CÁMARA CERTIFICA
CERTIFICACIONES
Portada » Certificaciones (Cámara certifica)
¿Qué certificaciones ofrecemos?
Certificaciones Cámara Tenerife
Certificación de los Sistemas de Gestión de Calidad
“La calidad es competitividad. La competitividad es eficiencia, eficacia y efictividad”
Las organizaciones cada vez más se enfrentan a las exigencias que su cliente demanda para satisfacer sus necesidades. Cuando una organización decide implantar y certificar un sistema de calidad, es señal inequívoca de que tiene el propósito de permanecer y crecer en el mercado, ser competitiva, proteger los intereses de los accionistas, cuidar la fuente de trabajo y mejorar la calidad de su producto/servicio.
¿Qué es?
La ISO 9001 es una norma internacional que especifica los requisitos para los Sistemas de Gestión de Calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos/servicios que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que les sean aplicables, y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente.
Al tener un enfoque basado en procesos, el Sistema de Gestión orienta a las organizaciones hacia el desempeño y la eficacia para la obtención de resultados e incentiva la mejora continua de los procesos, considerándolos como elementos que aportan valor añadido a la organización.
Ventajas
¿Para quién?
Esta certificación está dirigida a organizaciones que incluyan en su actividad trabajos específicos propios de la industria aeroespacial o de la industria de material para la defensa. Esta situación se produce cuando la empresa interviene en el diseño, producción o mantenimiento específicos del producto.
Como pauta general una organización podrá optar a la certificación dentro del alcance de esta norma cuando su actividad incluya algún proceso significativo y determinante de la Calidad del Diseño, Producción o Mantenimiento de productos aeronáuticos, espaciales o para la defensa finalmente certificado (aeronave, aeromotor o sistemas espaciales y de armamento para la defensa).
¿Por qué Cámara Certifica?
- Actuación personalizada.Identificamos las necesidades de nuestros clientes y facilitamos la comunicación para solucionar cualquier aspecto de interés.
- Enfoque especial a empresas aeroespaciales. Buscamos la simplificación de nuestros procesos para enfocarlos a su día a día.
- Procesos ágiles y adaptados. El desarrollo de nuestras metodologías de trabajo nos permiten la optimización de tiempos en la atención a nuestros clientes y desarrollo de los procesos de evaluación.
- Profesionalidad Técnica. Equipos reconocidos y cualificados seleccionados por áreas técnicas con amplia experiencia en el sector aeroespacial.
- Imagen reconocida. Las marcas de certificación de la Cámara le facilitarán la apertura a nuevos mercados.
- Gestión eficaz de la base de datos OASIS. Actualización inmediata en el listado de organizaciones reconocidas en el esquema de certificación “other party”.
- Conocimiento empresarial. Basado en la experiencia adquirida en la colaboración que las Cámaras de Comercio hemos desarrollado con las organizaciones.
Proceso de certificación UNE EN ISO 9001
Otras Certificaciones de Sistemas de Calidad
– Certificación de calidad aeroespacial según la Norma UNE EN 9100:2011
La fiabilidad y seguridad de los productos aeroespaciales son aspectos críticos para la industria dado el importantísimo riesgo que suponen los errores o fallos en su fabricación. Por otro lado, la gran diversidad de requisitos y expectativas en el sector tanto a nivel nacional como internacional, así como la sensibilización de la propia industria regional y nacional, dio lugar a que algunos de los mayores fabricantes, suministradores y asociaciones se unieran con el objetivo de promover iniciativas para la efectiva gestión de la calidad aeroespacial.
– Destrucción confidencial documentación conforme a la Norma UNE EN 15713
Esta norma proporciona recomendaciones para la gestión y el control de la destrucción de material de carácter confidencial de forma segura y sin peligro.
– Estudios de Mercado conforme a la Norma ISO 20252
Esta norma establece los términos, definiciones y requisitos de servicios que toda organización y profesional debe llevar a cabo en investigaciones de mercado, sociales y de opinión.
– Calidad y seguridad en los centros sanitarios. Serie UNE EN 179000
Esta norma establece los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de los riesgos derivados de la prestación de los servicios sanitarios, cuya finalidad es conseguir que la organización sanitaria controle sus riesgos y alcance una asistencia más segura para el paciente.
Otras Certificaciones de Servicios
– Certificación transporte pasajeros según la Norma UNE EN 13816
Esta norma especifica los requisitos para definir, establecer objetivos y realizar mediciones de la calidad de servicio en el transporte público de pasajeros.
– Certificación de la gestión del servicio en centros residenciales, centros de día, teleasistencia y asistencia domiciliaria de acuerdo a la serie UNE 158000
Esta norma especifica los requisitos y el nivel de prestación de servicios mínimos requeridos que deben cumplir los Centros residenciales para personas mayores y en situación de dependencia..
– Certificación pequeño comercio serie UNE 175000
Esta norma establece los requisitos de calidad para la actividad de venta y servicios adicionales en los establecimientos de pequeño comercio.
