Skip to main content

La Cámara afirma que la regulación normativa y la respuesta a la demanda de personal serán los desafíos del mercado laboral en 2025

  • La entidad prevé que las necesidades profesionales de las empresas seguirán latentes para 2025, tanto en términos cualitativos como cuantitativos
  • El presidente de la institución, Santiago Sesé, insiste también en la preocupación sobre el impacto que tendrá en las pymes la subida del SMI y la reducción de la jornada laboral

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, afirma que la regulación normativa y la respuesta a la demanda de personal que están poniendo de manifiesto las empresas canarias serán los desafíos del mercado laboral canario para 2025. Señala que esta es una de las principales conclusiones del informe realizado por el Servicio de Estudios de la entidad tras conocer los datos del paro y de los afiliados medios correspondientes al mes de enero, que reflejan un leve aumento del desempleo y una bajada de la afiliación, dos indicadores marcados por el final de la campaña de Navidad y la finalización del refuerzo de las contrataciones en el sector servicios.

El presidente de la Cámara vaticina que las necesidades de profesionales de las empresas seguirán latentes este año, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, y destaca que el comportamiento del mercado laboral “no manifiesta un deterioro del empleo”. “El incremento del paro suele darse en todos los meses de enero y se achaca a una situación de estacionalidad marcada por el período navideño”, apunta Sesé, quien agrega que “el desempleo solo creció en 179 personas respecto a diciembre, una cifra que no es significativa y que evidencia el comportamiento favorable del mercado de trabajo”.

Incide en que se debe seguir apostando por la mejora de la intermediación laboral, la adjudicación de los certificados y las acreditaciones profesionales, así como las políticas de formación para que este “pueda responder de manera eficaz a la creciente demanda del factor trabajo que exige el actual ritmo de la actividad económica”. “Debe ser capaz de dar respuesta a las necesidades de las empresas para propiciar la contratación de personal y, en consecuencia, corregir los niveles de desempleo”, explica.

Sesé muestra también su preocupación por las decisiones políticas que se han tomado a razón de la reducción de la jornada laboral y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “sin tener en cuenta a la patronal, y con ello al conjunto del sector empresarial y a la diversidad de actividades económicas”.

“Nos inquietan los efectos que pueden desencadenar estos acuerdos arbitrarios en una economía de servicios como la de Canarias, donde predominan las pequeñas y medianas empresas que requieren de una mayor presencialidad y que cuentan con una menor cantidad de recursos económicos para afrontar estos importantes cambios”, advierte Sesé.

Añade que “las pymes se verán afectadas en lo que se refiere al coste económico del personal, el cual influirá de forma negativa en la prestación del servicio”. “Se pretende imponer a las empresas que gestionen el mismo volumen de trabajo con menos horas disponibles y, asimismo, con una mayor carga de costes asociados a la plantilla”, denuncia.

Los datos

Pese a que la estacionalidad asociada al fin de la campaña de Navidad provocó un aumento del desempleo, los datos del mes de enero reflejan una dinámica de estabilidad al incrementar solo en 179 personas. Un número positivo en comparación con 2024 y 2023, con incrementos mensuales en enero que llegaron a ser de 1.973 y 3.280 personas paradas más, respectivamente.

La subida del desempleo se concentra en el sector servicios, con 1.425 parados más, mientras que el resto de las actividades productivas registran caídas de esta cifra respecto a diciembre de 2024.

En lo que respecta a las ramas de actividad en las Islas, el comercio minorista es el que ha afrontado un mayor impacto del crecimiento del paro con 879 personas, manteniendo una amplia diferencia con ‘Administraciones públicas y Defensa’ (263) y ‘Actividades sanitarias y servicios sociales’ (227). El sector comercial adolece, como cada mes de enero, los efectos de la estacionalidad, mientras que la hostelería presenta tan solo un leve repunte de solo 56 personas.

Por contra, la construcción lidera el descenso del desempleo con 513 personas en paro menos, junto a ‘Educación’ (-221) e ‘Información y comunicaciones’ (-90).

Los datos por perfil confirman que el paro ha afectado más a las mujeres que a los hombres, con un 3% más de desempleo, y a las personas menores de 25 años, entre las que crece el desempleo con 255 parados más en el mes.

