Skip to main content

La Cámara reclama que AENA mantenga con Canarias su compromiso de congelar las tasas hasta 2026

La decisión de incrementar un 4,09% las tasas aeroportuarias para el año 2024 evidencia la necesidad de que Canarias esté representada en el Consejo de Administración de AENA

Santa Cruz de Tenerife, 31 de julio de 2023. – Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se rechaza rotundamente la decisión de AENA de incrementar sus tasas para el año 2024. El encarecimiento de los pasajes derivado de esta subida se produce en un contexto especialmente crítico para la economía canaria, que tras haber sido capaz de recuperarse vigorosamente de los daños producidos por la pandemia se enfrentará previsiblemente a un período de desaceleración económica en el que será necesario emplear todos los estímulos disponibles para evitar desandar el camino recorrido.

“Teniendo presentes los excelentes resultados que en muy tiempo ha conseguido la economía canaria tanto en materia de crecimiento económico como de creación de empleo, esta medida supondría un agravamiento de la previsible desaceleración económica hacia la que apuntan todos los estudios, y que en el caso de las Islas se ve enormemente condicionada por el comportamiento de la actividad turística”, afirma Santiago Sesé. En este sentido, y teniendo en cuenta que nuestra región no se comporta de igual manera que el resto del territorio nacional, el presidente cameral considera que “tendría sentido que en el caso de Canarias se hiciera una excepción y se mantuviera la congelación de tasas hasta el año 2026, que es lo que inicialmente venía contemplado en el DORA II y que, ahora, el propio ente aeroportuario está contradiciendo”.

Precisamente porque no se puede entender el contexto del Archipiélago en los mismos términos que el resto del país, desde la Cámara de Comercio se insiste en la “necesidad cada vez más apremiante” de que Canarias tenga presencia en el Consejo de Administración de AENA, “una asignatura pendiente para las Islas que, como vemos, sigue trayendo consecuencias para nuestro territorio”.

Comercio de Canarias y Cámara activan la venta de los 30.000 ‘bonos bonitos’ para consumir en La Palma

  • Se pueden adquirir al precio de 25 euros y permitirán realizar compras por el doble de este importe.
  • La campaña inyectará un mínimo de 1,5 millones en los negocios minoristas de las zonas comerciales abiertas y mercados palmeros.
  •  Hasta ahora se han preinscrito 300 comercios palmeros y 49 han culminado su proceso de adhesión por lo que los usuarios pueden ya efectivamente realizar las compras con los bonos en su establecimiento.

Santa Cruz de Tenerife, 17 de abril de 2023. – La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife han activado la venta de los 30.000 nuevos Bonos Bonitos que se pueden adquirir en la Web www.bonobonito.com al precio de 25 euros, con el que los usuarios podrán realizar compras por el doble de este importe en los comercios adheridos al programa.

Hasta ahora se han preinscrito 300 comercios palmeros y 49 han culminado su proceso de adhesión por lo que los usuarios pueden ya efectivamente realizar las compras con los bonos en su establecimiento.

El listado de los comercios donde los usuarios ya pueden gastar sus bonos puede consultarse en www.bonobonito.com en la pestaña de establecimientos adheridos.

Una vez adquirido el Bono su efecto es inmediato y los ciudadanos pueden ir a cualquiera de los comercios adheridos a comprar con tan solo presentar el DNI, con el que se podrá consultar el saldo y gastarlo total o parcialmente.

Esta nueva fase de la promoción ‘Bono Bonito’, cuya primera edición tuvo lugar en 2022, tiene el objetivo de inducir un gasto mínimo de 1.500.000 euros en los comercios y los negocios de restauración y de servicios personales de la isla de La Palma.

La promoción da continuidad a la iniciada en 2022 por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para mitigar los efectos de la erupción del volcán Cumbre Vieja. En esta ocasión se realiza una aportación de 750.000 euros, que permite cubrir el 50% del valor del bono, mientras que el otro 50% es aportado por las personas interesadas en su utilización en el momento de su adquisición a través de la web bonobonito.com.

Para poner en marcha esta acción, la Consejería regional ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife por importe de un millón de euros destinado a la financiación del 50% del valor de los bonos y a la organización y la campaña de difusión de la promoción, en la que también colaboran el Cabildo de La Palma y las asociaciones empresariales Fedepalma y Faep. Desde la Cámara se ha puesto en funcionamiento un número de teléfono (922 911 804) para atención de consultas respecto al funcionamiento de la promoción.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife animan a las empresas palmeras de comercio, restauración y servicios personales a adherirse a esta segunda edición de la campaña y ofrecer a su clientela la posibilidad de duplicar su dinero en sus establecimientos, tanto si están situados en zonas comerciales abiertas como en mercados y otras localizaciones urbanas y rurales.

Bono Bonito tiene como objetivo reactivar la actividad económica e implicar y apoyar al empresariado palmero que, a través de la web, pueden adherirse cuanto antes a la campaña en la que se esperan llegar como mínimo a las 361 empresas palmeras participantes en 2022.

Los bonos pueden adquirirse a través de la web bonobonito.com, con un límite de 10 bonos por persona. Tanto la adquisición como la utilización de los mismos está limitada a personas mayores de edad, que deberán acreditar su condición de titulares de los bonos únicamente mediante la presentación de su DNI en el momento de la compra o consumición. Cuando el precio de la compra o consumición sea superior al importe disponible en el bono o bonos canjeados, que son acumulables, la diferencia será abonada directamente por el titular del mismo en el establecimiento.

Por último, a fin de garantizar un reparto suficiente de la inversión pública que representa esta iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, cada establecimiento participante solo podrá aceptar bonos hasta un valor máximo de 12.500 euros.

Victoria López toma posesión como consejera del CES

Victoria López, miembro del Pleno y del Comité Ejecutivo de la Cámara, tomó posesión como consejera del CES (Consejo Económico y Social) de Canarias en representación de esta entidad.
Un nombramiento que reconoce su experiencia y conocimiento adquiridos al frente de uno de los principales grupos empresariales del Archipiélago, y que podrá ser de gran utilidad al Consejo.

Abierta la adhesión de establecimientos a la nueva edición del Bono Bonito

Comercio de Canarias, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, lanza una nueva fase de la promoción ‘Bono Bonito’ con 30.000 bonos de 50 euros que los consumidores pueden adquirir por 25 euros cada uno para utilizar en los comercios y los negocios de restauración y de servicios personales de la isla de La Palma adheridos a la campaña. El plazo de adhesión para las empresas interesadas en participar ya está abierto a través de la web bonobonito.com. Pueden participar todos los establecimientos cuyo titular sea autónomo, microempresa o pyme y desarrolle alguna de las actividades recogidas en las bases reguladoras.

En ocasión, los establecimientos interesados en participar en la promoción deberán preinscribirse a través de la web bonobonito.com, y de manera telemática, solicitar la subvención correspondiente del Gobierno de Canarias. Este paso es imprescindible en esta edición del Bono Bonito. Más información bonobonito@camaratenerife.com y 922 911 804.

DÓNDE
ENCONTRARNOS