Skip to main content

Las Cámaras de Comercio crean el Comité Bilateral de Cooperación Empresarial España Mauritania

  • Este nuevo marco de entendimiento bilateral nace con la vocación de convertirse en la voz de las empresas en las Administraciones Públicas de ambos países
  • En torno a 300 empresas canarias realizan operaciones comerciales con el país africano

Las Cámaras de Comercio de España y Mauritania han materializado en una reunión celebrada en Santa Cruz de Tenerife la constitución del comité bilateral de empresarios con la finalidad de reforzar las relaciones comerciales entre ambos países. Un pacto estratégico para incrementar las relaciones empresariales y económicas con un país africano con el que Canarias tiene una especial relación de proximidad. De hecho, esta iniciativa surge con la implicación directa de las cuatro cámaras de comercio de Canarias.

Según arrojan los datos de la Secretaría de Estado de Comercio sobre estadísticas de transacciones comerciales de España con el exterior, en 2022  el 58,17% de las exportaciones con el país africano se realizaron desde Canarias. Se estima que en torno a 3.000 empresas españolas y 300 canarias realizan operaciones comerciales con Mauritania. Cifra que pone de manifiesto la importancia de seguir generando nuevos marcos de entendimiento que favorezcan el intercambio comercial/económico entre ambas regiones.

El comité bilateral España-Mauritania lo han constituido una quincena de empresas de cada país, pero estará abierto a otras empresas que quieran incorporarse. Así lo manifestó Santiago Sesé Alonso, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, que puso en valor el espíritu constructivo de este comité bilateral. “Queremos ser la voz de las empresas en las administraciones públicas de ambos países – expuso – porque esta es la mejor manera de trasladar las inquietudes y necesidades que el tejido empresarial tiene a la hora de crear nuevos negocios”. Mensaje al que se sumó el director Internacional de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Navegación y Servicios de España, Jaime Montalvo, que señaló el papel relevante de las cámaras de comercios como mediadoras esenciales entre las empresas de ambos países y las instituciones públicas.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Mauritania, Cheikh El Avia Mohamed Khouna, se sumó a este mensaje de optimismo sobre las perspectivas que este comité abre para las relaciones comerciales bilaterales España-Mauritania, destacando especialmente la repercusión económica que esto podrá generar para la economía del país africano: “Queremos que las empresas de los dos países hablen entre ellas como factor clave para generar oportunidades de negocio”, añadió.

Desde el Gobierno de Canarias, la directora general de Relaciones Exteriores, María Méndez Castro, recordó durante la jornada de constitución del comité la “relación histórica” existente entre Canarias y Mauritania e invitó a empresas e instituciones a “aprovechar las nuevas oportunidades y seguir explorando vías de crecimiento, desarrollo y entendimiento entre ambas regiones». Una buena sintonía que la embajadora de España en Mauritania, Miriam Álvarez de la Rosa, corroboró asegurando que la actual estabilidad que vive el país africano abre un abanico de posibilidades de negocios para las empresas españolas. “Las perspectivas de crecimiento son envidiables y con la creación de este Comité estoy segura de que se materializarán nuevas oportunidades”. Oportunidades que para su homóloga en España, Zeineb Ely Salem, son más que posibles gracias a la apertura y las facilidades que ofrece su país al tejido empresarial inversor.

El comité bilateral de cooperación empresarial está presidido por dos empresarios, uno español y otro mauritano. Por la parte española la presidencia la ocupa la empresa Binter Canarias a través de su miembro del comité ejecutivo, Ana Suárez, y por la parte mauritana la representación corresponde a la empresa Wimex, representada por su presidente, Mohamed Waled. Ambos empresarios serán los encargados de dinamizar el comité cuyos objetivos son: promover la cooperación público-privada a través de la generación de espacios de entendimiento e intercambio que permitan identificar nuevas oportunidades de negocio. Reforzar la gobernanza y la competitividad de las empresas. Convertirse en un foro de intercambio de ideas e inquietudes para ambas partes que favorezcan las inversiones bilaterales. Identificar oportunidades de negocio y proyectos de inversión. Servir de interlocución para las gobiernos de ambos países de cara a facilitar el intercambio empresarial.