En términos interanuales, el paro registrado experimenta una bajada del 7,8% y 13.295 personas menos que hace un año, superior al 6,1% a nivel nacional.

La media de afiliados a la Seguridad Social disminuye en enero en 8.267 personas ocupadas (-0,9%) respecto a diciembre y se sitúa en 932.421 personas, lo que supone 30.241 más que hace un año.

Un dato significativo es que Canarias registra la tasa de variación anual de afiliaciones más elevada del país, con un 3,4%, seguida de cerca por Baleares con un 3,2%.

La Cámara gestiona cerca de 70 millones en ayudas para empresas en 2024

  • El presidente Santiago Sesé apunta al papel de intermediación de la institución entre la administración y las empresas para garantizar la gestión eficiente de los fondos

19 de noviembre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó, a lo largo de 2024, 69,9 millones de euros en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial.  Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer hoy por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey, una cita que reunió a representantes públicos y de todos los sectores económicos de Canarias.

Entre estas ayudas, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas. Este importe también recoge las partidas correspondientes a  las líneas de apoyo a la actividad económica, las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para La Gomera y El Hierro, y las ayudas del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con RED.es, entre otras iniciativas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, aseguró que la gestión eficiente de los cerca de 70 millones de euros es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada para generar soluciones a los problemas que enfrenta el tejido empresarial canario. “Gracias a todas las personas y entidades representadas en esta sala es posible la alianza que permite dar voz, a través de la Cámara de Comercio, a las más de 67.000 empresas que conforman el tejido empresarial de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife”, añadió.

Otro de los datos de balance confirmados por Santiago Sesé es que, desde el año 2000, la Cámara de Comercio ha contribuido a la creación de más de 22.000 nuevas empresas en la provincia. Recordó que desde los servicios de la organización, los técnicos acompañan a las compañías y personas emprendedoras a través del proceso de puesta en marcha de un negocio, que va  desde el asesoramiento inicial a la tramitación administrativa y la posterior consolidación del proyecto empresarial. De hecho, puso el ejemplo de que en 2024 la Oficina Acelera Pyme asesoró a 260 empresas y personas autónomas para que pudieran beneficiarse del Kit Digital.

“A punto de finalizar este año, es el momento de analizar las cifras macroeconómicas que muestran las previsiones obtenidas por el Servicio de Estudios de la Cámara son muy claros”, dijo Santiago Sesé, que certificó que “Canarias cerrará el año liderando el crecimiento económico a nivel nacional, con una estimación de incremento del PIB en torno al 4%”. Añadió que este porcentaje significa que nuestra economía es fuerte, que ha sabido adaptarse y crecer, a pesar del contexto global repleto de potenciales amenazas”

En su intervención, el presidente recordó que “el despegue económico de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se debe al impulso del sector servicios, en particular del turismo, que ha sido, es y seguirá siendo nuestro motor económico y quien tira del resto de los sectores”. Sin embargo, hizo hincapié en que “si el Archipiélago quiere seguir siendo un destino de calidad, sostenible y rentable es importante que se continúe ordenando la oferta turística de las islas, reduciendo la inseguridad jurídica para la inversión extranjera y mejorando la formación profesional para adaptarnos a las necesidades y tendencias del sector”.

“Sin embargo, a pesar del crecimiento destacado, somos conscientes de que este éxito económico no se está traduciendo en una mejora en la calidad de vida para la ciudadanía”, lamentó e hizo alusión a la crisis de la vivienda cuya escasez y costes están desequilibrando la capacidad de gasto de muchas familias canarias. “Urge la puesta en marcha de planes de vivienda sociales que además, esto podría ser clave para el impulso de sectores como el de la construcción”.

Santiago Sesé finalizó asegurando que “los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto requieren un enfoque colectivo, donde todos asumamos nuestro papel con responsabilidad y visión de futuro para construir una Canarias más competitiva, equitativa y sostenible”.

