Skip to main content

MENÚ DE SERVICIOS ADUANEROS

MENÚ DE SERVICIOS ADUANEROS

Menú de servicios aduaneros:

El comercio internacional exige cumplir con normativas y procedimientos aduaneros que pueden influir en los costes, tiempos de entrega y viabilidad de una operación. Conocer los diferentes regímenes aduaneros es fundamental para gestionar importaciones y exportaciones de manera eficiente, evitar sanciones y aprovechar beneficios fiscales y comerciales.

La cámara de comercio te asesora en todos los trámites necesarios para operar con seguridad y cumplir con la normativa aduanera:

 

📌 Registro y Clasificación

🛃 Alta en el EORI (Registro en el sistema de Aduanas) desde 50€.
📦 Clasificación arancelaria de un producto (opinión experta no vinculante) desde 50€.
📜 Consulta vinculante a la Administración Aduanera para la clasificación arancelaria (IAV) desde 225€.
🌍 Consulta vinculante para la determinación del origen de una mercancía (hasta 3 productos y 3 destinos) desde 400€.
🔍 Opinión experta en materia de origen (hasta 3 productos y 3 orígenes) desde 150€.

 

💰 Valoración y Certificación de Exportaciones

📊 Determinación del valor en Aduanas (hasta 5 operaciones) desde 400€.
🏅 Número de Exportador Autorizado (auto certificación del origen preferencial) desde 550€.
🇪🇸 Número de Registro de Exportadores (REX) (para exportaciones sin certificado de origen) desde 150€.

 

⚖️ Regímenes Aduaneros Especiales

🏗️ Almacén de Depósito Temporal desde 750€.
💼 Garantía Aduanera (global o específica) desde 500€.
🚛 Expedidor de Tránsitos Aduaneros desde 500€.
📍 Receptor de Tránsitos Aduaneros desde 500€.
🏢 Depósito Aduanero desde 1.250€.
📦 Depósito Distinto del Aduanero desde 750€.
🇮🇨 Depósito REF desde 1.750€.
Importación Temporal desde 250€.
Destino Final desde 1.500€.
🔄 Perfeccionamiento Activo o Pasivo desde 1.500€.

📌 Nota: La autorización de un régimen especial puede requerir otros trámites adicionales, como garantías aduaneras o designación de un Responsable de Aduanas.

 

📑 Asesoramiento y Consultoría Aduanera

⚖️ Contestación de procedimientos aduaneros desde el 4% sobre el importe de la reclamación.
⚖️ Apoyo legal en inspecciones y procesos judiciales aduaneros desde el 4% sobre el importe de la reclamación.

 

🔍 Operador Económico Autorizado (OEA)

🏛️ Alta como OEA desde 2.500€.
🔄 Mantenimiento de la acreditación desde 150€ al mes.
📊 Auditoría de procesos desde 800€.
👨‍💼 Responsable OEA desde 250€ al mes.
🛃 Responsable de Aduanas desde 550   al mes.

 

📍 Registro en el VIES (Operador Intracomunitario)

Alta en el sistema desde 150€.
🏢 Alta de establecimiento permanente desde 250€.

 

📩  Para más información contacta con internacional @ camaratenerife.es

Consultoría Internacional

COMERCIO EXTERIOR

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

Cuadernos ATA

Con un único documento podrás trasladar tus mercancías entre diferentes territorios aduaneros, sin necesidad de realizar las gestiones de exportación o importación temporal específicas en cada uno de ellos.

Certificado de Origen

Acredita el lugar de origen de una mercancía con la finalidad de satisfacer los requisitos aduaneros o comerciales y permitir que una mercancía se acoja a un régimen arancelario más beneficioso.

Certificado de libre venta y consumo

Certifica que el producto a exportar es conforme a la legislación española y de comercialización libre en España. Es un documento que se solicita cuando se van a exportar alimentos, bebidas o cosméticos.

Legalización de documentos comerciales

La cámara de comercio legaliza documentos comerciales para que tengan validez en otros países.

Certificado de pertenencia al censo empresarial

El certificado de pertenencia al censo empresarial es un documento que acredita que una empresa está en activo. Se utiliza para trámites administrativos, licitaciones, operaciones comerciales o para acreditar la existencia y actividad de la empresa ante terceros.

Certificado de tamaño empresarial

El certificado de tamaño empresarial acredita la clasificación de una empresa según su número de empleados, volumen de negocio y balance. Este documento se utiliza para acceder a subvenciones, licitaciones públicas y programas de apoyo empresarial.

