menu
school
Oferta formativa
event_note
Trámites
fingerprint
Certificación digital
alternate_email
Bases de datos
check_circle_outline
Certificaciones
room
Alquiler de espacios
Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso Presencial
Inglés para la internacionalización

Teleformación

Inicio 05/02/2025

Curso ENIC
MÁSTER INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y GESTIÓN PORTUARIA - (MIAMP)

Espacio virtual - Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Inicio 10/02/2025

Curso Presencial
Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes

Aulas de la Factoría de Innovación Turística de Canarias

Inicio 12/02/2025

×

Error

[OSYouTube] Alledia framework not found

Charla informativa sobre el Kit Digital. Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.  

INSCRÍBETE

11

Fecha11 de julio, 12:30 -13:30 (hora canaria)

Programa (1h.)

Bienvenida

¿Qué es el Kit Digital?

Requisitos

Soluciones

¿a quién va dirigido?

¿cómo solicitarlo?

Café Digital – dudas y preguntas.

 

Ponente

Jesús Delgado (Técnico de la Oficina Acelera Pyme – Cámara de Comercio S/C de Tenerife)

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA)

En esta jornada webinar se explorará cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar y optimizar diversos aspectos del sector. La jornada tiene como finalidad capacitar a los asistentes en el uso de la IA para mejorar la competitividad, la experiencia del cliente y la sostenibilidad en el sector.

INSCRÍBETE

 

IA_MIRCROSOFT_OAP_2024.jpeg

Fecha8 de octubre, 16:30 -18:30 (hora canaria)

Programa (2h.)

Bienvenida    

1.Identificar tendencias y anticipar cambios en el mercado mediante el análisis de datos.
2. Personalizar la experiencia del cliente a través de su comportamiento de compra.
3. Optimizar la gestión de inventarios y prever la demanda para mejorar la eficiencia operativa.
4. Reducir el riesgo de fraude mediante la detección de patrones sospechosos en transacciones.
5. Mejorar el servicio al cliente con chatbots que ofrecen asistencia instantánea.
6. Ajustar precios dinámicamente para maximizar ventas y beneficios.
7. Analizar el sentimiento del cliente en redes sociales para entender mejor sus opiniones.
8. Facilitar la visualización de productos mediante avatares 3D personalizados.
9. Agilizar el proceso de pago con cajeros automáticos impulsados por IA.
10. Asegurar la calidad de los productos mediante inspecciones automatizadas.
11. Automatizar campañas de marketing anticipando las necesidades del cliente.
12. Analizar el comportamiento de compra en tienda para optimizar la disposición de productos.
13. Permitir la creación de diseños personalizados y calcular los recursos necesarios para su producción.
14. Fomentar la sostenibilidad en la cadena de suministro mediante la optimización de procesos.

Dudas y preguntas

 

Ponente

ponente_oap_copilot_microsoft_2024.jpeg

Julian Lorenzo (Microsoft Partnership Development Director at Lãberit)

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: https://www.camaratenerife.com/servicios/innovacion-y-competitividad/oficina-acelera-pyme

El objetivo de esta jornada de divulgación online es dar a conocer que es la factura electrónica, como va a afectar a las empresas. Qué tipo de facturas electrónicas hay y cuál es su normativa. Además, se explicará el procedimiento para llevar a cabo el cambio.

Inscríbete

OAP J17

 

Programa (2h.)

Bienvenida

- ¿Qué es la factura electrónica?

-Proceso de transformación a la factura electrónica

-Legislación Vigente, Ley Crea y Crece

- ¿Que es FacE y FacB2B?

-Ley antifraude y sistema Verifactu

-La tecnología al servicio del asesor y el financiero

Café Digital – dudas y preguntas.

Ponente

Alvaro Garcia Fernandez (Divulgador y formador en CEGID)

OAP J17 Ponente

 

INSCRÍBETE A LA JORNADA

Charla informativa sobre el Kit Digital. Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital

INSCRÍBETE

OAP_kit_digital_lo_que_debes_saber_guia_de_isora.jpeg

Fecha12 de agosto, 09:30 -10:30 (hora canaria)

Programa (1h.)

Bienvenida

¿Qué es el Kit Digital?

Requisitos

Soluciones

¿a quién va dirigido?

¿cómo solicitarlo?

Dudas y preguntas.

 

Ponente

Jesús Delgado (Técnico de la Oficina Acelera Pyme – Cámara de Comercio S/C de Tenerife)

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Auditorio de Guía de Isora

En esta jornada webinar se explorará cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar y optimizar diversos aspectos del sector. La jornada tiene como finalidad capacitar a los asistentes en el uso de la IA para mejorar la competitividad, la experiencia del cliente y la sostenibilidad en el sector.