La III Feria de Emprendimiento de Adeje reúne a cerca de 400 personas en el Centro de Desarrollo Turístico

El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje, abordó los principales retos de la actividad emprendedora y la financiación de proyectos empresariales
La directora de la entidad cameral, Lola Pérez, valoró que “la acción conjunta con el Consistorio propicia una mayor promoción económica y un aumento exponencial del empleo y de las iniciativas empresariales”
El concejal Desarrollo Económico y Empleo, Alberto Álvarez, agregó que “ha sido un día para valorar a todas las personas que con ilusión y esfuerzo deciden apostar por sus ideas y hacerlas realidad

Santa Cruz de Tenerife, 22 de octubre, 2024. La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa de Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje reunieron, esta mañana, a  cerca de 400 personas en la III edición de la Feria de Emprendimiento de Adeje. El evento, celebrado en el Centro de Desarrollo Turístico del municipio, contó con la financiación del Servicio Canario de Empleo (SCE) a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El encuentro abordó los principales retos de la actividad emprendedora y la financiación de proyectos empresariales, así como el paquete de servicios que ofrecen las administraciones, organismos públicos y entidades para incentivar estas iniciativas económicas.

La inauguración de la feria corrió a cargo de la directora general de la Cámara, Lola Pérez, y del concejal de Desarrollo Económico y Empleo de Adeje, Alberto Álvarez.

Lola Pérez valoró que “es una satisfacción celebrar otra edición más con una acogida tan buena, que refleja el afán de la población del sur de Tenerife por hacerse un hueco en el tejido empresarial y económico de la zona más dinámica de la isla”. “El espacio es fruto de la magnífica colaboración con el Ayuntamiento de Adeje y su cooperación para aumentar nuestra presencia en la comarca”, celebra.

Destaca, además, que “la acción conjunta propicia una mayor promoción económica y un aumento exponencial del empleo y de las iniciativas empresariales”.

Por su parte, Alberto Álvarez agregó que “ha sido un día para valorar a todas las personas que con ilusión y esfuerzo deciden apostar por sus ideas y hacerlas realidad”. “La feria no es solo una exposición de productos y servicios, sino una plataforma para que pequeños y medianos emprendedores y emprendedoras puedan mostrar su talento, conectar entre sí y, sobre todo, aprender”, subraya.

La feria incluyó diversas charlas y ponencias sobre el Kit Digital, la formación y el uso de la inteligencia artificial para personas emprendedoras. Asimismo, se celebró una mesa redonda en la que se analizaron los distintos servicios de apoyo a la emprendeduría y casos reales de profesionales autónomos.

Apoyo al emprendimiento

El foro de debate contó con la presencia de personal técnico de la Cámara y del propio Consistorio adejero especializado en la creación de pequeñas y medianas empresas y la promoción de la actividad económica por cuenta propia.

El público asistente también tuvo una participación activa durante el desarrollo de la feria con intervenciones en la mesa redonda y en el taller práctico sobre la influencia de la inteligencia artificial en el crecimiento de personas emprendedoras.

Perfil emprendedor

La Cámara asesoró en 2023 a cerca de 5.800 personas emprendedoras, de las cuales un 10% formalizaron su alta empresarial en la oficina comarcal de Adeje. “Estaríamos hablando de más de 570 profesionales con un perfil cada vez más equilibrado por sexo, ya que el 51% de las personas que crean una empresa son mujeres y el 49% hombres”, apunta.

La entidad, además, diseñó en torno a 100 planes de viabilidad para un prototipo de profesional a nivel provincial comprendido, en un 80%, entre los 25 y los 54 años de edad.

La Cámara y el Cabildo de El Hierro refuerzan su alianza para favorecer el crecimiento económico y del empleo en la isla

Desde la reactivación de la delegación cameral en la isla en el año 2017 se ha asesorado a más de 1.300 emprendedores y se han dado de alta en la ventanilla única 126 empresas desde 2018

El presidente Santiago Sesé asegura que la estrecha colaboración con la Corporación insular es estratégica para la promoción socioeconómica de la isla

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, por su parte, destaca la labor del ente a favor del desarrollo socioeconómico de la isla

Valverde, 2 de octubre de 2024- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a través de su delegación en El Hierro, fortalece el crecimiento económico de la isla al asesorar a más de 1.300 empresas y profesionales desde su reapertura en 2017. Durante este año, su Servicio de apoyo a la Creación de Empresas  ha elaborado más de 75 planes de viabilidad y ha atendido a 65 usuarios y usuarias con el resultado final de veintiuna empresas creadas en los nueve primeros meses del año a través de la Ventanilla Única Empresarial.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé junto con el delegado de la Cámara en la isla, Juan Padrón, trasladaron esta información al presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, durante un encuentro institucional en el que también estuvieron presentes, la consejera de empleo y desarrollo económico, Ana Cecilia González, la directora general de la Cámara, Lola Pérez; y la técnico cameral en la isla, Gladys Trujillo.

