Skip to main content

La Cámara de Comercio y la Consejería de Educación estrechan lazos para impulsar la FP Dual en Canarias

La Cámara de Comercio y la Consejería de Educación estrechan lazos para impulsar la FP Dual en Canarias

  • Esta modalidad formativa tiene como objetivo final adaptar los perfiles profesionales a la demanda real del mercado laboral poniendo en contacto directo a empresas y estudiantes

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, mantuvo esta mañana una reunión de trabajo con el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales,  Francisco Rodríguez, y Alfredo Espinosa, director general de Cualificaciones Profesionales, con el objetivo establecer nuevas líneas de colaboración entre ambas instituciones de cara a establecer una estrategia conjunta que impulse y refuerce esta modalidad formativa.

La FP Dual tiene como objetivo final adaptar los perfiles profesionales a la demanda real del mercado laboral poniendo en contacto directo a empresas y estudiantes en su última etapa formativa. Una línea de trabajo, tutelada por la Cámara de España, que aspira a seguir generando alianzas colaborativas entre las empresas y las instituciones públicas.

El presidente cameral destacó la “importancia” de dar a conocer al tejido empresarial el funcionamiento y los beneficios de incorporar a su estructura estudiantes en proceso de formación. “La apuesta por esta modalidad permite al empresario formar desde el inicio a posibles trabajadores y trabajadoras, es una fórmula perfecta para modelar el talento de los jóvenes y redirigirlo a los objetivos y necesidades de las empresas”, ha señalado.

Por su parte, Rodríguez afirmó que “lo más importante es que cada uno ponga sobre la mesa su potencial, por un lado, el que tienen las cámaras, basado en esas relaciones con las empresas, una pata importantísima sin lugar a dudas. Y, por otro lado, desde el punto de vista de educación, se tratar de equilibrar esa oferta formativa para dar una respuesta ajustada al sector empresarial formando a aquellos futuros trabajadores que necesitan con una excelente cualificación”.

Hasta ahora la Cámara viene ejecutando un programa que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo, del Cabildo. Una colaboración pública-privada que permitió asesorar el pasado año a 150 empresas de las cuales 126 cumplían los requisitos del programa, lo que supone el 84% de las empresas informadas y que aspira a seguir creciendo este año. “Cada vez son más las empresas – ha puntualizado Sesé – que juegan un papel fundamental en la capacitación de los futuros profesionales».

Dentro de los servicios de FP Dual destaca el registro y seguimiento de las empresas asesoradas con la finalidad de dibujar un perfil de idoneidad según sus características y la de los propios estudiantes.

Además, se contemplan acciones dirigidas a la divulgación y/o información del programa y sus beneficios entre el tejido empresarial de las Islas. Asimismo, se mantiene una comunicación periódica con la Unidad de Gestión de la Cámara de España sobre la marcha del programa y las necesidades que vayan surgiendo.

 

Ventajas de la FP Dual

Se trata de un sistema educativo/formativo que permite trasladar los conocimientos técnicos al mundo laboral, una fórmula ideal para mejorar la empleabilidad de las personas siendo contratadas, en muchas ocasiones, al finalizar el periodo de prácticas.

En lo que respecta a las empresas, la FP Dual les permite beneficiarse de profesionales formados de manera específica, en función de las características y desempeño del puesto de trabajo. Una forma sencilla y rápida de identificar perfiles profesionales que se pueden incorporar de manera inmediata a la empresa.

Servicios de la Cámara sobre FP Dual

 La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ofrece asesoramiento general sobre el funcionamiento de esta modalidad educativa a las empresas interesadas en formar parte de ella. Asimismo, desde la institución se brinda apoyo para la formación de los tutores, encargado de velar por la correcta estancia de los estudiantes en la empresa, así como asesoramiento técnico para agilizar su implantación administrativa en la empresa.