INSCRÍBETE

 

 IA_GENERATIVA_OAP_2024.jpeg

Fecha9 de octubre, 16:30 -18:30 (hora canaria)

Programa (2h.)

Bienvenida    

  1. Chatbots multilingues para atención al cliente 24/7,
  2. Sistemas de recomendación personalizada,
  3. Traducción automática en tiempo real para mejorar la comunicación,
  4. Chatbots que te posicionan y te explican en tiempo real como si fuera un guía turístico,
  5. Notificaciones en tiempo real para enriquecer las experiencias turísticas,
  6. Gestión inteligente de colas y flujos de personas en atracciones turísticas,
  7. Personalización de mensajes en tus campañas según las interacciones de los huéspedes
  8. Análisis de sentimientos en redes sociales para medir la satisfacción,
  9. Personalización de itinerarios de viaje basados en IA,
  • Detección de fraudes en reservas y pagos,
  • Monitoreo ambiental inteligente para turismo sostenible,
  • Asistentes virtuales para la planificación de eventos y conferencias.

Dudas y preguntas

 

Ponente

ponente_oap_copilot_microsoft_2024.jpeg

Julian Lorenzo (Microsoft Partnership Development Director at Lãberit)

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA)

Las nuevas herramientas digitales, al alcance de cualquier usuario, ofrecen soluciones que ayudan en la eficiencia, productividad y atención a los clientes. Optimizar el tiempo en la gestión de citas, sin sacrificar el trato cercano con los clientes, es posible.

Además, sin necesidad de grandes inversiones y con una atención 24/7, adaptando el negocio a la era digital. En esta jornada, nos centraremos en cómo con la solución de MS365 - Microsoft Bookings, se puede transformar la organización y administración de citas en múltiples negocios.

INSCRÍBETE

OAP J16

Programa (2h.)

Bienvenida

-Adiós Agenda de papel: Beneficios de gestionar las citas en digital.

-Diseño de la agenda de citas.

-Características clave de Microsoft Bookings.

-Implementación para uso interno.

-Implementación para uso externo, tus clientes "trabajando" para ti.

-Integración con otras herramientas de Microsoft.

-Demostración práctica en directo.

Café Digital – dudas y preguntas.

Ponente

Victoria Delgado (Mentora de Gestión Digital)

OAP J15 Ponente

INSCRÍBETE A LA JORNADA

Jornada informativa sobre el Kit Digital. Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. El objetivo de la jornada es dar a conocer el Kit Digital, y resolver dudas de las asistentes.  

INSCRÍBETE

kit_digital_santa_úrsula.jpeg

Fecha3 de septiembre, 09:00 -10:30 (hora canaria)

Programa (1h:30)

Bienvenida

¿Qué es el Kit Digital?

Requisitos

Soluciones

¿a quién va dirigido?

¿cómo solicitarlo?

Dudas y preguntas.

 

Ponente

Jesús Delgado (Técnico de la Oficina Acelera Pyme – Cámara de Comercio S/C de Tenerife)

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Salón de Actos del Ayuntamiento de Santa Úrsula

Jornada informativa sobre el Kit Digital. Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. El objetivo de la jornada es dar a conocer el Kit Digital, y resolver dudas de las asistente.

INSCRÍBETE

 

  Jorana_kit_digital_buenavista_del_norte_2024.jpeg

Fecha10 de octubre, 20:00 -21:30 (hora canaria)

Programa (1:30h.)

Bienvenida y presentación del ponente y la Oficina Acelera Pyme

¿Qué es el Kit Digital?

Procedimiento de cómo funciona el Kit Digital

Requisitos

Soluciones

¿a quién va dirigido?

Pasos a seguir para realizar las solicitudes

Dudas y preguntas.

 

Ponente

Jesús Delgado (Técnico de la Oficina Acelera Pyme – Cámara de Comercio S/C de Tenerife)

 

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Casa Matula. Plaza Los Remedios 4, Buenavista del Norte

¿Alguna vez has imaginado poder acceder a tus documentos y herramientas de trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento? ¿Te gustaría descubrir cómo trabajar de manera más eficiente, colaborativa y segura gracias a las nuevas tecnologías?

La evolución digital no se entiende sin las herramientas colaborativas, durante esta sesión informativa, exploraremos cómo trabajar en la nube para transformar radicalmente la forma en que se abordan las tareas diarias en cualquier negocio.  

Inscríbete en esta jornada

OAP J15

 

Programa (2h.)

Bienvenida

-Qué son las aplicaciones y soluciones en la nube

-Beneficios de trabajar en la nube

-Entorno de trabajo.

-Tipos de herramientas con las que trabajar en la nube.

-Gestión documental.

-Ofimática. (Formatos, extensiones e integraciones.)

-Otras herramientas colaborativas.

-Demostración práctica en directo.

Café Digital – dudas y preguntas.