Santiago Sesé aseguró que “la participación dinámica de la delegación y su papel como actor estratégico en el fomento de nuevas oportunidades económicas en la Isla”. “El Hierro cuenta con un tejido empresarial resiliente, que está siendo capaz de desarrollar un modelo económico sostenible, a pesar de los hándicaps que estructurarles que lo condicionan en mayor medida que a otras islas del archipiélago como son su reducida dimensión y su conectividad más limitada”.

“Para lograrlo -explicó Sesé- está siendo fundamental la colaboración del Cabildo de El Hierro, ya que gracias a ella se llevan a cabo campañas de dinamización comercial, ferias y formaciones que incrementan el potencial panorama empresarial de la Isla”. “Desde la creación de la delegación, hemos forjado una fuerte cooperación tanto con la Corporación insular como con los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar”, concreta y detalla que, desde 2018,  se han dado de alta en la ventanilla única 126 empresas.

Por su parte, tanto Alpidio Armas como la consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, destacaron el trabajo desarrollado por la Cámara a través de su delegación insular a favor de las pymes herreñas y, especialmente, para el asesoramiento y fomento de la emprendeduría en un mercado que “debe luchar siempre contra los escollos de la lejanía y doble insularidad”, recordaron.

Armas agradeció, a su vez, la predisposición de la Cámara para colaborar con el Cabildo de El Hierro en el apoyo y gestión de distintas líneas de ayudas que pueda promover la Institución insular en los próximos ejercicios.

Santiago Sesé resaltó el apoyo y gestión en distintos trámites, como la subvención para la promoción del empleo autónomo, la dinamización del sector empresarial de la isla o las ayudas al alquiler de la vivienda, entre otras. El protagonismo de la Cámara también ha sido diferencial en campañas como la del Bono Consumo ArchipiélaGO para fomentar la compra en nuestras pequeñas y medianas empresas que supuso una inyección económica de más de 120.000 euros en la isla con la participación de 68 comercios”, señaló

Durante el encuentro, ambos representantes debatieron sobre los principales asuntos que están marcando el día a día de El Hierro.

Perfil empresarial

La agricultura (18,83%), el comercio al por mayor y por menor (18,18%) son los sectores a los que más personas autónomas se han sumado este último año. Un dato que explica el crecimiento del empleo por cuenta propia en El Hierro, que acumula un total de 770 personas hasta agosto según el Observatorio Canario de Empleo (Obecan).

Cerca del 50% de las empresas creadas desarrollan su actividad en el municipio de Frontera, mientras que Valverde (42,21%) y El Pinar (9,74%) siguen su estela de impulso económico en la isla.

Asimismo, los servicios profesionales (9), la artesanía (3) y los servicios (2) son los subsectores que acaparan el mayor número de altas de empresas.

Formación y dinamización

La Cámara de Comercio ha participado de manera activa en la mejora del ecosistema empresarial y profesional de El Hierro con jornadas, charlas y ferias que ayudan a la consolidación de los negocios actuales y al surgimiento de nuevas empresas con ideas innovadoras.

La delegación insular también realiza un servicio de acompañamiento a aquellas entidades que aspiran a internacionalizarse o dar a conocer sus productos y servicios al resto del mundo.

Las personas interesadas en conocer más información acerca de su función de asesoramiento y gestión pueden contactar con la sede herreña al correo elhierro@camaratenerife.es o al teléfono 922 929 905.