Las empresas interesadas pueden contactar con: teléfonos: 922 100 406 / 922 100 400 / 674 085 709 o bien a través del mail:  alutzardo@camaratenerife.es / info@camaratenerife.es

La Cámara de Comercio ofrece un paquete de certificaciones profesionales gratuitas para jóvenes

Enmarcada dentro del programa PICE, esta acción permite que una quincena de menores de 30 años obtenga hasta cuatro certificaciones profesionales para facilitar su búsqueda de empleo.

Santa Cruz de Tenerife, 20 de octubre de 2023. – A través del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en marcha un paquete formativo orientado a que los jóvenes menores de 30 en situación de desempleo puedan obtener la certificación de habilidades y conocimientos altamente demandados por el mercado laboral, consiguiendo de esta manera facilitar su búsqueda de empleo.

Así, desde la corporación cameral se facilita la obtención sin coste alguno de las certificaciones de “Manipulador de Alimentos”, “Prevención en riesgos laborales”, “Manejo de carretillas elevadoras” y “Mozo de Almacén”, competencias demandadas por las empresas de la demarcación cameral y que los participantes podrán obtener e incorporar a su currículum de manera completamente gratuita.

“Como organismo intermedio entre las empresas y los jóvenes desempleados, desde la Cámara tenemos la capacidad de detectar las necesidades existentes en este momento en ambas partes”, afirma el responsable del programa PICE de la Cámara, Xuancar González. “Esto nos permite adaptar nuestra amplia oferta formativa de manera que hacemos posible que la formación se traduzca en oportunidades tangibles y acceso a empleos de calidad”.

Este enfoque centrado tanto en el estudiante como en las necesidades de las empresas no solo fortalece las perspectivas de empleo, sino que también da respuesta a las demandas laborales de las empresas, que actualmente no están encontrando personal para sus vacantes. “Con iniciativas como esta”, prosigue González, “no solo estamos certificando competencias profesionales, sino también poniendo a disposición de los empresarios personal formado y cualificado para sus negocios”.

Mejorando la empleabilidad del colectivo juvenil

El programa PICE está enmarcado dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil del Ministerio de Trabajo y Economía Social y es gratuito para los participantes gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo y del Cabildo de Tenerife, a través del FDCAN dentro del programa MEDI.

Además de recibir formación sin coste alguno, los participantes de este programa también se benefician de otras ventajas útiles a la hora de encontrar trabajo como, por ejemplo, un servicio gratuito de orientación laboral, se les da a conocer diferentes herramientas para una búsqueda activa de empleo o consejos para superar exitosamente entrevistas de trabajo, entre otros.

Una vez el alumno completa el proceso de orientación y las dos fases formativas, troncal y específica, finaliza su paso por este programa habiendo adquirido conocimientos que dan respuesta a las necesidades de las empresas de su entorno, y habilidades para encontrar empleo y superar un proceso de selección.

Las empresas, también protagonistas en el Programa PICE

Durante sus ocho años de actividad, el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) ha diseñado sus planes formativos basándose en las necesidades de las 524 empresas adheridas a esta iniciativa, pertenecientes a sectores como los recursos humanos, el comercio, la aviación, los servicios profesionales o el turismo, entre otros, y que también pueden participar de manera activa en este programa cameral.

Entre las ventajas de las empresas adheridas se cuenta la posibilidad de acceder a perfiles profesionales cualificados que cubran sus vacantes, pudiendo recibir un incentivo a la contratación de 5.000 € si contratan a un alumno PICE.

La Cámara amplía su oferta formativa incluyendo soft skills o marketing de influencers

Conscientes de las nuevas necesidades detectadas en el día a día de cualquier ámbito profesional, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife sigue ampliando su catálogo formativo incluyendo cursos y acciones formativas novedosas. En el ámbito de las soft skills, se ofrece un Curso Práctico de Oratoria, impartido en horario de tarde por la presentadora de TV y radio Mª José Enríquez.

Por otro lado, en materia de marketing y publicidad, la Cámara organizará el taller “¿Son los influencers la nueva forma de promocionar tu negocio?”, mediante el cual la instagrammer Ruth Labory mostrará las ventajas que puede suponer incluir influencers en la estrategia de promoción y publicidad de un negocio.