Cartas de Servicio conforme a la Norma UNE 93200
– Certificación de Evaluación de Personas en Entornos Laborales y Organizacionales UNE-ISO 10667
Esta norma proporciona orientaciones a los proveedores de servicios de evaluación y a sus clientes con el fin de demostrar los beneficios de las buenas prácticas de evaluación.
Certificación de los Sistemas de Gestión Ambiental
La protección ambiental se ha convertido en un asunto de vital importancia para una empresa comprometida con la sociedad y el medio ambiente. La presión global para minimizar el impacto ambiental producido por nuestras actividades se extiende a gobiernos locales y nacionales, organismos reguladores, asociaciones sectoriales, clientes, empleados y accionistas que cada vez más exigen un comportamiento ambiental responsable.
¿Qué es?
La norma ISO 14001 es una norma aceptada internacionalmente que determina cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz que asegure la mejora continua. Está diseñada para alcanzar un equilibrio entre la rentabilidad de la organización y la reducción de los impactos ambientales generados en su actividad. La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental le permitirá sistematizar, de manera sencilla, los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades desarrolladas en la organización, además de promover el cumplimiento de la legislación ambiental y la prevención de la contaminación.
La Norma ISO 14001 establece los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión Ambiental para garantizar que la empresa cumple con los requisitos de respeto ambiental durante la fabricación de su producto o la prestación de su servicio Requerimientos de la ISO 14001:
- Requisitos generales
- Política medioambiental
- Planificación de implantación y operación
- Comprobación y medidas correctivas
- Revisión de la gestión ambiental
Ventajas
¿Para quién?
Es aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o sector, que pretenda reducir los impactos en el ambiente y a cumplir con la legislación en esta materia.
Con este enfoque, cualquier empresa que desee realizar actividades sostenibles en todas sus parcelas de acción, deberá asumir de cara al futuro una actitud preventiva, integrando la variable ambiental en las tomas de decisión empresarial.
¿Por qué Cámara Certifica?
Actuación personalizada. Identificamos las necesidades de nuestros clientes y facilitamos la comunicación para solucionar cualquier aspecto de interés.
Enfoque especial al tipo de empresa. Buscamos la simplificación de nuestros procesos para enfocarlos a su día a día.
Procesos ágiles y adaptados. El desarrollo de nuestras metodologías de trabajo nos permite la optimización de tiempos en la atención a nuestros clientes y desarrollo de los procesos de evaluación.
Profesionalidad Técnica. Equipos cualificados seleccionados por áreas técnicas con amplia experiencia sectorial.
Imagen reconocida. Las marcas de certificación de la Cámara le facilitarán la apertura a nuevos mercados.
Conocimiento empresarial. Basado en la experiencia adquirida en la colaboración Cámara Certifica-Empresa.
Proceso de Certificación UNE EN ISO 14001
Certificación de los Sistemas de la Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a la norma OHSAS 18001
Las actividades que se desarrollan en cualquier tipo de organización implican riesgos laborales. La Ley 31/1995 tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas de seguridad y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Desde la entrada en vigor de la Ley 31/1995, todas las organizaciones tienen la obligación de gestionar e integrar en su cultura y procesos habituales la prevención, que garantice la seguridad y salud de sus trabajadores.
¿Qué es?
Un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales es una herramienta idónea que permite a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general fomentando los entornos de trabajo seguros y saludables.
OHSAS 18001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), destinados a permitir que una organización controle sus riesgos para la SST.
Ventajas
¿Para quién?
Es aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o sector que quiera implantar un procedimiento formal para reducir o eliminar los riesgos asociados con la salud y la seguridad en el entorno de trabajo.
Muchas organizaciones implantan y certifican su sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo conforme a OHSAS 18001 como parte de su estrategia de gestión de riesgos para adaptarse a los cambios legislativos y proteger a sus empleados.
La certificación OHSAS 18001 por una entidad de certificación reconocida, como El Servicio de Certificación de la Cámara de Comercio de Madrid, proporciona valor a su organización además de ser un reconocimiento del compromiso con la salud y la seguridad frente a los clientes, proveedores y el público en general.
¿Por qué Cámara Certifica?
Actuación personalizada. Identificamos las necesidades de nuestros clientes y facilitamos la comunicación para solucionar cualquier aspecto de interés.
Enfoque especial al tipo de empresa. Buscamos la simplificación de nuestros procesos para enfocarlos a su día a día.
Procesos ágiles y adaptados. El desarrollo de nuestras metodologías de trabajo nos permite la optimización de tiempos en la atención a nuestros clientes y desarrollo de los procesos de evaluación.
Profesionalidad Técnica. Equipos cualificados seleccionados por áreas técnicas con amplia experiencia sectorial.
Imagen reconocida. Las marcas de certificación de la Cámara le facilitarán la apertura a nuevos mercados.
Conocimiento empresarial. Basado en la experiencia adquirida en la colaboración que Cámara Certifica ha desarrollado con las organizaciones.
