciones ante un panel de inversores para detectar los puntos flacos y reforzar los puntos fuertes en sus discursos de venta. Este evento previo supuso el contexto idóneo para que las empresas presenten sus proyectos ante los inversores que asisten en búsqueda activa de empresas, así como para compartir experiencias con otros proyectos, generar sinergias y conexiones de valor para la expansión de sus iniciativas, además de generar visibilidad ante la comunidad innovadora, posibles partners y clientes.

Tanto la entidad cameral como la corporación insular apuestan por el fomento de un ecosistema de empresas de base innovadora y tecnológica como una de las vías para diversificar la economía de la Isla, atrayendo inversión hacia el tejido empresarial canario al mismo tiempo que se crean puestos cualificados y de alto nivel, permitiendo de este modo retener el talento y evitar una fuga de cerebros.

Récord de participación en South Summit

La presente edición de South Summit ha sido noticia por haber batido el récord de candidaturas presentadas. Hasta 4.500 startups de 125 países diferentes han querido participar en este evento, aprovechándose de todas las oportunidades que ofrece. Del total de las candidaturas, el 20% son españolas.

La asistencia de una representación del ecosistema innovador tinerfeño en el South Summit permite presentar a la comunidad internacional diez de los proyectos más innovadores que se están desarrollando actualmente en la Isla: TuCalendi, Conecta Software, Neopensión, FoodBi, Turitop, Pathmonk, Visionary Hospitality, Spalopia, Ecobertura y PipelinePro.

Más de un centenar de asistentes en la jornada de la OAP sobre Chat GPT

La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio santacrucera ha organizado hoy una formación sobre usos de la herramienta ChatGPT en el día a día de las empresas, valorando ejemplos y usos concretos aplicados a las empresas. A la jornada, enmarcada dentro de este programa cuyo objetivo es fomentar la digitalización de las pymes,han asistido más de un centenar de asistentes que han podido conocer de primera mano usos de la inteligencia artificial a los retos diarios de los negocios.

Desde la Oficina Acelera Pyme se organiza a lo largo del año una veintena de encuentros virtuales, además de atender consultas en materia de digitalización y ofrecer asesoramiento sobre las ayudas del Kit Digital. Este servicio cameral es una iniciativa de la Cámara de Comercio de España ejecutado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, cofinanciado en un 85% con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) y 15% de Red.es.

Startups Growth acerca los fondos de inversión al ecosistema emprendedor canario

Cámara y Cabildo seleccionan y preparan a startups punteras de Tenerife para optimizar sus modelos de negocio y maximizar la captación de inversiones.

San Cristóbal de La Laguna, 18 de mayo de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife han celebrado hoy el “Demo Day”, una jornada donde las startups de la isla han podido poner a prueba sus intervenciones ante un panel de inversores para mostrar los puntos fuertes y la proyección futura de sus negocios, consiguiendo de este modo resultar más atractivas para captar más inversión privada.

Este encuentro se ha celebrado en el marco del programa Startups Growth, una iniciativa cameral financiada por el Área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo de Tenerife cuyo objetivo es preparar, conectar y apoyar a las startups de la Isla con el ecosistema inversor nacional, propiciando de este modo su crecimiento y consolidación.

Las diez startups participantes en esta primera edición del programa cameral han podido exponer sus proyectos de negocio ante un panel de inversores de referencia a nivel nacional que han podido conocer y evaluar sus modelos de negocio, planteándoles preguntas y preparando a los ponentes de cara a su participación en rondas de financiación. De este modo, los participantes pueden conocer y corregir sus puntos flacos y potenciar y reforzar sus punto fuertes para atraer más inversión a sus proyectos.

El evento, celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, ha contado con un panel de inversores referentes a nivel nacional como Carlos Ruisánchez, Head of Scouting & Dealflow Wayra de Telefónica Open Innovation; Marta Huidobro, Inversora en start-ups y presidenta de Women Angels for STEAM; David Sanchez, Gerente de inversiones en Sabadell Venture Capital; Patricia Fraile, coordinadora de operaciones de Archipelago Next; Nacho Sánchez, Investment Associate en Adara Ventures; y Carmen Blanc, Head of Startups & Open Innovation en Social Nest.

Asimismo, los asistentes a la jornada también han podido conocer de primera mano un importante caso de éxito a nivel nacional: Tax Down, una startup madrileña fundada en 2019 que ha sido capaz de conseguir recientemente casi 6 millones de euros para asentarse en España y comenzar su proceso de expansión a América Latina.

Las startups, motor de la diversificación de la economía de la Isla

El programa Startups Growth se encuentra enmarcado dentro del Plan Director de Innovación de Tenerife, cuyo objetivo es convertir a la Isla en un punto de referencia en i+D+I. A través de este programa se pretende cualificar y optimizar a las startups de la Isla para maximizar su éxito a la hora de participar en rondas de financiación.

La apuesta por empresas de base innovadora y tecnológica como son las startups supone una mayor diversificación de la economía de la Isla, facilitando tanto la atracción de inversión foránea hacia Tenerife como la creación de puestos de trabajo cualificados y de alto nivel, consiguiendo de este modo retener el talento en la Isla.