Cualquier persona interesada puede visitar la web de la Cámara para consultar toda la información disponible, o ampliarla llamando al 922 100 400 o a través del correo cursos@camaratenerife.es .

La Cámara asiste a la formación Digital Cross Border, organizada por el ICEX

El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara, Arturo Escuder, y el director de este departamento, Pedro Machado, han asistido este viernes a la sede del ICEX en Madrid para participar en la formación Digital Cross Border, cuyo objetivo es el fomento de la innovación y, por tanto, de la competitividad de los organismos dedicados a la internacionalización de las empresas.

La Cámara forma a una veintena de empresas para acoger alumnos de FP Dual en sus negocios

Profesionales pertenecientes a todos los sectores de actividad se han formado gratuitamente para tutorizar eficazmente al alumnado de esta modalidad formativa en alternancia.

Santa Cruz de Tenerife, 4 de octubre de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado hoy un taller orientado a formar a los tutores de empresa que acogen alumnos de la modalidad de Formación Profesional Dual. Esta iniciativa, que celebra su segunda edición y no supone coste alguno para los participantes, nuevamente ha ocupado todas las plazas disponibles, contando con la asistencia de una veintena de empresas y profesionales pertenecientes a todos los sectores de actividad.

A lo largo de los días 4, 5 y 6 de octubre los participantes pueden conocer de primera mano cómo planificar la llegada de un alumno proveniente de esta modalidad formativa, la elaboración del plan de acogida o claves para ejercer una tutorización eficaz, entre otros temas impartidos desde una metodología práctica y participativa.

Este taller supone una actividad especialmente interesante para las empresas, ya que esta modalidad educativa en alternancia implica que el alumno realice, al menos, el 33% de su formación en centros de trabajo, algo para lo que será esencial que los tutores conozcan la mejor manera de acompañar y formar a lo largo de toda la trayectoria formativa.

Las ventajas de la Formación Profesional Dual benefician a ambas partes: por un lado, los alumnos adquieren sus competencias y habilidades directamente en los centros de trabajo, lo que les permite conocer el día a día de una empresa y también facilita su acercamiento al mercado de trabajo. Por parte del empresariado, además de colaborar de manera activa con el sistema educativo canario, podrá contar al término de la formación con un profesional al que ha tutelado y formado de manera activa de acuerdo específicamente a las necesidades del día a día de su negocio.

Formación para alumnos y empresas

Este taller se enmarca dentro de las actuaciones contempladas en el programa de FP Dual en empresa, una iniciativa cameral que cuenta con la cofinanciación del del Cabildo de Tenerife y el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) del Fondo Social Europeo, y cuyo objetivo es la transformación del tejido empresarial mediante el fomento y la difusión de las ventajas que supone la Formación Profesional Dual.

Además de realizar visitas a empresas para darles a conocer esta modalidad formativa, desde el programa se organizan tanto talleres dirigidos a la mejora de la tutorización ejercida por las empresas como cursos gratuitos dirigidos al alumnado en materias altamente demandadas como puede ser la Prevención de Riesgos Laborales, lo que facilita su inserción laboral.

La Cámara de Santa Cruz de Tenerife activa la formación de verano del Programa 45+

El Programa 45+ de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife continúa durante los meses de verano con nuevas acciones formativas dirigidas al colectivo de personas con edades comprendida entre los 45 y 60 años en situación de desempleo. Durante el mes de agosto se estarán formando en “Competencias digitales” en el sur de la isla más de 30 participantes, así como otros 30 en formaciones de: “Herramientas digitales con Microsoft 365” y “Monitor de apoyo escolar, comedor, transporte y permanencias”. Durante el mes de septiembre: “Nóminas y seguros sociales” y “Cuidados en el hogar para personas dependientes” serán las formaciones a ejecutar.

Este programa ofrece un diagnóstico inicial individualizado, orientación laboral y formación gratuita centrada en competencias digitales, profesionales y otros nichos de empleo relacionados con las demandas de las empresas de la demarcación de la Cámara, consiguiendo que los participantes puedan aumentar sus posibilidades de inserción laboral.

