Skip to main content

Pedimos estar vigilantes a las consecuencias de la “guerra arancelaria” sobre los precios

Nuestro presidente, Santiago Sesé, apunta que el conflicto comercial genera “un entorno de incertidumbre” pero con la esperanza de que el proceso inflacionista en EEUU pueda reconducir la situación
La moderación de la inflación subyacente, que margina los elementos más volátiles de la cesta de la compra, resulta positiva para la actividad económica y resta presión al poder adquisitivo de las familias
El Índice general de Precios de Consumo experimenta un comportamiento estable con un aumento del 0,5% en el mes de febrero en Canarias y del 0,4% en el conjunto nacional
La tasa anual del indicador aumenta una décima en el Archipiélago, hasta el 2,2%, aunque muy por debajo del conjunto de España (3%)
La vivienda, el agua, el gas, la electricidad y otros combustibles siguen a la cabeza de la variación de precios respecto a febrero de 2024 con una tendencia del 8,3% en las islas

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, advierte de la importancia de vigilar el desarrollo de la “guerra arancelaria” internacional para controlar el nivel de precios en España y sus consecuencias en Canarias. Esta es una de sus principales conclusiones sobre los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) del INE del mes de febrero y que se alinea con las previsiones del Servicios de Estudios cameral.

Santiago Sesé hace hincapié en que el conflicto comercial genera “un entorno de incertidumbre a nivel económico, aunque tenemos la esperanza de que el proceso inflacionista en EEUU, que incluso podría derivar en una recesión, ayude a reconducir la situación”.

“La tendencia hacia la moderación de la inflación subyacente en las islas, que se sitúa en el 0,3% mensual y en el 1,6% interanual, resulta positiva para la actividad económica y resta presión al poder adquisitivo de las familias”, destaca. 

En concreto, el IPC experimenta un comportamiento estable al aumentar medio punto en Canarias y un 0,4% en el conjunto nacional. La tasa anual incrementa en una décima hasta el 2,2%, muy por debajo del conjunto de España (3%). “Son datos muy positivos, teniendo en cuenta que en el año 2022, este indicador superó el 9% en las islas”. 

El presidente de la Cámara señala también que, de cesar la disputa arancelaria, “las islas se moverían en un entorno inflacionista moderado, acompañado de una reducción de los tipos de interés”. “Favorecería de manera progresiva la capacidad de consumo de los hogares y que produciría una retroalimentación positiva para el crecimiento económico”, indica.

Los datos

El ocio, la cultura y el transporte registran las mayores subidas de precios respecto al mes de enero en con alzas del 0,8% en Canarias, mientras que ‘Vestido y calzado’ es el grupo que más retrocede tanto a nivel mensual (-1,5%) como anual (-2,3%).

El indicador de ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’, sensible a las subidas de precios, presenta un mayor ritmo interanual de crecimiento del IPC en el plano nacional (+9,8%) que en el canario (+8,3%). Según Santiago Sesé, “el alza está siendo mucho menos acentuada que en ejercicios anteriores”.

La tendencia demuestra, además, que “los precios de la vivienda son una prueba más de que la falta de respuesta a la alta demanda y la oferta limitada de inmuebles intensifican un problema social, económico y laboral”.

“Cada vez hay más personas trabajadoras que no pueden acceder a un puesto de trabajo o mantenerlo por la incesante subida de los precios del alquiler, lo que afecta a la capacidad de las empresas para encontrar personal cualificado”, concreta.

En lo que se refiere a carburantes y combustibles, Canarias registra un alza del 1,7% en el mes de febrero y del 0,6% en el conjunto nacional. Las diferencias, sin embargo, no afectan a su caída interanual en las islas (-2,3%), que supera en más de un punto a la de la península (-1,0%).

Santiago Sesé anota también que “las tendencias más moderadas radican en los grupos ‘Enseñanza’ y ‘Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento del hogar’, que se mantienen igual respecto al mes anterior”. Aclara, por otra parte, que este último “experimenta una disminución del 0,4% respecto al año anterior, mientras que a nivel nacional se incrementó en medio punto”.