COMERCIO EXTERIOR

TRÁMITES Y DOCUMENTOS INTERNACIONALES

Cuadernos ATA

Con un único documento podrás trasladar tus mercancías entre diferentes territorios aduaneros, sin necesidad de realizar las gestiones de exportación o importación temporal específicas en cada uno de ellos.

Certificado de Origen

Acredita el lugar de origen de una mercancía con la finalidad de satisfacer los requisitos aduaneros o comerciales y permitir que una mercancía se acoja a un régimen arancelario más beneficioso.

Certificado de libre venta y consumo

Certifica que el producto a exportar es conforme a la legislación española y de comercialización libre en España. Es un documento que se solicita cuando se van a exportar alimentos, bebidas o cosméticos.

Legalización de documentos comerciales

La cámara de comercio legaliza documentos comerciales para que tengan validez en otros países.

Certificado de pertenencia al censo empresarial

El certificado de pertenencia al censo empresarial es un documento que acredita que una empresa está en activo. Se utiliza para trámites administrativos, licitaciones, operaciones comerciales o para acreditar la existencia y actividad de la empresa ante terceros.

Certificado de tamaño empresarial

El certificado de tamaño empresarial acredita la clasificación de una empresa según su número de empleados, volumen de negocio y balance. Este documento se utiliza para acceder a subvenciones, licitaciones públicas y programas de apoyo empresarial.

Certificado de pertenencia al censo empresarial

Certificado de pertenencia al censo empresarial

El certificado de pertenencia al censo empresarial:

El Certificado de Pertenencia a la Cámara de Comercio acredita que tu empresa está inscrita en el censo público de empresas en la fecha de expedición y desde una fecha determinada.

Este documento incluye información clave sobre tu empresa, como:

📂 Epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y actividades registradas.
🏢 Existencia o no de un establecimiento mercantil en la demarcación de la Cámara.
📅 Antigüedad de la empresa en el censo empresarial.

 

¿Para qué sirve este certificado?

🏛️ Participación en concursos y licitaciones públicas: Permite cumplir con los requisitos para concursar en procesos con Administraciones Públicas y licitaciones nacionales e internacionales.

✈️ Facilita la internacionalización: En determinados países pedirán este certificado para acreditar que la empresa existe y realizar operaciones comerciales.

⚖️ Agiliza gestiones con Organismos Oficiales
Te ayuda a simplificar y acelerar ciertos trámites administrativos ante entidades públicas y privadas.

El coste de expedición del certificado de pertenencia al censo empresarial es de 49 euros para pymes autónomas y de 124 para empresas asociadas o vinculadas. 

Pide tu certificado descargándote este impreso y enviándolo al Departamento de Comercio Exterior. 

📩  Para más información contacta con internacional @ camaratenerife.es

Certificado de tamaño empresarial

Certificado de tamaño empresarial

El certificado de tamaño empresarial:

  • Te permite cumplir con uno de los requisitos para poder registrar tus productos o marcas en otros países.

  • Las autoridades sanitarias o los propios importadores o importadoras de algunos países requieren que los productos a exportar vayan acompañados de un documento que certifique que estos son de libre venta o  comercialización en el país de procedencia.

  • También te posibilita determinados permisos y homologaciones.

El coste de expedición del certificado de libre venta es de 49 euros. 

Pide tu certificado descargándote este impreso y enviándolo al Departamento de Comercio Exterior. 

Para más información contacta con internacional @ camaratenerife.es

Las Cámaras de Comercio crean el Comité Bilateral de Cooperación Empresarial España Mauritania

  • Este nuevo marco de entendimiento bilateral nace con la vocación de convertirse en la voz de las empresas en las Administraciones Públicas de ambos países
  • En torno a 300 empresas canarias realizan operaciones comerciales con el país africano

 

Las Cámaras de Comercio de España y Mauritania han materializado en una reunión celebrada en Santa Cruz de Tenerife la constitución del comité bilateral de empresarios con la finalidad de reforzar las relaciones comerciales entre ambos países. Un pacto estratégico para incrementar las relaciones empresariales y económicas con un país africano con el que Canarias tiene una especial relación de proximidad. De hecho, esta iniciativa surge con la implicación directa de las cuatro cámaras de comercio de Canarias.