Se trata de una iniciativa cameral cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el Cabildo de Tenerife. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse gratuitamente enviando un email a programa45mas@camaratenerife.es o llamando al teléfono 922 100 406.

La Cámara forma a quince emprendedores herreños en materia fiscal y tributaria

Un total de 15 emprendedores han participado sin coste alguno en el curso “Obligaciones fiscales y modelos tributarios” impartido por la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en El Hierro. De la mano de un experto en materia fiscal y tributaria, los asistentes a esta actividad formativa enmarcada en el Servicio de Creación de Empresas cameral han podido obtener los conocimientos para gestionar de manera eficiente y ágil las obligaciones fiscales de sus negocios, pudiendo de este modo tomar mejores decisiones financieras que faciliten el éxito de sus empresas.

Las personas interesadas en participar en más formaciones gratuitas pueden solicitar más información a través del correo elhierro@camaratenerife.es o en el teléfono 922 92 99 05.

El Servicio de Creación de Empresas es una iniciativa cameral cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo cuyo objetivo es ofrecer asesoramiento, información y recursos a cualquier persona que decida poner en marcha un proyecto empresarial.

Más de 450 empresas creadas en lo que va de año en el PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife

Las mujeres lideran por quinto año consecutivo la puesta en marcha de empresas a través de este servicio cameral gratuito que nuevamente lidera las tramitaciones presenciales en todo el territorio nacional.

[AUDIO] Leonor Herrera, responsable del PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife, valora los resultados obtenidos en la primera mitad de 2023

Santa Cruz de Tenerife, 18 de julio de 2023. – Un total de 455 empresas han iniciado su actividad durante los seis primeros meses de 2023 gracias al Punto de Atención al Emprendedor-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE) de Santa Cruz de Tenerife. Este servicio, gratuito para cualquier persona interesada en poner en marcha un proyecto empresarial, realiza sin coste alguno el trámite de alta como autónomo en apenas una hora, o como sociedad limitada en 2-3 días hábiles plazo notablemente menor al de la tramitación tradicional que se puede alargar hasta quince días.

Con este medio millar de altas realizadas solo en lo que va de 2023, este programa cameral puesto en marcha en el año 2000 ha contribuido a la creación de una suma de 21.124 proyectos empresariales. Estos resultados consolidan nuevamente al PAE-VUE de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife como el primer PAE público presencial en número de altas, solo superado telemáticamente por el PAE de la DGPYME, donde el propio autónomo puede efectuar su alta mediante el certificado digital, perdiendo sin embargo la ventaja de contar con la figura de un asesor que le guíe y apoye durante este procedimiento.

Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se destaca este programa como “un ejemplo de colaboración público-privada que redunda en beneficio de la sociedad y, por tanto, del desarrollo socioeconómico de nuestra demarcación”. Así lo afirma la responsable de este proyecto cameral, Leonor Herrera, quien remarca los beneficios de realizar el alta como autónomo o sociedad desde la entidad cameral: “además del carácter gratuito de nuestro servicio, los nuevos emprendedores pueden beneficiarse de apoyo tanto de manera previa al alta, pudiendo recibir asesoramiento especializado y elaborando junto a los técnicos camerales un Plan de Viabilidad de su negocio, como a posteriori, a través de nuestro programa de Tutorización de Empresas de Reciente Creación. Darse de alta en la Cámara supone la posibilidad de contar con apoyo y respaldo durante todas las fases de vida de un negocio”.

El PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife es un servicio gratuito gracias a la cofinanciación del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y que cuenta con el soporte telemático del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a nivel nacional.

Perfil promedio de persona emprendedora: mujer, autónoma, universitaria y con edad entre los 25 y los 45 años

Analizando de manera desglosada los datos de las altas tramitadas durante el primer semestre de 2023 observamos cómo la forma jurídica escogida en su mayoría por los usuarios atendidos en el PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife corresponde a la de trabajador autónomo. Así, un 92% de las altas realizadas corresponden a esta modalidad frente a un 7% de sociedades limitadas y un 1% de altas realizadas como sociedad civil.

