Skip to main content

Investigación de Accidentes e Incidentes Maritimos por las Compañías (INVC)

Investigación de Accidentes e Incidentes Maritimos por las Compañías (INVC)

Inicio: Disponible todo el año

Horario: A tu ritmo

Horas: 50

Lugar de celebración: Teleformación

Certificado: La Cámara de Comercio, la ENIC y la IMBS expiden un diploma acreditativo a todas aquellas personas que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.

Tipo: Curso

Coste: 249,00 €

Datos de contacto
El objetivo del presente curso consiste en formar al personal de las Compañías, tanto de tierra como de flota, en las técnicas de investigación de accidentes e incidentes marítimos, conforme a las directrices establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI). La OMI define la investigación sobre seguridad marítima como aquella que se lleva a cabo sobre un siniestro o suceso marítimo y que se realiza con el objetivo fundamental de que las enseñanzas extraídas, permitan que no vuelvan a repetirse en el futuro. La investigación sobre seguridad marítima incluye la recogida y el análisis de pruebas, la determinación de los factores causales y la formulación de las recomendaciones de seguridad para la compañía.
El curso está dirigido a Titulados universitarios, profesionales y/o estudiantes, con una duración de 50 horas lectivas y se desarrollará durante un periodo máximo de dos meses. El curso se desarrollará en la modalidad “a distancia” (online) en nuestra plataforma virtual, de fácil manejo y muy intuitiva, la cual no requiere que los participantes cuenten con conocimientos técnicos previos. A lo largo de cada uno de los temas se desarrollarán diferentes tipos de actividades: exposición de videos, análisis de documentación, lecturas, foros de debate, chats, cuestionarios, etc. Los vídeos servirán para introducir el/los tema/s a tratar, la documentación será el cuerpo central y contendrá los contenidos teóricos del curso y las lecturas servirán de complemento a los contenidos teóricos. Las evaluaciones permitirán constatar el seguimiento del curso y el trabajo final demostrará que el alumno/a ha obtenido el aprovechamiento adecuado.
Familiarización con la plataforma MÓDULO 1 INICIACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE SEGURIDAD MARÍTIMA POR LA COMPAÑÍA 001 - Introducción 002 - Necesidad de la investigación 003 - Sistema sociotécnico 004 - Causas básicas de los sucesos (accidentes e incidentes) 005 - Aspectos legales de la investigación 006 - Concepto de riesgo 007 - Alcance de la investigación 008 - Evaluación de los datos disponibles del suceso 009 - Resolución 255(84) MÓDULO 2 INVESTIGADORES DESIGNADOS POR LA COMPAÑIA 001 - Perfil del investigador 002 - Entrevistas 003 - Evidencias 004 - Informes 005 - Acceso a la información 006 - Implementación de las recomendaciones de seguridad 007 - Resolución 1075(28) 008 - Circular MSC-MEPC/Circ.3 MÓDULO 3 FACTOR HUMANO 001 - Introducción 002 - Reunión de los datos sobre el acaecimiento 003 - Determinar el desarrollo secuencial del comportamiento humano 004 - Determinar los actos (decisiones) y condiciones peligrosas 005 - Determinar el tipo de error o transgresión 006 - Determinar los factores subyacentes 007 - Determinar los problemas de seguridad potenciales y elaborar las medidas correspondientes 008 - Resolución A.884(21) MÓDULO 4 CASOS DE ESTUDIO 001 - ALBATROS 002 - ASTOR 003 - HANSEATIC 004 - El laberinto del HERALD OF FREE ENTERPRISE Trabajo Fin de Curso

Profesorado

El equipo pedagógico está formado por Profesores Expertos pertenecientes al Claustro de la International Maritime Business School (IMBS). Durante el curso, los tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
  • Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
  • Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
  • Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
  • Evaluar el aprendizaje de los participantes.
Guía del Curso


DÓNDE
ENCONTRARNOS