El próximo jueves 19 de octubre en horario de 12:00 a 14:00 horas, la Cámara de Comercio organiza un taller práctico para empresarios y autónomos sobre cómo calcular el precio final de su producto fuera de Canarias. Determinar el rango de precios de venta en el extranjero supone una variable imprescindible para concluir si realmente la empresa es competitiva o no fuera del Archipiélago. A través de este taller, las empresas asistentes serán asesoradas paso a paso sobre el proceso de cálculo de su precio, teniendo en cuenta costes como formalidades aduaneras, transporte, seguro, impuestos, entre otros.
Las empresas y profesionales interesados en este asesoramiento podrán inscribirse a través de la web de la Cámara o llamando al 922 100 407. Este taller se realiza bajo el programa Tenerife+Global, programa financiado por el Cabildo de Tenerife y ejecutado por la Cámara de Comercio para impulsar la internacionalización de las empresas de Tenerife.
El servicio de Creación de Empresas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife organiza todas las semanas talleres para enseñar a elaborar el plan económico-financiero necesario para solicitar la subvención de promoción del empleo autónomo, así como otras ayudas. La subvención establece en sus bases el requisito de confeccionar un Plan Económico y Financiero en los seis meses anteriores o posteriores de su alta como persona trabajadora autónoma, teniendo, además, que ser validado por alguna entidad designada por el Gobierno de Canarias. La Cámara de Comercio es una de las entidades designadas para la validación de los planes, por lo que el proceso se agiliza al realizar el taller, reduciendo los tiempos de espera.
Los talleres son gratuitos y se celebran los jueves y viernes a las 10:00, en grupos de 4 personas. Es necesario preinscribirse en la web de la Cámara y disponer de Clave permanente, Clave Pin o Clave móvil para participar.
Casi medio millar de personas han asistido a estas jornadas gratuitas donde pymes y emprendedores de la provincia pueden conocer diferentes soluciones digitales para sus negocios.
Santa Cruz de Tenerife, 6 de octubre de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha dado a conocer en el día de hoy una nueva remesa de jornadas de sensibilización en el marco de su Oficina Acelera pyme, programa de apoyo a la digitalización del tejido productivo puesto en marcha junto a Red.es, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de la Digitalización.
Estos talleres, que en lo que va de 2023 han contado con la asistencia de casi medio millar de personas, no tienen coste alguno para los participantes al contar con la financiación el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y persiguen el objetivo de acercar a las pymes de la demarcación cameral diferentes herramientas y recursos digitales con los que incrementar la productividad y la competitividad de sus negocios. Además, la implementación de los mismos en sus empresas no tendrá coste alguno gracias a la subvención del Kit Digital, sobre la que la Cámara de Comercio ofrece información y asesoramiento.
Las seis jornadas planificadas se impartirán entre los días 20 de octubre y el 15 de noviembre, y contarán con profesionales en activo expertos en diferentes áreas relacionadas con la digitalización como la aplicación de la inteligencia artificial en un trabajo de oficina, el empleo de herramientas en la nube o la implementación de la factura electrónica en un negocio, entre otros.
Cualquier persona interesada en inscribirse en estas jornadas puede hacerlo a través de la web de la Cámara de Comercio (www.camaratenerife.com) o solicitando más información a través del teléfono 922 100 400 o el correo electrónico oap@camaratenerife.es.
Punto de referencia para el Kit Digital
Además de la organización de estas jornadas de difusión, otro de los cometidos de la Oficina Acelera pyme es la de servir como punto de información del Kit Digital, subvención destinada a la financiación de la implementación de soluciones digitales en el tejido productivo de todo el país. En este sentido, desde la OAP de la Cámara se ofrece asesoramiento e información sobre esta ayuda de la que pueden beneficiarse, además de pymes de todos los tamaños, comunidades de bienes, explotaciones agrarias y sociedades civiles tras la última convocatoria abierta recientemente en el mes de septiembre.
El programa está dotado con un presupuesto total de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.
Esta jornada gratuita ha acercado a los asistentes a los diferentes documentos que con los que debe contar cualquier operación comercial internacional ejecutada desde el Archipiélago.
Santa Cruz de Tenerife, 10 de octubre de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha celebrado hoy una formación gratuita para dar a conocer a las empresas, pymes y emprendedores cuáles son los documentos esenciales con los que deben contar a la hora de realizar cualquier tipo de operación comercial con otros países o territorios.
