Skip to main content

La Cámara y el Gobierno de Canarias lanzan una herramienta para favorecer el crecimiento y la supervivencia empresarial

  • Lola Pérez y Manuel Alexis Oliva presentan esta iniciativa dirigida a compañías que tengan hasta tres años de antigüedad y que quieran mejorar su rendimiento y fortalecer su gestión

21 de enero de 2025.-  La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife presentó este martes la Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial, un aplicativo que permite al personal técnico del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial analizar la situación actual de las compañías participantes, identificar los aspectos críticos de los negocios y elaborar recomendaciones prácticas, todo ello para garantizar su competitividad y mejorar los ratios de supervivencia de las empresas de la provincia.

La presentación contó con la presencia de la directora general de la Cámara, Lola Pérez; el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva, y la profesora de Economía de la Universidad de La Laguna, Alicia Correa.

Durante la presentación, la directora general de la Cámara, Lola Pérez, destacó que “se trata de una iniciativa del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, diseñada para ayudar a las compañías a analizar sus procesos de gestión y facilitar la toma de decisiones para el crecimiento y la estabilidad del negocio”.

Lola Pérez explicó que esta herramienta surge tras el análisis de mortandad empresarial, elaborado por la Cámara, y basado en el censo de altas registrado en el Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE), durante el periodo 2012-2021. “Este estudio reveló que los tres primeros años de vida son los más críticos para las empresas, cuando desaparecen cerca del 30% de las compañías”, recordó la directora, quien afirmó que “se demuestra que es necesario enfocar las medidas de apoyo de manera especial a este periodo”. 

Por su parte, el director general de Promoción y Diversificación Económica, Manuel Alexis Oliva, destacó la necesidad de que las empresas Canarias estén acompañadas en los primeros años de funcionamiento. “A esto se suma que las instituciones públicas podamos crear un ecosistema adecuado para el momento en el que una persona decide autoemplearse”, afirmó. 

Añadió que el autoempleo “debe ser una oportunidad, no un problema en el que se genera una incertidumbre económica para la persona y, para eso. es necesario facilitarle cierta cultura financiera”. “Sabemos que una de las causas principales de la desaparición de los negocios en los primeros años puede deberse a que esos empresarios y empresarias no tienen conocimiento en cuestiones como la fiscalidad y el conocimiento del mercado”

Según Manuel Alexis Oliva, en los últimos rankings nacionales, Canarias aparece como uno de los últimos puestos en cultura financiera, por lo que aseguró que su impulso debe ser una política transversal en el Gobierno y anunció que en los próximos años el Gobierno de Canarias “dará un impulso muy potente para fomentar la cultura financiera, por lo que esperamos contar con el apoyo de todos los agentes. 

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial servirá para potenciar la competitividad, prestar un apoyo más eficaz y contribuir a su posicionamiento en el mercado. Además, permitirá evaluar su capacidad organizativa y revisar sus resultados financieros. 

Este instrumento se desarrolla en varias fases. Inicialmente las empresas interesadas deberán responder a un cuestionario especializado en diferentes áreas. La primera se centra en materia comercial y de marketing, en el que se incluyen cuestiones sobre ventas, perfil del cliente, competencia, etc. En la segunda área, se les plantean varias preguntas sobre dirección y planificación, con materias como la innovación, la motivación del personal y la cooperación. Por último, deberán responder a algunas cuestiones relacionadas con la gestión financiera de la empresa. 

En la siguiente fase, a las que accederán las empresas que la técnico responsable del Programa detecte que requieren un atendimiento más específico, se les elaborará un informe personalizado en el que se identificarán las fortalezas y las áreas de mejora, además de poder comparar los con trimestres anteriores y otras empresas del sector. La técnico también podrá evaluar la situación contable y financiera, incluyendo indicadores de rentabilidad, solvencia, productividad y crecimiento. 

Beneficios para las empresas

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial facilitará el seguimiento trimestral o semestral de la marcha del negocio, además de proporcionar instrumentos para optimizar la gestión diaria, planificar a largo plazo, identificar los aspectos críticos y reforzar la identificación de las necesidades reales de la empresa para, en base a esto poder beneficiarse de las consultorías externas especializadas, gratuitas, que ofrece el Programa de Tutorización Empresarial. 


Podrán adscribirse a esta acción todas las empresas radicadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que deseen mejorar su rendimiento y fortalecer la gestión de hasta tres años de antigüedad.

La Cámara y el Gobierno de Canarias lanzan un programa para digitalizar el comercio en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

La ‘Furgoneta para la Digitalización’ ofrece un servicio de asesoramiento y acompañamiento personalizado dirigido al comercio minorista de la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Entre sus objetivos destaca la mejora del nivel de digitalización de 200 comercios

Santa Cruz de Tenerife, 2 de octubre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, lanzan un programa para la digitalización del comercio en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. La iniciativa, denominada Furgoneta para la Digitalización del Comercio, ofrece un servicio de asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito a los primeros 200 comercios de la provincia occidental que se inscriban.

La presentación, que tuvo lugar en los exteriores de la Cámara de Comercio, en Santa Cruz de Tenerife, contó con la presencia de la presidenta de la Comisión de Comercio Interior y vicepresidenta de la Cámara, Victoria González; el director general de Comercio, David Mille.

Victoria González detalló en su intervención que “se dará al comercio minorista los medios y herramientas necesarias para transitar hacia la transformación digital de sus negocios y con una atención individualizada”. “Gracias a un servicio a coste cero, les daremos la oportunidad de modernizarse y adaptarse a la era digital mediante un plan de trabajo personalizado, capaz de disminuir la brecha digital”, resaltó.

González aseguró también que “el programa contará con una Carta de la digitalización, una hoja de ruta que marcará, paso a paso, los objetivos que deben alcanzar los comercios para innovar y mejorar su posición en su sector de actividad”.

El director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, destacó que programas como la Furgoneta para la Digitalización del Comercio ayudan a mejorar la competitividad y digitalización de los comercios. “El sector tiene que adaptarse e integrarse en la nueva era digital si quiere ser competitivo. Con programas como este y el de Canarias, destino comercial inteligente, el Gobierno regional quiere ayudar a los comercios de las Islas a adaptarse a un entorno cada vez más competitivo, reduciendo la brecha digital del comercio local”.

Una propuesta innovadora

La Furgoneta para la Digitalización del Comercio es una propuesta innovadora y directa que nace con el objetivo de ayudar a los comercios locales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife para que aprovechen completamente las oportunidades que ofrece la era digital. Pretende acercar la digitalización a las puertas de los comercios, mediante un plan de acción concreto que suponga una mejora directa para cada negocio.

El programa se conforma de acciones que pasan por visitas presenciales a los comercios por parte de mentores especializados, asesoramiento personalizado, acompañamiento en la digitalización y formación para una mejora continua, siempre adaptadas a las necesidades y características de cada establecimiento.

La furgoneta estará dinamizando el programa por todas las islas, divulgando las ventajas de la digitalización e informando sobre el programa a los comercios.

Los comercios interesados en acceder a este programa podrán inscribirse en la www.camaratenerife.com o llamando al 922 468 239.

Además, para acercar la información del programa a los comerciantes se realizarán jornadas informativas en cada isla, que tendrán lugar durante el mes de octubre, comenzando por la isla de El Hierro el lunes 14, para continuar por La Gomera el día 17. El lunes, 21 de octubre, tendrá lugar en La Palma y finalizará en Tenerife el jueves día 24.

Furgoneta Digitalización

DÓNDE
ENCONTRARNOS