Ponente

Victoria Delgado (Mentora de Gestión Digital)

OAP J15 Ponente

INSCRÍBETE A LA JORNADA

Jornada informativa sobre el Kit Digital. Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. El objetivo es proporcionar a los asistentes una comprensión clara del Kit Digital y cómo puede transformar sus negocios a través de la digitalización. Se busca destacar los beneficios de adoptar soluciones digitales con el Kit Digital, así como ofrecer una guía sobre cómo solicitar esta ayuda.  

INSCRÍBETE

Guia_impulsar_tu_negocio_2024.jpeg

Fecha: 23 de septiembre 13:30 (hora canaria)

Programa (1h.)

Bienvenida

Introducción al Kit Digital

Beneficios de la Digitalización

Soluciones Digitales

Cómo Acceder al Kit Digital

Casos de Éxito

Intervención de Agente Digitalizador

Sesión de Preguntas y Respuestas

 

Ponente

Jesús Delgado (Técnico de la Oficina Acelera Pyme – Cámara de Comercio S/C de Tenerife)

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Centro tecnológico de Candelaria (CTCAN)

Jornada informativa sobre el Kit Digital. Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. El objetivo es proporcionar a los asistentes una comprensión clara del Kit Digital y cómo puede transformar sus negocios a través de la digitalización. Se busca destacar los beneficios de adoptar soluciones digitales con el Kit Digital, así como ofrecer una guía sobre cómo solicitar esta ayuda.  

INSCRÍBETE

 

  La_palama_2024_kit_digital.jpeg

Fecha21 de octubre, 15:00 (hora canaria)

Bienvenida y presentación del ponente y la Oficina Acelera Pyme

¿Qué es el Kit Digital?

Procedimiento de cómo funciona el Kit Digital

Requisitos

Soluciones

¿a quién va dirigido?

¿cómo solicitarlo?

Calendario de los prox. Jornadas de OAP

Dudas y preguntas.

 

Ponente

Jesús Delgado (Técnico de la Oficina Acelera Pyme – Cámara de Comercio S/C de Tenerife)

 

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Av. Carlos Francisco Lorenzo Navarro, 56, 38760 Los Llanos de Aridane. Isla de La Palma.

El objetivo del webinar es acercar las nuevas tecnologías en el marco de la inteligencia artificial a perfiles profesionales de cualquier sector y mostrarles cómo hacer uso de esta para mejorar su productividad, automatizar y reducir procesos. Tener acceso a información y recursos tanto para particulares como empresas de los cuales sacar partido.  

Inscríbete en esta jornada

OAP J14

 

Programa (2h.)

Bienvenida

- Fundamentos de la Inteligencia Artificial

- IA en el Entorno Laboral

- Automatización y Eficiencia en la Oficina

- IA y Colaboración

- Desafíos y Ética

- Futuro de la IA en la Oficina

- Sesión de Preguntas y Respuestas

Café Digital – dudas y preguntas.

Ponente

Jairo Gemez (Experto en Marketing Digital, en Onrushmedia)

OAP J14 Ponente

Comenzaremos este webinar definiendo qué es exactamente un CRM y por qué se ha convertido en una herramienta esencial en el mundo del marketing y la gestión empresarial. Profundizaremos en la importancia de comprender a nuestros clientes, no solo como compradores, sino como individuos con necesidades únicas, y cómo un CRM puede ser el catalizador para una comunicación más efectiva y relaciones más sólidas.

INSCRÍBETE

im_crm_1_2024.jpeg

Fecha12 de octubre, 10:00 -12:00 (hora canaria)

Programa (2h.)

¿Qué es un CRM y por qué es crucial para tu negocio?

- Beneficios de implementar un CRM

- Tipos de CRM y Ejemplos prácticos

- Cómo elegir el CRM adecuado para ti

- Implementación práctica para autónomos y empresas

- Mejores prácticas y consejos para optimizar tu CRM 

Dudas y preguntas

 

Ponente

ponente_crm_1_2024.jpeg

Nerea Padilla (Consultora estratégica y experta en Marketing Digital en Kaidia)

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: https://www.camaratenerife.com/servicios/innovacion-y-competitividad/oficina-acelera-pyme

Jornada informativa sobre el Kit Digital. Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. El objetivo de la jornada es dar a conocer el Kit Digital, y resolver dudas de las asistentes.  

INSCRÍBETE

 

  Los_realejos_kit_digital_24.jpeg

Fecha24 de octubre, 15:00 horas (hora canaria)

¿Qué es el Kit Digital?

Procedimiento de cómo funciona el Kit Digital

Requisitos

Soluciones

¿a quién va dirigido?

Pasos a seguir para realizar las solicitudes

Dudas y preguntas.