La jornada ha sido impartida por el director del departamento de Comercio Exterior de la Cámara y representante aduanero, Pedro Machado, y a lo largo de dos horas de duración se han explicado documentos tan relevantes como los cuadernos ATA, o certificados como los de origen, los de libre venta o los de pertenencia a la Cámara de Comercio, que son requeridos en algunos países para acreditar la existencia de la empresa. Asimismo, durante la jornada se ha entregado a los asistentes un dossier informativo recopilando todos los documentos, su utilidad y las particularidades que aplican a cada uno de ellos.
Asimismo, la Cámara también ha recordado la existencia otros documentos de especial interés a la hora de realizar operaciones internacionales de compraventa como la Guía de Exportación e importación desde Canarias, editada junto al Cabildo de Tenerife y en la que se recopila de manera sintética y específica todos los trámites aduaneros y de control en frontera que deben pasar las mercancías de cualquier compraventa internacional en el Archipiélago, y que está a disposición de cualquier persona interesada en la web de la entidad cameral.
Esta formación es gratuita para los participantes al estar enmarcada dentro del Plan Internacional de Promoción (PIP) de la Cámara, que cuenta con la cofinanciación al 85% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), siendo la cantidad restante aportada por el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Cámara de Comercio de España. El objetivo de este programa es el fomento de la internacionalización de las empresas de la provincia mediante la celebración de jornadas formativas o la organización de misiones comerciales o visitas a ferias internacionales.
Apoyo a la internacionalización sin importar el grado de experiencia
Cualquier empresa, pyme o emprendedor puede beneficiarse del elaborado plan de internacionalización que ejecuta la Cámara de Comercio gracias a la colaboración público-privada de diferentes entidades y organismos y que se compone de diferentes programas.
Por un lado, además del servicio de información y asesoramiento que ofrece el personal técnico del departamento cameral de Comercio Exterior, cualquier empresa con intención iniciarse en la venta internacional puede comenzar participando en el programa Tenerife +Global, iniciativa cameral puesta en marcha junto al Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife y cuyo objetivo es servir como punto de partida y de iniciación a la exportación.
Aquellas empresas que cuenten con una trayectoria más avanzada pueden participar en el Plan Internacional de Promoción (PIP), que además de organizar jornadas como la celebrada en el día de hoy también facilita la venta internacional a través de la organización de misiones comerciales a ferias o a otros países donde los asistentes pueden cerrar acuerdos de venta.
Asimismo, también se facilita la venta a otros países a través del programa Xpande Digital, que realiza una exhaustiva auditoría del sitio web de una empresa y le ofrece un completo informe donde puede ver no solo sus puntos fuertes, sino también los errores y las recomendaciones de mejora si quiere optimizar la venta online. Tanto Xpande Digital como el PIP cuentan con la cofinanciación europea del fondo FEDER y el Cabildo de Tenerife, además de la Cámara de Comercio de España.
Adicionalmente, la Cámara forma parte de la Red Europea de Negocios (EEN en sus siglas en inglés), a través de la cual organiza talleres prácticos en materia de internacionalización y recopila oportunidades de negocio en otros países que posteriormente remite a las empresas por si decidieran aprovecharlas.
Por último pero no menos importante, la institución cameral también fomenta la internacionalización del tejido empresarial a través del programa Tenerife Licita, iniciativa pionera en España puesta en marcha por la Cámara con la financiación del Cabildo de Tenerife. El objetivo de este programa es informar a las empresas sobre concursos públicos internacionales de organismos multilaterales (como pueden ser Naciones Unidas o el Banco Mundial, entre muchos otros) y prestar apoyo en la elaboración de todo el proceso documental y burocrático, convirtiéndose en todo momento en un socio estratégico de la empresa.
Conscientes de las nuevas necesidades detectadas en el día a día de cualquier ámbito profesional, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife sigue ampliando su catálogo formativo incluyendo cursos y acciones formativas novedosas. En el ámbito de las soft skills, se ofrece un Curso Práctico de Oratoria, impartido en horario de tarde por la presentadora de TV y radio Mª José Enríquez.
Por otro lado, en materia de marketing y publicidad, la Cámara organizará el taller “¿Son los influencers la nueva forma de promocionar tu negocio?”, mediante el cual la instagrammer Ruth Labory mostrará las ventajas que puede suponer incluir influencers en la estrategia de promoción y publicidad de un negocio.