Según arrojan los datos de la Secretaría de Estado de Comercio sobre estadísticas de transacciones comerciales de España con el exterior, en 2022  el 58,17% de las exportaciones con el país africano se realizaron desde Canarias. Se estima que en torno a 3.000 empresas españolas y 300 canarias realizan operaciones comerciales con Mauritania. Cifra que pone de manifiesto la importancia de seguir generando nuevos marcos de entendimiento que favorezcan el intercambio comercial/económico entre ambas regiones.

El comité bilateral España-Mauritania lo han constituido una quincena de empresas de cada país, pero estará abierto a otras empresas que quieran incorporarse. Así lo manifestó Santiago Sesé Alonso, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, que puso en valor el espíritu constructivo de este comité bilateral. “Queremos ser la voz de las empresas en las administraciones públicas de ambos países – expuso – porque esta es la mejor manera de trasladar las inquietudes y necesidades que el tejido empresarial tiene a la hora de crear nuevos negocios”. Mensaje al que se sumó el director Internacional de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Navegación y Servicios de España, Jaime Montalvo, que señaló el papel relevante de las cámaras de comercios como mediadoras esenciales entre las empresas de ambos países y las instituciones públicas.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Mauritania, Cheikh El Avia Mohamed Khouna, se sumó a este mensaje de optimismo sobre las perspectivas que este comité abre para las relaciones comerciales bilaterales España-Mauritania, destacando especialmente la repercusión económica que esto podrá generar para la economía del país africano: “Queremos que las empresas de los dos países hablen entre ellas como factor clave para generar oportunidades de negocio”, añadió.

Desde el Gobierno de Canarias, la directora general de Relaciones Exteriores, María Méndez Castro, recordó durante la jornada de constitución del comité la “relación histórica” existente entre Canarias y Mauritania e invitó a empresas e instituciones a “aprovechar las nuevas oportunidades y seguir explorando vías de crecimiento, desarrollo y entendimiento entre ambas regiones». Una buena sintonía que la embajadora de España en Mauritania, Miriam Álvarez de la Rosa, corroboró asegurando que la actual estabilidad que vive el país africano abre un abanico de posibilidades de negocios para las empresas españolas. “Las perspectivas de crecimiento son envidiables y con la creación de este Comité estoy segura de que se materializarán nuevas oportunidades”. Oportunidades que para su homóloga en España, Zeineb Ely Salem, son más que posibles gracias a la apertura y las facilidades que ofrece su país al tejido empresarial inversor.

El comité bilateral de cooperación empresarial está presidido por dos empresarios, uno español y otro mauritano. Por la parte española la presidencia la ocupa la empresa Binter Canarias a través de su miembro del comité ejecutivo, Ana Suárez, y por la parte mauritana la representación corresponde a la empresa Wimex, representada por su presidente, Mohamed Waled. Ambos empresarios serán los encargados de dinamizar el comité cuyos objetivos son: promover la cooperación público-privada a través de la generación de espacios de entendimiento e intercambio que permitan identificar nuevas oportunidades de negocio. Reforzar la gobernanza y la competitividad de las empresas. Convertirse en un foro de intercambio de ideas e inquietudes para ambas partes que favorezcan las inversiones bilaterales. Identificar oportunidades de negocio y proyectos de inversión. Servir de interlocución para las gobiernos de ambos países de cara a facilitar el intercambio empresarial.

Encuentro con el presidente del Gobierno de Canarias

 

El día previo a la constitución del Comité Bilateral la delegación conformada por la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio de Mauritania, las cuatro Cámaras de Comercio de Canarias y los dos empresarios presidentes del comité mantuvieron una reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo Battle, al que trasladaron los objetivos de esta iniciativa. El presidente manifestó su respaldo a este proyecto que refuerza el papel de Canarias en su relación con el continente africano. De hecho, la Dirección General de Relaciones con África del gobierno canario apoya financieramente los trabajos de esté comité bilateral.

 

Desafíos socioeconómicos

Mauritania se ha convertido en el principal cliente de Canarias en el territorio africano, un país con el que los lazos comerciales se han ido afianzando a lo largo de los años. Históricamente su economía se ha basado en el sector primario, pero en los últimos años hemos asistido al nacimiento de una importante industria vinculada a la minería: hierro y oro, así como el gas y el petróleo.