Santiago Sesé traslada a Asier Antona el apoyo de la Cámara para fomentar el crecimiento empresarial en Santa Cruz de La Palma

La Cámara dispone de dos sedes en la Isla, una en la capital y otra en Los Llanos de Aridane, desde donde se ofrece asesoramiento integral a las personas emprendedoras que quieran poner en marcha una idea de negocio

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha trasladado al alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, “la disposición absoluta de la institución cameral para desarrollar acciones de dinamización económica en el municipio además de incrementar los niveles de emprendimiento”. Además, destacó la importancia de la colaboración público-privada para el crecimiento económico. «Esa sinergia entre el sector público y privado es clave para que la economía avance y prospere», dijo.

Tras un primer encuentro institucional celebrado en la sede de la Corporación local, Santiago Sesé y Asier Antona también abordaron las principales inquietudes del sector empresarial tanto a nivel insular como municipal, como son las dificultades de las empresas para encontrar personal cualificado. 

Asimismo, se hizo un balance de la situación económica del municipio. «Desde la delegación de Cámara en el municipio hemos comprobado que la evolución de la economía es favorable. Aunque siempre hay margen de mejora, debemos centrarnos en consolidar este crecimiento», explicó Santiago Sesé. 

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de La Palma abordó la realidad económica de Santa Cruz de La Palma y los cambios implementados por el equipo de gobierno en este periodo. También hizo alusión a las buenas perspectivas para los próximos meses ante la celebración de una nueva edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves tras diez años sin tener lugar. 

Asimismo, Asier Antona le trasladó al presidente los desafíos de Santa Cruz de La Palma es la vivienda. «Este es, sin duda, uno de los problemas más graves que afrontamos en Canarias y en toda España», señaló el alcalde. En este sentido, destacó los esfuerzos del Ayuntamiento dentro de sus competencias, tanto en la adquisición de suelo como en su puesta a disposición del Gobierno de Canarias para facilitar soluciones habitacionales.

Visita a la sede de la Cámara en Santa Cruz de La Palma

Al finalizar la reunión, Santiago Sesé y Asier Antona visitaron las instalaciones de la Cámara de Comercio en Santa Cruz de La Palma, desde donde la institución ofrece asesoramiento a todas las personas que deseen emprender una idea de negocio. 

“Tanto en la oficina de la Avenida de El Puente, como en la de Los Llanos de Aridane, asesoramos para el autoempleo y el emprendimiento, las diferentes formas jurídicas y los trámites administrativos necesarios para poner en marcha una empresa”, explicó Santiago Sesé. Añadió que los técnicos de la Cámara ayudan a las personas emprendedoras a elaborar el Plan de Empresa y el Plan Económico y Financiero, entre otras acciones.

“En resumen, los acompañamos en todas las fases del camino hacia el emprendimiento, mediante formación en materia fiscal, encuentros empresariales, habilidades para emprender, etc.”, concretó.

Afianzamos la colaboración con el Cabildo de La Palma para impulsar el desarrollo socioeconómico de la Isla

Sergio Rodríguez y Santiago Sesé coinciden en que la economía palmera “está reconduciéndose”, pero hay que trabajar sobre los factores limitantes, como la falta de personal

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, han acordado este viernes estrechar los lazos de colaboración entre ambas instituciones para impulsar el desarrollo socioeconómico de la isla.

Durante el encuentro, los representantes de ambas instituciones en el que también participó la directora general de la Cámara, Lola Pérez, y su delegado en la Isla, Jorge Medina, analizaron cuáles son los principales factores limitantes de la actividad económica en La Palma. Para ambos, la dificultad para encontrar personal cualificado es uno de las principales dificultades, hasta el punto de que, cómo asegura Santiago Sesé, “llega a limitar la inversión”. 

A pesar de ello, el presidente de la Cámara avanzó que la economía de La Palma ha visto una evolución positiva en prácticamente todos los sectores. “Podemos empezar a ser optimistas por cómo se está reconduciendo la economía tras la pandemia y la erupción volcánica”. “En este punto, consideramos que es clave la colaboración público-privada”, añadió.

Por su parte, Sergio Rodríguez aseveró que “en este momento es importante redirigir todos los esfuerzos hacia lograr la normalidad que todos queremos, una vez que ya hemos paliado la emergencia”. “Esperamos que la senda de la recuperación de La Palma continúe por el mismo camino”, dijo el presidente del Cabildo, quien también agradeció el compromiso de la Cámara con la Isla.

