- 03/01/2022
México, República Dominicana, Marruecos y Senegal, principales destinos del Plan Cameral 2022
La Cámara acudirá a la principal feria de compradores de los organismos de Naciones Unidas en su sede americana con el programa Tenerife Licita
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife ha previsto, a través de su Departamento de Comercio Exterior, la realización de hasta 15 misiones comerciales a países extranjeros, así como la visita a la feria de compras de Naciones Unidas, que se celebra en la ciudad de Nueva York, la EUPF. Al mismo tiempo, se mantienen los servicios de apoyo a la venta por internet, la búsqueda de socios o colaboradores en el espacio de la Unión Europea, el apoyo a la concurrencia en licitaciones internacionales y la emisión de documentos esenciales en el comercio internacional.
El Plan Cameral 2022 solicitado a Cámara de España centra su actividad en las dos orillas que rodean el Archipiélago. De cara a poniente, hacia el continente americano se han previsto ocho acciones, entre las que destacan las misiones comerciales a México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia y Perú, entre otros destinos. De cara a levante, y dentro del continente africano se ha considerado Marruecos, Senegal, Cabo Verde y Costa de Marfil. Asimismo, los empresarios de la provincia occidental también pidieron que se tuviese en cuenta Portugal, Alemania y Corea del Sur como destinos a los que acudir. Las empresas que vayan a estas misiones, dentro del Plan Internacional de Promoción (PIP), podrán obtener el reembolso de hasta el 85% de los gastos que son cubiertos por el ‘Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), Una manera de hacer Europa’. Entre los costes elegibles se incluye una bolsa de viaje por país que cubre el hotel y el avión y la preparación de la agenda de trabajo.
En sintonía con este Programa, la Cámara de Comercio, es un miembro activo de la Enterprise Europe Network (Red Europea de Negocios), que permite a las empresas de la provincia tinerfeña publicar un dossier con su catálogo o con las necesidades que tengan, para de esta manera, localizar proveedores, distribuidores o clientes de sus productos o servicios. Esta red incluye a todos los países de la Unión Europea y otros fuera del viejo continente como Argentina, Canadá, Japón, Qatar y Turquía. Al mismo tiempo, ayuda a localizar programas de financiación europeos tales como ‘Horizonte Europa’.
Más lejos
Dentro de la vertiente más tecnológica, se podrá a disposición de los empresarios el programa Xpande Digital, que tiene por objetivo ayudar a vender por Internet. Los participantes recibirán un informe de cómo se encuentra su página web, cuantas visitas reciben, de dónde y por qué conceptos les han visitado, así como la manera de mejorarla. No menos importante, es que los beneficiarios podrán solicitar el reembolso del 85% de los gastos de mejora, con un máximo de 4.000 euros.
Tenerife Licita continúa su expansión y en 2022 espera incrementar el número de empresas participantes. Los concursos de Naciones Unidas y otras instituciones multilaterales centrarán el foco de esta oficina. Uno de los objetivos es que las empresas canarias sean suministradoras de las misiones de paz de la ONU en el vecino continente.
Todos estos programas se llevan a cabo con financiación adicional del Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, que dirige Liskel Álvarez, consejera delegada, que permite cubrir el 100% de los gastos junto a la aportación que hace el Feder. En el programa Tenerife Licita, esta financiación es del 100%.