 

Ponente

Jesús Delgado (Técnico de la Oficina Acelera Pyme – Cámara de Comercio S/C de Tenerife)

 

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Casa del Emprendedor. C/Los Molineros en Polígono Industrial La Gañanía. Los Realejos

Este un webinar tiene el objetivo de brindar a los participantes una comprensión sólida de las herramientas de la nube y cómo pueden utilizarlas de manera efectiva para mejorar su productividad y colaboración en el entorno laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprender los conceptos básicos de la computación en la nube. Conocer las ventajas y desventajas de trabajar en la nube. Explorar herramientas populares de colaboración y productividad en la nube. Aprender a gestionar y compartir archivos de manera eficiente en la nube. Descubrir consejos y mejores prácticas para una implementación exitosa de herramientas en la nube.

Inscríbete en esta jornada

OAP J13

 

Programa (2h.)

Bienvenida

- Tipos de ecommerce ¿Code o no Code? No code: Shopify, Code: Prestashop, Woocommerce

- Aplicamos nuestra imagen de marca a nuestro escaparate digital

- Aspectos importantes en el diseño y usabilidad de nuestra ecommerce

- Aspectos técnicos: Pasarela de pago, gastos de envío, gestión de datos y otros aspectos

Café Digital – dudas y preguntas.

Ponente

Nerea Padilla (Formadora en Marketing Digital de Kaidia)

innovacionPonenteJornada1OAP2023

Inscríbete en esta jornada 

 

Comenzaremos este webinar definiendo qué es exactamente un CRM y por qué se ha convertido en una herramienta esencial en el mundo del marketing y la gestión empresarial. Profundizaremos en la importancia de comprender a nuestros clientes, no solo como compradores, sino como individuos con necesidades únicas, y cómo un CRM puede ser el catalizador para una comunicación más efectiva y relaciones más sólidas.

INSCRÍBETE

 

gUIA_crm_2_2024.jpeg

Fecha:  4 de octubre, 10:00 -12:00 (hora canaria)

Programa (2h.)

Bienvenida   

1. Integración del CRM con otras herramientas de negocio

2. Análisis de datos y métricas clave en CRM

3. Estrategias de fidelización y personalización

Dudas y preguntas

 

Ponente

ponente_crm_1_2024.jpeg

Nerea Padilla (Consultora estratégica y experta en Marketing Digital en Kaidia)

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: https://www.camaratenerife.com/servicios/innovacion-y-competitividad/oficina-acelera-pyme

En esta jornada tanto empresarios como dueños de negocios tendrán la oportunidad de descubrir cómo la inteligencia artificial puede revolucionar su empresa. Con un enfoque completamente práctico, esta presentación te guiará desde cero en el mundo de la IA, comenzando con el Prompt Engineering y avanzando hacia la creación y uso de GPTs personalizados para aplicaciones empresariales. Aprenderás, paso a paso, cómo aplicar estas herramientas para mejorar tu productividad, reducir costes y optimizar operaciones en áreas clave de tu negocio, en formas que probablemente desconocías hasta ahora. Una oportunidad única para explorar el potencial de la IA y llevar a tu empresa por el camino del futuro.  

INSCRÍBETE

 

  

Kit_digital_IA_2024.jpeg

Fecha29 de novimbre, 09:00(hora canaria)

Programa (2:00h.)

Bienvenida y presentación del ponente y la Oficina Acelera Pyme

1. Cómo crear prompts efectivos

2. Explorando los GPTs y sus aplicaciones

3. Construcción de un asistente de WhatsApp para atención al cliente

Dudas y preguntas.

 

Ponente

Jairo Gemes, fundador OnrushMedia & OnrushLabs

 

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Cámara de Comercio de S/C de Tenerife. Plaza de la Candelaria nº 6. Santa Cruz de Tenerife

El objetivo de la formación es facilitar los conocimientos necesarios para que los asistentes puedan configurar su negocio en TikTok y desplegar campañas publicitarias en esta plataforma de forma eficiente. 

Inscríbete en esta jornada

OAP J12

 

Programa (2h.)

Bienvenida

  • Introducción a TikTok for Business.
  • Configuración de negocio.
  • Introducción a la Publicidad Digital.
  • Administrador de Campañas de TikTok.
  • Segmentación de usuarios.
  • Piezas digitales publicitarias.
  • Interpretación de las estadísticas publicitarias.

Café Digital – dudas y preguntas.

Ponente

Jose Frechín (Especialista en Comunicación Digital, Métriz Canarias SLU)

Ponente J8,J9

Inscríbete en esta jornada

 

En esta jornada webinar se proporcionará a los participantes una comprensión clara y práctica de la facturación electrónica, abordando su definición, beneficios y el marco legal que la regula, incluyendo la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. Se busca capacitar a pymes y autónomos en la adaptación a estas nuevas normativas, destacando cómo les afecta y ofreciendo herramientas y opciones para facilitar el proceso de transición hacia la facturación electrónica. Al finalizar la jornada, los asistentes contarán con el conocimiento necesario para implementar la facturación electrónica de manera sencilla y efectiva en sus negocios, optimizando así sus procesos administrativos y cumpliendo con las exigencias legales actuales.

