menu

Fundamentos y oportunidades de la Economía Azul ( BLUE )

Fundamentos y oportunidades de la Economía Azul (BLUE)

  • calendar_today
     
    Fecha: Del 30 de noviembre al 30 de enero de 2024
  • watch_later
     
    Horario: A tu ritmo
  • hourglass_empty
     
    Horas: 50
  • place
     
    Lugar de celebración: ONLINE
  • card_membership
    Certificado: Certificado: La Cámara de Comercio, la ENIC y la IMBS expiden un diploma acreditativo a todas aquellas personas que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.
  • euro
     
    Precio: 149 €

Objetivos

Para más información e inscripciones pueden hacer Clic aquí.

 

En caso de duda, pueden contactar con el departamento de Formación mediante el correo cursos@camaratenerife.es.

 

El objetivo del presente curso consiste en conocer los fundamentos de la Economía Azul y analizar las oportunidades en todas y cada una de las actividades económicas sectoriales e intersectoriales basadas o relacionadas con los mares, océanos y costas.

La Economía Azul (Blue Economy) incluye todas las actividades que están basadas en el mar o relacionadas con el mar, pudiendo llegar a suponer en torno al 3% del Producto Interior Bruto y generar en torno al 5% de empleos directos, siendo el potencial de crecimiento en las próximas décadas imparable.

Los mares y océanos resultan fundamentales para garantizar que se satisfagan algunas de las necesidades más básicas de nuestra sociedad.

Además de las formas de explotación más tradicionales (por ejemplo, pesca y acuicultura), una visión más amplia de la Economía Azul ofrece importantes fuentes de desarrollo económico sostenible tanto para los Estados como, en especial, para las comunidades costeras.

Dirigido a

Profesionales del sector marítimo.  Titulados universitarios y/o estudiantes, interesados en esta materia.

Programa

Familiarización con la plataforma

MODULO 1 INTRODUCCION

01 Generalidades
02 Economía Azul sostenible 003 La Economía Circular

MODULO 2 SECTORES ESTABLECIDOS

01 Recursos marinos vivos
02 Recursos marinos no vivos
03 Energía renovables marinas
04 Actividades portuarias
05 Construcción naval y reparación
06 Transporte marítimo
07 Turismo costero

MODULO 3 SECTORES EMERGENTES

01 Energías oceánicas
02 Bioeconomía y Biotecnología azul
03 Desalinización
04 Minerales marinos
05 Defensa y protección marítimas
06 Investigación y formación
07 Infraestructuras


MODULO 4 ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE

01 Interacción humana con el “capital azul”
02 Contaminación marina
03 Camino hacia la descarbonización
04 El impacto ambiental de los productos de la pesca 005 Elevación del nivel de los mares

Trabajo Fin de Curso

Equipo Docente

Arturo F. PASTRANA FERNANDEZ Lic. en Náutica y Transporte Marítimo. Piloto de la Marina Mercante. Master Universitario en Formación del Profesorado.  Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.

Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:

 - Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.

 - Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.

 - Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.

 - Evaluar el aprendizaje de los participantes.