Un desarrollo que se manifiesta en un PIB per cápita de 2,381,32 dólares, lo que supone un aumento del 26,52% respecto a 2018. A su vez, la inversión extranjera en el país ha crecido en un 48% también en el 2018. Datos que colocan al país ante el reto de reducir la pobreza, el desempleo y las desigualdades, especialmente de sus zonas rurales.

Este importante crecimiento del país africano supone una oportunidad para las relaciones con España en general y con Canarias en particular. Aprovechar estas buenas expectativas es el objetivo de la creación de este comité bilateral por ambos países.

Reunión de trabajo con el Director Insular de Acción Exterior

Objetivo: facilitar la internacionalización de las empresas de Tenerife.

Hoy el equipo del departamento de Comercio Exterior de la Cámara al completo ha mantenido una reunión con el director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, en la que esta ha sido la premisa clave.

En este encuentro, el equipo de la Cámara ha mostrado el elaborado Plan Cameral de Internacionalización existente en la actualidad, adaptado a empresas tanto con experiencia en la venta internacional como para aquellas que quieren iniciarse en el proceso de hacer negocios en otros territorios.

Ambas partes se han emplazado a seguir trabajando de manera conjunta, desarrollando actividades que fomenten el salto hacia el ámbito internacional de la Isla y ejecutando actuaciones de colaboración público-privada que redunden en un incremento del desarrollo socioeconómico de Tenerife.

Cámara y Cabildo asesoran a empresas para conocer su precio de venta internacional

El próximo jueves 19 de octubre en horario de 12:00 a 14:00 horas, la Cámara de Comercio organiza un taller práctico para empresarios y autónomos sobre cómo calcular el precio final de su producto fuera de Canarias. Determinar el rango de precios de venta en el extranjero supone una variable imprescindible para concluir si realmente la empresa es competitiva o no fuera del Archipiélago. A través de este taller, las empresas asistentes serán asesoradas paso a paso sobre el proceso de cálculo de su precio, teniendo en cuenta costes como formalidades aduaneras, transporte, seguro, impuestos, entre otros.

Las empresas y profesionales interesados en este asesoramiento podrán inscribirse a través de la web de la Cámara o llamando al 922 100 407. Este taller se realiza bajo el programa Tenerife+Global, programa financiado por el Cabildo de Tenerife y ejecutado por la Cámara de Comercio para impulsar la internacionalización de las empresas de Tenerife.

La Cámara organiza una formación gratuita sobre los documentos esenciales del comercio internacional

Esta jornada gratuita ha acercado a los asistentes a los diferentes documentos que con los que debe contar cualquier operación comercial internacional ejecutada desde el Archipiélago.

Santa Cruz de Tenerife, 10 de octubre de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha celebrado hoy una formación gratuita para dar a conocer a las empresas, pymes y emprendedores cuáles son los documentos esenciales con los que deben contar a la hora de realizar cualquier tipo de operación comercial con otros países o territorios.

La jornada ha sido impartida por el director del departamento de Comercio Exterior de la Cámara y representante aduanero, Pedro Machado, y a lo largo de dos horas de duración se han explicado documentos tan relevantes como los cuadernos ATA, o certificados como los de origen, los de libre venta o los de pertenencia a la Cámara de Comercio, que son requeridos en algunos países para acreditar la existencia de la empresa. Asimismo, durante la jornada se ha entregado a los asistentes un dossier informativo recopilando todos los documentos, su utilidad y las particularidades que aplican a cada uno de ellos.

Asimismo, la Cámara también ha recordado la existencia otros documentos de especial interés a la hora de realizar operaciones internacionales de compraventa como la Guía de Exportación e importación desde Canarias, editada junto al Cabildo de Tenerife y en la que se recopila de manera sintética y específica todos los trámites aduaneros y de control en frontera que deben pasar las mercancías de cualquier compraventa internacional en el Archipiélago, y que está a disposición de cualquier persona interesada en la web de la entidad cameral.

Esta formación es gratuita para los participantes al estar enmarcada dentro del Plan Internacional de Promoción (PIP) de la Cámara, que cuenta con la cofinanciación al 85% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), siendo la cantidad restante aportada por el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Cámara de Comercio de España. El objetivo de este programa es el fomento de la internacionalización de las empresas de la provincia mediante la celebración de jornadas formativas o la organización de misiones comerciales o visitas a ferias internacionales.

Apoyo a la internacionalización sin importar el grado de experiencia

Cualquier empresa, pyme o emprendedor puede beneficiarse del elaborado plan de internacionalización que ejecuta la Cámara de Comercio gracias a la colaboración público-privada de diferentes entidades y organismos y que se compone de diferentes programas.