Encuentro con el presidente del Gobierno de Canarias

El día previo a la constitución del Comité Bilateral la delegación conformada por la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio de Mauritania, las cuatro Cámaras de Comercio de Canarias y los dos empresarios presidentes del comité mantuvieron una reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo Battle, al que trasladaron los objetivos de esta iniciativa. El presidente manifestó su respaldo a este proyecto que refuerza el papel de Canarias en su relación con el continente africano. De hecho, la Dirección General de Relaciones con África del gobierno canario apoya financieramente los trabajos de esté comité bilateral.

Desafíos socioeconómicos

Mauritania se ha convertido en el principal cliente de Canarias en el territorio africano, un país con el que los lazos comerciales se han ido afianzando a lo largo de los años. Históricamente su economía se ha basado en el sector primario, pero en los últimos años hemos asistido al nacimiento de una importante industria vinculada a la minería: hierro y oro, así como el gas y el petróleo.

Un desarrollo que se manifiesta en un PIB per cápita de 2,381,32 dólares, lo que supone un aumento del 26,52% respecto a 2018. A su vez, la inversión extranjera en el país ha crecido en un 48% también en el 2018. Datos que colocan al país ante el reto de reducir la pobreza, el desempleo y las desigualdades, especialmente de sus zonas rurales.

Este importante crecimiento del país africano supone una oportunidad para las relaciones con España en general y con Canarias en particular. Aprovechar estas buenas expectativas es el objetivo de la creación de este comité bilateral por ambos países.

La Cámara de Comercio y ENISA animan a las startups canarias a certificarse como empresas emergentes

Más de 40 empresas de base tecnológica y agentes de apoyo del ecosistema innovador canario han podido conocer las ventajas y el proceso de certificación necesario para beneficiarse de la Ley de Startups.

Santa Cruz de Tenerife, 15 de diciembre 2023.- La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife de Santa Cruz de Tenerife y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, animan a las startups canarias a solicitar la certificación como empresas emergentes. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada celebrada en la tarde de ayer en el espacio virtual de la Cámara de Comercio y cuyo objetivo fue el de dar a conocer las ventajas, los requisitos y el proceso de solicitud de dicha certificación.
La reciente Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como “Ley de Startups”, incorpora un importante conjunto de medidas dirigidas a facilitar la creación y crecimiento de estas empresas y a promover la inversión en innovación. Entre sus beneficios se encuentran medidas clave para apoyar al ecosistema emprendedor de tipo fiscal, adaptadas a la naturaleza de este perfil de empresas, las orientadas a respaldar el talento y otras dirigidas a estimular la atracción de inversión.
Las empresas que quieran acogerse a los beneficios de esta nueva ley deberán realizar un proceso de certificación previo a través de ENISA, organismo encargado de gestionar el procedimiento y de evaluar que la empresa cumple con los requisitos y criterios del grado de innovación y escalabilidad. El mismo se hace de forma rápida, sencilla y gratuita a través de la web de dicha entidad.
Durante la jornada, que reunió a empresas de base tecnológica y agentes de apoyo del ecosistema innovador canario, la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, puso en valor el esfuerzo que se está haciendo por parte de las entidades en el Archipiélago para crear las condiciones óptimas que hagan que florezcan estas empresas en las islas, destacando el apoyo a sectores emergentes, que generan un alto valor, empleo y conocimiento. En la entidad Cameral se apuesta también por tener una especialización de apoyo a las startups en sus servicios de innovación, como se viene haciendo desde la aceleradora Olympo Boxes.
Por su parte, Rocío Castrillo Cancela, directora de la División de Empresas Emergentes de ENISA, explicó a las empresas asistentes la importancia y los pasos en el proceso de certificación. Incidió, también, en las ventajas que esta aporta y que incluso van más allá de las recogidas en el marco de la Ley, como pueden ser aspectos relacionados con el posicionamiento atractivo de marca para la empresa de reciente creación certificada, el acceso en el futuro a líneas de subvención o financiación o la capacidad de atracción de inversión. Más de 560 empresas de toda España ya se han certificado siendo diez de ellas de las islas.

Ambas entidades han destacado, además, la importancia de las colaboraciones entre las administraciones para que todas las novedades que se están produciendo en el marco de las acciones de Spain Up Nation para promocionar España como país emprendedor e innovador se difundan y lleguen a las empresas de nuestra región.
Esta acción en colaboración con ENISA se ha enmarcado en el Programa de Aceleración de Startups Olympo Boxes, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife financiada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una amplia trayectoria asesorando y apoyando a las iniciativas innovadoras en las islas.