Cualquier persona interesada puede visitar la web de la Cámara para consultar toda la información disponible, o ampliarla llamando al 922 100 400 o a través del correo cursos@camaratenerife.es .
El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara, Arturo Escuder, y el director de este departamento, Pedro Machado, han asistido este viernes a la sede del ICEX en Madrid para participar en la formación Digital Cross Border, cuyo objetivo es el fomento de la innovación y, por tanto, de la competitividad de los organismos dedicados a la internacionalización de las empresas.
La Delegación de la Cámara en El Hierro asistió este miércoles a la reunión de trabajo que mantuvo la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, con diferentes representantes de empresas y entidades dedicadas a este sector. Un encuentro productivo donde se puso en valor la situación turística de la Isla del Meridiano, así como sus puntos fuertes y debilidades a corregir de cara al futuro más inminente.
Profesionales pertenecientes a todos los sectores de actividad se han formado gratuitamente para tutorizar eficazmente al alumnado de esta modalidad formativa en alternancia.
Santa Cruz de Tenerife, 4 de octubre de 2023. – La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado hoy un taller orientado a formar a los tutores de empresa que acogen alumnos de la modalidad de Formación Profesional Dual. Esta iniciativa, que celebra su segunda edición y no supone coste alguno para los participantes, nuevamente ha ocupado todas las plazas disponibles, contando con la asistencia de una veintena de empresas y profesionales pertenecientes a todos los sectores de actividad.
A lo largo de los días 4, 5 y 6 de octubre los participantes pueden conocer de primera mano cómo planificar la llegada de un alumno proveniente de esta modalidad formativa, la elaboración del plan de acogida o claves para ejercer una tutorización eficaz, entre otros temas impartidos desde una metodología práctica y participativa.
Este taller supone una actividad especialmente interesante para las empresas, ya que esta modalidad educativa en alternancia implica que el alumno realice, al menos, el 33% de su formación en centros de trabajo, algo para lo que será esencial que los tutores conozcan la mejor manera de acompañar y formar a lo largo de toda la trayectoria formativa.
Las ventajas de la Formación Profesional Dual benefician a ambas partes: por un lado, los alumnos adquieren sus competencias y habilidades directamente en los centros de trabajo, lo que les permite conocer el día a día de una empresa y también facilita su acercamiento al mercado de trabajo. Por parte del empresariado, además de colaborar de manera activa con el sistema educativo canario, podrá contar al término de la formación con un profesional al que ha tutelado y formado de manera activa de acuerdo específicamente a las necesidades del día a día de su negocio.
Formación para alumnos y empresas
Este taller se enmarca dentro de las actuaciones contempladas en el programa de FP Dual en empresa, una iniciativa cameral que cuenta con la cofinanciación del del Cabildo de Tenerife y el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) del Fondo Social Europeo, y cuyo objetivo es la transformación del tejido empresarial mediante el fomento y la difusión de las ventajas que supone la Formación Profesional Dual.
Además de realizar visitas a empresas para darles a conocer esta modalidad formativa, desde el programa se organizan tanto talleres dirigidos a la mejora de la tutorización ejercida por las empresas como cursos gratuitos dirigidos al alumnado en materias altamente demandadas como puede ser la Prevención de Riesgos Laborales, lo que facilita su inserción laboral.
[AUDIO] Valoraciones de Lola Pérez, directora general de la Cámara de Comercio provincial
Canarias alcanza los 886.376 Afiliados a la Seguridad Social y registra un nuevo máximo histórico de ocupación, mientras que el paro cae hasta las 170.098 personas, el dato más bajo desde abril de 2008.
El Archipiélago se encuentra entre las cuatro únicas regiones que en el mes de septiembre ven reducido su número de parados, y entre las cinco que incrementan su cifra de afiliación a la Seguridad Social.
Sesé: “esta buena noticia no debe desviar la atención en la mejora de la productividad, ya que sin ella no tendremos capacidad de mantener el empleo creado cuando la coyuntura económica no sea tan favorable”.
Santa Cruz de Tenerife, 3 de octubre de 2023. – El mercado de trabajo canario continuó mostrando síntomas de fortaleza al experimentar durante el pasado mes de septiembre una reducción en el número de parados inscritos en las oficinas de empleo público de 2.831 personas y un aumento en las afiliaciones a la seguridad social de 9.956 trabajadores. De este modo el número de parados desciende en Canarias hasta las 170.098 personas, la cifra más baja desde el mes de abril del año 2008, mientras que los Afiliados medios a la Seguridad Social, alcanzan un récord con un total de 886.376 ocupados al cierre del tercer trimestre del año.
