Skip to main content

Transporte Marítimo de Contenedores, Buques Terminales y Régimen Jurídico (TMCON)

Transporte Marítimo de Contenedores, Buques Terminales y Régimen Jurídico (TMCON)

Inicio: 15 de mayo 2025

Horario: A tu ritmo

Horas: 50

Lugar de celebración: Teleformación

Certificado: La Cámara de Comercio, la ENIC y la IMBS expiden un diploma acreditativo a todas aquellas personas que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.

Tipo: Curso

Coste: 249,00 €

Datos de contacto

Objetivos:

La expansión de la industria del contenedor y los sucesivos desarrollos legislativos (Reglas Incoterms 2010, Reglas de Rotterdam, legislaciones nacionales sobre los sistemas portarios, etc.), unido a las innovaciones tecnológicas (desarrollo de las terminales automáticas o semiautomáticas y los equipos operativos, implementación del concepto de “security”, incorporación de la generación de buques portacontenedores “malacamax” (18.000 TEUS), logística inversa del contenedor, etc.) hacen imprescindible el tratamiento de esta temática.El objetivo del presente curso consiste en transmitir una visión panorámica actualizada del conjunto de facetas técnicas, jurídicas y comerciales que envuelven el contenedor y su industria.

Dirigido a:

  • Profesionales del sector marítimo-portuario
  • Directivos de empresas
  • Mandos intermedios y personal administrativo
  • Operadores de buques y terminales
  • Cargadores y receptores de mercancías
  • Estudiantes interesados en el transporte en contenedores.
Introducción y Familiarización con la plataforma Módulo 1 - El contenedor Módulo 2 - Uso y transporte del contenedor Módulo 3 - El puerto Módulo 4 - Equipamientos de la terminal Módulo 5 - El buque portacontenedores y su equipamiento Módulo 6 - Seguridad de la carga y del transporte Módulo 7 - Daños y averías Módulo 8 - Régimen jurídico del transporte marítimo de contenedores Trabajo Fin de Curso

Profesorado

Tutor: Arturo PASTRANA FERNANDEZ Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo Piloto de la Marina Mercante Master Universitario en Formación del Profesorado Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso. Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
  • Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
  • Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
  • Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
  • Evaluar el aprendizaje de los participantes.

Testimonio

“El curso es muy completo y creo que vale la pena sinceramente” eduardo mata Eduardo MATA DE MATEO Alumno del curso TMCON Técnico Superior en Comercio Internacional Operador Económico Autorizado San Cristóbal de La Laguna SC de Tenerife Islas Canarias, ESPAÑA
José A. LOBO ACEVEDO, Operador de Grúas Pórticas y alumno del curso TMCON de la ENIC: “Es nuestra obligación … estar bien formados para desarrollar nuestro trabajo con respeto a las normas y con la mayor seguridad en cada una de las etapas del transporte” José A. LOBO ACEVEDO Instructor TRAINMAR (UNCTAD) Operador de Grúas Pórticas en JAPDEVA Puerto Limón COSTA RICA La capacitación sobre el Transporte marítimo de contenedores: Buques, Terminales y Régimen Jurídico (TMCON) me ha parecido excelente, sobre todo en lo que respecta a la actualización de los necesarios conocimientos logísticos. Gracias al curso, he descubierto la importancia de las entidades reguladoras, la normativa internacional en esta materia así como el vocabulario marítimo tan especializado. Hasta ahora, el sector portuario ha ido avanzando en paralelo a una mejor calidad de vida laboral, pero … ¿Hasta dónde vamos a llegar haciendo posible la compatibilidad entre la globalización del transporte, la seguridad y el cuidado de nuestro medio ambiente? Es nuestra obligación, como trabajadores del ámbito portuario y logístico el estar bien formados para desarrollar nuestro trabajo con respeto a las normas y con la mayor seguridad en cada una de las etapas del transporte. Por último, he de expresar mi agradecimiento a los compañeros que me recomendaron esta capacitación en la seguridad de que me ayudará a ser mejor en mi trabajo gracias a la actualización de los conocimientos adquiridos sobre transporte marítimo, logística y puertos.
Helena ROBLES SILVA, Tecnóloga en Gestión Naviera y Portuaria y Alumna del curso TMCON de la ENIC: “Gracias a la formación, seremos capaces de llevar a cabo con éxito las metas que nos propongamos y de afrontar los nuevos desafíos que presenta un mundo globalizado y conectado no solo por la tecnología, sino también por nuestros mares” Helena ROBLES SILVA Asistente Administrativo Tecnóloga en Gestión Naviera y Portuaria Cartagena de Indias COLOMBIA El crecimiento académico y profesional, no debe solo medirse por la acumulación de diplomas y certificados. Pues también se debe ver como el proceso de crecimiento personal e intelectual, que también prepara para la resolución de situaciones que se pueden presentar en el diario ejercicio de la profesión.   Gracias a la formación, seremos capaces de llevar a cabo con éxito las metas que nos propongamos y de afrontar los nuevos desafíos que presenta un mundo globalizado y conectado no solo por la tecnología, sino también por nuestros mares.   En cada uno de los módulos estudiados durante el curso Transporte marítimo de contenedores: Buques, Terminales y Régimen Jurídico (TMCON), pudimos aprender la importancia de cada uno de los procesos realizados en toda la cadena procedimientos que suceden dentro y fuera de las infraestructuras portuarias; comenzando por la importancia de los contenedores hasta el régimen jurídico del transporte marítimo de los mismos.   El contenedor propiamente dicho, dejó de ser una simple caja de acero y se ha desarrollado para toda clase de cargas tanto secas como refrigeradas, logrando que todo tipo de mercancías y productos unidos a una excelente logística portuaria lleguen a cualquier parte del mundo, presentando el mínimo índice de contratiempos.   Pero no solo el contenedor hace que esto sea posible, pues éstos deben ser transportados a través de los mares por buques que se especializan en su transporte (portacontenedores) que cada día son más grandes y desafiantes para los puertos del mundo, los cuales deben adaptar sus infraestructuras en sintonía con el desarrollo de estos gigantes de acero que cada vez tienen más capacidad de carga.   Es propio decir que los profesionales del sector portuario y marítimo nos enfrentamos a grandes retos en el diario ejercer de nuestro oficio, donde no solo dependemos de nosotros mismos pues no trabajamos solos, dependemos también del esfuerzo de muchas otras personas y entidades relacionadas con la logística para lograr una operación exitosa.   Debemos ser profesionales coherentes, de aprendizaje autónomo y tener siempre presente que de nosotros depende que el mundo se siga conectando a través de nuestros mares, llevando por el mundo mercancías de un punto a otro, con la menor incidencia posible.


DÓNDE
ENCONTRARNOS