Skip to main content

Formar y retener el talento joven son la vía para el relevo generacional y la transformación económica en Canarias

Talento_Joven

Santiago Sesé considera que la bajada del 8,8% interanual de las cifras de desempleo juvenil “es una oportunidad para consolidar una tendencia que debe convertirse en eje de las políticas de empleo”

Tanto los datos de paro como los de afiliación “apuntan a una cierta estabilización frente a los ritmos de crecimiento del empleo y de reducción del paro que hemos venido registrando a lo largo de los últimos años”

Destaca la contribución del sector comercial a la reducción del desempleo, a la que se suma la hostelería y el grupo ‘Sin actividad económica’

El 40% de 61.224 contratos registrados el mes pasado son indefinidos, dato que supone un 12,2% más en comparación con junio de 2024

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife Santiago Sesé,  sostuvo hoy que “la formación, la incorporación al mercado laboral y la retención del talento joven en las islas son los pilares para garantizar el relevo generacional y la transformación económica de Canarias”, y añadió que “en un entorno global cada vez más competitivo, el capital humano debe ocupar el centro de las decisiones empresariales y políticas”. “Apostar por el talento no es solo un factor de progreso, sino una cuestión de supervivencia económica”, dijo tras conocer los datos del paro y de las afiliaciones a la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo.

Para contextualizar esta afirmación, indicó que “los datos de desempleo del mes de junio muestran cómo se produce una caída del paro juvenil del 4,9% en el último mes y del 8,8% en el último año, lo que supone un avance significativo en la integración laboral de los menores de 25 años”, confirmó Sesé, quien valoró este dato “como una oportunidad para consolidar una tendencia que debe convertirse en eje de las políticas de empleo: la incorporación real y estable de los jóvenes al tejido productivo”.

El presidente aseguró que este colectivo está cada vez mejor preparado, con competencias clave para afrontar los retos que tiene hoy la economía canaria. “Incorporarlos no es solo una oportunidad: es una necesidad estratégica”, afirmó. Por ello, recordó que, desde hace una década, la Cámara de Comercio desarrolla programas como Talento Joven, dirigido a personas de edades comprendidas entre los 16 y los 29 años, cuyo objetivo es precisamente mejorar su cualificación profesional y facilitar la incorporación al mercado de trabajo. Además, este año, se suma la iniciativa Tenerife X Empleo Junior, que se lleva a cabo en colaboración con el Cabildo de Tenerife.  

Sin embargo, el presidente advirtió de que “no basta con que nuestros jóvenes estén preparados; hay que ofrecerles oportunidades reales y condiciones laborales que los animen a quedarse. Si no lo hacemos, estaremos perdiendo una de nuestras principales fortalezas”.

Los datos

En términos generales, Santiago Sesé califica los datos del paro como “muy positivos, aunque apuntan a cierta estabilización frente a los ritmos de crecimiento del empleo y de reducción del paro que hemos venido registrando a lo largo de los últimos años”.

Los datos del paro correspondientes al mes de junio, que se dieron a conocer este miércoles, muestran un descenso generalizado en las cifras del paro registrado tanto en el pasado mes, con una bajada del 1%, como respecto a las cifras de hace un año, con un 8,4% de caída, situándose esta cifra total en 150.704 parados, un valor que no se veía en el archipiélago desde enero de 2008. En términos absolutos, el número de desempleados se redujo en 1.467 personas respecto mayo y en 13.756 sobre los de junio de 2024.

En términos de tasa interanual, el paro disminuyó en todos los sectores. El mayor descenso en términos relativos se registró en Construcción (-14,3%), seguido del colectivo ‘Sin empleo anterior’ (-14%), Agricultura y Pesca (-13,5%), Industria (-10,7%) y, finalmente, Servicios (-6,9%).

El sector comercial es el que ha contribuido en mayor medida a este descenso de las cifras, al que se suma la influencia de la hostelería ante el inicio del verano y del grupo ‘Sin actividad económica”, que incluye a aquellas personas que se incorporan por primera vez a las listas del paro o que llevan más de un año desempleadas. En concreto, la rama ‘Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas’ alcanzó 490 desempleados menos, seguidos de ‘Sin actividad económica’ y Hostelería, que disminuyeron en 329 y 182 personas, respectivamente.

Por provincias y respecto a la tasa anual, el desempleo cayó un 8,9% en Santa Cruz de Tenerife y un 7,8% en Las Palmas. En términos absolutos, en Santa Cruz de Tenerife disminuyen en 7.050 los desempleados y en Las Palmas en 6.706.

El número total de contratos registrados en junio asciende a 61.224, el 40% de ellos indefinidos. Esta cifra supone un aumento mensual del 12,3% y del 12,2% respecto al año pasado. Los contratos temporales suben en el mes un 17,9% y los indefinidos un 4,8%. La tasa anual se sitúa en el 19,9% para los temporales y 2,2% los indefinidos. 

Respecto a la afiliación media, el número de personas adscritas a la Seguridad Social muestra un ligero incremento de 60 personas respecto al mes de mayo, hasta situarse en 938.227 afiliaciones en Canarias, una cifra que, a pesar de comenzar a mostrar estabilidad, vuelve a registrar un nuevo récord de empleo en el Archipiélago.


DÓNDE
ENCONTRARNOS