La Cámara de Comercio reconoce el talento juvenil con la celebración de la I GALA DE PREMIOS PICE

(PICE: Programa Integral de Cualificación y Empleo, dirigido a jóvenes entre 16 y 29 años)

  • El Programa Integral de Cualificación y Empleo celebra el reconocimiento del talento y el esfuerzo juvenil de los jóvenes de la isla y del apoyo imprescindible de las empresas

Santa Cruz de Tenerife, 29 de noviembre de 2023.- El pasado viernes 24 de noviembre pudimos disfrutar de la Gala de Premios PICE de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Un encuentro para destacar y celebrar el talento de los jóvenes de la isla y de las empresas que colaboran en la lucha contra el desempleo juvenil. Ello no hubiera sido posible sin la participación de, todos los invitados que decidieron compartir con nosotros una tarde – noche, repleta de acontecimientos sociales en la isla, los patrocinios de Coca Cola, Bodegas El Lomo, Fundación Caja Canarias, Cervecera de Canarias y Habemus Teatro, y que contó con el apoyo incondicional del Cabildo Insular de Tenerife y su Consejero Efraín Medina Hernandez, que recibió el “premio de Honor” de las manos de D. Santiago Sesé, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.

Los galardonados fueron las empresas colaboradoras HMS Intelligence, Biservicus, la docente Iulia Buruiana, y los jóvenes talentos Naomi González y Lydia Sofia Alzurut, que nos hicieron el regalo de acompañarnos con sus familias y amigos para celebrar el esfuerzo del emprendimiento, del talento juvenil, de la creatividad y de la importancia de la formación de calidad.

Sorpresas de saludos cariñosos en video de personajes públicos como Diego Navarro (músico, compositor de bandas sonoras y director de orquesta), Candelaria González (cantante y profesora de canto), Manuel Herrador (periodista y locutor), Benito Cabrera (Músico), Alexis Hernández (presentador de TV y radio) o   Abubukaka (teatro humorístico), dando su apoyo al Programa PICE y al esfuerzo de los jóvenes que buscan su oportunidad laboral.

El envoltorio artístico de la noche lo pusieron participantes del programa PICE, que bajo la dirección de la compañía Habemus Teatro, nos regalaron extractos de teatro musical de Mary Poppins, Anastasia y Los Miserables.

Cerró la noche Dña. Lola Pérez, directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, felicitando a todos los galardonados y reforzando el esfuerzo de los jóvenes, sus ideas emprendedoras y el apoyo indispensable del tejido empresarial de la isla.

Los Premios PICE están promovidos por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y se crean con la finalidad de reconocer el esfuerzo, el talento y la proyección de aquellos participantes del Programa Integral de Cualificación y Empleo cuyos proyectos y objetivos profesionales destaquen por su esfuerzo y motivación, originalidad, capacidad de puesta en marcha y posibilidad de generación de empleo, de manera que participen en el desarrollo económico de su entorno, procurándoles una mayor visibilidad que les genere la puesta en marcha de su proyecto con mayores garantías de éxito.

Durante los 9 años que lleva desarrollándose este programa, el trinomio formado por las entidades públicas en financiación, empresas privadas en la creación de puestos de trabajo para los jóvenes o acogida en visitas a sus instalaciones y éstos jóvenes a su vez en la formación y orientación laboral, parece la fórmula de éxito del programa.

Las cifras hablan por sí solas, 524 empresas del tejido empresarial de la isla como Empresas Colaboradoras, y unos 4.603 jóvenes en situación de desempleo han contactado con el programa, de los que 4.273 han decidido beneficiarse de alguno de los servicios disponibles contribuyendo en alguna medida a que 2.316 se hayan incorporado al mercado laboral en general o en alguna de las más de 400 ofertas de empleo gestionadas por el PICE., 3659 jóvenes han participado de nuestras acciones formativas, donde no hemos perdido de vista el aspecto vocacional de nuestros jóvenes talentos y sus objetivos profesionales.

Un Programa para jóvenes desempleados de 16 a 29 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, financiado por Fondo Social Europeo, el Servicio Público de Empleo Estatal y Ministerio de Trabajo y Economía Social y cofinanciado por el Cabildo Insular de Tenerife.

Muchas horas de trabajo y esfuerzo de jóvenes, empresas colaboradoras y profesionales han formado parte de estas 9 ediciones del programa desde el año 2015, y seguimos con el firme convencimiento de la necesidad de seguir invirtiendo en nuestra juventud, brindándoles las herramientas y oportunidades necesarias para construir un mañana mejor, y esperamos que estos premios les sirvan como motivación para continuar luchando por sus sueños profesionales.

DÓNDE
ENCONTRARNOS