INSCRÍBETE

 

Facturacion_digital_2024.jpeg

Fecha11 de octubre, 10:00 -11:00 (hora canaria)

Programa (1h.)

Bienvenida   

1. Facturación electrónica

           ¿Qué es y qué no es una factura electrónica?

           ¿Cuáles son sus beneficios?

2. Marco legal (Ley Antifraude y Ley Crea y Crece)

3. ¿Cómo afecta a pymes y autónom@s?

4. Proceso de transición (opciones para integrar la facturación electrónica)

Dudas y preguntas

 

Ponente

ponten_fact_digital_2024.jpeg

Carlos Prallong (Business Development Manager en fiskaly)

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: https://www.camaratenerife.com/servicios/innovacion-y-competitividad/oficina-acelera-pyme

Jornada informativa sobre el Kit Digital. Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. El objetivo es proporcionar a los asistentes una comprensión clara del Kit Digital y cómo puede transformar sus negocios a través de la digitalización. Se busca destacar los beneficios de adoptar soluciones digitales con el Kit Digital, así como ofrecer una guía sobre cómo solicitar esta ayuda.  

INSCRÍBETE

 

  el_hierro_2024_kit_digital.jpeg

Fecha14 de octubre, 15:30(hora canaria)

Programa (2:00h.)

Bienvenida

¿Qué es el Kit Digital?

Requisitos

Soluciones

¿a quién va dirigido?

¿cómo solicitarlo?

Calendario de los prox. Jornadas de OAP

Dudas y preguntas.

 

Ponente

Jesús Delgado (Técnico de la Oficina Acelera Pyme – Cámara de Comercio S/C de Tenerife)

 

INSCRÍBETE A LA JORNADA

UBICACIÓN: Delegación de la Cámara en El Hierro. Calle San Francisco, 7, Edif. San Francisco, Pl. Baja, Of. 3, Valverde.

La Cámara y el Gobierno de Canarias lanzan una herramienta para favorecer el crecimiento y la supervivencia empresarial

21/01/2025

  • Lola Pérez y Manuel Alexis Oliva presentan esta iniciativa dirigida a compañías que tengan hasta tres años de antigüedad y que quieran mejorar su rendimiento y fortalecer su gestión

21 de enero de 2025.-  La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife presentó este martes la Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial, un aplicativo que permite al personal técnico del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial analizar la situación actual de las compañías participantes, identificar los aspectos críticos de los negocios y elaborar recomendaciones prácticas, todo ello para garantizar su competitividad y mejorar los ratios de supervivencia de las empresas de la provincia.

La presentación contó con la presencia de la directora general de la Cámara, Lola Pérez; el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva, y la profesora de Economía de la Universidad de La Laguna, Alicia Correa.

Durante la presentación, la directora general de la Cámara, Lola Pérez, destacó que “se trata de una iniciativa del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, diseñada para ayudar a las compañías a analizar sus procesos de gestión y facilitar la toma de decisiones para el crecimiento y la estabilidad del negocio”.

Lola Pérez explicó que esta herramienta surge tras el análisis de mortandad empresarial, elaborado por la Cámara, y basado en el censo de altas registrado en el Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE), durante el periodo 2012-2021. “Este estudio reveló que los tres primeros años de vida son los más críticos para las empresas, cuando desaparecen cerca del 30% de las compañías”, recordó la directora, quien afirmó que “se demuestra que es necesario enfocar las medidas de apoyo de manera especial a este periodo”. 

Por su parte, el director general de Promoción y Diversificación Económica, Manuel Alexis Oliva, destacó la necesidad de que las empresas Canarias estén acompañadas en los primeros años de funcionamiento. “A esto se suma que las instituciones públicas podamos crear un ecosistema adecuado para el momento en el que una persona decide autoemplearse”, afirmó. 

Añadió que el autoempleo “debe ser una oportunidad, no un problema en el que se genera una incertidumbre económica para la persona y, para eso. es necesario facilitarle cierta cultura financiera”. “Sabemos que una de las causas principales de la desaparición de los negocios en los primeros años puede deberse a que esos empresarios y empresarias no tienen conocimiento en cuestiones como la fiscalidad y el conocimiento del mercado”

Según Manuel Alexis Oliva, en los últimos rankings nacionales, Canarias aparece como uno de los últimos puestos en cultura financiera, por lo que aseguró que su impulso debe ser una política transversal en el Gobierno y anunció que en los próximos años el Gobierno de Canarias “dará un impulso muy potente para fomentar la cultura financiera, por lo que esperamos contar con el apoyo de todos los agentes. 