 

Ruta comercial por Europa y África: Cámara y Cabildo lanzan nuevas misiones empresariales

De mayo a julio se realizarán viajes de negocio para pymes de la provincia occidental a Portugal, Italia, Francia, Costa de Marfil y Ghana.

En Santa Cruz de Tenerife, a 8 de abril de 2023.- La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife organiza a lo largo de los próximos meses viajes de negocio para pymes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife a cinco países. Las misiones comerciales se llevarán a cabo a Oporto (Portugal), Milán (Italia), Abiyán (Costa de Marfil) y Accra (Ghana). Al mismo tiempo, se realizará una visita a la Feria Internacional de Animación de Annecy (Francia), la más importante del sector. Estas acciones se llevan a cabo en el marco del Plan Internacional de Promoción (PIP), que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cofinanciación del Cabildo de Tenerife a través del área delegada de Acción Exterior.

Tanto desde la institución cameral, como desde el Cabildo, se señala la conveniencia que tiene para las empresas participar en este tipo de misiones comerciales, ya que la empresa llega al destino y se encuentra con una agenda de trabajo personalizada de acuerdo con sus intereses. A esto hay que sumar la ventaja de que están subvencionadas y los participantes pueden conseguir el reembolso de hasta el 85% de sus gastos con unos límites fijados por Cámara de España.

Las empresas participantes contarán con una bolsa de viajes por país para cubrir sus gastos de estancia y traslados. Asimismo, se les realizará una agenda de trabajo por parte de un socio local de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y en algunos destinos hasta un traductor.

Europa, cliente estrella de Canarias

Entre el 21 y 25 de mayo, tendrá lugar la primera expedición al país vecino, Portugal, concretamente a la ciudad de Oporto. Esta ciudad es la más grande del país luso, por detrás de la capital, Lisboa, y cuya actividad comercial atiende actualmente una demanda potencial de unos tres millones de consumidores, tanto en su propio núcleo urbano como en la zona norte del país. En el año 2022, las exportaciones canarias a Portugal crecieron en un 41 % con respecto al 2019, superando el comercio antes de la pandemia, y ocupando actualmente el tercer lugar dentro del ranking de principales compradores de producto de las Islas. Las empresas participantes contarán con una agenda personalizada elaborada por la Asociación Empresarial de Portugal (AEP), así como una bolsa de viajes de 540 euros. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 13 de abril a las 14:00 hora de Canarias a través de la sede electrónica de la institución cameral.

Milán (Italia) es una la segunda visita en esta ruta por Europa, que tendrá lugar entre 26 al 30 de junio. Esta localidad de Lombardía es la capital económica del país y concentra la sede de las principales empresas italiana como Fiat, Alfa Romeo, Pirelli, Prada, Benetton, Gucci y Ferrero Rocher, entre otros.  Las relaciones entre Canarias e Italia se han hecho cada vez más notables en los últimos años. De hecho, la población italiana en Canarias no ha parado de incrementarse desde el año 2000, multiplicándose por 11 veces, hasta alcanzar 50.143 residentes registrados. En lo que respecta a las relaciones comerciales, de acuerdo con los datos del Ministerio de Comercio, hay más de 950 empresas del archipiélago que venden a Italia, cuyas ventas se centran principalmente en los productos de: perfumería y aceites, prendas de vestir, relojería y joyería. Las empresas participantes contarán con una agenda elaborada por la Cámara de Comercio de Lombardia, y una bolsa de viaje de 740 euros. Las empresas interesadas pueden inscribirse a través de la sede electrónico de la Cámara hasta el 17 de abril a las 14:00 hora de Canarias.

Ambas misiones se realizan en colaboración con la Red Europea de Negocios (EEN, en sus siglas en inglés), la mayor red de empresas e instituciones europeas presente en más de 50 países del globo, de la cual la Cámara de Comercio forma parte gracias al apoyo del área delegada de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife.

Próxima parada: África occidental

La Cámara organizará en el mes de julio una misión conjunta a Ghana y Costa de Marfil, dos de los países africanos con mayores perspectivas de crecimiento económico de África Occidental. Se realizará una misión conjunta a ambos territorios y las pymes podrán apuntarse a un viaje de negocio a ambos países o a uno solo de ellos. El plazo de inscripción se iniciará al término de la Semana Santa.

