Inicio: 15 de junio de 2025
Horario: A tu ritmo
Horas: 50
Lugar de celebración: Teleformación
Certificado: Se expide un diploma acreditativo a todas aquellas personas hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.
Tipo: Curso
Coste: 249,00 €
Datos de contactoEl objetivo del presente curso consiste en analizar las normas internacionales destinadas a prevenir, reducir al mínimo y, en último término, eliminar los riesgos para el medio ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes y los recursos resultantes de la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos por medio del control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques.
Las especies acuáticas invasivas representan una gran amenaza para los ecosistemas marinos, y se ha determinado que el transporte marítimo constituye una importante vía para la introducción de especies en nuevos entornos. El problema se agravó a medida que el volumen del comercio y el tráfico se fueron ampliando a lo largo de los últimos decenios, en particular con la introducción de los cascos de acero que permiten a los barcos usar agua como lastre en lugar de materiales sólidos. En muchas partes del mundo, los efectos de la introducción de nuevas especies han sido devastadores. Los datos cuantitativos indican que el índice de invasiones biológicas continúa aumentando a un ritmo alarmante. Habida cuenta de que el volumen de las mercancías que se transportan por mar continúa en general aumentando, es posible que el problema aún no haya alcanzado su punto máximo.
No obstante, el Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques, adoptado en 2004, tiene por objeto evitar la propagación de organismos acuáticos perjudiciales de una región a otra, estableciendo normas y procedimientos para la gestión y el control del agua de lastre y los sedimentos de los buques.
En el marco del Convenio, todos los buques dedicados al transporte marítimo internacional deben llevar a cabo una gestión de su agua de lastre y sedimentos que se ajuste a una norma determinada, de conformidad con un plan de gestión del agua de lastre elaborado para cada buque. Además, todos los buques tendrán que llevar un libro registro del agua de lastre y un certificado internacional de gestión del agua de lastre. Las normas para la gestión del agua de lastre se irán introduciendo gradualmente durante un período de tiempo determinado. Como solución intermedia, los buques deberían cambiar el agua de lastre en alta mar. Sin embargo, a la postre, la mayoría de los barcos tendrán que instalar un sistema de tratamiento de agua de lastre a bordo.
A los fines de facilitar la implantación del Convenio, se han elaborado algunas directrices.
A partir del 8 de septiembre de 2017, una vez que el Convenio haya entrado en vigor, se exigirá que todos los buques apliquen un plan de gestión del agua de lastre y los sedimentos. Además, todos los buques tendrán que llevar a bordo un libro registro del agua de lastre y deberán aplicar procedimientos de gestión del agua de lastre de conformidad con una norma determinada. Se exigirá que los buques existentes hagan lo mismo, pero después de un periodo de introducción progresiva.
Profesionales de los sectores marítimo y portuario, operadores de buques y terminales, cargadores y receptores de mercancías, directivos de empresas, mandos intermedios, personal administrativo y estudiantes.
Familiarización con la plataforma:
001 El Convenio BWMC
002 Disposiciones generales
003 Prescripciones de gestión y control aplicables a los buques
004 Prescripciones especiales para ciertas zonas
005 Normas para la gestión del agua de lastre
006 Prescripciones sobre reconocimiento y certificación
007 Anexos
Trabajo Fin de Curso
Profesorado
Tutor: Arturo PASTRANA FERNANDEZ Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo Piloto de la Marina Mercante Máster Universitario en Formación del Profesorado Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso. Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.
Testimonios
“Agradezco de corazón … el haberme dado la oportunidad de participar en tan importante aprendizaje”
“El control y gestión del agua de lastre y sedimentos de los buques es una medida para evitar, minimizar y en definitiva eliminar los riesgos para el medio ambiente, la salud humana, los recursos y propiedades”

Fabiana TAVARES, Ing. Marítimo, Tercer Oficial de Cubierta (Panamá): “La entrada en vigor del convenio de agua de lastre implica un alto costo operativo –aunque necesario- en cuanto al desarrollo e implementación de los equipos y sistemas relacionados”

- Menos de 10 organismos viables por metro cúbico cuyo tamaño mínimo sea igual o superior a 50 micras;
- Menos de 10 organismos viables por mililitro cuyo tamaño mínimo sea inferior a 50 micras e igual o superior a 10 micras;
- Menos de 1 unidad formadora de colonias (ufc) por 100 mililitros o menos de Vibrio cholerae toxicógeno;
- Menos de 250 ufc por 100 mililitros de Escherichia coli;
- Menos de 100 ufc por 100 mililitros de Enterococos intestinales.
Cristina POLANCO IGLESIAS, Marine & Cargo Surveyor (Torrelavega, España): “Con el curso … queda suficientemente firme y clara, la necesidad de control de los organismos que podemos transportar en el agua y sedimentos de los tanques de lastre”