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial servirá para potenciar la competitividad, prestar un apoyo más eficaz y contribuir a su posicionamiento en el mercado. Además, permitirá evaluar su capacidad organizativa y revisar sus resultados financieros. 

Este instrumento se desarrolla en varias fases. Inicialmente las empresas interesadas deberán responder a un cuestionario especializado en diferentes áreas. La primera se centra en materia comercial y de marketing, en el que se incluyen cuestiones sobre ventas, perfil del cliente, competencia, etc. En la segunda área, se les plantean varias preguntas sobre dirección y planificación, con materias como la innovación, la motivación del personal y la cooperación. Por último, deberán responder a algunas cuestiones relacionadas con la gestión financiera de la empresa. 

En la siguiente fase, a las que accederán las empresas que la técnico responsable del Programa detecte que requieren un atendimiento más específico, se les elaborará un informe personalizado en el que se identificarán las fortalezas y las áreas de mejora, además de poder comparar los con trimestres anteriores y otras empresas del sector. La técnico también podrá evaluar la situación contable y financiera, incluyendo indicadores de rentabilidad, solvencia, productividad y crecimiento. 

Beneficios para las empresas

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial facilitará el seguimiento trimestral o semestral de la marcha del negocio, además de proporcionar instrumentos para optimizar la gestión diaria, planificar a largo plazo, identificar los aspectos críticos y reforzar la identificación de las necesidades reales de la empresa para, en base a esto poder beneficiarse de las consultorías externas especializadas, gratuitas, que ofrece el Programa de Tutorización Empresarial. 


Podrán adscribirse a esta acción todas las empresas radicadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que deseen mejorar su rendimiento y fortalecer la gestión de hasta tres años de antigüedad.

La Cámara gestiona cerca de 70 millones en ayudas para empresas en 2024

20/12/2024

  • El presidente Santiago Sesé apunta al papel de intermediación de la institución entre la administración y las empresas para garantizar la gestión eficiente de los fondos

19 de noviembre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó, a lo largo de 2024, 69,9 millones de euros en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial.  Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer hoy por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey, una cita que reunió a representantes públicos y de todos los sectores económicos de Canarias.

Entre estas ayudas, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas. Este importe también recoge las partidas correspondientes a  las líneas de apoyo a la actividad económica, las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para La Gomera y El Hierro, y las ayudas del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con RED.es, entre otras iniciativas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, aseguró que la gestión eficiente de los cerca de 70 millones de euros es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada para generar soluciones a los problemas que enfrenta el tejido empresarial canario. “Gracias a todas las personas y entidades representadas en esta sala es posible la alianza que permite dar voz, a través de la Cámara de Comercio, a las más de 67.000 empresas que conforman el tejido empresarial de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife”, añadió.

Otro de los datos de balance confirmados por Santiago Sesé es que, desde el año 2000, la Cámara de Comercio ha contribuido a la creación de más de 22.000 nuevas empresas en la provincia. Recordó que desde los servicios de la organización, los técnicos acompañan a las compañías y personas emprendedoras a través del proceso de puesta en marcha de un negocio, que va  desde el asesoramiento inicial a la tramitación administrativa y la posterior consolidación del proyecto empresarial. De hecho, puso el ejemplo de que en 2024 la Oficina Acelera Pyme asesoró a 260 empresas y personas autónomas para que pudieran beneficiarse del Kit Digital.

“A punto de finalizar este año, es el momento de analizar las cifras macroeconómicas que muestran las previsiones obtenidas por el Servicio de Estudios de la Cámara son muy claros”, dijo Santiago Sesé, que certificó que “Canarias cerrará el año liderando el crecimiento económico a nivel nacional, con una estimación de incremento del PIB en torno al 4%”. Añadió que este porcentaje significa que nuestra economía es fuerte, que ha sabido adaptarse y crecer, a pesar del contexto global repleto de potenciales amenazas”

En su intervención, el presidente recordó que “el despegue económico de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se debe al impulso del sector servicios, en particular del turismo, que ha sido, es y seguirá siendo nuestro motor económico y quien tira del resto de los sectores”. Sin embargo, hizo hincapié en que “si el Archipiélago quiere seguir siendo un destino de calidad, sostenible y rentable es importante que se continúe ordenando la oferta turística de las islas, reduciendo la inseguridad jurídica para la inversión extranjera y mejorando la formación profesional para adaptarnos a las necesidades y tendencias del sector”.