Proceso de Certificación OHSAS 18001
Otras Certificaciones
- Certificación de seguridad en el transporte conforme a la Norma UNE ISO 39001
Certificación del Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001
El mundo necesita energía para mantener su desarrollo. Sin embargo, la alta dependencia de combustibles fósiles como carbón, gas y petróleo, incide sobre los gases efecto invernadero (GEI) y el calentamiento global. Con precios de energía al alza, y nuevas regulaciones de protección climática, el uso eficiente de la energía es una obligación de las organizaciones y una exigencia de todas las partes interesadas.
ISO 50001, es un modelo que permite a las organizaciones mejorar su desempeño energético.
¿Qué es?
La norma ISO 50001 es una norma aceptada internacionalmente que especifica los requisitos de un sistema de gestión de la energía (SGEn) a partir del cual la organización puede desarrollar e implementar una política energética y establecer objetivos, metas, y planes de acción que tengan en cuenta los requisitos legales y la información relacionada con el uso significativo de la energía.
Está diseñada para facilitar a las organizaciones establecer sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética y el uso y el consumo de la energía.
Le permitirá hacer un uso más eficiente de las fuentes de energía disponibles, mejorar la competitividad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ventajas

¿Para quién?
Es aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o sector, que desee asegurar que cumple con su política energética declarada y que quiera demostrar este cumplimiento a otros.
Con este enfoque, la eficiencia energética se puede alcanzar sobre las fuentes de energía, los equipos, los procesos, e incluso hasta las políticas de compras al incorporar criterios de eficiencia energética sobre los equipos que se van a adquirir.
¿Por qué Cámara Certifica?
Actuación personalizada. Identificamos las necesidades de nuestros clientes y facilitamos la comunicación para solucionar cualquier aspecto de interés.
Enfoque especial al tipo de empresa. Buscamos la simplificación de nuestros procesos para enfocarlos a su día a día.
Procesos ágiles y adaptados. El desarrollo de nuestras metodologías de trabajo nos permite la optimización de tiempos en la atención a nuestros clientes y desarrollo de los procesos de evaluación.
Profesionalidad Técnica. Equipos cualificados seleccionados por áreas técnicas con amplia experiencia sectorial.
Imagen reconocida. Las marcas de certificación de Cámara le facilitarán la apertura a nuevos mercados.
Conocimiento empresarial. Basado en la experiencia adquirida en la colaboración Cámara Certifica-Empresa.
Proceso de certificación UNE EN ISO 50001
Otras Certificaciones
- Certificación ambiental según la Norma ISO 14001:2004
- Verificación ambiental según el Reglamento Europeo EMAS
- Huella de Carbono ISO 14064
Certificación de Proyectos
En un entorno de tecnología, la capacidad de innovar es un recurso de las empresas que debe ser gestionado de manera eficiente. Es de gran importancia para su supervivencia ya que contribuye a situarlas en una posición destacada para afrontar los nuevos retos que surgen en un mercado cada vez más globalizado. En los mercados competitivos y globalizados actuales, el futuro de las empresas depende de la innovación.
¿Qué es?
La Certificación de Proyectos de I+D+i es un instrumento que la Administración Pública pone a disposición de las empresas, a través del cual se incentivan con beneficios fiscales los gastos e inversiones realizados en actividades de I+D y de innovación tecnológica (según lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades).
La publicación del RD 1432/2003 establece el Sistema de Informes Motivados vinculantes para la Administración Tributaria, para aplicar una deducción fiscal por los gastos generados en un proyecto I+D+i.
La certificación de proyectos de I+D+i es la evaluación técnica y contable del proyecto, mediante la cual se determina la naturaleza del mismo (investigación, desarrollo, innovación tecnológica) y la coherencia de los gastos presupuestados y ejecutados.
Ventajas
¿Para quién?
Esta certificación está dirigida a organizaciones que incluyan en su actividad trabajos específicos propios de la industria aeroespacial o de la industria de material para la defensa. Esta situación se produce cuando la empresa interviene en eldiseño, producción o mantenimiento específicos del producto.
Como pauta general una organización podrá optar a la certificación dentro del alcance de esta norma cuando su actividad incluya algún proceso significativo y determinante de la Calidad del Diseño, Producción o Mantenimiento de productos aeronáuticos, espaciales o para la defensa finalmente certificado (aeronave, aeromotor o sistemas espaciales y de armamento para la defensa).
¿Por qué Cámara Certifica?
Actuación personalizada. Identificamos las necesidades de nuestros clientes y facilitamos la comunicación para solucionar cualquier aspecto de interés.
Enfoque especial a empresas tecnológicas. Buscamos la simplificación de nuestros procesos para enfocarlos a su día a día.
Procesos ágiles y adaptados. El desarrollo de nuestras metodologías de trabajo nos permiten la optimización de tiempos en la atención a nuestros clientes y desarrollo de los procesos de evaluación.
Profesionalidad Técnica. Equipos cualificados seleccionados por disciplinas tecnológicas con amplia experiencia en investigación.
Imagen reconocida. Las marcas de certificación de la Cámara le facilitarán la apertura a nuevos mercados.
Conocimiento empresarial. Basado en la experiencia adquirida en la colaboración Cámara Certifica-Empresa.
Proceso de certificación Proyectos I+D+i