Inicio: 15 de mayo 2025
Horario: A tu ritmo
Horas: 75
Lugar de celebración: Teleformación
Certificado: La Cámara de Comercio, la ENIC y la IMBS expiden un diploma acreditativo a todas aquellas personas que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.
Tipo: Curso
Coste: 349,00 €
Datos de contactoObjetivos:
El objetivo del presente curso consiste en preparar a los interesados para llevar a cabo las auditorías internas que son oblilgatorias para los Estados Miembros de la OMI, y contribuir con ello al cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades del Estado marítimo contraídas en virtud de los Convenios de la OMI adoptados por cada Estado.
En dicho Plan se abordan cuestiones tales como el cumplimiento de la obligación de que los Estados Miembros adopten la legislación correspondiente a los instrumentos de la OMI en los que tales Estados sean Partes, así como sus responsabilidades como Estado de abanderamiento, Estado rector de puerto y Estado ribereño.
Por lo tanto, los objetivos del presente curso son:
1. Determinar en qué grado la Administración Marítima cumple las obligaciones que le corresponden, con respecto a los instrumentos obligatorios de la OMI, así como todas las enmiendas que tienen carácter obligatorio, con arreglo a estos convenios y protocolos.
2. Verificar la eficacia de la implantación de esas obligaciones.
Dirigido a:
El curso está dirigido a Titulados universitarios, profesionales y/o estudiantes del sector.
Programa:
MÓDULO 1: GENERALIDADES
01 - Calidad. Conceptos generales. Evolución. Calidad en el servicio público
02 - Sistema de Gestión de la Calidad. UNE-EN-ISO-9001
03 - Planificación y preparación de las auditorías
04 - Gestión de la Calidad aplicada a las Administraciones Marítimas
05 - Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario (ISO 9000)
06 - Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos (ISO 9001)
07 - Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad (ISO 19011)
MÓDULO 2 CÓDIGO III: ASPECTOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
01 - CÓDIGO III - Aspectos de gestión de la calidad
02 - Código para la implantación de los instrumentos de la OMI (CODIGO III)
03 - Marco y procedimiento para el Plan de Auditorías
04 - La Organización Marítima Internacional - OMI
05 - Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
MÓDULO 3: ORGANIZACIONES RECONOCIDAS
01 - Organizaciones reconocidas
02 - Resumen de los Convenios de la OMI
03 - CÓDIGO OR - Código para las Organizaciones Reconocidas
04 - Modelo de Acuerdo para autorizar a las Organizaciones Reconocidas
05 - Cuestiones relacionadas con los reconocimientos y la certificación
MÓDULO 4: IMPLEMENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA OMI
01 - Implementación de los Instrumentos OMI
02 - Plan de Auditorías de los Estados Miembros de la OMI
03 - Orientaciones sobre las mejores prácticas para los Estados
04 - Autoevaluación de los Estados de Abanderamiento
05 - Consecuencias de la CONVEMAR para la OMI 006 Maritime Administration model
MÓDULO 5: PROCESO DE AUDITORÍA
01 - Proceso de Auditoría
02 - Lista de obligaciones relacionadas con el Código III MÓDULO 6 MANUAL DEL AUDITOR Y COMPENDIO DE INFORMES
02.1 - Manual del Auditor
02.2 - Compendios de Informes
Trabajo Fin de Curso
Profesorado
El equipo pedagógico está formado por Profesores Expertos pertenecientes al Claustro de la International Maritime Business School (IMBS). Durante el curso, los tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.