“Sin embargo, a pesar del crecimiento destacado, somos conscientes de que este éxito económico no se está traduciendo en una mejora en la calidad de vida para la ciudadanía”, lamentó e hizo alusión a la crisis de la vivienda cuya escasez y costes están desequilibrando la capacidad de gasto de muchas familias canarias. “Urge la puesta en marcha de planes de vivienda sociales que además, esto podría ser clave para el impulso de sectores como el de la construcción”.

Santiago Sesé finalizó asegurando que “los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto requieren un enfoque colectivo, donde todos asumamos nuestro papel con responsabilidad y visión de futuro para construir una Canarias más competitiva, equitativa y sostenible”.

Tenerife Licita cumple diez años fomentando la participación de las empresas en más de 4.000 licitaciones internacionales

29/11/2024

  • El programa ha contribuido a que 52 empresas de la isla encuentren una oportunidad de negocio en los mercados exteriores mediante licitaciones con organismos globales como la ONU

29 de noviembre de 2024.- El programa Tenerife Licita, una iniciativa de  la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, ha facilitado la participación de 52 empresas  de la isla en un total de 4.048 procesos de licitación internacional, unas cifras que se han cristalizado en la formalización de 46 contratos. Esta fue una de las conclusiones hechas públicas durante el acto del décimo aniversario del proyecto. 

Gracias a esta colaboración público-privada, Tenerife Licita ha contribuido durante estos diez años a la expansión territorial de 52 empresas, que han podido participar en procesos de contratación internacionales, un nicho de negocio que genera en torno a 120 millones de euros al año.

El acto institucional, celebrado en el Casino de Tenerife, contó con la presencia del presidente de la Cámara, Santiago Sesé; el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, y del vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, así como representantes empresas del programa, externas y personas vinculadas a la iniciativa.

Santiago Sesé destacó, en su intervención, que el programa “es mucho más que un proyecto, porque ha marcado un antes y un después en la forma en que las empresas de Tenerife se posicionan en el mercado internacional”. 

Además, señaló que Tenerife Licita ha permitido a estas organizaciones “competir y acceder a contratos públicos y privados en un entorno globalizado, identificando ofertas internacionales relevantes mediante un asesoramiento personalizado en los requisitos técnicos, legales y administrativos”. Incidió, en particular, en la ONU, una institución a la que se han presentado 19 propuestas, de las que siete han llegado a las conocidas como listas cortas y cuatro han resultado ganadoras”.

“Hoy no solo celebramos el décimos aniversario del programa, sino que también revalidamos nuestro compromiso para apoyar, formar y acompañar a nuestras empresas con el objetivo de que sean protagonistas en los mercados internacionales”, indicó.

Colaboración público-privada

Santiago Sesé también aprovechó la ocasión para reivindicar el valor de la cooperación entre la iniciativa pública y el sector privado. Una alianza entre el Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio que “ha permitido combinar recursos, conocimientos y estrategias para demostrar que otro modelo de negocio es posible”. “Es la clara muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos hacia un objetivo común”, resaltó.

En este mismo sentido se pronunció  el viceconsejero Gustavo González de Vega, que resaltó la importancia de que “las buenas ideas, como Tenerife Licita, se mantengan más allá de las posiciones políticas. 

El viceconsejero destacó la labor de la Cámara y el Cabildo para hacer posible la permanencia del programa a lo largo de este tiempo, “haciendo posible que nuestras empresas muestren su talento en el exterior”. También se refirió al papel estratégico que desempeña la internacionalización en la gestión del Gobierno de Canarias, además de confirmar que el balance de Tenerife Licita hace que el proyecto sea un referente en el ámbito nacional. 

“Nuestras empresas tienen el reto de mejorar su competitividad afrontando la necesidad de reforzar su dimensión”, aseguró el vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y añadió que “la oportunidad de salir fuera tiene que abarcar todos los sectores de actividad, de forma que las compañías puedan participar allá donde haya oportunidades de negocio”

Además, Lope Afonso afirmó que, “a la vista de los resultados, Tenerife Licita,  va a seguir siendo un programa protagonista para las instituciones de la isla. “Tenerife licita ha permitido a nuestras empresas entrar en mercados hasta ahora reservados para otro tipo de organizaciones, pero también es importante para promocionar el talento de la Isla”, dijo y añadió que “el programa ha demostrado ser la mejor herramienta para que el el talento pueda llegar a esas cotas de competitividad reservada hasta ahora para unos pocos”.

Tras la intervención de los representantes públicos, comenzó un ciclo de ponencias. En primer lugar, intervino el representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BID) Alberto Cabezón que hizo hacer un mapa de las oportunidades de negocio que pueden tener las empresas canarias en los países de la zona, que se posicionan como la cuarta economía más fuerte de América latina. Aseguró que las empresas canarias pueden encontrar a través de esta organización oportunidades de negocio, además de facilitar el contacto con socios potenciales para tener un mayor acceso a los procesos de contratación de la región centroamericana. 

