Skip to main content

El estudio de mercado y el plan de marketing internacional

Proyecto

Inicio: disponible todo el año

Horas: 45

Lugar de celebración: Plataforma formativa

Certificado: Se expedirá certificado a los participantes que asistan al menos al 75% de la formación.

Tipo: Curso

Coste: 320,00 €

Datos de contacto

Objetivos:

La globalización hace que las empresas nacionales tengan cada vez más competencia internacional. Cuanto mayor es la competencia se necesita un mejor control y estudio de la situación para plantear las estrategias adecuadas que permitan a nuestra empresa mantenerse en el posicionamiento deseado. Es necesario entonces para la empresa competir en otros mercados más allá del doméstico para asegurar rentabilidades o crear crecimiento empresarial. El plan de marketing internacional le permite a la empresa acceder a nuevos mercados y plantear propuestas de valor enfocadas a distintos segmentos en distintos países. Se parte siempre de un estudio de mercados, os que enfoca a la empresa hacia aquellos mercados objetivo donde posicionar l producto. La diferencia con el marketing aplicado en el mercado doméstico hace que se tenga que dominar una serie de variables diferentes y accionar con estrategias diferentes también. Este curso ofrece las herramientas necesarias y es una guía metodológica para que el participante sepa crear un plan de marketing real con garantías de éxito.
Unidad 1: El porqué de la planificación comercial. Un mundo en crecimiento. ¿Qué es la globalización? Ejemplos de globalización empresarial Unidad 2: Investigación internacional de mercados La Investigación de mercados dentro del Plan de Marketing internacional Geoestrategia para la elección de mercados objetivo Concentración vs Diversificación. Priorización de mercados, criterios de clasificación y de elección (Investigación comparativa). Utilización de webs para responder a los interrogantes del estudio de mercado La matriz DAFO como resultado del estudio Unidad 3: El Plan de marketing internacional La clasificación arancelaria de los productos a nivel internacional: -El H.S. Code (Harmonized System). -El Código Taric. Estrategias  y políticas de marketing internacional Política de producto, Concepto de producto internacional. Matriz del B.C.G., Boston Consulting Group, Envase y embalaje internacional. Requerimientos y responsabilidades. Unitización de productos y cargas por modalidades de transporte internacional. Política de precios, estrategias de precios internacionales, políticas de costes, márgenes y descuentos, a partir de los incoterms 2020. Creación de ofertas y tarifas. Política de distribución, Los tipos de intermediarios comerciales, elección del tipo adecuado de intermediario en función de diferentes variables, negociación y contratación con la intermediación. Política de comunicación, publicidad, relaciones públicas y promoción on-line y off line. La marca internacional. Políticas de marca. Los derechos de propiedad intelectual del producto y las exportaciones. Registro y costes. Culturas e interpretación. La imagen de marca de país. Creación de valor añadido. Los colores en el marketing Unidad 4 Planteamiento de objetivos. Acciones comerciales. Previsión y contingencias. Previsiones de ventas y cuenta de explotación previsional. Cronogramas de acciones a realizar. Conclusiones Autoevaluaciones. Casos prácticos resueltos. Ejemplos de estudios de mercado y planes de marketing internacional reales. Casos prácticos a solucionar por el participante

Programa:



DÓNDE
ENCONTRARNOS