Para el presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, “que el mercado de trabajo se siga manteniendo dinámico no puede ser más que una buena noticia para las Islas, pues parte del mantenimiento de la actividad económica deriva de este buen comportamiento”. Sin embargo, cree que “esta mejora no nos puede hacer desviar la atención a la hora de centrar los esfuerzos en mejorar la productividad, pues si solo conseguimos hacer más, a base tan solo de contratar más personal, sin mejorar la competitividad de las empresas y del sector público, no tendremos capacidad de mantener el empleo creado cuando la coyuntura económica y la inyección de fondos no sea tan favorable como lo ha sido hasta el momento”.
En otro orden de cosas también quiso apuntar que, “aún nos situamos con un número de parados por encima de los que llegamos a tener en los años previos a la crisis financiera del año 2008 y, por tanto, no debemos conformarnos con estas cifras, sobre todo si tenemos en cuenta que, ahora mismo, muchas empresas están demandando trabajadores que no consiguen encontrar en el mercado por diferentes motivos. Tenemos que analizar las causas de este desequilibrio entre la oferta y la demanda laboral y adoptar las medidas que sean necesarias para reducir esta brecha ya que las previsiones en el medio plazo no son halagüeñas por diferentes motivos entre los que se podrían destacar: el envejecimiento de la población; la mayor especialización que requieren cada vez más las empresas nuevas, por las que queremos apostar para diversificar nuestro tejido productivo y con ello nuestra economía; o porque las empresas ya existentes necesitan adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas necesidades y exigencias de un mercado cada vez más global y competitivo”.
El inicio del curso escolar impulsa la mejora del mercado de trabajo en septiembre
La principal rama de actividad que ha propiciado esta mejora en la cifra de parados ha sido la de «Educación», con 1.117 desempleados menos por la reactivación del empleo asociado al arranque de un nuevo curso escolar, seguida de la rama denominada de «Actividades administrativas y servicios auxiliares», que disminuye en 436 personas. Sin embargo, no solo se ha notado una mejora estacional en la Educación, sino que en la mayoría de las actividades económicas se han producido descensos en el número de parados, tal y como se observa en el comportamiento agregado por sectores.
De hecho, en el sector primario el número de parados se redujo en 98 parados menos en el mes, en la industria el retroceso ha sido de 141 parados, en la construcción de 289 parados y en los servicios de 3.033 parados en su solo mes. Por el contrario, el grupo en el que se produce un mayor crecimiento en el número de parados es el denominado «Sin actividad económica”, con 730 parados más en el mes de septiembre. En este sentido, cabría apuntar la posible incorporación los jóvenes sin trabajo previo que habría finalizado sus estudios y que se incorporar a la búsqueda de un empleo durante este mes, tal y como también apunta el crecimiento mensual del 11,2% en el número de parados menores de 25 años con 952 parados más que los registrados en el mes de agosto.
Desde el lado de la afiliación también se observa la fortaleza en el mercado de trabajo con mejorías tanto entre los afiliados al régimen general, con un incremento de 9.680 afiliados en el mes (1,4%), como en el régimen de autónomos cuyo avance fue de 400 altas más en septiembre (0,3%) hasta situar las cifras totales en las 717.141 personas afiliadas al régimen general y 139.520 afiliaciones al régimen de autónomos en Canarias.
Respecto a la comparativa con los registros de hace un año todas las variaciones son positivas, tanto si atendemos al comportamiento del paro registrado (-9,8%) en su conjunto como desagregado por sectores con descensos anuales de 8,7% (-333 parados) en el agrícola, del -12,4% en la industria (-902 parados), del -12,5% en la construcción
(-2.205 parados,) y en del -9,5% en el sector servicios con 13.801 parados menos que los registrados en el mes de septiembre del año 2022.
Por su parte las afiliaciones medias han crecido en el último año un 3,9% en Canarias con 33.574 ocupados más que hace un año, repartiéndose entre la afiliación al régimen general cuyo avance ha sido de 30.582 afiliados en el último año y en el régimen de autónomos con 3.173 afilados más que en septiembre de 2022. Variaciones que en todos los casos superan los incrementos medios experimentados en el conjunto del país.
