Inicio: 15 de julio de 2025
Horario: A tu ritmo
Horas: 50
Lugar de celebración: Teleformación
Certificado: La Camara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la ENIC expiden un diploma acreditativo a todas aquellas personas hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.
Tipo: Curso
Coste: 49,00 €
Datos de contactoObjetivos:
El objetivo del presente curso consiste en facilitar la preparación para superar las pruebas correspondientes para la obtención de la LICENCIA DE NAVEGACION para embarcaciones de recreo.
Atribuciones
La Licencia de Navegación faculta para el gobierno de motos náuticas de clase C (inferior a 55 CV) y embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia de motor adecuada a las mismas según su fabricante, que habilitarán para la realización de navegaciones diurnas siempre que no se alejen más de 2 millas náuticas en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
Prácticas básicas de seguridad y navegación.
Las prácticas reglamentarias básicas de seguridad y navegación para la obtención de la Licencia de Navegación tendrán una duración mínima de 4 horas.
Las prácticas no están incluidas en el precio del curso
Requisitos de edad.
- El interesado deberá tener cumplidos 18 años de edad en el momento en el que realice las pruebas para la obtención de esta licencia.
- Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, los menores de edad que hayan cumplido 16 años en el momento de la realización de las pruebas podrán obtener la Licencia de Navegación siempre que acrediten por escrito, el consentimiento de sus padres o tutores.
Dirigido a:
Titulados universitarios, profesionales y estudiantes en general.
Duración: El curso tiene una duración de 50 horas lectivas y se desarrollará durante un periodo máximo de dos meses.
METODOLOGÍA
El Curso se desarrollará en la modalidad “a distancia” (on-line) en la plataforma virtual de la ENIC (<ahref="http://www.campusvirtualenic.eu/">www.campusvirtualenic.eu). Esta plataforma, de fácil manejo y muy intuitiva, no requiere que los participantes cuenten con conocimientos técnicos previos.
A lo largo de cada uno de los temas se desarrollarán diferentes tipos de actividades: exposición de videos, análisis de documentación, lecturas, foros de debate, chats, cuestionarios, etc.
Los vídeos servirán para introducir el/los tema/s a tratar.
La documentación será el cuerpo central y contendrá los contenidos teóricos del seminario y las lecturas que servirán de complemento a los contenidos teóricos.
Las evaluaciones permitirán constatar el seguimiento del curso y el trabajo final demostrará que el alumnado ha realizado el aprovechamiento adecuado.
Programa:
Familiarización con la plataforma
001 Seguridad de la navegación
002 Balizamiento. Marcas laterales Región “A”
003 Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar
004Manejo de la radio VHF portátil
005 Contactar con Salvamento Marítim
006 Materiales de Seguridad
007 Comprobaciones antes de hacerse a la mar
Trabajo Fin de Curso
Profesorado
Tutor: Arturo PASTRANA FERNANDEZ Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo Piloto de la Marina Mercante Máster Universitario en Formación del Profesorado Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso. Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.