Por un lado, además del servicio de información y asesoramiento que ofrece el personal técnico del departamento cameral de Comercio Exterior, cualquier empresa con intención iniciarse en la venta internacional puede comenzar participando en el programa Tenerife +Global, iniciativa cameral puesta en marcha junto al Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife y cuyo objetivo es servir como punto de partida y de iniciación a la exportación.

Aquellas empresas que cuenten con una trayectoria más avanzada pueden participar en el Plan Internacional de Promoción (PIP), que además de organizar jornadas como la celebrada en el día de hoy también facilita la venta internacional a través de la organización de misiones comerciales a ferias o a otros países donde los asistentes pueden cerrar acuerdos de venta.

Asimismo, también se facilita la venta a otros países a través del programa Xpande Digital, que realiza una exhaustiva auditoría del sitio web de una empresa y le ofrece un completo informe donde puede ver no solo sus puntos fuertes, sino también los errores y las recomendaciones de mejora si quiere optimizar la venta online. Tanto Xpande Digital como el PIP cuentan con la cofinanciación europea del fondo FEDER y el Cabildo de Tenerife, además de la Cámara de Comercio de España.

Adicionalmente, la Cámara forma parte de la Red Europea de Negocios (EEN en sus siglas en inglés), a través de la cual organiza talleres prácticos en materia de internacionalización y recopila oportunidades de negocio en otros países que posteriormente remite a las empresas por si decidieran aprovecharlas.

Por último pero no menos importante, la institución cameral también fomenta la internacionalización del tejido empresarial a través del programa Tenerife Licita, iniciativa pionera en España puesta en marcha por la Cámara con la financiación del Cabildo de Tenerife. El objetivo de este programa es informar a las empresas sobre concursos públicos internacionales de organismos multilaterales (como pueden ser Naciones Unidas o el Banco Mundial, entre muchos otros) y prestar apoyo en la elaboración de todo el proceso documental y burocrático, convirtiéndose en todo momento en un socio estratégico de la empresa.

La Cámara asiste a la formación Digital Cross Border, organizada por el ICEX

El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara, Arturo Escuder, y el director de este departamento, Pedro Machado, han asistido este viernes a la sede del ICEX en Madrid para participar en la formación Digital Cross Border, cuyo objetivo es el fomento de la innovación y, por tanto, de la competitividad de los organismos dedicados a la internacionalización de las empresas.

Tres empresas canarias ejecutarán un proyecto de preservación cultural en Cabo Verde por 207.000 euros

Este proyecto está financiado por el Banco Mundial, que en 2022 contó con un presupuesto de 104.000 millones de dólares y dedicó el 40% a actuaciones en África.

Santa Cruz de Tenerife, 8 de septiembre de 2023. –  Tres empresas canarias han resultado ganadoras de un concurso público internacional del Banco Mundial por valor de 207.641 euros para realizar un estudio urbanístico detallado del centro histórico de Cidade Velha (Cabo Verde) siguiendo las directrices de la UNESCO, entidad que declaró este territorio como Patrimonio de la Humanidad en el año 2009.

El proyecto será ejecutado por un consorcio empresarial liderado por la empresa pública del Gobierno de Canarias Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), junto a Cultania y Sistema Ingeniería, además de contar con el apoyo como socio local del Instituto Universitario de Arte, Tecnología y Cultura de Cabo Verde. Será el próximo 19 de septiembre la fecha de comienzo de las actuaciones, estando prevista su finalización en agosto de 2024.

Las tres empresas han contado durante todo el proceso de licitación con el apoyo de Tenerife Licita, programa de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife financiado por el Cabildo de Tenerife cuyo objetivo es fomentar el salto al exterior del tejido empresarial mediante la concurrencia a concursos públicos internacionales. En este sentido, el personal técnico de la entidad cameral ha prestado asistencia a lo largo de todo el procedimiento, tanto ayudando a optimizar la oferta presentada para maximizar las opciones de éxito como dando apoyo durante las sucesivas fases hasta la adjudicación final del contrato.

Este proyecto está financiado por una de las líneas de crédito del Banco Mundial, entidad que durante el año 2022 contó con un presupuesto de más de 104.000 millones de dólares dedicados a proyectos multilaterales, préstamos, donaciones o garantías, entre otras actuaciones. Además, casi la mitad (el 40%) del presupuesto se ha dedicado a la financiación de actuaciones en el continente africano, lo que supone una oportunidad para las empresas canarias gracias a su proximidad con el mismo.