De este modo, Canarias se sitúa como una de las cuatro regiones españolas en las que se reduce el paro en el último mes, junto con La Rioja (-4,9%), País Vasco (-1,8%) y Cataluña (-1%), y entre las cinco que consiguieron incrementar su número medio de afiliaciones junto con las comunidades de La Rioja y Madrid, cuyo incremento fue del 1,4%, y las de Navarra y Cataluña con un crecimiento menor que se situó en el 3%.
El candidato propuesto por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife a la edición de este año de los Premios de Turismo Islas Canarias, Pedro Rodríguez, recogió en el día de ayer su galardón en un acto que tuvo lugar en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes).
Rodríguez, propuetario de la casa rural «Las Vigas», puso en valor durante su intervención los valores que acompañan al turismo rural, tales como la conservación del entorno natural y la defensa de la cultura local. Asimismo, también destacó los retos a los que debe enfrentarse esta modalidad turística, menos conocida y con menos promoción que el turismo habitual.
Desde la Cámara de Comercio trasladamos nuevamente nuestras más sinceras felicitaciones al ganador de este significativo galardón.
Varios trabajadores del departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara han asistido hoy a la Feria de Empleo de Santa Úrsula, que celebra hoy y mañana su II edición.
En el stand de la Cámara, los asistentes han podido conocer varios programas y servicios ofrecidos por la Cámara tales como asesoramiento previo a la puesta en marcha de proyectos empresariales, tramitación gratuita del alta como autónomo o sociedad o programas complementarios que les apoyen en el desarrollo y crecimiento de sus negocios.
Lola Pérez, directora general de la Cámara: “esta feria es solo un ejemplo más de los buenos resultados que trae la colaboración público-privada en el desarrollo empresarial, económico y social de la Isla”.
Mª Isabel Méndez, consejera de Turismo, Comercio y Consumo del Cabildo de La Gomera subraya la apuesta del Cabildo por el emprendimiento.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destaca la importancia de implementar políticas de apoyo para el desarrollo del sector empresarial.
San Sebastián de La Gomera, 27 de septiembre de 2023. – La Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera se convierte este miércoles en un punto de encuentro del ecosistema emprendedor de la Isla. Empresas, autónomos y entidades tanto públicas como privadas dedicadas al fomento del emprendimiento convergen en la I Feria de Emprendimiento de La Gomera, evento organizado por el Servicio Canario de Empleo y la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla colombina, contando con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
El acto ha sido inaugurado por la directora general de la corporación cameral, Lola Pérez, quien en su intervención destacó la buena sintonía existente entre las instituciones que han participado en la organización del evento. “Esta feria es solo un ejemplo más de los buenos resultados que trae la implementación de políticas de colaboración público-privada. Con el mismo objetivo en el horizonte, trabajar juntos nos permite generar efectos multiplicadores en el desarrollo empresarial, económico y social de la Isla”.
Desde el Cabildo de La Gomera, su consejera del Área de Turismo, Comercio y Consumo, Mª Isabel Méndez, destacó la apuesta del Cabildo por el emprendimiento y el desarrollo de medidas conjuntas con la Cámara de Comercio para avanzar en la cualificación y profesionalización de los sectores productivos de la isla. En este sentido, destacó que la celebración de esta feria incentiva el desarrollo de iniciativas empresariales que repercutan en el desarrollo social y económico de La Gomera.
El acto de apertura de la feria concluyó con la intervención de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, quien señaló que para el tejido empresarial de la isla, tanto para las empresas veteranas como para los emprendedores y emprendedoras, resulta fundamental contar con el asesoramiento y apoyo de las instituciones locales e insulares pues, junto a la Cámara de Comercio, apoyan las políticas de formación y cualificación del empresariado gomero, que necesita estar preparado para los retos con los que se encuentra a corto y largo plazo.
A lo largo del día la feria será escenario de ponencias de expertos en diferentes materias de interés para la puesta en marcha de nuevos negocios. Además, se celebrarán mesas redondas en torno a temas tan relevantes como las líneas de ayudas y subvenciones para emprendedores, los servicios gratuitos existentes en la Cámara de Comercio para el arranque de cualquier proyecto empresarial o la captación de financiación para un proyecto empresarial de la mano de entidades bancarias, entre otras.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Functional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.