Estudiando las altas realizadas por géneros, se observa cómo las mujeres lideran por quinto año consecutivo la puesta en marcha de negocios en este servicio cameral. Así, en la primera mitad del presente año un 54% de las altas tramitadas corresponde a personas de sexo femenino frente al 46% de hombres.

Por edad, la mayor representación se encuentra en la franja comprendida entre los 25 y los 45 años, que suponen un 61% de las altas realizadas. Las personas de 45 años en adelante corresponden a un 33% del total, mientras que los jóvenes de menos de 25 años son los que menor cuota representan, al registrar un 6% de las altas realizadas en el primer semestre de 2023.

Por sectores, los servicios lideran mayoritariamente las altas realizadas en el PAE-VUE cameral al suponer un 89% del total de altas. Dentro de este sector destacan las actividades profesionales, que engloban servicios como ingenieros, arquitectos, psicólogos, formadores o actividades inmobiliarias, entre otros, y que suponen un 55% del total. Los servicios personales ocupan la segunda posición con un 10%, seguidos de cerca por los servicios a empresas con un 9%. Las altas realizadas con actividades vinculadas al sector secundario suponen un 10% del total, mientras que el 1% se engloban dentro del sector primario.

En su mayoría, las personas que han constituido su empresa cuentan con estudios universitarios (39% del total), mientras que un 31% cuenta con estudios secundarios no obligatorios y un 16% ha completado la educación obligatoria.

Por ocupación, un 23% de las altas tramitadas corresponden a personas ocupadas, bien sean trabajadores por cuenta propia (un 5% del total), bien por cuenta ajena (18%). Sin embargo, la mayoría (un 61%) de personas que ponen en marcha un nuevo negocio son parados (especialmente de menos de un año de duración, que suponen el 55% del total), lo que les permite beneficiarse de líneas de ayudas económicas como, por ejemplo, la subvención de apoyo al empleo autónomo para la cual es necesario estar inscrito como desempleado demandante de empleo en las oficinas de empleo público.

Por último, el 29% de las empresas dadas de alta en este servicio cameral ubican sus actividades en la capital tinerfeña, seguida de cerca por San Cristóbal de La Laguna con un 22%. Los municipios del norte de Tenerife representan un 12% del total, mientras que los del sur de la Isla suponen un 25%. En ambos casos, la Cámara dispone de oficinas para facilitar los trámites de atención y alta de manera cercana, localizadas en el Puerto de la Cruz y Adeje, respectivamente.

Este servicio de tramitación de altas se hace extensivo al resto de islas no capitalinas de la provincia gracias a la Red Insular PAE-VUE, financiada por la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y que en los primeros seis meses del año ha permitido la puesta en marcha de un total de 54 nuevos negocios. La isla de La Gomera lidera las altas tramitadas con un 41%, seguida por La Palma con un 31% y cerrando el ranking El Hierro con un 28% de las altas realizadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Por último, el 95% de los usuarios que han empleado este servicio cameral califican la atención recibida como “buena o muy buena”.

El Servicio de Creación de Empresas cameral forma en marketing a los emprendedores del sur

Los próximos 18, 19 y 20 de julio en horario de 9 a 13 horas tendrá lugar la acción formativa “Marketing y Comunicación de negocios” en la delegación sur de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en la FIT de Adeje. Esta acción, organizada desde el Servicio de Creación de Empresas cameral, se encuentra financiada por el SEPE, a través del Servicio Canario de Empleo.

Esta acción tiene como objetivo acercar a los emprendedores conocimientos sobre canales de comunicación para atraer más ventas a sus negocios empleando herramientas de marketing, redes sociales, cómo transmitir información corporativa y creación de campañas publicitarias.

La Cámara ofrece un completo paquete formativo en materia de emprendimiento con el cual se pretende dar a conocer aspectos claves, fomentar el espíritu emprendedor y consolidar el tejido empresarial.