El mercado multilateral: una oportunidad de negocio poco conocida

Tenerife Licita es una iniciativa cameral ejecutada junto al Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife cuyo objetivo es la internacionalización de las empresas de la Isla a través de la participación de concursos públicos del mercado multilateral, que engloba entidades supranacionales como vienen siendo el Banco Mundial, Naciones Unidas, la Comisión Europea, o los diferentes bancos de desarrollo, entre otras.

Cualquier empresa independientemente de su tamaño puede convertirse en proveedor de estos organismos, que suelen manejar importantes volúmenes presupuestarios y que, además, suponen una garantía segura de cobro de los proyectos. Además, participar en estos concursos públicos internacionales supone una vía de internacionalización alternativa que permite planificar al detalle los costes y beneficios de un proyecto con antelación suficiente y sin necesidad de abrir una sucursal en el

Todas las empresas podrán votar los destinos de las misiones comerciales de la Cámara

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife celebra este viernes una reunión abierta a todas las empresas de la provincia occidental para votar conjuntamente los destinos de las misiones comerciales de cara al año 2024.

Santa Cruz de Tenerife, 13 de septiembre de 2023. – Todas las empresas de la provincia santacrucera podrán proponer destinos a los que dirigir las misiones comerciales que organizará en el año 2024 la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. De manera tanto presencial como telemática a través de este enlace, a las 12:00 horas del viernes 15 de septiembre se convoca a todas las empresas, emprendedores y autónomos de las cuatro islas que componen la provincia occidental del Archipiélago.

En el encuentro todos los asistentes podrán proponer y votar destinos a los que encaminar las acciones de internacionalización que ejecutará la entidad cameral de cara al próximo año, siendo elegidos con transparencia y de manera democrática.

Desde la Cámara se destaca el carácter participativo de este encuentro: “nuestro objetivo es organizar acciones que beneficien a la mayoría de nuestro tejido productivo, por lo que para nosotros es esencial que sean las propias empresas las que voten y decidan los destinos a los que nos dirigiremos durante el próximo año”. Así lo afirma el presidente de la comisión cameral de comercio exterior, Arturo Escuder, quien también anima a las empresas a conocer los servicios gratuitos de apoyo a la internacionalización que presta la Cámara: “contamos con programas tanto de iniciación a la exportación como de apoyo a empresas que ya tengan experiencia en esta materia, por lo que podemos acompañar y ayudar a cualquier tipo de negocio”.

Un plan apto para cualquier empresa con interés en dar el salto al exterior

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife cuenta con un elaborado plan para la internacionalización del tejido empresarial de la provincia por el que solo durante el período 2016-2023 ya han pasado más de 160 empresas que se han dirigido a 23 países en casi medio centenar de actuaciones. En conjunto, estas actividades suponen la ejecución de más de 230.000 euros destinados a una bolsa de viaje para cubrir gastos de estancia y traslado de cada participante, además de la elaboración de una agenda de trabajo por parte de un socio local de cada país. En caso de ser necesario, la Cámara aporta también un traductor para facilitar las comunicaciones de los asistentes.

Estas actuaciones no tienen coste alguno para las empresas al estar enmarcadas dentro del Plan Internacional de Promoción de la corporación cameral, programa cofinanciado al 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La cantidad restante es aportada por el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Cámara de Comercio de España.

[ENLACE] Acceso a la reunión telemática para decidir destinos de acciones de internacionalización de la Cámara, anualidad 2024 – (Viernes 15 de septiembre, 12:00 horas)

El embajador de Chile visita la sede de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

El presidente de la comisión de comercio exterior de la Cámara, Arturo Escuder, ha recibido hoy en la sede de la institución al embajador de la República de Chile, Javier Velasco, con quien ha podido analizar las relaciones comerciales existentes entre ambos territorios. A la reunión también ha asistido el cónsul honorario de Chile en Tenerife, Rafael Montero; el agregado de cooperación internacional de la embajada, Javier Velasco; y el director del departamento cameral de comercio exterior, Pedro Machado.

Tras el encuentro, ambas partes se han emplazado a seguir trabajando de manera conjunta de cara al futuro para continuar mejorando las relaciones entre Chile y la provincia santacrucera.

DÓNDE
ENCONTRARNOS