Comercio de Canarias y Cámara lanzan 30.000 nuevos ‘bonos bonitos’ para incentivar el consumo en La Palma

  • Los bonos se podrán adquirir al precio de 25 euros y permitirán realizar compras por el doble de este importe.
  • La campaña da continuidad a la iniciada en 2022 por la Consejería de Turismo del Gobierno regional para mitigar los efectos de la erupción del volcán en la economía de la isla e inyectará un mínimo de 1,5 millones en los negocios minoristas de las zonas comerciales abiertas y mercados palmeros.
  • El proceso de adhesión de las empresas está ya abierto, mientras que los bonos podrán adquirirse a partir de la segunda quincena de abril en la web bonobonito.com.

Comercio de Canarias, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, lanza una nueva fase de la promoción ‘Bono Bonito’, cuya primera edición tuvo lugar en 2022, con el objetivo de inducir un gasto mínimo de 1.500.000 euros en los comercios y los negocios de restauración y de servicios personales de la isla de La Palma. El plazo de adhesión para las empresas interesadas en participar ya está abierto a través de la web bonobonito.com.

La promoción, que da continuidad a la iniciada en 2022 por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para mitigar los efectos de la erupción del volcán Cumbre Vieja, pondrá en circulación 30.000 ‘Bonos Bonitos al precio de adquisición de 25 euros cada uno. Cada bono permitirá realizar compras o consumiciones por valor de 50 euros, de una vez o, de manera fraccionada, gracias a la aportación de 750.000 euros de la Dirección General de Comercio y Consumo, que permite cubrir el 50% del valor del bono, mientras que el otro 50% es aportado por las personas interesadas en su utilización en el momento de su adquisición a través de la web bonobonito.com. 

Para poner en marcha esta acción, la Consejería regional que dirige Yaiza Castilla ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife por importe de un millón de euros destinado a la financiación del 50% del valor de los bonos y a la organización y la campaña de difusión de la promoción, en la que también colaboran el Cabildo de La Palma y las asociaciones empresariales Fedepalma y Faep. Desde la Cámara se ha puesto en funcionamiento un número de teléfono (922 911 804) para atención de consultas respecto al funcionamiento de la promoción.

La segunda edición de Bono Bonito fue presentada este lunes por el director general de Comercio y Consumo, David Mille, quien estuvo acompañado por el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris; la consejera de Comercio y Promoción Económica del Cabildo de La Palma, Raquel Díaz; la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Victoria González, y distintos representantes de las asociaciones de comerciantes Fedepalma y Faep.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Espacio Cultural de CajaCanarias, en Santa Cruz de La Palma, se puso de relieve el éxito de la primera fase, en la que  se activaron bonos con un importe conjunto de 480.415 euros, divididos en dos programas. Un primer paquete de 240.000 euros en bonos de 20 euros (financiados al 50% por Comercio de Canarias y consumidores) destinado a los establecimientos de los tres municipios más afectados por el volcán como son El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane y otro paquete de 244.415,47 euros dirigidos a los comercio del conjunto  de la isla de La Palma. El programa, desarrollado en esa ocasión a través de Fedepalma, supuso una inyección de un mínimo de medio millón de euros en las 361 empresas palmeras participantes.

El director general de Comercio y Consumo, David Mille, destacó al respeto que “a estas empresas les ha supuesto, por un lado, una gran oportunidad para incrementar las ventas y, por otro lado, les ha permitido promocionar y visibilizar su actividad, llegando así a un mayor número de consumidores, lo que en paralelo nos ha dado la oportunidad de dar más valor al comercio de la isla”.

Además, animó a las empresas palmeras de comercio, restauración y servicios personales a adherirse a esta segunda edición de la campaña y ofrecer a su clientela la posibilidad de duplicar su dinero en sus establecimientos, tanto si están situados en zonas comerciales abiertas como en mercados y otras localizaciones urbanas y rurales. Bono Bonito tiene como objetivo reactivar la actividad económica e implicar y apoyar al empresariado palmero, por medio de “esta estrategia que ya sabemos tiene un gran éxito para emocionar y estimular al consumidor”, dijo Mille.

Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, su vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Comercio Interior, Victoria González, destacó esta campaña como “un ejemplo modélico de colaboración público-privada, que precisamente en estos modelos de mayor dureza económica debe aflorar. Desde la Cámara de Comercio provincial ofreceremos apoyo tanto en la calle, visitando los comercios, como desde las oficinas para resolver las dudas que puedan surgir. Además, en un plazo máximo de 15 días se habrán revisado las remesas de pago, consiguiendo así que los comerciantes no tengan que esperar largos periodos para recibir los ingresos correspondientes a las ventas realizadas mediante el bono”.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma Juan José Neris Hernández agradeció que la presentación de esta nueva fase del Bono Bonito tenga lugar en la «capital de la isla, referente del sector comercial en La Palma». Un lanzamiento que sin duda viene a reforzar las campañas institucionales de las administraciones públicas para reactivar el sector, afectado tras una pandemia y la mayor crisis volcánica de los últimos años en Europa.

Los bonos podrán adquirirse a partir de la segunda quincena de abril a través de la web bonobonito.com, con un límite de 10 bonos por persona. Tanto la adquisición como la utilización de los bonos está limitada a personas mayores de edad, que deberán acreditar su condición de titulares de los bonos únicamente mediante la presentación de su dni en el momento de la compra o consumición. Cuando el precio de la compra o consumición sea superior al importe disponible en el bono o bonos canjeados, que son acumulables, la diferencia será abonada directamente por titular del bono en el establecimiento.

Por su parte, a fin de garantizar un reparto suficiente de la inversión pública que representa esta iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, cada establecimiento participante solo podrá aceptar bonos hasta un valor máximo de 12.500 euros.

La Cámara valora los “agridulces” datos del mercado de trabajo y reclama medidas para mejorar la empleabilidad


[AUDIO] Valoraciones de Lola Pérez, directora general de la Cámara de Comercio provincial

  • Canarias cierra el mes de febrero con un aumento de 2.106 afiliados a la Seguridad Social, un 0,6% más respecto al mes anterior, dejando un total de 867.703 ocupados.
  • El paro registrado, sin embargo, experimenta un incremento en 2.726 personas (1,5%), especialmente en el colectivo “sin empleo anterior”, que crece en el mes de febrero en 1.725 personas desempleadas.
  • Santiago Sesé considera prioritario trabajar en políticas activas de empleo que permitan mejorar la empleabilidad de las personas en paro, ya que las empresas están generando puestos de trabajo pero no consiguen encontrar personal adecuado.

Santa Cruz de Tenerife, 2 de marzo de 2023.- El mercado laboral canario se comportó de manera dispar durante el mes de febrero. Por un lado, el paro registrado en las oficinas del SEPE se incrementó en 2.276 personas (un 1,5% más), viéndose este incremento motivado principalmente por el ascenso de parados registrados en el colectivo “sin empleo anterior”, que crece en 1.725 personas (un 11%) respecto al mes anterior. Se incrementa el paro también, aunque en menor medida, en el sector sanitario o en la Administración Pública, así como en el comercio y la hostelería. Un incremento que, aunque sea habitual en el mes de febrero en las Islas, habrá que observar si va trazando una tendencia de desaceleración o si es una situación coyuntural, como se estima desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

Más positivos son los datos de la ocupación, que crecen por segundo mes consecutivo y muestran una radiografía del comportamiento de la actividad económica del Archipiélago. Así, en el mes de febrero la afiliación a la Seguridad Social se incrementó en 2.106 personas (0,2%) respecto a los datos de enero, dejando una suma de 867.703 ocupados en Canarias. Se trata de un importante avance en las cifras de empleo que superan incluso los buenos datos registrados en el mes de febrero de 2021. Destaca, además, que esta recuperación del número de ocupados viene motivada por un importante avance en la afiliación al régimen de trabajadores autónomos, con un aumento mensual del 0,4% y del 2,6% en cifras interanuales, dato que dista mucho del 0,1% interanual registrado en la media nacional.

Ante este escenario, desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se valoran como “agridulces” los datos conocidos en el día de hoy y consideran que “evidencian la necesidad de trabajar en políticas activas de empleo que también permitan a los desempleados aprovechar todas y cada una de las oportunidades laborales que se presenten”. Así lo cree su presidente, Santiago Sesé, quien considera prioritario “mejorar la empleabilidad de los desempleados, ya que a pesar de que las empresas estén creando puestos de trabajo se da la paradoja de no encontrar perfiles adecuados que den respuesta a sus necesidades, lo que supone un impedimento para el desarrollo y mejora de su actividad económica”.

Crece el desempleo juvenil por primera vez desde junio de 2021

Analizando de manera desglosada los datos conocidos en el día de hoy se observa cómo en el mes de febrero el avance del número de parados vino motivado en gran parte por el crecimiento del colectivo “Sin empleo anterior”, que aglutina a 1.725 del total de parados contabilizados en el mes de febrero. Le siguen, con bastante distancia, el sector sanitario (515), la Administración Pública (253) y los sectores del comercio (220) y la hostelería (112).