La segunda ponencia estuvo a cargo de Esther Rodríguez, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la mayor fuente de financiación multilateral para Latinoamérica y el Caribe, que también hizo hincapié en la importancia de encontrar socios locales para el desarrollo de los proyectos. 

En tercer lugar, intervino el CEO de  DLQ International Consulting, Rafael de la Cuadra, que disertó sobre la ONU como instrumento de negocio, ya que maneja fondos de los países miembros y de muchas agencias internacionales de desarrollo.

Hacer el mundo más canario

Tenerife Licita se enmarca en la estrategia que sigue la entidad cameral con sus programas de comercio exterior para brindarles a las empresas de la Isla la oportunidad de competir al más alto nivel en el ámbito internacional. 

El entorno cada vez más competitivo y la situación geopolítica en distintas regiones del planeta auguran la llegada de nuevos retos, que la iniciativa afrontará con el fin de que las empresas insulares tomen el papel de lideresas en este contexto cambiante.

Cada contrato internacional que se logra es un paso más hacia una Tenerife una Canarias más fuerte, conectada y próspera.

La Cámara y Cervecera de Canarias renuevan su apuesta por la excelencia hostelera

18/11/2024

16 de noviembre de 2024.- La  Compañía Cervecera de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife revalidaron un año más su apuesta por la profesionalización del sector de la hostelería con la renovación del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes, una iniciativa que cuenta con el patrocinio de la popular compañía de bebidas y la colaboración de Coca-Cola Europacific Partners, Ecoembes y  Atecresa.

El director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la Compañía Cervecera de Canarias, Jorge Francisco Ortega, y el presidente de la institución cameral, Santiago Sesé, suscribieron un nuevo convenio de colaboración que permitirá la puesta en marcha de la 10ª edición de este programa formativo, encaminado a orientar hacia la excelencia a un sector clave para las islas.

Durante la firma del convenio, Jorge Francisco destacó “la solidez de esta iniciativa, haciendo la Compañía una gran apuesta por contribuir con esta formación a mejorar el servicio que se presta en el sector de la hostelería”. Por ello, incidió en la importancia de aportar nuevos conocimientos y actitudes con este programa específico para un sector tan importante y considerando el modelo de colaboración con la Cámara de Comercio como el camino a seguir para la capacitación y profesionalización del sector”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, valoró la alianza con Compañía Cervecera de Canarias como “un acuerdo clave que nos permite dotar a nuestros profesionales de conocimientos de primer nivel, que además son impartidos por profesionales en activo que se enfrentan día tras día a la gestión de sus negocios y, por tanto, pueden aportarles grandes conocimientos a los alumnos”.

Asimismo, con esta iniciativa también fomentamos una mayor profesionalización del sector y una actualización y mejora de los conocimientos ya adquiridos, permitiendo a los participantes enfrentarse a los retos que cualquier negocio debe superar en materia, por ejemplo, de digitalización o sostenibilidad”.

Este programa especializado pone el acento en la formación de empresarios, trabajadores y emprendedores de la hostelería con el fin de promover el desarrollo de negocios sostenibles, competitivos y responsables, poniendo el foco en un concepto de negocio basado en la excelencia y en el que se incide en dar valor a la atención a los clientes mediante el desarrollo de actitudes como la flexibilidad, la cooperación, la pasión y la ilusión por dar el mejor servicio posible, lo que se traduce en una fidelización de clientes.

En esta 10ª edición, el programa formativo se estructurará en cuatro bloques de competencias, competencias de restaurante, bar, competencias técnicas y por último, competencias personales con un total de veintiséis módulos destinados al desarrollo de estas competencias personales y profesionales para afrontar el cambio en lo que a la atención de los clientes se refiere, así como adquirir formación sobre gestión para desarrollar una actividad profesional con posibilidades de éxito. A esto se suma, además, la formación técnica para poner en marcha actividades tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

En cada nueva edición se intenta dar respuesta a los nuevos retos que van emergiendo al sector, con la incorporación de nuevos módulos formativos, apostando en esta nueva edición con dos nuevos módulos, gestión en repostería y un módulo de gestión de recursos humanos con la IA.

Conscientes de la necesidad de dar solidez y fomentar la profesionalización del sector, la firma de este convenio supone el arranque de la acción didáctica, que se iniciará el próximo 8 de enero y finalizará en junio de 2025. Como novedad, esta edición se realizará en las instalaciones de la Cámara de Comercio, en Adeje. Las inscripciones ya están abiertas a través de la web www.camaratenerife.com.

Empresas colaboradoras

  • Asociación Española Contra el Cáncer

  • Cajasiete

  • Compañía Cervecera de Canarias

  • Grupo Disa

  • Montesano

  • Fundación Cajamar Canarias

  • Mapfre

  • Caixabank

  • Ecoembes