Skip to main content

Seguridad para los buques que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación – Código CIGF

Seguridad para los buques que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación - Código CIGF

Inicio: 15 marzo 2025

Horario: A tu ritmo

Horas: 50

Lugar de celebración: Teleformación

Certificado: La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y La IMBS expiden un diploma acreditativo a todas aquellas personas hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.

Tipo: Curso

Coste: 249,00 €

Datos de contacto
La finalidad del Código internacional de seguridad para los buques que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación (Código IGF) es sentar una norma internacional para los buques que consumen combustibles de bajo punto de inflamación, excepto aquéllos que estén regidos por el Código CIG. El criterio fundamental del presente Código consiste en establecer disposiciones de carácter obligatorio para la disposición, instalación, control y vigilancia de maquinaria, equipo y sistemas que consumen combustibles de bajo punto de inflamación a fin de reducir al mínimo los riesgos para el buque, la tripulación y el medio ambiente, tomando en consideración la naturaleza de los combustibles utilizados.
El curso está dirigido a Titulados Universitarios, Profesionales y Estudiantes y toda aquella persona interesada en la materia.
Familiarización con la Plataforma 001 - Preámbulo 002 - Generalidades 003 - Objetivo y prescripciones funcionales 004 - Prescripciones generales 005 - Proyecto y disposición del buque 006 - Sistema de contención de combustible 007 - Proyecto general de tuberías y de materiales 008 - Toma de combustible 009 - Alimentación de combustible a los equipos que lo consumen 010 - Generación de potencia, incluida la propulsión y otros equipos de gas 011 - Seguridad contra incendios 012 - Prevención de explosiones 013 - Ventilación 014 - Instalaciones eléctricas 015 - Sistema de control, vigilancia y seguridad 016 - Fabricación, calidad y pruebas 017 - Ejercicios y prácticas de emergencia 018 - Funcionamiento Trabajo Fin de Curso

Profesorado

Tutor: Arturo PASTRANA FERNANDEZ Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo Piloto de la Marina Mercante Máster Universitario en Formación del Profesorado Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso. Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
  • Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
  • Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
  • Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
  • Evaluar el aprendizaje de los participantes.

Testimonios

“Es muy conveniente para el personal que labora con este tipo de combustible realizar este tipo de instrucción” jonathan alcalá Johnatan D. ALCALA BECERRA Alumno del curso CIGF Licenciado en Ciencias Náuticas Oficial de Máquinas Anzoátegui VENEZUELA Guía del Alumno


DÓNDE
ENCONTRARNOS