Entre los temas que se trataron durante la reunión, destaca la necesidad de mayor implantación de las energías renovables y los problemas con algunas infraestructuras que son esenciales para las Islas Verdes y que en estos momentos están bloqueadas. Tanto Sergio Rodríguez como Santiago Sesé coincidieron en que “buena parte de la actividad económica de La Palma depende del puerto de Los Cristianos, que ahora mismo tiene un grave problema de colapso”.

La Cámara afirma que la regulación normativa y la respuesta a la demanda de personal serán los desafíos del mercado laboral en 2025

  • La entidad prevé que las necesidades profesionales de las empresas seguirán latentes para 2025, tanto en términos cualitativos como cuantitativos
  • El presidente de la institución, Santiago Sesé, insiste también en la preocupación sobre el impacto que tendrá en las pymes la subida del SMI y la reducción de la jornada laboral

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, afirma que la regulación normativa y la respuesta a la demanda de personal que están poniendo de manifiesto las empresas canarias serán los desafíos del mercado laboral canario para 2025. Señala que esta es una de las principales conclusiones del informe realizado por el Servicio de Estudios de la entidad tras conocer los datos del paro y de los afiliados medios correspondientes al mes de enero, que reflejan un leve aumento del desempleo y una bajada de la afiliación, dos indicadores marcados por el final de la campaña de Navidad y la finalización del refuerzo de las contrataciones en el sector servicios.

El presidente de la Cámara vaticina que las necesidades de profesionales de las empresas seguirán latentes este año, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, y destaca que el comportamiento del mercado laboral “no manifiesta un deterioro del empleo”. “El incremento del paro suele darse en todos los meses de enero y se achaca a una situación de estacionalidad marcada por el período navideño”, apunta Sesé, quien agrega que “el desempleo solo creció en 179 personas respecto a diciembre, una cifra que no es significativa y que evidencia el comportamiento favorable del mercado de trabajo”.

Incide en que se debe seguir apostando por la mejora de la intermediación laboral, la adjudicación de los certificados y las acreditaciones profesionales, así como las políticas de formación para que este “pueda responder de manera eficaz a la creciente demanda del factor trabajo que exige el actual ritmo de la actividad económica”. “Debe ser capaz de dar respuesta a las necesidades de las empresas para propiciar la contratación de personal y, en consecuencia, corregir los niveles de desempleo”, explica.

Sesé muestra también su preocupación por las decisiones políticas que se han tomado a razón de la reducción de la jornada laboral y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “sin tener en cuenta a la patronal, y con ello al conjunto del sector empresarial y a la diversidad de actividades económicas”.

“Nos inquietan los efectos que pueden desencadenar estos acuerdos arbitrarios en una economía de servicios como la de Canarias, donde predominan las pequeñas y medianas empresas que requieren de una mayor presencialidad y que cuentan con una menor cantidad de recursos económicos para afrontar estos importantes cambios”, advierte Sesé.

Añade que “las pymes se verán afectadas en lo que se refiere al coste económico del personal, el cual influirá de forma negativa en la prestación del servicio”. “Se pretende imponer a las empresas que gestionen el mismo volumen de trabajo con menos horas disponibles y, asimismo, con una mayor carga de costes asociados a la plantilla”, denuncia.

Los datos

Pese a que la estacionalidad asociada al fin de la campaña de Navidad provocó un aumento del desempleo, los datos del mes de enero reflejan una dinámica de estabilidad al incrementar solo en 179 personas. Un número positivo en comparación con 2024 y 2023, con incrementos mensuales en enero que llegaron a ser de 1.973 y 3.280 personas paradas más, respectivamente.

La subida del desempleo se concentra en el sector servicios, con 1.425 parados más, mientras que el resto de las actividades productivas registran caídas de esta cifra respecto a diciembre de 2024.

En lo que respecta a las ramas de actividad en las Islas, el comercio minorista es el que ha afrontado un mayor impacto del crecimiento del paro con 879 personas, manteniendo una amplia diferencia con ‘Administraciones públicas y Defensa’ (263) y ‘Actividades sanitarias y servicios sociales’ (227). El sector comercial adolece, como cada mes de enero, los efectos de la estacionalidad, mientras que la hostelería presenta tan solo un leve repunte de solo 56 personas.

Por contra, la construcción lidera el descenso del desempleo con 513 personas en paro menos, junto a ‘Educación’ (-221) e ‘Información y comunicaciones’ (-90).

Los datos por perfil confirman que el paro ha afectado más a las mujeres que a los hombres, con un 3% más de desempleo, y a las personas menores de 25 años, entre las que crece el desempleo con 255 parados más en el mes.