Especial Startup 2023: un punto de encuentro del tejido emprendedor e inversor de Canarias

La Cámara celebra la jornada de presentación de la XI edición Olympo Boxes, que ya cuenta con medio centenar de startups inscritas de todo el Archipiélago.

Santa Cruz de Tenerife, 11 de mayo de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha celebrado en el día de hoy la jornada “Especial Startup 2023: Aprovecha la nueva Ley de Startups y entra en las grandes ligas de inversión». Un encuentro que sirve como pistoletazo de salida y presentación de la XI edición de la aceleradora de startups de la entidad cameral, Olympo Boxes, que dio comienzo el pasado mes de abril su período de inscripción y que hasta el próximo 2 de junio se mantendrá abierto en la web www.olympoboxes.com.

Este programa de impulso y aceleración de empresas emergentes de base tecnológica es una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Canarias avanza con Europa.

Con medio centenar de startups inscritas ya en la edición de este año, Olympo Boxes juega un papel clave en la diversificación de la economía canaria al apoyar e impulsar el nacimiento de estas empresas cuyo modelo de negocio tiene la innovación y la tecnología como base. Gracias a esta iniciativa se propicia y mejora el ecosistema startup de las Islas, dando lugar a un tejido empresarial más diversificado que, por tanto, es también más competitivo y resiliente.

La jornada Especial Startups 2023, también ha permitido abordar todos los aspectos que contempla la nueva Ley de Startups, así como las principales claves para captar inversión por medio de algunos expertos del sector, así como analizar los resultados del mapa de emprendimiento en España.

Las claves para captar inversión en el ecosistema innovador de España

Especial Startups 2023 ha contado con la presencia Nacho Sánchez, Asociado de Inversiones en Adara Ventures. Con su conocimiento y experiencia en el campo, Nacho ha dado a conocer algunas de las claves que van a permitir a las startups acceder a las grandes ligas de inversión, ayudando a crecer y escalar nuestro negocio. “Lo importante en el momento de buscar inversores es armar una estrategia que nos ayude a conseguir el objetivo de sentarnos delante de un inversor” ha enfatizado Nacho. “Tenemos que ver la búsqueda de inversión como un proceso y aprender a conectar con los inversores para superar el duro proceso de selección de cada fondo”. Añadiendo, además, que “otra opción es pasar por un proceso de aceleración que, además de asesorar, facilitan la conexión con el ecosistema inversor”.

Siguiendo la misma línea, Clara Jiménez, Directora de Operaciones de South Summit, ha aprovechado la jornada para presentar la edición anual del mapa de emprendimiento en su ponencia Descubriendo el ecosistema innovador en España. Este informe ha analizado diferentes puntos: el perfil del emprendedor, la radiografía tipo de una startup, las características del ecosistema y las oportunidades existentes. Clara ha destacado que las startups españolas alcanzan los tres años de vida media, con una evolución positiva con respecto a los años anteriores, mostrando la madurez del ecosistema. A modo de valoración general concluye que “los datos del Mapa del Emprendimiento son la constatación de la profesionalización y crecimiento del Ecosistema de innovación en nuestro país. La madurez del Ecosistema es una evidencia, un fenómeno imparable y muy buena noticia porque es clave para el crecimiento de nuestra economía”.

Aprovechando la Ley de Startups

Agustín Baeza, Senior Advisor en materia de asuntos públicos para diversas organizaciones y uno de los integrantes del grupo impulsor de la Ley de Startups, ha explicado a los presentes todos los detalles de la Ley de Startups, dando a conocer las principales implicaciones de este nuevo marco legal y las ventajas que cualquier startup puede aprovechar para hacer crecer y escalar su negocio aprovechando de esta nueva coyuntura.

Para Agustín Baeza “La ley de startups no es una panacea, no es todo lo ambiciosa que nos gustaría, pero hay que utilizarla. Emprendedores e inversores tienen ante sí por primera vez un marco legal que les será de mucha ayuda en los primeros años de vida de sus startups”.

Precisamente este marco jurídico es especialmente relevante para que el ecosistema emprendedor nacional, en el que el canario se ha ido labrando una posición cada vez mayor, disponga de un marco jurídico sobre el cual fundamentar un crecimiento sostenido en el tiempo, algo que en el caso del Archipiélago se ve reforzado por factores atractivos como pueden ser las ventajas fiscales existentes, entre otros.

La Cámara asiste a las Jornadas Adeje Tecnológico en el sur de Tenerife

Personal técnico de la Cámara se ha desplazado hoy al sur de Tenerife para participar en las Jornadas «Adeje Tecnológico», que se desarrollan en este municipio tinerfeño los días 19 y 20 de abril en el Centro de Desarrollo Turístico de Costa Adeje (CDTCA).

En este encuentro, los asistentes han podido pasar por el stand de la Cámara de Comercio provincial y conocer de primera mano iniciativas camerales del área de Innovación como son la Oficina Acelera Pyme o la aceleradora de startups Olympo Boxes, así como programas del área de desarrollo empresarial como son el Servicio de Creación de Empresas y la Red PAE-VUE.

DÓNDE
ENCONTRARNOS