Cualquier persona interesada puede inscribirse enviando un correo a sur@camaratenerife.es

Formación gratuita para uno de los colectivos más afectados por el desempleo: el Programa 45+

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ejecuta desde 2021 esta iniciativa formativa gratuita en la que los participantes reciben formación gratuita y orientación laboral para maximizar sus opciones de empleo.

Santa Cruz de Tenerife, 22 de junio de 2023.– Con más de 350 beneficiarios y 2.000 horas de formación impartida, el Programa 45+ de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife cumple dos años con excelentes indicadores de éxito. Este proyecto, iniciativa cameral que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Cabildo de Tenerife, tiene por objetivo ofrecer formación y cualificación gratuita al colectivo de personas mayores de 45 años para incrementar su empleabilidad y facilitar su inserción en el mercado laboral.

Entre las materias que se imparten en el marco de este programa formativo se cuentan las competencias digitales y tecnológicas, claves para reducir la brecha digital y cada vez más requeridas en el entorno laboral de cualquier negocio. Todo ello se complementa con formaciones de nicho basadas en las necesidades detectadas en las empresas de la demarcación de la Cámara, de manera que las personas que completen su itinerario formativo serán capaces de dar respuesta a los perfiles actualmente demandados en el mercado de trabajo.

De acuerdo a los datos de paro registrado en el mes de mayo, recogidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Canarias se encuentra en segunda posición en el número de desempleados mayores de 45 años. Así, un 61% de los parados inscritos en las oficinas de empleo de Canarias cuentan con una edad superior a los 45 años, cifra que, además, experimenta un pequeño avance respecto al mes de mayo de 2021, donde el porcentaje era del 59,3%. A la luz de estos datos, resulta evidente la necesidad de apostar por este tipo de programas e iniciativas que contribuyan a la mejora del empleo de este colectivo.

Un enfoque personalizado que mejora la empleabilidad

Uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque personalizado, ya que se diseña un itinerario formativo a medida que permite a los usuarios adquirir las competencias digitales y/o profesionales más demandadas en el mercado laboral actual.

En lo que llevamos de año, los cursos de mayor interés están relacionados con la adquisición de competencias digitales, el uso de paquetes de ofimática y el manejo de redes sociales, cubriendo así necesidades de actualización y la apertura a otras áreas de profesionalización, nuevas para los usuarios, que pueden acceder a puestos de alta demanda como pueden ser, por ejemplo, Community Manager o gestor de redes sociales.

La mayoría de las personas que han pasado por el programa coinciden en que la primera fase del mismo -el proceso de orientación laboral- tiene gran valor, ya que les permite descubrir nuevos itinerarios formativos que inicialmente no se habían planteado y, por tanto, acceder a puestos de trabajo que en una primera instancia no tenían previstos.

Un factor que, de manera posterior, se refuerza con una segunda orientación posterior a las acciones formativas denominada como “reconversión”, en la que el alumno traza nuevos objetivos laborales a los que apuntar apoyándose en los conocimientos adquiridos durante este proceso.

Con resultados positivos, el programa está ayudando a transformar la empleabilidad de las personas mayores, posicionándose como un referente en el impulso de la empleabilidad y la reinvención, en sectores de actividad necesitados de talento, con experiencia y capacidad de adaptación, a un entorno laboral cambiante e innovador.

Cualquier persona con edad comprendida entre los 45 y los 60 años puede solicitar más información sobre esta iniciativa formativa gratuita llamando al 922 100 406 o en el correo programa45mas@camaratenerife.es

Concluye la formación de los alumnos PICE del curso gratuito de Cuidador de Caballos

Los participantes de la acción formativa gratuita de «Cuidador/a de Caballos», enmarcada dentro del Programa PICE de la Cámara concluyen esta semana su entrenamiento en competencias de cuidados hípicos con una altísima satisfacción por la formación recibida.
El Programa Pice ofrece formación gratuita a menores de 30 años para incrementar su empleabilidad. Solicita más información visitando nuestra web o en el teléfono 922 100 400.

DÓNDE
ENCONTRARNOS