En términos interanuales, el paro registrado experimenta una bajada del 7,8% y 13.295 personas menos que hace un año, superior al 6,1% a nivel nacional.

La media de afiliados a la Seguridad Social disminuye en enero en 8.267 personas ocupadas (-0,9%) respecto a diciembre y se sitúa en 932.421 personas, lo que supone 30.241 más que hace un año.

Un dato significativo es que Canarias registra la tasa de variación anual de afiliaciones más elevada del país, con un 3,4%, seguida de cerca por Baleares con un 3,2%.

La Cámara gestiona cerca de 70 millones en ayudas para empresas en 2024

  • El presidente Santiago Sesé apunta al papel de intermediación de la institución entre la administración y las empresas para garantizar la gestión eficiente de los fondos

19 de noviembre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó, a lo largo de 2024, 69,9 millones de euros en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial.  Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer hoy por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey, una cita que reunió a representantes públicos y de todos los sectores económicos de Canarias.

Entre estas ayudas, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas. Este importe también recoge las partidas correspondientes a  las líneas de apoyo a la actividad económica, las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para La Gomera y El Hierro, y las ayudas del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con RED.es, entre otras iniciativas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, aseguró que la gestión eficiente de los cerca de 70 millones de euros es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada para generar soluciones a los problemas que enfrenta el tejido empresarial canario. “Gracias a todas las personas y entidades representadas en esta sala es posible la alianza que permite dar voz, a través de la Cámara de Comercio, a las más de 67.000 empresas que conforman el tejido empresarial de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife”, añadió.

Otro de los datos de balance confirmados por Santiago Sesé es que, desde el año 2000, la Cámara de Comercio ha contribuido a la creación de más de 22.000 nuevas empresas en la provincia. Recordó que desde los servicios de la organización, los técnicos acompañan a las compañías y personas emprendedoras a través del proceso de puesta en marcha de un negocio, que va  desde el asesoramiento inicial a la tramitación administrativa y la posterior consolidación del proyecto empresarial. De hecho, puso el ejemplo de que en 2024 la Oficina Acelera Pyme asesoró a 260 empresas y personas autónomas para que pudieran beneficiarse del Kit Digital.

“A punto de finalizar este año, es el momento de analizar las cifras macroeconómicas que muestran las previsiones obtenidas por el Servicio de Estudios de la Cámara son muy claros”, dijo Santiago Sesé, que certificó que “Canarias cerrará el año liderando el crecimiento económico a nivel nacional, con una estimación de incremento del PIB en torno al 4%”. Añadió que este porcentaje significa que nuestra economía es fuerte, que ha sabido adaptarse y crecer, a pesar del contexto global repleto de potenciales amenazas”

En su intervención, el presidente recordó que “el despegue económico de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se debe al impulso del sector servicios, en particular del turismo, que ha sido, es y seguirá siendo nuestro motor económico y quien tira del resto de los sectores”. Sin embargo, hizo hincapié en que “si el Archipiélago quiere seguir siendo un destino de calidad, sostenible y rentable es importante que se continúe ordenando la oferta turística de las islas, reduciendo la inseguridad jurídica para la inversión extranjera y mejorando la formación profesional para adaptarnos a las necesidades y tendencias del sector”.

“Sin embargo, a pesar del crecimiento destacado, somos conscientes de que este éxito económico no se está traduciendo en una mejora en la calidad de vida para la ciudadanía”, lamentó e hizo alusión a la crisis de la vivienda cuya escasez y costes están desequilibrando la capacidad de gasto de muchas familias canarias. “Urge la puesta en marcha de planes de vivienda sociales que además, esto podría ser clave para el impulso de sectores como el de la construcción”.

Santiago Sesé finalizó asegurando que “los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto requieren un enfoque colectivo, donde todos asumamos nuestro papel con responsabilidad y visión de futuro para construir una Canarias más competitiva, equitativa y sostenible”.