Con relación al perfil del desempleado llama la atención un importante crecimiento de los menores de 25 años, con una variación mensual del 24% (2.492 parados más) que dista del 5,8% de la media española. Es la primera vez desde junio de 2021 que las Islas ven crecer su desempleo juvenil, colectivo especialmente vulnerable sobre el que, a juicio de la corporación cameral, “es importante cualificar e incrementar su empleabilidad para facilitar su rápida inserción en el mundo laboral”.

Por sexos, en el último mes aumenta el paro más entre los hombres (1,7% respecto al mes anterior) que entre las mujeres (1,3%). Más positiva, sin embargo, es la comparativa interanual. En este sentido, el paro masculino decreció un 9,1% superando la media nacional (-8,2%), al igual que el femenino, que desciende un 6,8% por encima del conjunto nacional (que cae un 5,2%).

Abierto el plazo de inscripción de establecimientos en la XI Ruta de Cruces y Tapas

  • Los bares, cafeterías y restaurantes interesados en participar en esta iniciativa gastronómica que fusiona gastronomía y tradición, deberán presentar su solicitud antes del viernes 10 de marzo.
  • Los establecimientos inscritos recibirán gratuitamente y con carácter previo al comienzo de la Ruta la visita de un asesor gastronómico que les orientará sobre aspectos cualitativos y cuantitativos de las tapas con las que participan en este concurso gastronómico.

La Palma, 27 de febrero de 2023. – La XI Ruta de Cruces y Tapas calienta motores. Desde hoy lunes, día 27, y hasta el próximo viernes 10 de marzo, la Delegación de la Cámara de Comercio en La Palma, los Ayuntamientos de la comarca este, el Cabildo Insular de La Palma, la empresa pública SODEPAL y las asociaciones empresariales invitan a los establecimientos de hostelería y restauración a formalizar su inscripción en esta iniciativa gastronómica, diseñada para promocionar y poner en valor la cocina palmera y los sabores más característicos de la tierra.

Para ello, los establecimientos deberán cumplimentar el formulario que se encuentra a su disposición tanto en las oficinas de la Cámara de Comercio, como en los registros de los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Breña Baja, Breña Alta y Villa de Mazo o a través de las asociaciones empresariales. Asimismo, también podrá descargarse a través de las redes sociales y webs corporativas de dichas entidades.

Una vez cumplimentada su solicitud, deberán darle registro de entrada en las corporaciones municipales o enviarlo a través del correo electrónico a lapalma@camaratenerife.es, desde donde recibirán un mail confirmando su recepción y, por tanto, su preinscripción en la Ruta.

Los establecimientos podrán participar opcionalmente con una o dos tapas. En el caso que participen con una sola tapa ésta deberá corresponderse con la tapa palmera con las características de la cocina palmera y estar elaborada con los ingredientes propios de la cocina local e indicados en las bases de participación y, si participan con las dos modalidades la otra sería la tapa libre y abierta a la creatividad y al estilo de cocina propio de cada empresa. Las tapas se servirán al público durante las fechas de celebración de la ruta por el precio de 3,5 euros acompañadas de su correspondiente bebida.

Asimismo, y con carácter previo al inicio de la Ruta, la organización pondrá a disposición de los participantes la oportunidad de contar con el asesoramiento gratuito y personalizado de un asesor gastronómico que les orientará sobre cuestiones técnicas relacionadas con la elaboración de las tapas, la combinación y armonía de los ingredientes elegidos, técnicas de cocción, proporción de las tapas, emplatado o presentación, entre otros aspectos cuantitativos y cualitativos.

El asesor realizará un total de dos visitas, cuya agenda se establecerá para que se pueda hacer una valoración inicial de la tapa y una segunda visita, en la que se valorarían los avances y mejoras propuestas, para lograr unos estándares óptimos de calidad, presentación y servicio.

Para ampliar información o consultar cuestiones relacionadas con la Ruta, los establecimientos pueden contactar de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 horas con la oficina cameral a través del 922 412 196 o con las Agencias de Empleo y Desarrollo Local de cada Ayuntamiento y las entidades empresariales a las que, en cada caso, se encuentren asociados.

DÓNDE
ENCONTRARNOS