Skip to main content

Construcción y Equipo de Unidades Móviles de Perforación Mar Adentro – (MODU)

Construcción y Equipo de Unidades Móviles de Perforación Mar Adentro - (MODU)

Inicio: 15 de octubre de 2025

Horario: A tu ritmo

Horas: 50

Lugar de celebración: Teleformación

Certificado: La Cámara de Comercio, la ENIC y la IMBS expiden un diploma acreditativo a todas aquellas personas hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.

Tipo: Curso

Coste: 249,00 €

Objetivos:

El Código MODU se ha redactado con el propósito de establecer una norma internacional para las unidades móviles de perforación mar adentro de nueva construcción que facilite el traslado y la utilización de esas unidades en el ámbito internacional y garantice un grado de seguridad, para las mismas y para el personal que lleven a bordo, equivalente al Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, en su forma enmendada, y el Protocolo de 1988 relativo al Convenio internacional sobre líneas de carga, 1966, los cuales exigen a los buques de proyecto tradicional dedicados a viajes internacionales.

Dirigido a:

  • Profesionales del sector marítimo-portuario.
  • Directivos de empresas, mandos intermedios y personal administrativo del sector marítimo-portuario.
  • Operadores de buques y terminales.
  • Personal de astilleros y empresas dedicadas a la reparación de buques y plataformas.
  • Suministradores de buques.
  • Cargadores y receptores de mercancías.
  • Estudiantes interesados en el sector marítimo-portuario.

Programa:

Familiarización con la plataforma 001 - Generalidades 002 - Construcción, resistencia y materiales 003 - Compartimentado, estabilidad y francobordo 004 - Instalaciones de máquinas para todos los tipos de unidades 005 - Instalaciones eléctricas para todos los tipos de unidades 006 - Instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas en áreas potencialmente peligrosas para todos los tipos de unidades 007 - Instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas para las unidades autopropulsadas 008 - Espacios de máquinas sin dotación permanente para todos los tipos de unidades 009 - Seguridad contra incendios 010 - Dispositivos y equipo de salvamento 011 - Radiocomunicaciones y navegación 012 - Dispositivos de izada y transbordo de personal y de prácticos 013 - Instalaciones para helicópteros 014 - Operaciones Trabajo Fin de Curso

Profesorado

Tutor: Arturo PASTRANA FERNANDEZ Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo Piloto de la Marina Mercante Master Universitario en Formación del Profesorado Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso. Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
  • Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
  • Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
  • Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
  • Evaluar el aprendizaje de los participantes.