La Cámara y el Cabildo de El Hierro refuerzan su alianza para favorecer el crecimiento económico y del empleo en la isla

Desde la reactivación de la delegación cameral en la isla en el año 2017 se ha asesorado a más de 1.300 emprendedores y se han dado de alta en la ventanilla única 126 empresas desde 2018

El presidente Santiago Sesé asegura que la estrecha colaboración con la Corporación insular es estratégica para la promoción socioeconómica de la isla

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, por su parte, destaca la labor del ente a favor del desarrollo socioeconómico de la isla

Valverde, 2 de octubre de 2024- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a través de su delegación en El Hierro, fortalece el crecimiento económico de la isla al asesorar a más de 1.300 empresas y profesionales desde su reapertura en 2017. Durante este año, su Servicio de apoyo a la Creación de Empresas  ha elaborado más de 75 planes de viabilidad y ha atendido a 65 usuarios y usuarias con el resultado final de veintiuna empresas creadas en los nueve primeros meses del año a través de la Ventanilla Única Empresarial.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé junto con el delegado de la Cámara en la isla, Juan Padrón, trasladaron esta información al presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, durante un encuentro institucional en el que también estuvieron presentes, la consejera de empleo y desarrollo económico, Ana Cecilia González, la directora general de la Cámara, Lola Pérez; y la técnico cameral en la isla, Gladys Trujillo.

Santiago Sesé aseguró que “la participación dinámica de la delegación y su papel como actor estratégico en el fomento de nuevas oportunidades económicas en la Isla”. “El Hierro cuenta con un tejido empresarial resiliente, que está siendo capaz de desarrollar un modelo económico sostenible, a pesar de los hándicaps que estructurarles que lo condicionan en mayor medida que a otras islas del archipiélago como son su reducida dimensión y su conectividad más limitada”.

“Para lograrlo -explicó Sesé- está siendo fundamental la colaboración del Cabildo de El Hierro, ya que gracias a ella se llevan a cabo campañas de dinamización comercial, ferias y formaciones que incrementan el potencial panorama empresarial de la Isla”. “Desde la creación de la delegación, hemos forjado una fuerte cooperación tanto con la Corporación insular como con los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar”, concreta y detalla que, desde 2018,  se han dado de alta en la ventanilla única 126 empresas.

Por su parte, tanto Alpidio Armas como la consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, destacaron el trabajo desarrollado por la Cámara a través de su delegación insular a favor de las pymes herreñas y, especialmente, para el asesoramiento y fomento de la emprendeduría en un mercado que “debe luchar siempre contra los escollos de la lejanía y doble insularidad”, recordaron.

Armas agradeció, a su vez, la predisposición de la Cámara para colaborar con el Cabildo de El Hierro en el apoyo y gestión de distintas líneas de ayudas que pueda promover la Institución insular en los próximos ejercicios.

Santiago Sesé resaltó el apoyo y gestión en distintos trámites, como la subvención para la promoción del empleo autónomo, la dinamización del sector empresarial de la isla o las ayudas al alquiler de la vivienda, entre otras. El protagonismo de la Cámara también ha sido diferencial en campañas como la del Bono Consumo ArchipiélaGO para fomentar la compra en nuestras pequeñas y medianas empresas que supuso una inyección económica de más de 120.000 euros en la isla con la participación de 68 comercios”, señaló

Durante el encuentro, ambos representantes debatieron sobre los principales asuntos que están marcando el día a día de El Hierro.

Perfil empresarial

La agricultura (18,83%), el comercio al por mayor y por menor (18,18%) son los sectores a los que más personas autónomas se han sumado este último año. Un dato que explica el crecimiento del empleo por cuenta propia en El Hierro, que acumula un total de 770 personas hasta agosto según el Observatorio Canario de Empleo (Obecan).

Cerca del 50% de las empresas creadas desarrollan su actividad en el municipio de Frontera, mientras que Valverde (42,21%) y El Pinar (9,74%) siguen su estela de impulso económico en la isla.

Asimismo, los servicios profesionales (9), la artesanía (3) y los servicios (2) son los subsectores que acaparan el mayor número de altas de empresas.

Formación y dinamización

La Cámara de Comercio ha participado de manera activa en la mejora del ecosistema empresarial y profesional de El Hierro con jornadas, charlas y ferias que ayudan a la consolidación de los negocios actuales y al surgimiento de nuevas empresas con ideas innovadoras.

La delegación insular también realiza un servicio de acompañamiento a aquellas entidades que aspiran a internacionalizarse o dar a conocer sus productos y servicios al resto del mundo.

Las personas interesadas en conocer más información acerca de su función de asesoramiento y gestión pueden contactar con la sede herreña al correo elhierro@camaratenerife.es o al teléfono 922 929 905.

DÓNDE
ENCONTRARNOS