Testimonio

Miguel A VELOZA ARIAS, Oficial Supervisor del Estado Rector del Puerto (Santa Marta, COLOMBIA): “considero muy importante la realización de este curso, toda vez que me ha ampliado los conocimientos para realizar unas mejores inspecciones a las unidades utilizadas en la industria del sector Oil & Gas” Miguel A VELOZA ARIAS Alumno del curso MODU Ingeniero Jefe de la Marina Mercante - Ingeniero Naval Profesional en Ciencias Náuticas - Oficial Supervisor del Estado Rector del Puerto Capitanía del puerto de Santa Marta COLOMBIA
 “Debemos hacer grandes esfuerzos en desarrollar una verdadera cultura de seguridad en el trabajo marítimo” Johnatan D. ALCALA BECERRA Lic. en Ciencias Náuticas Oficial de Máquinas de la Marina Mercante VENEZUELA Desde muchos años atrás, los seres humanos hemos contado con el privilegio de usar recursos naturales para nuestro beneficio y comodidad, entre ellos ha sido el petróleo y el gas natural. Este recurso natural ha sido muy versátil y de gran ayuda para el desarrollo económico en el mundo; forma parte de nuestra vida y lo usamos en la mayoría de los productos y servicios que consumimos a diario como: medicinas, lubricantes, combustibles, plásticos, etc., pero es un recurso no  renovable y por tal motivo a pesar de que las reservas petrolíferas a nivel mundial son de gran magnitud, debemos recordar que si no son utilizadas de la mejor manera y con conciencia pudiésemos prescindir de este gran recurso natural. Para la explotación de estos hidrocarburos se han desarrollado cantidades diversas de técnicas y procedimientos con alta tecnología, que al pasar de los años se han venido mejorando tanto en el ámbito terrestre como en el mar. Las unidades construidas para la exploración, perforación y explotación en mar adentro denominadas MODU por sus siglas en inglés, son de características de construcción diferentes unas de otra, por su tamaño, peso, propulsadas o no, auto elevadoras, semisumergibles etc. , pero no obstante tengan diferencias, deben cumplir con ciertos códigos, lineamientos, regulaciones y procedimientos en su construcción con el fin de resguardar la seguridad del personal que laborará en ellas, de la protección de la embarcación en sí y de igual manera proteger nuestro medio ambiente. Sin embargo a pesar de todos los esfuerzos que se pueden hacer para evitar catástrofes y accidentes en esta industria, siempre estará latente el peligro y los riesgos asociados a esta actividad, por lo que debemos hacer grandes esfuerzos en desarrollar una verdadera cultura de seguridad en el trabajo marítimo. El gran porcentaje de los accidentes están relacionados a errores humanos, y por tal motivo debe hacerse mucho énfasis en crearle al personal que labora en estas instalaciones una conciencia de seguridad de alto nivel, donde se les motive e instruya acerca de los riesgos y peligros a los que están expuestos durante su estadía en estas embarcaciones. La importancia que tiene el seguir los procedimientos, las políticas de las empresas, los códigos y lineamientos que conlleven a realizar cualquier tipo de trabajo, que por más simple que parezca puede acarrear en un accidente. Si bien es cierto que hoy en día contamos con embarcaciones con una tecnología de punta, donde muchas maquinas hacen el trabajo que solían hacer el personal humano, soy de los que piensa que siempre serán máquinas y de algún modo si no son supervisadas de  manera adecuada, también tendrán probabilidades de fallar; y aunque siento en momentos que pudiésemos ser reemplazados por ellas en un todo, algo me dice que no podrá ser así, siempre deberá existir el capital humano que refuerce la actividad. Por ultimo puedo concluir por lo observado durante el curso de Construcción y Equipo de Unidades Móviles de Perforación mar adentro (Código MODU), que se están haciendo todos los esfuerzos posibles porque nuestro trabajo en la mar se desarrolle de la manera más segura y confortable posible, pues todos los módulos van enfocados a la seguridad en las unidades, desde su construcción, maquinaria, equipos eléctricos, comunicación, recreación, etc.
Matías  D. SALAS, Lic. Transporte Marítimo, Piloto de Ultramar y Alumno del curso MODU de la ENIC: “Gracias al curso pude aumentar mis conocimientos en el rubro marítimo y en el área específica de las plataformas marinas offshore” Matías D. SALAS Lic. en Transporte Marítimo Piloto de Ultramar San Salvador de Jujuy ARGENTINA Desde el inicio del curso de Construcción y Equipo de Unidades Móviles de Perforación mar adentro (Código MODU), éste me pareció muy interesante y, la verdad que gracias al curso pude acrecentar mis conocimientos en el rubro marítimo y aumentar mi conocimiento del área de las plataformas offshore. A lo largo del desarrollo curso pude destacar puntos muy importantes en cada uno de los módulos en complemento con los videos que aclararon mis dudas con cada tema en específico. Finalmente, destacar que el curso me sirvió de mucha ayuda para mi formación como marino mercante.Asimismo, agradezco al equipo de ENIC por fomentar y brindar cursos tan interesantes y útiles que ayudan a perfeccionar la formación en el ámbito marítimo. Guía del Alumno


DÓNDE
ENCONTRARNOS